Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Cátedra: Socioeconomía CRISIS FINANCIERA SUB PRIME Sebastián García De Luca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
3.1 Análisis Económico de la Estructura Financiera
Advertisements

Política monetaria y estabilidad financiera
Herramientas de Control de Gestión PYME
LAS CRISIS DE LA CRISIS: ¿EL CAPITALISMO EN CRISIS?
Herramientas financieras para emprendedores
MERCEDES GARCIA.
EL MERCADO PRIMARIO Y EL MERCADO SECUNDARIO DE VALORES
Al crecimiento de la empresa
Preparada para el Segundo Congreso Automotor del Ecuador
CAPÍTULO 2 Los Bancos Son instituciones formadas como sociedades anónimas, cuya función primordial es la de servir de intermediarios entre deudores y acreedores,
Macroeconomía.
FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO
Integración de las Reservas Internacionales de México Patricia Rodríguez López 30 marzo 2011.
FLUJOS DE FONDOS.
LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico Universidad de.
María Camila Escarria Garcés Greidy Lorean Llanten.
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: Ingeniería en Ciencias Económicas y Finnacieras Ing. Marcela Guachamín.
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Argentina 2011: …Y la orquesta sigue tocando Enrique Szewach, Abril 28 de 2011.
Crisis Económica Mundial y Sistema de Pensiones Chileno Francisco Margozzini C.
Valoración y riesgos de instrumentos financieros complejos
Introducción La crisis estadounidense ha provocado pánico en el mundo por sus posibles repercusiones. No fue un problema reciente. Esta crisis se basa.
Instrumentos de renta fija
MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
EL AHORRO, LA INVERSION Y EL SISTEMA FINANCIERO
La inflación, en economía, es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda sostenido durante un período de.
MERCADO DE CAPITALES.
AMÉRICA LATINA: IMPACTO Y MARGENES DE ACCIÓN FRENTE A LA CRISIS José Luis Machinea Director Cátedra Raúl Prebisch Universidad de Alcalá V CONFERENCIA INTERNACIONAL.
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
L A CRISIS FINANCIERA : SUS COMIENZOS Lic. en Economía Marina Platino Est. en Economía Violeta Moore Octubre 2009 CeDiAPE Centro de Diagnóstico y Análisis.
LM Economía de los Negocios
Causas y Consecuencias del Milagro Económico en China
Crisis Financiera, Económica, Social y Global
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
R. Javier Gonzales Concepción
Finanzas.
EL BALANCE GENERAL.
Aprendizajes Esperados
Noviembre 2008 CAJA MADRID Futuro VaR 10 Audio Conferencia.
EL PRESENTE UNA APROXIMACIÓN EMPÍRICA REACTIVACIÓN DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN  FUENTE: DANE.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL RIESGO FINANCIERO CRISIS FINANCIERAS Integrantes: Alisson Ayala Yomara Andrade Luis Chillán Lorena Guerra.
DERIVADOS.
INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA TEORIA MONETARIA Y BANCARIA
Rol de Las Instituciones Financieras en la Economía
Economía.Internacional. Introducción. Tendencias Los recursos naturales, precios,volatilidad y escasez de los recursos. Los recursos naturales, precios,volatilidad.
Finanzas Internacionales «CUENTA CORRIENTE Y TIPO DE CAMBIO»
Mercado mundial de bienes y crédito Referencia: Barro, Macroeconomics, Capítulos 15 1.
Inversiones. ? = Tir Cálculo de la tasa interna de retorno.
RIESGO FINANCIERO CRISIS FINANCIERA 2008 Y SU IMPACTO EN MÉXICO INTEGRANTES: Javier Prado Fernanda Rivadeneira Xavier Taimal.
L A C RISIS F INANCIERA Recesión 2009 C RISIS F INANCIERA Inicio de la Crisis – En los Estados Unidos Causas – Crisis en las compañías inmobiliarias.
Problemas del Sistema Monetario Internacional y la Crisis Financiera Ariel Buira.
11 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Miguel BeinAgosto 2015.
Agosto Crisis financiera internacional: causas y alternativas de salida Déficit fiscal + déficit de cuenta corriente (financiados por China y otros.
SALARIO MÍNIMO César Giraldo (profesor UN), Álvaro Gallardo (profesor Universida Distrital), Carlos Alberto Suescún (Estudiante Economía UN). Comisión.
Crisis financiera de 2008Crisis financiera de 2008(ORÍGENES) Bancos: –Préstamos a bajo interés América: 1. Dar préstamos más arriesgados.
La política monetaria y la tasa de interés Referencia: Campbell R. McConnell & Stanley L. Brue Economics, Capítulo 16, Edición19 © 2012 Mishkin, The Economics.
LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACION DEL MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL
Resumen Análisis Financiero
Este factor productivo incluye una gran cantidad de elementos como la tierra, las semillas, las materias primas o las fuentes de energía. Esta gran diversidad.
DIMENSIONAMIENTO FINANCIERO
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES COMERCIO INTERNACIONAL.
PRÉSTAMOS PARA VIVIENDA Kurt Koenigsfest Foro de la Micro Empresa, Asunción, Paraguay Octubre 2008.
Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department Mercado Secundario – Parte II: Desarrollando los mercados de deuda y la.
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Cátedra: Socioeconomía CRISIS FINANCIERA SUB PRIME Sebastián García De Luca Septiembre 2008

CRISIS SUB PRIME- FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA BANCOS CLIENTES HIPOTECARIOS FONDOS DE INVERSION Con ese dinero, le pagaban el rendimiento a los inversores. Otorgaban créditos hipotecarios a clientes riesgosos, con escasa exigencia y regulación. Las tasas eran fijas los 2 primeros años y luego variable. Pagaban sus créditos hipotecarios y le devolvían el ingreso al banco. Vendían las deudas que contraían los clientes de los créditos, en forma de bonos, a grupos de inversión y les otorgaban a cambio altas tasas de interés. Así los bancos obtenían financiación constante para seguir dando prestamos y los grupos obtenían altísimas ganancias. Solo en EEUU, este mercado mueve alrededor de U$S 12,5 Billones Sub Prime : mercado de créditos hipotecarios de 2° categoría, destinado a clientes con menor capacidad de pago

CRISIS SUB PRIME- QUIEBRE DEL SISTEMA CLIENTES HIPOTECARIOS BANCOS FONDOS DE INVERSION Aumentó la Tasa de Interés de los créditos Dejaron de pagar los prestamos Vendían sus casas para pagar los prestamos. Provocó una fuerte caída de los precios de las viviendas (un 40%) Sus deudas valían mas que el precio de sus viviendas No podían pagar los rendimientos de los bonos de los inversores Se vendían a otro grupo Presentaron la quiebra ¿QUÉ PASO? Sobre prestaron con alto riesgo, acompañado por una regulación permisiva. No supieron detectarlo a tiempo.

CRISIS SUB PRIME- PLAN DE RESCATE BANCOS ENDEUDADOS CLIENTES HIPOTECARIOS GOBIERNO DE EEUU Les va a comprar la deuda incobrable. Así pueden quedar “limpios” y seguir operando Deberá evaluar que hará con los deudores. Será la próxima etapa. Lo define el Congreso de EEUU El Gobierno de EEUU destinará para este “rescate” U$S millones

CRISIS SUB PRIME- POSIBLES REPERCUSIONES EN NUESTRO PAIS SECTOR FINANCIERO SECTOR MONETARIO SECTOR REAL El impacto será leve porque no tenemos acceso a financiamiento externo. En caso que se pueda acceder próximamente, la financiación será con mas restricciones y a mayores tasas. Salida de los capitales que integraban estos fondos e invertían en nuestro país hacia mercados menos riesgosos. Menor dinero en el sistema, mayores restricciones y tasas a créditos. Venden los $ a cambio de U$S => Intervención del Banco Central para evitar la depreciación del Tipo de Cambio. Es el principal aspecto que nos puede afectar: las exportaciones de materias primas. Estos fondos diversificaban sus inversiones, es decir, invertían en hipotecas, petróleo y también en commodities. En principio vendieron importantes activos en petróleo y materias primas para soportar las perdidas en las hipotecas. Fuertes caídas en Soja y petróleo. En este momento están haciendo movimientos especulativos, provocando subas y bajas constantes. Hay que observar las repercusiones en China, India y Europa. Nuestros principales compradores de materias primas.