2. Variables y escalas de medición

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
Advertisements

LA MEDICIÓN.
ESCALAS DE MEDIDA Resumen Jorge Everardo Aguilar Morales y Jaime Ernesto Vargas Mendoza Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C
ClasificaciÓn de Variables
Tema. 2. Conceptos básicos. Medida en Psicología
VARIABLES Las variables son los aspectos o características
EVALUACIÓN Primer parcial 6 de mayo 2006
EPIDEMIOLOGIA Ciencia que estudia la distribución de los fenómenos biológicos y sociales en las poblaciones, así como las causas de dicha distribución.
¿Qué es la estadística? Capítulo uno OBJETIVOS UNO
Clasificación de las investigaciones y el concepto de variable
Técnicas para la elaboración de un instrumento
La medición en Sociología
Clasificación de variables
¿Qué es la estadística? Objetivos
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES
La operacionalización de las variables
VARIABLES Las variables son los aspectos o características
ESTADÍSTICA.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS DATOS ESTADÍSTICOS
Capítulo I. Introducción
Tema 1 introducción al proceso de análisis estadístico
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
Metodología De las Ciencias Sociales III
VARIABLES-OPERACIONALIZACIÓN
ESCUELA PROFERSIONAL DE INGENIERÍA EMPRESARIAL.
estadistica Corporación Unificada Nacional 2015-A Modalidad: Distancia
CONCEPTOS BÁSICOSDE ESTADÍSTICA.
LAS VARIABLES Dr. Walther, CASIMIRO URCOS.
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos
Unidad III. Conceptos Básicos de Estadística
Estadística Descriptiva y Probabilidades
CLASE 129 VARIABLES, DATOS Y ESCALAS.
Universidad Técnica de Ambato.
OBJETIVOS DEL CURSO IDENTIFICAR Y DIFERENCIAR LOS TIPOS DE VARIABLES MÁS UTILIZADAS EN EL ANÁLISIS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO. MANEJAR LOS CONCEPTOS Y APLICACIONES.
Bioestadística Diplomado en Sanidad
Introducción al análisis de información cuantitativa en Marketing
HUERTA GONZÁLEZ TANIA GPO
Estadística Descriptiva
Estadística Administrativa I
MEDICION Medir es tipificar o caracterizar un propiedad en un elemento de estudio. Previamente se debe conceptualizar la propiedad por medirse y obtener.
CLASE 130 EJERCICIOS SOBRE EL TRABAJO CON DATOS.
VARIABLES Descriptores parte I
Introducción al análisis de información cuantitativa en Marketing
INTRODUCCIÓN GENERAL Paradigmas, teorías e investigación
Estadística social fundamental
Objetivos Que deberían saber al terminar esta clase:
$1 Million $500,000 $250,000 $125,000 $64,000 $32,000 $16,000 $8,000 $4,000 $2,000 $1,000 $500 $300 $200 $100 Bienvenidos.
¿Qué es la Estadística? La Estadística es una parte de la matemática que se ocupa de los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así.
Laboratorio de Estadística administrativa
Métodos Cuantitativos
UNIDAD 2: RECOPILEMOS, ORGANICEMOS Y PRESENTEMOS LA INFORMACION
VARIABLES ESTADISTICAS Variable es una característica (magnitud, vector o número) que puede ser medida, adoptando diferentes valores en cada uno de los.
Unidad 1: Generalidades sobre estadística
ESCALAS DE MEDICIÓN.
VARIABLES Tipos de datos en una investigación
02. Escalamiento.
Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
ESCALAS DE MEDICIÓN DE LAS VARIABLES
Parte 1 Conceptos Básicos en Medición Capitulo 2 “Escalamiento”
Diseño: Mtro Domingo Villavicencio Aguilar
Estadística Conceptos Básicos.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Definición conceptual y operacional de variables
ESCALA DE MEDIDAS DE VARIABLES
Msc. Adilia Santana Msc. Any Montero. Reglas para asignar números a los objetos, con el propósito de representar cantidades de atributos Implica determinados.
Métodos Cuantitativos de Análisis de Datos I. Introducción al Análisis de Datos en Psicología Conceptos Generales 02.
Tipos de variables.
Lic. Gabriela Colella. - -Planificación: Consiste en pensar anticipadamente qué es lo que se desea conocer, se determinan los objetivos y se decide que.
Transcripción de la presentación:

2. Variables y escalas de medición

Fenómenos que medimos, controlamos o manipulamos en la investigación. Variables Fenómenos que medimos, controlamos o manipulamos en la investigación.

Principios de medición de las variables Niveles de medición De razón Intervalar Los números son unidades con cero absoluto Ordinal Los números son unidades Nominal Los números representan ordinales (1º, 2º…) Los números son sólo membretes

Principios de medición de las variables Escalas de medición Cualitativa Nominal Categórica De clasificación

Principios de medición de las variables Escalas de medición Cuantitativa De razón

Significado del valor asignado Cualitativa Asigna a la persona u objeto a alguna de las categorías de la variable. 1 2 3 Variable: Color de pelo Categorías: Negro = 1 Castaño = 2 Rubio = 3

Significado del valor asignado Cualitativa Los números se utilizan simplemente como identificadores; sustituyen a los nombres. Las personas con el mismo número poseen el mismo atributo. Los valores de la variable no tienen un significado “numérico”.

Significado del valor asignado Cualitativa Ejemplos Género. Tiene dos categorías: masculino y femenino; no hay un orden intrínseco en ellas. Estado civil Lugar de nacimiento Comida favorita Color de ojos Religión Ocupación

Principios de medición de las variables Escalas de medición Ordinal De rango

Significado del valor asignado Ordinal Ordena a las personas u objetos en términos del que tiene más de la variable. 1 = 1º 2 = 2º 9 = 9º Picor Representa una serie ordenada de relaciones.

Ordinal Miss Universo 2015 Belleza 1 2 3 4 5

Significado del valor asignado Ordinal Las personas con un número más alto tienen más de ese atributo, pero los intervalos entre valores adyacentes no están determinados. Los intervalos no son iguales. No puede saberse “cuánto más” tiene una persona en comparación con otra, sólo que es >, =, <. No hay intervalos iguales. Los individuos compiten en un certamen y logran un primero, segundo, tercer lugar… Los números representan orden o rango.

Significado del valor asignado Ordinal Ejemplos: Rango de eficiencia Rango de calidad Rango de manifestación de ansiedad Rango de preferencia de programas de TV Lugar de llegada a la meta en una carrera

Principios de medición de las variables Escalas de medición Cuantitativa Intervalar

Significado del valor asignado Cuantitativa: Intervalar Cuantifica el tamaño de las diferencias entre las personas u objetos con unidades. Los intervalos entre valores adyacentes son iguales. 48 24 63

Significado del valor asignado Cuantitativa: Intervalar 1 2 3 4 5 6 Unidades de tacón

Escala intervalar Unidades de picor Chiles 1 = 1º 2 = 2º 9 = 9º

Significado del valor asignado Cuantitativa: Intervalar El valor indica cuánto más del atributo posee una persona en relación con otra. La diferencia entre dos valores es la misma a lo largo de la escala (por ejemplo, entre 8 y 9 y entre 76 y 77). El número representa una cantidad y tiene unidades iguales El cero representa simplemente un punto adicional de medición. Es arbitrario. Los números pueden sumarse y restarse

Significado del valor asignado Cuantitativa: Intervalar Ejemplos: Temperatura. En la escala Celsius, 30 grados o –10 grados representan cantidades con unidades iguales. El cero no es el valor absoluto más bajo, sino un punto en la escala con números arriba y debajo de él. Medidas de personalidad. Actitudes. Coeficiente intelectual.

Principios de medición de las variables Escalas de medición Cuantitativa De razón

Significado del valor asignado Cuantitativa: De razón Es una escala de intervalo con cero absoluto. No existen números abajo del cero ni son posibles números negativos.

Significado del valor asignado Cuantitativa: De razón La proporción o razón entre dos pares de valores es equivalente a lo largo de la escala (por ejemplo, la relación entre 2 y 1 es la misma que entre 8 y 4). Es similar a la escala de intervalo ya que representa cantidad y tiene unidades iguales. Sin embargo, tiene un cero absoluto.

Cuantitativa: De razón Ejemplos: Tiempo en segundos Ingreso en pesos Estatura en cm Peso en kg Longitud o distancia en cm

Incluyen los principios de medición de los niveles más bajos Escalas de medición Incluyen los principios de medición de los niveles más bajos Nominal Ordinal Intervalar De razón Indica diferencia X Indica dirección de la diferencia Indica cantidad de la diferencia Cero absoluto

Escalas de medición Una variable cuantitativa puede adoptar valores a nivel ordinal y nominal, pero no viceversa. Nominal Ordinal Intervalar De razón

¿Qué representa el número? Variables a medir Escala ¿Qué representa el número? Ejemplos Nominal Designan identificación o clasificación. Pedro: 1 en estado civil (1=casado; 2= soltero). Sonia: 3 en área de estudios (código para cada carrera). Ordinal Muestra la posición del sujeto en relación con un grupo específico. Juan: 5 en estatura (es el quinto más alto del grupo). Profr. Marín: 10 en popularidad (es el menos popular de los 10 maestros de inglés). De intervalo Cantidad contra un continuo predeterminado. Julia: 4 en gusto por las espinacas cocidas (en una escala de uno a 10). Juan: 580 en aptitud verbal (oscilan entre 200 y 800). De razón Intervalos iguales con un origen cero natural. José: 11 en golpes a la puerta Mary: 162 en cm de estatura.

Variables Inteligencia Vida Calidad de vida Creatividad Métodos de enseñanza Agresión Delincuencia Adicción Cohesión de grupo Nacionalidad Popularidad Sexo Ingresos Nivel educativo Motivación de logro Aptitud verbal Ansiedad Creencias religiosas Preferencias políticas Autoritarismo Aprovechamiento escolar Conflicto familiar Estatura Complexión Comunicación verbal Felicidad Velocidad de lectura Tipo de letra Lugar de residencia Ocupación Autoestima

Niveles de medición y estadística Estadística descriptiva apropiada Cualitativa Ordinal Cuantitativa Modo Rango Correlación Phi Mediana, Mdn Rango intercuartilar, RIQ Correlación de rangos de Spearman, rho Media, M Desviación estándar, DS Correlación producto momento de Pearson, r

Niveles de medición y estadística Pruebas de estadística inferencial Cualitativa Ordinal Cuantitativa Chi square V de Cramér Coeficiente de contingencia, CC Lambda Coeficiente de incertidumbre, UC Kappa Razón de probabilidad, LR Tau, de Goodman y Kruskal Binomial McNemar Q de Cochran Tau-b de Kendal Tau-c Kendall D de Somers Gamma Mantel-Haenszel Kolmogorov-Smirnov De signos Wilcoxen Coeficiente de concordancia de Kendall, W Anova de Friedman U de Mann-Whitney Wald-Wolfowitz Kruskal-Wallis Prueba t ANOVA, MANOVA, análisis de varianza multivariada Análisis factorial Regression Correlación múltiple, R

Ejercicio Número de participante ¿Eres…? 1. Hombre 2. Mujer ¿Cuál fue tu promedio de calificaciones del semestre pasado? Escala 1-100. ¿En qué tipo de preparatoria estudiaste? (1 = Prepa UNAM; 2 = CCH; 3. Bachilleres: 4; Prepa particular: 5; Otra: 6). ¿De cuánto dinero dispones para gastar cada semana? ¿Cuánto tiempo haces de tu casa a la Facultad? (en minutos) ¿Tienes novio(a)? 1. Sí 2. No ¿Qué lugar ocupas en estatura en este grupo? En una escala de 1 a 10, en términos generales, ¿qué tan satisfecho te consideras con tu vida? ¿Qué tanto te gusta la estadística? (0 = Nada; 1 = Muy poco; 2 = Poco; 3 = Regular; 4 = Mucho; 5 = Muchísimo)