RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA… IPSC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevos anticoagulantes orales. MBE
Advertisements

Retinopatía, Microalbuminuria, y otros Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con Diabetes Mellitus al momento del diagnóstico Acuña A, Bueno E,
UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDÍACA Y TRASPLANTE CARDIACO Enfermería
V JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN INSUFICIENCIA CARDÍACA
Estrategias con diureticos en pacientes con descompensacion aguda de insuficiencia cardiaca. march 3, 2011 vol. 364 no. 9 G. Michael Felker, M.D., M.H.S.,
Zoledronic Acid and Clinical Fractures and Mortality after Hip Fracture Noviembre 2009.
DRA. ELIZABETH VILLEGAS SOTELO COORDINA. DR. JOSE MANUAL PORTELA.
Indicaciones, evidencia, costos
Nuevos Anticoagulantes Fibrilación Auricular
Revisión de artículos INSUFICIENCIA RENAL TRAS UN TRASPLANTE DE CORAZÓN: UN ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES Maestría en Salud Pública Febrero 2013.
Dr. Rodrigo Andrade Asist. Clínica Médica “A”. SERELAXINA: Forma recombinada de la relaxina-2, un péptido hormonal segregado por las mujeres durante el.
OBJETIVO Recomendar: Umbrales de tratamiento, las metas y los medicamentos en el manejo de la hipertensión en los adultos. JAMA. 2014;311(5):
Los métodos conductuales son mejores que los informativos para mejorar la adherencia a los tratamientos crónicos AP al día [
La incidencia de los AVC tiende a disminuir en las últimas décadas AP al día [ ] Carandang R,
NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA
UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11.
RESYNCHRONIZATION–DEFIBRILLATION FOR AMBULATORY HEART FAILURE TRIAL RAFT.
Manejo de la Congestión en Insuficiencia Cardíaca Descompensada
EVALUACION DE UN PROYECTO DE TELEMEDICINA EN PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS EN ESTADIO AVANZADO MEDIANTE ENSAYO CLINICO Estudio ATLAN-TIC Carlos Hernández.
Coordinación del cuidado paliativo
Los suplementos de vitamina E no previenen el cáncer ni las enfermedades cardiovasculares y pueden aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca The HOPE.
La toma automatizada de la presión arterial disminuye el efecto de bata blanca Myers MG, Godwin M, Dawes M, Kiss A, Tobe SW, Grant FC et al. Conventional.
La rosiglitazona mantiene su eficacia más tiempo que las biguanidas o las sulfonilureas AP al día [
Utilización de alendronato y riesgo de fibrilación auricular Heckbert SR, Li G, Cummings SR, Smith NL, Psaty BM. Use of Alendronate and Risk of Incident.
¿Se asocia el consumo de rosiglitazona a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares? Home PD, Pocock SJ, Beck-Nielsen H, Gomis R, Hanefeld M, Jones.
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
La relación del servicio de Medicina Interna (MI) con el resto de los servicios intrahospitalarios se vertebra a través de la interconsulta médica (IC).
Eficacia a largo plazo de 5 años de tratamiento con estatinas Ford I, Murray H, Packard CJ, Shepherd J,Macfarlane PW, Cobbe SM for the West of Scotland.
El estudio REGICOR refleja la efectividad de las medidas de prevención y de tratamiento del infarto de miocardio Gil M, Martí H, Elosúa R, Grau M, Sala.
La combinación de sumatriptán+naproxeno es más eficaz en el tratamiento de la migraña que cualquiera de ellos por separado AP al día [
Dra. Edna del Carmen Castillo Álvarez R3Anestesiología.
Efecto del ejercicio aeróbico y el entrenamiento de resistencia sobre el control glicémico en la diabetes tipo 2 Sigal RJ, Kenny GP, Boulé NG, Wells GA,
El tratamiento en urgencias de los niños con deshidratación por gastroenteritis agudas con ondansetrón facilita la rehidratación oral Freedman SB, Seshadri.
Pronóstico de la insuficiencia cardíaca diastólica Tribouilloy C, Rusinaru D, Mahjoub H, Soulière V, Lévy F, Peltier M et al. Prognosis of heart failure.
La reducción de la HVI en los hipertensos se asocia a un menor riesgo de desarrollar fibrilación auricular AP al día [
El extracto de Hypericum WS 5570 es al menos tan eficaz como la paroxetina en el tratamiento de la depresión mayor grave Szegedi A, Kohnen R, Dienel A,
El NXY-059 mejora modestamente los resultados del tratamiento del AVC isquémico Lees KR, Zivin JA, Ashwood T, Davalos A, Davis SM, Diener HC et al for.
La disfunción renal se comporta como un factor independiente de mal pronóstico en los pacientes con insuficiencia cardíaca Hillege HL, Nitsch D, Pfeffer.
La utilización de IECA se asocia a un menor riesgo de rotura de los aneurismas de aorta abdominal AP al día [
La adición de clopidogrel al tratamiento estándar del infarto de miocardio reduce el riesgo de reinfarto y de muerte COMMIT (ClOpidogrel and Metoprolol.
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
En los pacientes hipertensos, la disfunción renal es un factor de riesgo cardiovascular independiente Rahman M, Pressel S, Davis BR, Nwachuku C, Wright.
Efectividad de la paroxetina en el tratamiento de la depresión Barbui C, Furukawa TA, Cipriani A. Effectiveness of paroxetine in the treatment of acute.
En los pacientes con prediabetes, la rosiglitazona reduce el riesgo de desarrollo de diabetes AP al día [
El tratamiento intensivo de los pacientes con antecedentes de infarto de miocardio con 80 mg de atorvastatina reduce los eventos cardiovasculares Pedersen.
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
El tratamiento de la HTA con tiacidas aumenta el riesgo de diabetes, pero sin que repercuta en más eventos cardiovasculares AP al día [
Cholesterol Treatment Trialists
La combinación de AAS + dipiridamol de liberación retardada es más eficaz que el AAS en la prevención secundaria de los AVC AP al día [
DRA. LILIANA OLMEDO.  Un estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego comparó la eficacia y seguridad de vernakalant en comparación con amiodarona.
La mortalidad asociada al uso de antipsicóticos atípicos en ancianos no es superior a la de los neurolépticos clásicos Wang PS, Schneeweiss S, Avorn J,
¿La utilización de AINE aumenta la presión arterial? Álvarez-Nemegyei J. Rubio-Solís ENJ, Herrera-Correa GM. Efecto del tratamiento a corto plazo con.
Los IECA son eficaces para prevenir eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad vascular sin insuficiencia cardíaca AP al día [
La mala adherencia al tratamiento farmacológico de la diabetes se asocia a una mayor mortalidad y a más ingresos hospitalarios AP al día [
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
GRUPO 1 Dr. Antonino Pérez (R3) Dra. Maria Antonieta León (R2) Dr. Juan Simón Sucre (R1) Dra. Osmara Rodríguez (R1)
El ramipril mejora la claudicación intermitente en pacientes con enfermedad arterial periférica AP al día [
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
El tratamiento con corticoides a dosis altas se asocia a un mayor riesgo de desarrollar fibrilación auricular AP al día [
Los antipsicóticos atípicos no son efectivos en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer AP al día [
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN INSUFICIENCIA CARDIACA PARA MÉDICOS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD DE ARAGÓN Grupo de Trabajo de Medicina Interna en Insuficiencia.
La migraña aumenta el riesgo cardiovascular en varones Kurth T, Gaziano JM, Cook NR, Bubes V, Logroscino G, Diener HC, Buring JE Migraine and Risk of Cardiovascular.
Insuficiencia cardíaca refractaria
Ateneo. Lectura critica Andrés Vilela 15/06/12 ESTATINAS Y HEMORRAGIA CEREBRAL.
Respuestas sugeridas Ejercicio Módulo 1. Algunas preguntas complejas: En adultos mayores con anemia severa secundaria a deficiencia de vit. B 12 ¿la terapia.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
La utilización del péptido natriurético tipo B en la evaluación de la disnea en Urgencias disminuye la necesidad y la duración de los ingresos Mueller.
Transcripción de la presentación:

RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA… IPSC DRA LIZ FATECHA. DRA NILSA ENRIQUE. 07/06/12

DOSE (Diuretic Optimization Strategies Evaluation). Estudio DOSE - Furosemida endovenosa en la IC aguda: diferentes estrategias, resultados similares. DOSE (Diuretic Optimization Strategies Evaluation). ASOCIACION ARGENTINA DE CARDIOLOGIA.

Furosemida endovenosa en la IC aguda: Durante las últimas décadas se estudiaron de manera exhaustiva diferentes drogas y grupos farmacológicos para el mejor tratamiento tanto de la insuficiencia cardíaca aguda como crónica. Sin embargo, no han sido de la partida los diuréticos de asa, que se encuentran entre las drogas más utilizadas para el rápido alivio de los síntomas y la mejora del cuadro clínico congestivo. Esto ocurre dado que desde la medicina basada en la experiencia, no existen dudas acerca del beneficio de este grupo farmacológico, pero existen pocos datos de estudios bien diseñados desde la medicina basada en la evidencia.

Furosemida endovenosa en la IC aguda: Este ensayo se diseñó con un diseño factorial 2 x 2, evaluándose dosis altas versus dosis bajas de furosemida, e infusión continua EV versus bolos; la droga fue administrada por 72 horas. La dosis endovenosa del grupo “dosis baja” era el equivalente endovenoso a la dosis oral, y el grupo “alta dosis” era el equivalente a 2,5 veces la dosis oral.

Furosemida endovenosa en la IC aguda: DOSE es un estudio multicéntrico, prospectivo, randomizado y doble ciego. Se incluyeron pacientes con ICA que no presentaran hipotensión arterial (presión sistólica menor a 90 mmHg), requerimiento de vasodilatadores endovenosos o inotrópicos, o que presentaran insuficiencia renal con niveles de creatinina mayores a 3 mg/dl. El seguimiento se realizó a 60 días. Los puntos finales primarios fueron la evaluación sintomática general del paciente (escala análoga visual), y el cambio de nivel de creatinina del basal a las 72 horas.

Furosemida endovenosa en la IC aguda: El estudio enroló a 308 pacientes, la mayoría hombres blancos con una media de 66 años de edad. Dentro de las características de la población, la etiología era predominantemente isquémica (58%), con una fracción de eyección media del 35%; más del 70 % tenían internaciones previas por ICA dentro del último año; el 50% eran diabéticos; el 50% tenían ritmo de fibrilación auricular; y el 40% poseían un cardiodesfibrilador implantable. La dosis media ambulatoria de furosemida por vía oral era de 130 mg/día.

Furosemida endovenosa en la IC aguda: En la comparación de dosis, se observó una tendencia no significativa en la mejoría de la sintomatología general a favor del grupo alta dosis, sin diferencias en el cambio de creatinina. Los pacientes que recibieron altas dosis de diuréticos pudieron rotar al tratamiento por vía oral más rápido, ya que tuvieron mayor diuresis y pérdida de peso. Por otro lado, no hubo diferencias en las estrategias de infusión continua versus bolo, tanto para los puntos primarios como secundarios; tampoco hubo diferencias en la duración de la estadía hospitalaria y en los marcadores serológicos estudiados, tales como pro-BNP y cistatina C. Un dato a destacar es una muy alta tasa de muerte, hospitalización y consulta a emergencias dentro de los 60 días, del 43%, sin diferencias entre los grupos.

Furosemida endovenosa en la IC aguda: Este es un interesante estudio acerca de las estrategias de tratamiento farmacológico con furosemida, el diurético de asa más frecuentemente utilizado en la internación en la práctica diaria. Pequeños estudios previos parecían favorecer el tratamiento endovenoso continuo, debido al supuesto menor compromiso renal. En este trabajo, si bien el grupo alta dosis presentó un más rápido alivio de la disnea, con mayor balance negativo y pérdida de peso, no se observaron diferencias significativas en los puntos primarios con respecto a los síntomas generales ni al compromiso renal.

Furosemida endovenosa en la IC aguda: Como es lógico en el grupo de baja dosis se debió escalar el tratamiento en la mitad de los pacientes a dosis mayores, y el grupo de alta dosis tuvo un alivio sintomático más rápido.

Dentro de las limitaciones del estudio, podemos considerar que no fueron enrolados pacientes con nuevo diagnóstico de insuficiencia cardíaca; no ingresaban pacientes que requerían vasodilatadores endovenosos; no hubo restricción al ingreso por fracción de eyección (hubo pacientes con fracción de eyección conservada); el estudio no tenía el poder estadístico suficiente como para detectar diferencias en eventos clínicos; el protocolo permitía ajustes del tratamiento luego de las primeras 48 horas; y además muchos pacientes recibieron diuréticos previo a la randomización.

Furosemida endovenosa en la IC aguda: Como conclusión, parecería que administrar dosis altas de furosemida en bolos endovenosos sería la mejor estrategia, ya que alivia más rápidamente los síntomas sin producir daño renal en pacientes con ICA.

Preguntas????

GRACIAS…