Estructura, Análisis de Mercado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Advertisements

Material Preparado por Samuel Ñanco S.
L.A. y M.A.O. ALEJANDRO SANCHEZ VAZQUEZ
El ciclo de vida de un proyecto
ADMINISTRACIÓN Raúl Díaz Espinoza 2008.
V Unidad: Negocios Agroindustriales
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
MARKETING EN LA EMPRESA
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 4
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
8 u n i d a d Gestión comercial de las Pymes.
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
ESTRUCTURA DE MERCADO Y TIPOS DE PROYECTOS
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
EL MERCADO.
ESTRUCTURA ECONOMICA DEL MERCADO
EL MERCADO y LA COMPETENCIA PERFECTA
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
BENCHMARKING IVAN LOPEZ BALLANO.
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
Etica en el Mercado.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Escuela de Administración Las funciones del marketing en la empresa
Análisis de la Competitividad de la Empresa
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
ESTRUCTURAS DE MERCADO
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Y SU PAPEL EN EL MERCADEO
UNIDAD 5: MODELOS DE MERCADO.
COMPETENCIA PERFECTA. Si las empresas se enfrentaran a la fuerza de competencia extrema más pura, tendríamos una situación de competencia perfecta. Hay.
III UNIDAD ANÁLISIS DEL ATRACTIVO DEL MERCADO
Tipos de mercado. La competencia perfecta.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
MODELOS DE MERCADO.
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
NOMBRE : NOMBRE : Cinthia Fiorela APELLIDO: APELLIDO: Quilca Robinet GRADO : GRADO : 5º SECC: SECC: “C”AÑO:
UAC emprende!!! Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
Tema 2.- La empresa y la competencia
Producción y mercados: Tipos de mercado
De los clientes potenciales, debe tenerse en cuenta que es posible que sean personas naturales que actúen como consumidores finales, así como pueden ser.
CAPITULO II ESTUDIO DEL MERCADO
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Análisis del Entorno competitivo
Como armar el Plan de Negocios
LA TEORÍA DE MERCADOS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Proyectos de Inversión
MICROECONOMÍA.
COMPETENCIA.
Capítulo #6: Comercialización
Trabajo Práctico de Economía Mercados
Competencia imperfecta
OBJETIVO Verificar la posibilidad real de penetración del producto en un mercado determinado. Es útil para prever una política adecuada de precios y estudiar.
Competencia monopólica y oligopolio
Competencia Imperfecta
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
La función comercial y la nueva economía
V Unidad: Negocios Agroindustriales
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: FÍSICA Ing. Marcela Guachamín.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
OLIGOPOLIO INTEGRANTES: BEJARANO CHURA, KATHIUSKA
Tema 13: Oligopolio Entre monopolio y competencia perfecta Oligopolio.
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Selección de mercados.
Historia, Geografía y Economía Norma Los mercados y la determinación de los precios.
COMPETENCIA IMPERFECTA
COMPETENCIA POR PRODUCTO ES LA QUE SE PRESENTA ENTRE PRODUCTOS AFINES QUE SE PELEAN UN POSICIONAMIENTO EN DETERMINADO SECTOR DEL MERCADO.
Transcripción de la presentación:

Estructura, Análisis de Mercado

Elementos Básicos De Un Proyecto De Inversión Introducción Antecedentes Objetivo Estudio de Mercado Estudio Técnico Estudio Administrativo Estudio financiero Evaluación económica

Estructura del estudio Funciones físicas y auxiliares Estudio de mercado Concepto Estructura del estudio Producto/servicio Mercado Demanda Oferta Precio Comercialización Funciones físicas y auxiliares

Estructuras de Mercado El ambiente competitivo en que se desenvolverá el proyecto, en caso de ser implementado, puede adquirir una de las siguientes formas de mercado: Desde el punto de vista de la cantidad de demandantes Monopsonio Oligopsonio. La terminación "sonio" indica que estamos haciendo referencia al lado del comprador en el mercado. Mono: que hay uno solo Oligo: que hay unos pocos

Estructuras de Mercado CONSOLIDACION Estructuras de Mercado Desde el punto de vista de los oferentes, la teoría económica define cuatro tipos básicos de mercado: Competencia perfecta Monopolio Oligopolio Competencia monopolística. Estas estructuras de mercado se definen a partir de cuatro características. Número de productores que hay en el mercado. Tipo de bien (homogéneo o diferenciado). Grado de control del precio por parte de la empresa. Existencia de barreras a la entrada.

Estructuras de Mercado CONSOLIDACION Estructuras de Mercado La competencia perfecta Se caracteriza por que existen muchos compradores y vendedores de un producto que, por su tamaño, no pueden influir en su precio; el producto es idéntico y homogéneo; existe movilidad perfecta de los recursos, y los agentes económicos están perfectamente informados de las condiciones del mercado.

La competencia perfecta Las características que distinguen a la competencia perfecta son las siguientes: Coexisten muchos ofertantes y demandantes dispuestos a comprar o vender . Los productos homogéneo o iguales, es decir no hay diferencia en el producto que es ofertado por todas las empresas. Los vendedores y compradores no tienen control distinguible sobre el precio de venta. Los compradores y vendedores están bien informados. No dedican mucho tiempo a elaborar una estrategia de mercadotecnia, ni a realizar actividades relacionadas con ésta. Pueden vender o comprar libremente entre ellos; por tanto tienen libertad de movimiento (de entrada o salida).

Monopolio Existe monopolio cuando un solo proveedor vende un producto para el que no hay sustitutos perfectos, y las dificultades para ingresar a esa industria son grandes. Las tres características de un mercado monopólico son las siguientes: El mercado está compuesto por un solo vendedor. El vendedor único vende un producto que no tiene sustitutos similares. Las barreras de entrada son altas. Esto significa que es muy difícil entrar al mercado. La competencia monopolística se define como la organización de mercado en la cual hay muchas empresas que venden mercancías muy similares pero no idénticas.

Mercado Oligopólico Una estructura de mercado oligopólica existe cuando hay pocos vendedores de un producto homogéneo o diferenciado y el ingreso o salida de la industria es posible, aunque con dificultades. Las condiciones de un oligopolio: Los competidores mantienen una estrecha comunicación, ya sea directa o indirecta. No se imponen restricciones a los competidores que deseen participar del segmento de mercado, solo se puede restringir indirectamente la entrada de estos nuevos competidores. Los competidores oligopolistas pueden llegan a acuerdos sustanciales, ya sean directos o indirectos. La competencia no es tan cerrada como en otros modelos como la competencia monopolista.

ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR

Consumidores De los clientes potenciales, debe tenerse en cuenta que es posible que sean personas naturales que actúen como consumidores finales, así como pueden ser organizaciones que adquieren el bien o servicio con intenciones de consumo institucional, mientras que se pueden encontrar aquellos que adquieren los productos con un interés eminentemente comercial. Se busca el conocimiento de los hábitos de consumo, de compra y de comunicación

Clientes Corporativos Personas Jurídicas Clientes Corporativos Estructura Organizacional Administrativa Operativa Marco de negociación interinstitucional Personas para tomar decisiones

Análisis de la Competencia Una vez agotado el análisis de los consumidores o usuarios e identificados los competidores presentes en el medio, se inicia el estudio de estos últimos, tratando de conocerlos y analizarlos lo mejor posible, incluso anticipando su evolución y el manejo estratégico que han proyectado para el mercado. Esta tarea inicia con la cuantificación, dimensionamiento y localización de los competidores, estableciendo la participación que tienen en el mercado, en cuanto al tipo y volumen de clientes, como en torno a su cobertura geográfica. Este análisis también incluirá la identificación de los comercializadores y proveedores con quienes adelantan diversos acuerdos comerciales, para cerrar el análisis con la investigación sobre los planes y proyectos que se han difundido por parte de cada competidor.

Análisis de los Proveedores Otro de los elementos de la estructura del mercado cuya importancia recién se ha reconocido, corresponde a los Proveedores, quienes juegan un papel determinante en la Calidad de los productos que la empresa lanza al Mercado, al igual que sobre la Estructura de Costos que incidirán en la determinación de los Precios con que se quiera definir una estrategia competitiva.  El análisis de los proveedores incluye su identificación y localización, características empresariales, estrategias de mercadeo y venta y el tipo de producto sobre el cual se va a generar la provisión. Sin embargo, la valoración central estará priorizando los parámetros de cotización que busquen las mejores alternativas posibles en el mercado, a partir de evaluaciones que se ubican desde la imagen y trayectoria comercial hasta la identificación de valores agregados ofrecidos por éstos. Los proveedores tienen incidencia directa en la calidad y los precios de nuestros productos

Estudio de mercado Estudio de mercado: Recolección y evaluación de todos los factores que influyen directamente en la oferta y demanda del producto. Dentro de sus objetivos está determinar el segmento del mercado al que se enfocará, y la cantidad de producto/servicio que se desea vender o brindar. Se debe considerar que Participación en el mercado tendrá el proyecto, en base a la oferta y demanda y asimismo, estructurar el programa de marketing a utilizar. Precio Plaza Promoción Producto Mezcla marketing

Satisfacer una Necesidad Estudio de mercado Satisfacer una Necesidad

Elementos del estudio técnico Tamaño óptimo de un proyecto Concepto Diseñar la función de producción óptima, que mejor utilice los recursos disponibles para obtener el producto/servicio deseado. Objetivo Verificar la disponibilidad técnica de fabricación del producto que se pretende crear. Analizar y determinar el tamaño óptimo, la localización óptima, los equipos y las instalaciones requeridas para realizar la producción. Elementos del estudio técnico Descripción del producto, Descripción del proceso de manufactura elegido Determinación del tamaño de planta y programa de producción, Selección de maquinaria y equipo, Localización de la planta. Tamaño óptimo de un proyecto Es aquel que asegure la más alta rentabilidad desde el punto de vista privado o la mayor diferencia entre beneficios o costos sociales. D > Tm, D = T, D < Tm

Proc de Produc y selección del proceso Localización de la planta Estudio Técnico Proc de Produc y selección del proceso Secuencia de las operaciones a que se someten los insumos en su estado inicial para llegar a obtener los productos en su estado final. Localización de la planta Analizar los diferentes lugares donde es posible ubicar el proyecto, Ingeniería básica Especificar técnicamente los factores fijos

Estudio Administrativo Concepto Actividad ejecutiva de su administración: organización; procedimientos administrativos; aspectos legales y reglamentaciones ambientales. Objetivo del estudio Criterios para enfrentar el análisis de la organización, aspectos legales, ambientales, fiscales, así como las consecuencias económicas en los resultados de la evaluación. Elementos a) Antecedentes b) Organización de la empresa c) Aspecto legal d) Aspecto ecológico e) Marco legal

CONSOLIDACION Gracias