Unidad 8 La poesía
¿Qué es? La poesía es: el arte de expresar, con palabras, los sentimientos internos y propios de cada uno. el arte de combinar rítmicamente las palabras en busca de la belleza. Tradicionalmente, se escribe con versos que acostumbran a rimar. Una de las más conocidas por todos y todas nosotras es la poesía popular, transmitida de generación en generación. Expresa la pertenencia a un pueblo, a una cultura, con su identidad, costumbres i concepción del mundo.
El verso El verso suele darse dentro de una estructura literaria fija que se compone de una métrica definida, un ritmo conseguido por la ubicación de las sílabas tónicas y átonas y una rima recurrente; a estas secuencias fijas se les llama estrofas. La disciplina que estudia las clases de versos y estrofas se denomina métrica.
Tipos de versos Existe una gran variedad de estructuras en el verso, comenzando por una división inicial entre verso rimado o con rima y el verso suelto o verso blanco sin rima, pero con un número fijo de sílabas y con unos acentos concretos. Por otra parte, el verso libre es un verso sin rima ni cantidad preestablecida de sílabas.
La estrofa En métrica, se denomina estrofa a un grupo de versos unidos por una serie de criterios fijos de extensión, rima y ritmo. Las estrofas se clasifican por le número de versos que contienen. Conjunto de versos que representan una medida y un esquema de rima predeterminados.
Tipos de estrofa 2 - bisílabos. 3 - trisílabos. 4 - tetrasílabos. 5 - pentasílabos. 6 - hexasílabos. 7 - heptasílabos. 8 - octosílabos. 9 - eneasílabos / nonasílabos. 10 - decasílabos. 11 - endecasílabos. 12 - dodecasílabos. 13 - tridecasílabos. 14 - alejandrinos. A partir de 15, se nombran diciendo "de quience sílabas", "de dieciocho sílabas"...etc.
La rima Rima es la repetición de unos fonemas o sonidos al final del verso a partir de la última vocal acentuada, incluida ésta.
Ejemplos Visitando estas dos páginas encontraréis dos ejemplos de poesía tradicional. Fijaos en como termina cada verso y en como se va repitiendo esta terminación en otros versos. http://es.wikisource.org/wiki/A_la_tristeza http://es.wikisource.org/wiki/Yo_soy_aquel...