Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
Advertisements

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
TEORIA DE SISTEMAS Prof. Henry Coello Abril 2009.
Facilitadora: Ing. Agron. Milagros Corona Valencia, 2007.
ADMINISTRACIÓN Raúl Díaz Espinoza 2008.
Sistemas de Información
TEORIA DE SISTEMAS CONCEPTOS GENERALES
Sistemas de Información
Introducción Generalidades Sistemas de Información Sistemas Estratégicos Conclusiones.
GENERALES SOBRE SISTEMAS
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Profesor: José Antonio Riascos G
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
Unidad I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Organización Empresarial
TEORIA DE SISTEMAS Beatriz Eugenia Gómez Grajales Contadora Publica.
Qué es un Sistema de Información
TEMA I ENFOQUE DE SISTEMAS.
Sistema de Control de Evaluación.
Administración II Teoría de Sistemas Lic. Ramón Paz Castedo.
Dirección de la Productividad
Introducción a la Teoría General de Sistemas
SISTEMAS, TIPOS Y CLASIFICACION
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Subsistemas de Control
PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE DATOS - PED -
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
 Trabajos del biólogo Lwdwig von Bertalanfy Prof. Patricia Calvo y Mabel Calvo.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Primer clase Métodos de trabajo LICENCIADA PATRICIA LUCIA ROJAS M.
SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRACIÓN Y GESTION ENFOQUE SISTÉMICO
INGENIERÍA DE SISTEMAS UNIDAD II
ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y PROCESOS DE TRABAJO
MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS
Sistema EMPRESA y su entorno MEDIOAMBIENTAL
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de sistemas de información.
FUNDAMENTOS TECN. DE INFORMACION Ana Loor Taller # 1.
Unidad I: Fundamentos de la Ingeniería de Sistemas
I.- Introducción a los sistemas de información
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE VERACRUZ
Fundamentos técnicos de la información Andrea Del Salto.
TEORIA DE SISTEMAS.
CONCEPTOS CLAVES EN LA INGENIERIA DE SISTEMAS
ENFOQUE DE SISTEMAS APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN.
ACTIVIDAD N° 1. ELEMENTOS DE INFORMACIÓN FUENTE Una fuente es todo aquello que emite mensajes. Por ejemplo, una fuente puede ser una computadora y mensajes.
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
Unidad I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Análisis y Diseño de Aplicaciones
Elementos de información
Modelado de procesos de negocios Unidad I
ARTEFACTO – SISTEMA – ELEMENTOS DE UN SISTEMA - PROCESO
Teoría General de Sistemas
La Empresa y los Sistemas Ciclo Sept. Dic La definición de sistema depende del interés de la persona que pretende analizarlo. El sistema total.
Actividad: Complemento TGS
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
NORMA C. FORERO R. JHONNY JIMENEZ L. Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un.
MEDIO AMBIENTE Laisha Zaack Carrillo A Enfoques BiológicoQuímicoSocialFísico Relacionados.
UNIVERSIDAD REMINGTON TEORIA GENERAL DE SISTEMAS 11 DE MAYO DE 2009.
Transcripción de la presentación:

Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo SISTEMICA SISTEMAS, ELEMENTOS Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo eddiesanchez0710@gmail.com esanchezctl@ucvvirtual.edu.pe www.ceneinnova/eddyesanchez Sesión 02

Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo Temario ... Sistemas - Definiciones Elementos de Sistemas Clasificación de los Sistemas Aplicaciones en distintos ámbitos Cap. II – La Quinta Disciplina Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo

Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo SISTEMAS 03 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo

Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo SISTEMAS 04 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo

Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo SISTEMAS Un Sistema es un conjunto de elementos interactuantes. Esta definición dada por V. Bertlanffy es la mas simple; Un Sistema es un conjunto de elementos que relacionados entre si contribuyen a un fin. (Martínez Vicente 1983) Y aún mas refinada: Conjunto de elementos (partes) que funcional como una sola entidad (O'Connor, 1997). 05 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo

Nombre de archivo SISTEMAS 23/04/2017 Un sistema es un conjunto de elementos que “permanecen unidos” porque continuamente se afectan unos a otros en el transcurso del tiempo y funcionan para obtener un propósito común. Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia. Sistema es una palabra de origen griego [sunistanai] que originalmente significaba “ocasionar estar juntos”. DIAPOSITIVA ACTUAL: TRES IMÁGENES CON EXPLICACIÓN Titulo 26pt Texto 14pt Texto de Pie de fecha se desplaza más a la izquierda de la página (de manera intencional, como parte del diseño) para dejar espacio libre al logo de la universidad que en esta diapositiva se encuentra en la parte inferior. 06 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo Facultad - Curso - profesor

Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo SISTEMAS Un Sistema es un conjunto de elementos relacionados y organizados entre si para cumplir algún objetivo. SISTEMA 07 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo

Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo SISTEMAS Poseen una Frontera o Limite definido SISTEMA Datos Energía Materia LA FRONTERA PERMITE INTERCAMBIAR DATOS, ENERGIA E INFORMACION CON EL AMBIENTE AMBIENTE 08 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo

SISTEMAS En este caso es un sistema artificial (creado por el hombre) Por ejemplo una Computadora Esta formada por partes (Elementos) Las partes están organizadas Las partes interactúan entre si Tiene un limite (frontera) Físico definido Tiene un Objetivo En este caso es un sistema artificial (creado por el hombre) 09 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo

Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo SISTEMAS En conclusión trabajaremos con la siguiente definición de sistema, dejando siempre abierto el debate para mejorarlo: Un Sistema es un conjunto de elementos interrelacionados entre si que buscan alcanzar un objetivo en común, donde cada uno de los elementos mantiene su individualidad e interdependencia. 010 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo

Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo SISTEMAS Definición de MegaSistema Se define como MegaSistema o Sistema Universal al sistema que contiene a todos los sistemas existentes en el universo. En palabras simples todos los sistemas que el hombre conoce, crea y desconoce están interactuando entre si para conformar este gran sistema de referencia. 011 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo

Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo SISTEMAS Definición de SuperSistema El SuperSistema de un Sistema es aquel sistema (conjunto de sistemas) del Mega Sistema, conformado por todos los sistemas con quien se relaciona éste. Por ejemplo. en el Super-Sistema de un Programa Informático se incluirían los usuarios, e! computador, el sistema operativo, etc. El Súpersistema de un sistema es más que todo el Sistema Unión de todos los sistemas del MegaSistema que lo contienen. Es decir, todos los sistemas a los cuales hace parte estan incluidos en el Súper-Sistema. 012 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo

Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo SISTEMAS Definición de Subsistema Se define como Subsistema a todos aquellos sistemas que conforman la totalidad (o sistema) de estudio. Los subsistemas se clasifican, según la importancia de la relación con el objeto de estudio, en relevantes y no relevantes. Los primeros, denominados subsistemas Propios, son los que participan activamente en la consecución de los objetivos del sistema y los segundos son tratados simplemente como partes constituyentes. Resulta algo difícil determinar si una parte de un Sistema es un subsistema Propio, por ello se sugiere verificar el cumplimiento de alguna de las siguientes reglas: 013 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo

Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo SISTEMAS La Función de Producción. Que consiste en transformar energía o prestar un servicio. Presenta un objetivo relacionado con la eficiencia técnica. Las Funciones de Apoyo. Que consiste en proveer materia prima para ser transformada. Por ejemplo, los departamentos de relaciones publicas y Mercadeo de una empresa. Las Funciones de Mantenimiento. Su objetivo radica en mantener las partes del Sistema dentro de él. 014 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo

Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo SISTEMAS Las Funciones de Adaptación. Su objetivo es realizar los cambios necesarios para que el Sistema pueda sobrevivir en el medio. Por ejemplo los estudios de factibilidad, la Reingeniería, los procesos de calidad total, el control de perdidas, estudios de mercado, etc. Las Funciones de Dirección. Que consiste en Coordinar y planificar las actividades y procesos de los restantes subsistemas , además. realiza la toma de decisiones. 015 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo

ELEMENTOS DE SISTEMAS Los elementos son los componentes de cada sistema. Los elementos pueden a su vez ser sistemas por derecho propio - es decir subsistema. EL SISTEMA SUBSISTEMAS PROGRAMAS ACTIVIDADES AUTORES DE DECISIONES Entradas Recursos Costos Entradas Recursos Costos Objetivos (Medidas de eficacia) OTROS SISTEMAS OTROS SISTEMAS OTROS SISTEMAS El Medio 016 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo

ELEMENTOS DE SISTEMAS ENTORNO 017 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo

Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo ELEMENTOS DE SISTEMAS 018 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo

Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo TIPOS DE SISTEMAS Sistemas Naturales: Son aquellos donde no se observa intervención de la mano del hombre. Por ejemplo, Los bosques, los lagos, los manglares, etc. Sistemas Artificiales: Son aquellos en los que de alguna manera ha estado presente la mano del hombre. Por ejemplo, una represa, un edificio, una empresa. etc. Sistemas Concretos: Son aquellos que en el mundo tienen una presencia física, por lo que son susceptibles a nuestros sentidos. Por ejemplo, las máquinas, los artefactos, etc. 019 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo

Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo TIPOS DE SISTEMAS Sistemas Abstractos: Son aquellos que están representados en nuestros modelos mentales y no están físicamente identificados en el mundo real. Por ejemplo, el número. los modelos, etc. Sistemas Abiertos: Son aquellos que están en completa interacción con el medio que los rodea, intercambiando con el materia, energía e información. Por ejemplo, cualquier objeto que encaje en la definición de sistema. Sistemas Cerrados: Son todos aquellos que no necesitan de su medio para subsistir. 020 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo

Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo TIPOS DE SISTEMAS Sistemas Duros: Aquellos sistemas claramente estructurados, cuantificables y simples. Sistemas Blandos: Aquellos sistemas no estructurados, de características subjetivas, no cuantificables y complejos. 021 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo

CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS En cuanto a su constitución: Sistemas físicos o concretos Sistemas abstractos En cuanto a su naturaleza: Sistemas abiertos Sistemas Cerrados (Sistemas mecánicos) En cuanto a la predeterminación de su funcionamiento: Sistemas Pprobabilísticos Sistema Ddeterminísticos 022 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo

CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS Sistemas Trascendentales Más allá del conocimiento Sistemas Físicos Diseñados Origen: un hombre y un propósito Sistemas abstractos diseñados Sistemas de actividad Humana Origen: la autoconciencia del hombre Sistemas Naturales Origen: origen del universo y del proceso de evolución 023 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo

CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS SISTEMAS NATURALES (SISTEMAS VIVOS, SISTEMAS SOLARES, UNIVERSO) SISTEMAS DISEÑADOS (UN COMPUTADOR, UNA CASA, UN AUTO) 024 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo

SISTEMAS ACTIVIDAD HUMANA (DESCRIBEN AL SER HUMANO A TRAVES DE LO QUE HACE) SISTEMAS CULTURALES (AGRUPACION DE PERSONAS: EMPRESA, FAMILIA

CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS SEGÚN STAFFORD BEER Simples Complejos Hipercomplejos Determinístico Cerradura de la ventana Computador digital   Billar Sistema Planetario Distribución física de la planta de máquina Automatización Probabilístico Juego de datos Mercado de Capitales Economía Nacional Movimiento de un molusco Reflejos condicionados Cerebro Control estadístico de calidad Lucratividad industrial Empresa

JERARQUÍA DE LOS SISTEMAS SEGÚN KENNETH BOULDING: 9. Sistemas Simbólicos 8. Sistema Socio Cultural 7. Hombre 6. Animales 5. Organismos inferiores 4. Sistemas abiertos 3. Sistemas Cibernéticos simples (cybernetics) 2. Sistemas Dinámicos simples (Clockworks) 1. Sistemas estáticos (frameworks)

EJEMPLOS DE SISTEMAS

TGS – CAPITULO II – PAGINA 13 Los ladrones no son gente honesta Y además no saben nada de sistemas 029 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo

TGS – CAPITULO III – PAGINA 19 Los NIÑOS SI ENTIENDEN de sistemas 030 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo

Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo LECTURA - CAPITULO III 031 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo

Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo GRACIAS 032 Sistemica - Ing. Eddye Arturo Sanchez Castillo