SELECCIÓN DE PROVEEDORES La decisión que tome en cuanto a la selección de proveedores, fue : Por servicio Por el producto esperado Por el producto aumentado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APROVISIONAMIENTO.
Advertisements

GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
COSTOS EN TOMA DE DECISIONES
Promoción de ventas.
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
Rubrica para evaluar Trabajo en Equipo: Co-Evaluación
VENHAMÍ ©crearempresas.com.
POLITICAS PARA LA SELECCIÓN DE PROVEEDORES
SEXO ESTADO CIVIL MASAS EDUCACION CULTURA DISPOSICIÓN DEL DINERO EDAD.
OFERTA Y DEMANDA COLOMBIA ES PASIÓN TU WEB
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
CARACTERÍSTICAS Y HABILIDADES PARA EMPEZAR UNA EMPRESA
CARACTERISTICAS Y HABILIDADES PARA EMPEZAR UNA EMPRESA
DISEÑO Y DESARROLLO DEL PRODUCTO Y COMPRAS
El Precio.
Maestría en Agronegocios UCEMA Negocios II: Productos Diferenciados
CAPACITADORES EVOR H.V.M CRISTIAN CAMILO GRISALES LINA MARIA LOPEZ BECKY LUCIA MONTOYA.
Dominar el negocio: factor clave para el éxito de tu empresa Hoy más que nunca tus clientes desean sentirse en manos de un verdadero experto. Conoce los.
Niveles de decisión También se puede reconocer que ciertas decisiones son más importantes que otras. Así, se han identificado tres niveles de decisión,
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO DE PROVEEDORES
Identificación de Proveedores. Razón social  La empresa en la que laboro se dedica a la distribución y venta al por mayor y al detal de toda clase de.
EMPRESA PRIVADA.
G K FONDOS DE INVERSION, S. A.
Plan Inicial de Negocios
Fundamentos de Marketing
La Distribución.
CLIENTES Cliente es quien accede a un producto o servicio por medio de una transacción financiera (dinero) o otro medio de pago. Quien compra, es el comprador,
César Bellido. ESTRATEGIAS DE PRECIOS  Precio bajo  Precio alto  Precio del mercado  Precio según el cliente ¿Cuánto cobrar?
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
Integrantes del equipo Nombre de la empresa Nombre del producto Primer avance del plan de negocios (Mercadotecnia)
Reto Labsag internacional Markestrated Noviembre 2014 Segundo Lugar
Integrantes: Acereto Pech Jairo Canto Esparza Reyes
Como armar el Plan de Negocios
ESTRATEGIA DE PRECIOS El modelo CAPM.
SELECCIÓN DE PROVEEDORES. ARCO IRIS LTDA SELECCIÓN DE PROVEEDORES PROVEEDOR DESCRIPCIÓN DEL PROVEEDOR (¿Quién es el proveedor?) ANÁLISIS DEL PROVEEDOR.
SUS PRODUCTOS SE CENTRAN EN LAS NECESIDADES FAMILIARES PRODUCTOS DE CALIDAD Y DE DIVERSAS PRESENTACIONES INNOVACION CONSTANTE Y TECNOLOGIA DE PUNTA.
1. Selección de la Empresa. 2. Definición del objetivo. 3. Selección de la feria. 4. Booking form. 5. Características del Stand. 6. Decoración, montaje,
AGENCIA DE VIAJES. HUPALUPA SAS.
Capítulo #6: Comercialización
CLIENTES INTERNO Y EXTERNO
Todo lo tangible e intangibles (bienes muebles u objetos, servicios) que se ofrece en el mercado para satisfacer necesidades o deseos del consumidor.
SELECCIÓN DE PROVEEDORES
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Lanzamientos de nuevos productos
MERCADOTECNIA.
Creación y captación del valor del cliente
1. Identifique si usted tiene perfil empresarial  1.1 reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar.
PROVEEDORES: Pienso que toda empresa para iniciar su gestión de desarrollo empresarial es optimo tener una base de datos tanto como de productos y quienes.
Dr. Genichi Taguchi.
ANALISIS DEL SECTOR (PROVEEDORES-CLIENTE/COMPTENCIAS-SUSTITUTOS
SELECCIÓN DE PROVEEDORES
Los consumidores, clientes y usuarios
El éxito basado en la buena comunicación.
S ALSAMENTARÍA AWE Distribuidores al por mayor y al detal de todo lo relacionado con panadería.
FORMATO BAJO RIESGO ABSOLUTO DEL CLIENTE ÍNDICE 1.Normatividad 2.Formato 3.Ejemplo del Llenado 4.Norma : NR
Para establecer la elasticidad precios de la demanda del servicio de instrumentación petrolera se deben analizar factores importantes tales como:  Servicio.
La siguiente encuesta tiene como objetivo, conocer el grado de satisfacción de nuestros clientes con respecto al cumplimiento de sus requisitos y expectativas,
AMBITO SECTORIAL La empresa “D”, se especializa en ofrecer servicios de mensajería certificada a nivel mundial, por lo que hay muchas empresas que ofrecen.
KaBet Style S.A. De C.V Contabilidad Financiera I Grupo 8.
TEMA 3 “LOS INGRESOS Y LOS COSTOS EN LA CALIDAD” 3.1 Calidad y economía 3.2 Contraste de puntos de vista: usuario y fabricante 3.3 Nivel de conocimientos.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
Se cambia el paradigma de planes de negocio por Modelos de Negocios
COMPETITIVIDAD La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus competidores.
 Necesidades (Kotler, 1997): “Es la carencia de un bien básico o el estado de privación que supone una persona e incluye las necesidades fisiológicas,
La búsqueda de proveedores es muy importante para que los aprovisionamientos adquiridos sean de calidad y a un precio asequible. Antes de la búsqueda.
Visión general del marketing
Glosario O Situación actual O Situación interna O Situación externa O Investigación preliminar O Análisis estadístico O Análisis DAFO O Objetivos O Estrategias.
EMPRESA DE TRANSPORTE TERRESTRE Y SERVICIOS LOGÍSTICOS
Transcripción de la presentación:

SELECCIÓN DE PROVEEDORES La decisión que tome en cuanto a la selección de proveedores, fue : Por servicio Por el producto esperado Por el producto aumentado Por el producto potencial

Por el servicio, ya que es lo que el cliente espera, pues dependiendo de cómo tratemos a nuestro cliente, este será nuestro cliente fiel. Por el producto esperado, porque cumple con las expectativas mínimas del cliente, con lo que el cliente necesita aunque sea por un corto tiempo. Por el servicio aumentado, ya que algunos de los proveedores tienen cierta característica especial que sobresalga con los demás, en mi caso fue por las características organolépticas. Por el producto potencial, ya que según el segmento en el que pertenezca el cliente, podemos ofrecer ciertos productos y servicios especiales.

Las fuentes de información fueron en el mayor de los casos, fue la de “fuente primaria”, ya que el proveedor me da material de primera mano. En otros pocos casos fue por un información recogida, por lo cual pude sacar ciertos datos. Los tipos de proveedores que escogí son distribuidores. Además escogí a los proveedores por los siguientes factores: Los factores económicos, por el precio y descuento que me brindan. El factor de calidad, por lo que es lo que el cliente espera. El factor de servicio, por el tiempo de entrega y por la aceptación del producto en el mercado.

Todos los proveedores que escogí, tienen una normatividad legal, pues cada uno está regido por leyes y parámetros, para brindar un buen servicio, calidad y de esta manera poder tomar decisiones efectivas en la empresa.