PLANES LOCALES DE SEGURIDAD CIUDADANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Senado De La República Dominicana
Advertisements

REPÚBLICA DE NICARAGUA
Su Misión, si Ud. decide aceptarla, es ser Padres y Apoderados.....
Formación para una Seguridad Ciudadana de
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
Consejos Escolares de Participación Social
Organización Mundial de la salud
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Programa de Descentralización y Buen Gobierno
Presentación de Resultados
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
Observatorio Ciudadano Acreditado para fomentar el monitoreo y seguimiento de las políticas públicas de prevención social, erradicación de la violencia,
PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
COMPOSICIÓN Y FUNCIONES
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
¿Porqué es necesario la participación local en la prevención
Ley de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Estructura Territorial de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
PROBLEMÁTICA DE LA POLICIA NACIONAL
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
RENDICIÓN DE CUENTAS-SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO «Campamento en Buenas Manos Con Sentido de Pertenencia Dignidad y Valores». PROYECTO O PROGRAMA: Difusión.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
DECRETO NACIONAL 1286 Abril 27 de 2005
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Programa de prevención del Delito
FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y APOYO A LOS PROCESOS DE DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO LOCAL Guatemala 2013.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
Obligaciones generales de las Entidades de Fiscalización Ambiental
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
PLAN COMUNAL DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA
ESCUELA PARA PADRES. ASPECTO LEGAL Según Acuerdo Ministerial N de enero 4 de 1983 se creó el Programa Nacional “Escuela para Padres”, adscrita a.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL HERMILIO VALDIZAN
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE EL CONTADERO-N
Informe de Actividades 15 de enero 2005 a 16 enero 2006 Coordinación de Seguridad Universitaria.
I Reunión Multisectorial
SEGURIDAD NACIONAL Y CIUDADANA
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
PARTICIPACION SOCIAL PROMOVIDA POR LA PARTICIPACION POPULAR Y EL DIALOGO NACIONAL BoliviaBolivia.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASE LEGAL Ley Nº : Ley Marco del Presupuesto ParticipativoLey Nº : Ley Marco del Presupuesto.
ORDEN INTERNO Y SEGURIDAD CIUDADANA
La participación del Municipio en la Vigilancia, Prevención y Control del Dengue y la Enfermedad por Virus del Chikungunya Subsecretaría de Prevención.
SEMINARIO-TALLER DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE (SINDCINR) – 2011 “El Sistema Nacional.
LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERÚ Dr. Carlos Américo Ramos Heredia Fiscal Superior Titular de Lima.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
¿Qué es el Presupuesto Participativo? Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Es el proceso a través del cual las autoridades locales y la población organizada.
Carmelino, tú también puedes hacer el cambio
1 MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROGRAMA DE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA Proceso del Presupuesto Participativo 2011.
Programa Anual de Trabajo 2013 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí CEIEG-SLP.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
I TALLER MACROREGIONAL “AVANCES Y EXPERIENCIAS EN Y PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES” 26 Y 27 FEBRERO 2014.
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA COMO REVERTIR LA INSEGURIDAD CIUDADANA Teniente General PNP (r) EDUARDO PÉREZ ROCHA Secretario Técnico.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.
Transcripción de la presentación:

PLANES LOCALES DE SEGURIDAD CIUDADANA Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana Secretaría Técnica ECON. LUIS ALBERTO ZAMUDIO

PLANIFICACIÓN EN SEGURIDAD CIUDADANA «Es el proceso continuo que consiste en adoptar ahora decisiones con el mayor conocimiento de su carácter futuro y organizar sistemáticamente los esfuerzos necesarios para ejecutar éstas decisiones … para posteriormente, medir los resultados comparándolos con las expectativas» (Peter Drucker). PLANIFICAR ES ORDENAR EL FUTURO. ES ESTABLECER UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES PARA EL LOGRO DE UNO O MÁS OBJETIVOS. Cuatro elementos fundamentales: DIAGNÓSTICO. OBJETIVOS /ESTRATEGIAS. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES. RESPONSABLES.

Art.2º Ley Nº 27933 - Seguridad Ciudadana “Acción integrada que desarrolla el Estado con la colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacifica, la erradicación de la violencia y la utilización pacifica de las vías y espacios públicos. Del mismo modo, contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas.” 3 3

Los planes de S.C. NO SON REPRESIVOS y no recaen únicamente en las fuerzas del orden e instituciones judiciales. Sino que buscan la participación activa de las autoridades políticas y comunidad. Deben de ser PREVENTIVOS, es decir desarrollar actividades multisectoriales preventivas del delito.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA PLANIFICACIÓN EN SEGURIDAD CIUDADANA?

Denuncias por Comisión de Delitos, a Nivel Nacional, Periodo: 2009 FUENTE: EMG-PNP ELABORACIÓN: ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA/SECRETARÍA TÉCNICA-CONASEC

DENUNCIAS POR COMISIÓN DE DELITOS EN LIMA (METROPOLITANA Y LIMA PROVINCIAS) PERIODO: ISEM09 – ISEM10(SEGÚN TIPO) FUENTE: EMG-PNP ELABORACIÓN: ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA/SECRETARÍA TÉCNICA-CONASEC

JURAMENTACION DE COMITES DE SEGURIDAD CIUDADANA EN LIMA PROVINCIAS AL 31DIC10 JURAMENTACION CORESEC COPROSEC CODISEC JURAMENTADOS 1 9 72 NO JURAMENTADOS 47 TOTAL 119 FUENTE : CORESEC, COPROSEC Y CODISEC ELABORACION : AIE/ST-CONASEC

SECRETARIOS TECNICOS ACREDITADOS EN LIMA PROVINCIAS AL 31DIC10 SECRETARIOS TECNICOS CORESEC COPROSEC CODISEC ACREDITADOS 1 9 50 NO 69 TOTAL 119 FUENTE : CORESEC, COPROSEC Y CODISEC ELABORACION : AIE/ST-CONASEC

PLANES DE SEGURIDAD CIUDADANA 2010 FORMULADOS EN LIMA PROVINCIAS AL 31DIC10 SITUACION DEL PLAN CORESEC COPROSEC CODISEC COMUNICARON 1 6 35 POR COMUNICAR 3 84 TOTAL 9 119 FUENTE : CORESEC, COPROSEC Y CODISEC ELABORACION : AIE/ST-CONASEC

INCUMPLIMIENTO NO ESTAN FUNCIONANDO LOS COMITÉS DE SEGURIDAD CIUDADANA. NO ACREDITACIÓN DE SUS SECRETARIOS TÉCNICOS. DESCONOCIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE EN SC. MÍNIMA Y DEFICIENTE FORMULACIÓN DE LOS PLANES LOCALES. SANCIONES CONASEC SE APROBARÁ LA ENTIDAD ENCARGADA DE REALIZAR LAS DENUNCIAS A LAS AUTORIDADES DE LOS COMITÉS QUE INCUMPLAN POR DELITO DE OMISIÓN DE FUNICIONES (EN VIRTUD DEL ART. 377º DEL CÓDIGO PENAL).

EL PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2011 Y SUS LINEAMIENTOS DE POLÍTICA http://conasec.mininter.gob.pe/

Ley Nº 27933 – Art. 9º (a) Señala como función del CONASEC: "Establecer las Políticas y el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana". 16 DIC 2010 ST-CONASEC PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2011 CONASEC Ejecutivo y de coordinación Técnico Normativo ESTRATEGICONORMATIVO

EL PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2011 “Es un instrumento orientador de la gestión de los Comités de Seguridad Ciudadana (muestra los lineamientos de política establecidos por el CONASEC) y en segundo lugar, presenta las principales actividades que realizarán las instituciones de nivel nacional que conforman el Consejo. http://conasec.mininter.gob.pe/

LOS LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DEL PNSC 2011 Fortalecer los servicios de seguridad ciudadana que brindan las instancias conformantes del SINASEC. Promover el compromiso de los integrantes de los Comités de Seguridad Ciudadana y mejorar sus capacidades. Lograr una mayor participación de la sociedad civil en la seguridad ciudadana. Fortalecer el liderazgo político de los alcaldes y el liderazgo operativo de los comisarios promoviendo el patrullaje local integrado y promover la creación del “Observatorio de la Violencia y la Criminalidad”.

LIDERAZGO POLÍTICO DE ALCALDES Y LIDERAZGO OPERATIVO DE COMISARIOS

LIDERAZGO POLÍTICO: ALCALDES Según la Ley Nº 27933, los presidentes regionales, lo alcaldes provinciales y los alcaldes distritales presiden los CORESEC, COPROSEC y CODISEC, respectivamente. FUNCIONES Art. 17 ATRIBUCIONES Art. 18 REGIONALES FORMULAR, EJECUTAR Y CONTROLAR LOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE SC EN SUS RESPECTIVAS JURISDICCIONES APROBAR LOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE SC DE SUS RESPECTIVAS JURISDICCIONES, EN CONCORDANCIA CON LAS POLITICAS CONTENIDAS EN EL PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PROVINCIALES EJECUTAR LOS PLANES PROGRAMAS Y PROYECTOS DE SC DISPUESTOS POR EL CONASEC DISTRITALES

INTEGRANTES DEL CORESEC PRESIDENTE REGIONAL COMITES REGIONALES DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933 Modif. LEY Nº 28863 FISCAL DE LA NACIÓN JEFE POLICIAL MINISTRO DE EDUCACION DEFENSOR DEL PUEBLO 03 ALCALDES PROVINCIALES CON MAYOR NÚMERO DE ELECTORES AUTORIDAD POLÍTICA MINISTERIO DE SALUD 18 18

INTEGRANTES DE LOS COPROSEC COMITES PROVINCIALES DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933 Modif. LEY Nº 28863 01 REPRESENTANTE DE LAS JUNTAS VECINALES FISCAL DE LA NACIÓN JEFE POLICIAL MINISTRO DE EDUCACION DEFENSOR DEL PUEBLO 03 ALCALDES DISTRITALES CON MAYOR NÚMERO DE ELECTORES AUTORIDAD POLÍTICA 01 REPRESENTANTE DE LAS RONDAS CAMPESINAS ALCALDE PROVINCIAL 19 19

INTEGRANTES DE LOS CODISEC COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933 Modif. LEY Nº 28863 01 REPRESENTANTE DE LAS JUNTAS VECINALES JEFE POLICIAL 02 ALCALDES DE CENTROS POBLADOS MENORES AUTORIDAD POLÍTICA 01 REPRESENTANTE DE LAS RONDAS CAMPESINAS ALCALDE DISTRITAL Los CODISEC, en base a la realidad particular de sus respectivos distritos, deberán incorporar a otras autoridades del Estado o representantes de las instituciones civiles que consideren conveniente 20 20

REG. LEY. SINASEC; DS. 012.03-IN I. MECANISMO CONSULTA COPROSEC (Art.22º) 3 VECES AL AÑO CONSULTA CIUDADANA PARA QUE VECINOS SE INFORMEN DEL TEMA, PROPONGAN, DEBATAN, FORMULEN PROPUESTAS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION, PRESIDIDAS POR EL COPROSEC. MECANISMO CONSULTA CODISEC (ART.28º) 4 VECES AL AÑO CONSULTA CIUDADANA PARA QUE VECINOS SE INFORMEN DEL TEMA, PROPONGAN, DEBATAN, FORMULEN PROPUESTAS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION, PRESIDIDAS POR EL CODISEC.

LIDERAZGO OPERATIVO: COMISARIOS REGLAMENTO LEY 27933 Art. 21 (b),27(b). Comisario, ejecutar acciones de su competencia y lo que acuerde el comité Distrital, para prevenir y/o reprimir. Comisario, Informar al Comité Distrital la situación delictiva para la toma decisiones. Comisario, organizar y dirigir patrullaje local integrado. La conducción y comando de las operaciones están a cargo del Comisario, en coordinación con municipio y previo planeamiento conjunto.

DIRECT.01-2009-DIRGEN-PNP/EMG V. DISPOSICIONES GENERALES: 1. Comisario prepara diagnostico de la problemática SC. “MAPA DEL DELITO”. 2. Alcalde podrá verificar el Servicio de Patrullaje Local Integrado. 3. Comisario, organiza y dirige Servicio de Patrullaje Local Integrado. La conducción y comando de operaciones a cargo comisario en coordinación con Gerencia de SC, previo planeamiento conjunto. 4. PNP y Gobiernos Locales, integran y promueven la organización y capitación de las juntas vecinales.

FORMULACIÓN DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

MODIFICA A LA DIRECTIVA Nº 001-2007-IN/0101.01 INTEGRANTES DEL COMITE MAYO2008 MODIFICA A LA DIRECTIVA Nº 001-2007-IN/0101.01 “PROCEDIMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN, APROBACION Y EVALUACION DE LOS PLANES LOCALES DE SC Y LAS RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS QUE CONFORMAN LOS COMITÉS DE SEGURIDAD CIUDADANA” FORMULACION PROCEDIMIENTOS APROBACION EVALUACION INTEGRANTES DEL COMITE RESPONSABILIDADES 25 25

INTEGRANTES DE LOS COMITÉS DE SC FORMULACION LOS SECRETARIOS TÉCNICOS RECOGEN INFORMACIÓN, FORMULAN Y PRESENTAN ANTE EL COMITÉ EL PROYECTO DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA SECRETARIOS TÉCNICOS INTEGRANTES DE LOS COMITÉS DE SC 26 26

DIRECTIVA Nº 002-2008-IN/0101.01 I. Para los Comités Regionales “PROCEDIMIENTOS PARA LA SELECCIÓN DE SECRETARIOS TÉCNICOS DE LOS COMITÉS DE SEGURIDAD CIUDADANA” I. Para los Comités Regionales Ser profesional titulado universitario u oficial de las FFAA y PNP en situación de retiro. Edad mínima de 35 años. Experiencia mínima de 3 años en seguridad ciudadana y/o afines. Para los Comités Prov/Distritales Ser profesional titulado y/o tener el grado académico de bachiller o miembro de las FFAA y PNP en situación de retiro. Edad mínima de 30 años. Experiencia mínima de 2 años en seguridad ciudadana y/o afines. 27 27

PLANIFICACIÓN DIAGNOSTICO OBJETIVOS / ESTRATEGIAS ACTIVIDADES MULTISECTORIALES REALIZADAS POR LOS ACTORES Y LA COMUNIDAD ORGANIZADA OBJETIVOS / ESTRATEGIAS SEGURIDAD PERSONAL SEGURIDAD EN VIOLENCIA FAMILIAR SEGURIDAD ESCOLAR SEGURIDAD COMERCIAL SEGURIDAD INDUSTRIAL SEGURIDAD EN SALUD SEGURIDAD DOMICILIARIA SEGURIDAD AGRICOLA OTROS

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2011 VISION MISION OBJETIVO BASE LEGAL ALCANCE GEOGRAFIA Y POBLACION SITUACION ACTUAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA ESTADISTICAS POLICIALES MAPEO DE PUNTOS CRITICOS EN VIOLENCIA E INSEGURIDAD PROBLEMÁTICA EN EL AMBITO EDUCATIVO PROBLEMÁTICA EN EL AMBITO DE SALUBRIDAD , ETC. ZONAS DE RIESGO PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA VIII. RECURSOS IX. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES X. RESPONSABLES

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO “………..”- 2011 I. VISION Hacer de nuestro Distrito, un lugar que asegure la convivencia pacífica de la población, en un marco de confianza, tranquilidad y paz social, que permita una mejor calidad de vida.    II. MISIÓN El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, pondrá en práctica el Plan Local, desarrollando las estrategias multisectoriales; cuya ejecución asegure la reducción de la violencia e inseguridad; estableciéndose metas trimestrales, semestrales y anuales, susceptibles de ser monitoreadas y evaluadas, cuyos resultados aseguren conocer la eficiencia y eficacia de su puesta en ejecución. III. OBJETIVO Fortalecer el trabajo multisectorial contando con la participación de la comunidad, que permita mejorar los niveles de seguridad ciudadana, mediante la planificación, formulación, ejecución y evaluación del presente Plan Local.

.Constitución Política del Perú BASE LEGAL .Constitución Política del Perú .Ley Nº 27933 Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. .Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades .Ley Nº 27238 Ley de la Policía Nacional .Ley Nº 27908 Ley de Rondas . Ley Nº 29611, Ley que modifica la Ley Nº 29010, Ley que faculta a los Gobiernos Regionales y Locales a disponer recursos a favor de la PNP, y la Ley Nº 27867, Ley de Gobiernos Regionales. .RD Nº 797-2008-DIRGEN-PNP/DIRPASEC, del 22 AGO 2008. .RM Nº 0622-2008-IN, del 23 de julio de 2008, que aprueba la Directiva Nº 08-2008-IN/0101.01, que señala los procedimientos para la formulación, aprobación y evaluación de los planes locales de seguridad ciudadana y las responsabilidades de los miembros que conforman los Comités de Seguridad Ciudadana.  V. ALCANCE  A los integrantes del Comités Distrital. VI. GEOGRAFIA Y POBLACION En este punto se considerará las características físicas del distrito, su zonificación; así como, la descripción de la población. 31

VII. SITUACION ACTUAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA   ESTADISTICAS POLICIALES Se considerará la información proporcionada por la Comisaría (s) PNP de la localidad, en lo que respecta a Delitos, Faltas y Violencia Familiar.  32

B. MAPEO DE PUNTOS CRITICOS EN VIOLENCIA E INSEGURIDAD.   Puntos críticos de mayor incidencia delictiva. Lugares de micro comercialización de Drogas Lugares donde se ejerce la prostitución clandestina. Lugares de mayor incidencia de accidentes de tránsito. Lugares donde se presenta acciones de pandillaje pernicioso Locales donde se atente contra la moral pública y otros lugares. 33

C. PROBLEMATICA EN EL AMBITO EDUCATIVO. Abandono escolar. Consumo de alcohol y drogas. Violaciones sexuales. Embarazo en edad escolar. Pandillaje escolar. Violencia familiar. Escasa participación de los padres de familia en el proceso educativo Otros comportamientos. D. PROBLEMATICA EN EL AMBITO DE SALUBRIDAD.   Focos infecciosos (basura, aniegos, etc.) Enfermedades infecto-contagiosas (De transmisión sexual, otras.) Epidemias (dengue, gripe AH1N1-porcina, otros). Desnutrición infantil y Otros. 34

 E. ZONAS DE RIESGO PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA Áreas públicas abandonados Lugares con nula o escasa iluminación artificial Lugares con inadecuada señalización en seguridad vial Paraderos informales Lugares de comercio ambulatorio. Locales comerciales sin licencia. Lugares donde se expende licor a menores de edad o en horario restringido. Lugares de concentración de alcohólicos o drogadictos. Lugares de riñas frecuentes.

SEGURIDAD DOMICILIARIA ACTIVIDADES EJECUCION TRIMESTRAL COMISION RESPONSABLE I II III IV ORGANIZAR A LA POBLACION EN COORDINADORES Y JUNTAS VECINALES. X POLICIA NACIONAL (Coordinador) MUNICIPALIDAD GOBERNACION MINISTERIO PUBLICO JUNTAS VECINALES EDUCACION OTROS A CONVOCAR CAPACITAR A LAS JUNTAS VECINALES Y POBLACION EN GENERAL, EN NORMAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD PERSONAL Y PATRIMONIAL CAPACITAR EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS A LAS JUNTAS VECINALES Y COMUNIDAD EN GENERAL DESARROLLAR EVENTOS DE CAPACITACION DE NORMAS DE CONVIVENCIA CIUDADANA, DIRIGIDO A ESTUDIANTES, JUNTAS VECINALES Y COMUNIDAD EN GENERAL . MAPEO DE LOS PUNTOS CRITICOS Y VULNERABLES;ESTABLECER UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN UNICO ENTRE LA MUNICIPALIDAD, PNP Y POBLACION. DESARROLLAR PATRULLAJE INTEGRADO

X SEGURIDAD EDUCATIVA ACTIVIDADES EJECUCION TRIMESTRAL I II III IV COMISION RESPONSABLE I II III IV CAPACITAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y POBLACION EN GENERAL, EN NORMAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD PERSONAL Y PATRIMONIAL. X MINISTERIO DE EDUCACION (Coordinador) MUNICIPALIDAD GOBERNACION POLICIA NACIONAL JUNTAS VECINALES >OTROS A CONVOCAR ESTABLECER UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN UNICO ENTRE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, MUNICIPALIDAD, PNP Y POBLACION. DESARROLLAR SEMINARIOS TALLERES DE SEGURIDAD VIAL Y DEL REGLAMENTO NACIONAL DE TRANSITO, DIRIGIDOS A LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y COMUNIDAD EN GENERAL, SOBRE CONTENIDOS SOBRE EL REGLAMENTO NACIONAL DE TRANSITO CAPACITAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN PATERNIDAD RESPONSABLE. DESARROLLAR SEMINARIOS TALLERES SOBRE PREVENCION EN EL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ALCHOHOL CONFORMAR UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. DESARROLLAR TALLERES OCUPACIONALES DIRIGIDOS A VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR EN EL AMBITO EDUCATIVO

SEGURIDAD EN VIOLENCIA FAMILIAR ACTIVIDADES EJECUCION AL TRIMESTRE COMISION RESPONSABLE I II III IV DESARROLLAR SEMINARIOS TALLERES SOBRE PREVENCION DE VIOLENCIA FAMILIAR, VALORES Y AUTOESTIMA. X EDUCACION (Coordinador) POLICIA NACIONAL MUNICIPALIDAD GOBERNACION MINSA JUNTAS VECINALES Y OTROS A CONVOCAR (MINDES) ORGANIZAR Y CAPACITAR A ALUMNOS, DOCENTES, PADRES DE FAMILIA Y COMUNIDAD, EN TEMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y PATERNIDAD RESPONSABLE CONFORMAR UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR DESARROLLAR TALLERES DE CONVIVENCIA PACIFICA DIRIGIDO A LAS JUNTAS VECINALES.

EJECUCION AL TRIMESTRE SEGURIDAD EN SALUD ACTIVIDADES EJECUCION AL TRIMESTRE COMISION RESPONSABLE I II III IV REALIZAR CAMPAÑAS Y OPERATIVOS CONJUNTOSDE PREVENCION EN CONTAMINACION SONORA X MINISTERIO DE SALUD (coordinador) POLICIA NACIONAL MUNICIPALIDAD GOBERNACION MINISTERIO PUBLICO JUNTAS VECINALES EDUCACION > OTROS A CONSIDERAR REALIZAR CAMPAÑAS PREVENTIVAS DE SALUD, DE ENFERMEDADES DE MAYOR INCIDENCIA EN LA ZONA CAPACITAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Y EMBARAZO ESCOLAR DIFUNDIR BUENAS PRÁCTICAS PARA EVITAR LA PROPAGACION DE ENFERMEDADES INFECTO-CONTAGIOSAS, MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS, ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

SEGURIDAD EN ZONA COMERCIAL / INDUSTRIAL EJECUCION AL TRIMESTRE ACTIVIDADES EJECUCION AL TRIMESTRE COMISION RESPONSABLE I II III IV CAPACITAR A LOS COMERCIANTES E INDUSTRIALES, EN MATERIA DE SEGURIDAD PERSONAL, DESPLAZAMIENTOS E INSTALACIONES (CASAS, VEHICULOS, NEGOCIOS Y OTROS X POLICIA NACIONAL (Coordinador) MUNICIPALIDAD GOBERNACION MINISTERIO PUBLICO JUNTAS VECINALES EDUCACION Y OTROS A CONSIDERAR ORIENTAR A LOS COMERCIANTES E INDUSTRIALES, DE LA IMPORTANCIA DE LLEVAR A CABO UNA INVESTIGACION BASICA, DE SUS EMPLEADOS Y TRABAJADORES. COORDINAR UNA MEJOR DISTRIBUCIÓN Y COORDINACIÓN DE LA VIGILANCIA PRIVADA, A FIN DE CONTRARRESTAR EVENTUALIDADES EN LOS PUNTOS CRITICOS Y VULNERABLES ESTABLECER UN SISTEMA DE COMUNICACIÒN LOCAL ENTRE LOS COMERCIANTES, INDUSTRIALES, PNP Y SRENAZGO. INTEGRAR A LA VIGILANCIA PARTICULAR, CON LOS SERVICIOS DE LA PNP Y SERENAZGO.

APROBACIÓN DE LOS PLANES EN SESIÓN DEL COMITÉ, EL PLAN DEBERÁ SER APROBADO BUSCANDO EL CONSENSO DE LOS INTEGRANTES . LOS PLANES SE APRUEBAN MEDIANTE ACTA DE SESIÓN DE COMITÉ. 41

REMISIÓN DE LOS PLANES 42 Copia de los planes podrán ser remitidos a la ST-CONASEC: CONASEC@MININTER.GOB.PE 42

SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LOS PLANES DE SEGURIDAD CIUDADANA LOS COMITES REGIONALES LOS COMITES PROVINCIALES LOS COMITES DISTRITALES INFORMANDO LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN AL I y II SEMESTRE DE CADA A LOS COPROSEC, CORESEC Y CONASEC, RESPECTIVAMENTE. 43 43

" SEGURIDAD CIUDADANA COMPROMISO DE TODOS" ¡SOLO FALTAS TU¡

ECON. LUIS ALBERTO ZAMUDIO GRACIAS ECON. LUIS ALBERTO ZAMUDIO LIMA, ENERO DEL 2011