Hidróxido de amonio. Toxicología..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LESIONES Accidentes de trabajo.
Advertisements

Dr. Luis Guillermo Quirós Madrigal sección de med. del trabajo.
TOXICOLOGIA INGENIERIA AMBIENTAL 2006.
INTOXICACIONES.
BIOMATERIALES DENTALES
RIESGOS QUÍMICOS EN EL AMBIENTE LABORAL
I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química
Fisiopatología y tratamiento de cálculos coraliformes infecciosos
Exámenes químicos o de laboratorio
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Compuestos de Nitrógeno Natalia Sambade Casais 1º Salud Ambiental.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICA Y DE SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA   MODULO: bioquímica   Tema: examen físico y químico.
ÁCIDOS Y BASES.
RESIDUOS GENERADOS EN ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN DE SALUD. SEPT 2012
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SALUD PUBLICA BARCELONA- EDO ANZOATEGUI TOMA DE MUESTRA PUNCION REALIZADO.
Toxicología Forense.
Ingestión de Cáusticos en Pediatría
Módulo II Rutas de Exposición
LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y LA SALUD Mg. Henrry Bazan Barreto.
Kerosene Escuela de Bioanálisis Facultad de Farmacia y Bioanálisis
Fuerza de ácidos y bases
ENFERMEDADES LABORALES DEL SISTEMA ENDOCRINO
Universidad del Valle Asignatura : Nutrición Docente : M.Sc. Wendy R. Céspedes R.
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA EQUILIBRIO QUÍMICO ACIDO-BASE
Comportamiento de riesgo coronario en pacientes crónicos que asisten al centro de salud “Adán Barilla Huete”, ubicado en la ciudad de Juigalpa Chontales,
CAUSTICOS.
Tema 8. Intoxicaciones.
Luis Pérez y Bernardo Bello.
IDENTIFICACION HC# NOMBRE: Camilo Gutiérrez GÉNERO: Masculino EDAD: 9 años ESTADO CIVIL: soltero ESCOLARIDAD: 4 primaria OCUPACIÓN: Estudiante.
Epidemia entre turistas españoles en un complejo de vacaciones en República Dominicana en agosto de 2002.
Charla de Seguridad No. 3 Trabajando con Ácidos y Alcalino concentrados Septiembre, 2013 PARTICIPANTS NAME POSITION SIGNATURE  
Universidad especializada de las américas Seguridad y salud ocupacional Química Tema: Química aplicada a seguridad y salud ocupacional Profesor: José.
Hugo Rubio Dania Mosa Lidia González Guillermo Martín
Luis Pérez y Bernardo Bello.
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
saludable ¿Que es el alcoholismo? Este trabajo esta hecho por
TECNICA DE COLOCACION DE SONDA NASOGASTRICA
Reacciones ácido-base: Aplicaciones de las reacciones ácido-base
Tema: Peligros de la mala alimentación
Intoxicación por Gasolina
Ácido-Base en la vida diaria
Introducción al curso.
Hidróxido de Amonio INTEGRANTES: Gutiérrez Ramón Brenda Anaid Estévez López Sheyla Lorena Mendoza Delgado Luis Enrique José Manuel Molina Cruz.
Acido-Base en la vida cotidiana
Proteínas.
Realizado por: Gabriela Vidal.
Luis Pérez y Bernardo Bello.
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE SEGURIDAD
Nombre: Gabriel Gajardo Curso: 4° D
Principales peligros en el laboratorio
Ácidos y Bases Cms.cupcake-quimic.webnode.cl Mas cerca de lo creemos.
INTOXICACIONES POR SUSTANCIAS QUIMICAS
INTRODUCCIÓN A LA TOXICOLOGÍA
PROTOCOLO DE VIGILANCIA INTOXICACIONES SUSTANCIAS QUIMICAS
Esterilización Prof. Leticia Triviño.
QUEMADUDAS TERMICAS Y QUIMICAS
I.0. Evalúa los riesgos de cada departamento de la organización.
Análisis de Riesgos Ambientales.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
ANATOMIA *LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES Y LAS REACCIONES ADVERSAS A LOS COSMETICOS… Presentado por : DON.JUAN CARLOS ESPAÑA Y LA SRTA MARIA BAREA. 1°
Ácidos y bases Ayuda Muchas de las soluciones, que manejamos tanto en el laboratorio como en la casa o en la industria, pertenecen a una de dos grandes.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario: Centro universitario de Ciencias de la Salud Departamento: Enfermería Clínica Integral Aplicada Modalidad:
Riesgos Toxicológicos Grupo Consultor Ing. José Vidalón Gálvez Ing. José Vidalón Gálvez 05.
URGENCIAS OFTALMOLOGICAS
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD DEPARTAMENTO.
Transcripción de la presentación:

Hidróxido de amonio. Toxicología.

Introducción. El hidróxido de amonio es una base. Amoniaco acuoso: NH3 (g) + H2O (l) NH4OH (ac) Uso principal: agente limpiador (detergentes, limpiadores de ladrillos, removedor de recubrimiento de pisos, cemento, etc). Johll, M. “Química e Investigación Criminal”. Editorial Reverte, Barcelona, 2008. Pp. 152.

Johll, M. “Química e Investigación Criminal” Johll, M. “Química e Investigación Criminal”. Editorial Reverte, Barcelona, 2008. Pp. 152.

Caso clínico. Se llega al servicio de urgencias un paciente de sexo masculino (edad: cinco años). Lugar del incidente: casa del paciente . Origen del incidente: el afectado ingirió por accidente un detergente líquido, el cual se encontraba en la cocina a ras del suelo. Se ingirió una cantidad aproximada de 50ml.

Sintomatología: En esófago, intestinos y estómago: quemaduras en esófago y estómago, dolor abdominal fuerte, vómitos con presencia de sangre. En piel: quemaduras en manos, e irritación en brazos (debido a la poca exposición).

Mecanismo de acción. Las sustancias cáusticas tienen propiedades diferentes y singulares debido a su pH, pero todas tienen en común la capacidad de causar lesiones químicas directas en los tejidos. Saracco, S.A. Et Al . “Recomendaciones para la atención de intoxicaciones por cáusticos}2. Universidad Católica de Córdoba: Colombia . P.p. 2-5.

Factores. Concentración. pK. Formulación. Viscosidad. Contenido preexistente en estómago. Condiciones mórbidas previas del tracto gastrointestinal. Saracco, S.A. Et Al . “Recomendaciones para la atención de intoxicaciones por cáusticos}2. Universidad Católica de Córdoba: Colombia . P.p. 2-5.

Las presentaciones sólidas o granulares tienden a causar injuria localizada, especialmente en sitios donde existen estrecheces anatómicas, mientras que las presentaciones líquidas tienden a causar un daño mas difuso. Saracco, S.A. Et Al . “Recomendaciones para la atención de intoxicaciones por cáusticos”. Universidad Católica de Córdoba: Colombia . P.p. 2-5.

Estos álcalis se combinan con las proteínas tisulares para formar proteinatos y con las grasas para formar jabones (saponificación), dando por resultado una necrosis por licuefacción de los tejidos, que lleva a la producción de aéreas de reblandecimiento con lesiones muy profundas , capaces de llegar a la perforación. Saracco, S.A. Et Al . “Recomendaciones para la atención de intoxicaciones por cáusticos”. Universidad Católica de Córdoba: Colombia . P.p. 2-5.

Tipo de muestras que son necesarias para realizar el análisis toxicológico Esputo (En exposición repetida se desarrolla una bronquitis con tos y flema) o moco nasal. Muestra cutánea (El contacto repetido con la piel puede ocasionar una dermatitis). Muestra de líquido oftálmico en caso de exposición ocular. Programa Derecho a Saber. “Hoja informativa sobre sustancias peligrosas: Hidróxido de amonio”. Departamento de salud y servicios de Nueva Jersey: E.U.A. Julio de 2010. P.p. 2-4.

Técnicas instrumentales que existen para realizar el análisis toxicológico Puede emplearse un método fotocolorimétrico formando un complejo con una solución de cobre, en muestras corporales líquidas (tales como una muestra óftálmica). No es muy recomendable para todas las muestras por su naturaleza. Resulta poco práctica esta determinación. Universidad Central de Venezuela. “Guía de métodos de análisis por fotometría”; Facultad de ciencias; Venezuela, 2006. P.p.2

Laboratorio En el laboratorio clínico pueden realizarse las siguiente pruebas como apoyo al diagnóstico: Hematocrito. Hemograma. Estado acido base. Gasometría arterial. Glucemia. Saracco, S.A. Et Al . “Recomendaciones para la atención de intoxicaciones por cáusticos}2. Universidad Católica de Córdoba: Colombia . P.p. 2-5.

Otras pruebas complementarias. El diagnóstico se realiza principalmente por medio de pruebas físicas como: Esofagograma. Radiografía de Tórax. TAC de esófago y estomago (es el método mas sensible para la detección de una perforación temprana). Endoscopía de esófago y estomago. Saracco, S.A. Et Al . “Recomendaciones para la atención de intoxicaciones por cáusticos}2. Universidad Católica de Córdoba: Colombia . P.p. 2-5.

Gracias

¿A qué se debe el efecto toxicológico del hidróxido de amonio? ¿Qué efectos causa en el organismo humano? ¿De qué maneras podremos encontrar al hidróxido de amonio en los productos de consumo diario? ¿Qué pH debe de tener una sustancia alcalina para decirse que es cáustica? ¿Cuáles son los tipos de muestras que se pueden emplear para determinar hidróxido de amonio?