Retos en el Pesquisaje de la Fragilidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

Prueba de Tamizaje del Desarrollo de Denver II (DDST-II)
Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Monitoreo y detección temprana. Parte II Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Método: Griego: Meta: a lo largo de, más allá, con. Odos: Vía, camino.
Evaluación de Proyectos
NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA
Una contribución de la medicina de familia al mantenimiento de la continuidad asistencial de los pacientes complejos José Ramón Vázquez Díaz
CONCEPTO ELABORACIÓN DE UNA GPC: FASES GRADOS DE EVIDENCIA GRADE EJEMPLO GPC.
Historia Natural de la Enfermedad
LA PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD EN AP
Usos de la epidemiología y tipos de estudio
Escuela de Salud Pública
ROL DE LA EPIDEMIOLOGÍA EN LA SALUD OCUPACIONAL. Principios de la Epidemiología General Definición “Epidemiología es el estudio de la distribución y de.
Epidemiología.
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA
MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA DIPRECE - DPTO DE CICLO VITAL Programa Nacional DEL Adulto Mayor 2015 Gobierno de Chile.
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
El paciente Adulto Mayor en Servicio de Urgencias
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
ZARAGOZA 13 y 14 de DICIEMBRE 2005
ANGIOPLASTIA CORONARIA EN EL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
PARA HACER DIAGNÓSTICO HAY QUE MIRAR LA POBLACIÓN Y PREGUNTARSE ¿CÓMO ESTÁ FORMADA (SEXO, EDAD, ETC.) Y CÓMO SE TRANSFORMA SU ESTRUCTURA? ´¿CÓMO VIVEN?
¿Es eficaz el cribado de la fibrilación auricular en atención primaria? AP al día [ ] Fitzmaurice.
El filtrado gomerular estimado y la microalbuminuria son predictores de la mortalidad total Chronic Kidney Disease Prognosis Consortium. Association of.
Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan un menor deterioro funcional McDermott MM, Liu K, Ferrucci L, Criqui MH, Greenland.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL El presente documento ha sido clasificado como "Información Confidencial" dentro del marco del Sistema de Gestión de la Seguridad.
PRESENTADO POR: ANGIE DANIELA CALAMBAS CINEROS GRADO: UNDECIMO SENA
Este taller se basa en los dos artículos siguientes: Drummond et al: se entrega sólo como referencia. Un guión de este artículo se desarrolla a lo largo.
La estrategia más rentable para detectar los pacientes con disfunción renal consiste en cribar a diabéticos, hipertensos y mayores de 55 años AP al día.
Un programa colaborativo de tratamiento de la depresión en atención primaria ofrece mejores resultados a largo plazo que el tratamiento convencional Hunkele.
Gestión de Cuidados a personas mayores: perspectiva académica
Los síntomas depresivos son más frecuentes en ancianos con deprivación social y comorbilidad AP al día [
CRIBADO DE CROMOSOMOPATIAS Dr. López de la Manzanara.
El test AUDIT es un instrumento útil para la detección de los problemas relacionados con el alcohol en varones Coulton S, Drummond C, James D, Godfrey.
Febrero de 2006 Contribución de la OMS al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA Departamento de VIH/SIDA.
Aclaración de los conceptos de discapacidad,
SARCOPENIA: Concepto y desarrollo
EVIDENCIAS EN PROMOCIÒN DE LA SALUD MERCEDES AREVALO GUZMAN DIRECTORA EJECUTIVA DE EDUCACIÒN POR LA SALUD DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÒN DE LA SALUD.
Utilización de los servicios
¿Qué marcador de obesidad muestra una mejor relación con el riesgo de cardiopatía isquémica? Yusuf S, Hawken S, Ôunpuu S, Bautista L, Franzosi MG, Commerford.
Evaluación Geriátrica Global
S. Aguilar Huergo, E. Magaz García, P. Dios Diez, A. Muela Molinero. Servicio de Medicina Interna. P. Dios Diez, A. Muela Molinero. Servicio de Medicina.
PREVENTIVE CARE Dr. R. PEREZ SANTOS.
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD Dra. Julia González M
ENVEJECIMIENTO EXITOSO “Successful aging”
Alumno: Dr. Odín Edgar Vázquez Valdez Tutor: Dr. Clemente Zúñiga Gil
GRUPO 4 Sylvia Leitón Arrieta Gustavo Arbo Aldo Ramón Sgaravatti Ferreiro Norma América Cardoso Lunar Odín Edgar Vázquez Valdez Belkys Quintana López Eduardo.
EL RETO DE LA ADHERENCIA ¿CUÁL ES LA EVIDENCIA?
¿Hace falta diagnosticar para intervenir?
Iatrogenia y Fragilidad
La Continuidad de Cuidados y la Fragilidad XIV CURSO ALMA. MIAMI, EEUU. SEPTIEMBRE 10 al GRUPO 2 Graciana Alessandrini - Diego Andrés Chavarro.
La modificación del entorno para prevenir Fragilidad XIV CURSO ALMA MIAMI, EEUU. SEPTIEMBRE 10 al GRUPO 4 GRUPO 4 Sylvia Leiton Arrieta Aldo Sgaravatti.
Cuidados al final de la vida en el paciente frágil
Concepto de fragilidad: integral o fraccionado
Coordinación Servicios Fabiana Giber Eduardo Rafael Sirett Everest Barrientos López Fabián Madrigal Leer Jaime Andrés Hidalgo Anfossi Paola Andrea Fuentes.
DETERMINANTES SOCIALES en la GÉNESIS de la FRAGILIDAD
PROCESO EN ENFERMERIA.
Pruebas diagnosticas. Tamizaje
ABORDAJES POBLACIONALES vs INDIVIDUALES de la FRAGILIDAD
Riesgos Vasculares y Fragilidad. ALUMNO. EDUARDO RAFAEL SIRETT. TUTOR. DR. LUIS MIGUEL GUTIÉRREZ ROBLEDO
En la práctica clínica se aconseja considerar las
INTERPRETACION DE LAS PRUEBAS DE TAMIZAJE
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
INTEGRACIÓN de los Cuidados Jorge Fernando Paz Carriazo Héctor Anthony Steele Britton Luciana Lilian Louzada Martini Mariana Blanco Uhlenhaut María Gabriela.
Análisis de Riesgos Ambientales.
Francisco Raúl Restrepo P. Director Área Latinoamérica Fundación Avedis Donabedian.
INTERTIPS DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Responsable: Dra. Blanca López Residente de Medicina Interna Responsable: Dra. Blanca López Residente de Medicina.
Template ID: simplestructure Size: 42x48 Asociación de Fatiga con Sarcopenia y sus elementos: SABE Bogotá 2012 Daniela Patino-Hernandez 1,3, David Gabriel.
Departamento de Urología Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Abordaje y manejo actual del Cáncer de Próstata ACADEMIA NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

Retos en el Pesquisaje de la Fragilidad María Gabriela Villalobos Rojas Vitor Jorge Woytuski Belkys Quintana López Paola Andrea Fuentes Rojas Oliveira e Silva Silvana Ernesto Guevara Sierra Adriane Miró V Oscar Monge Navarro

Retos Pesquisaje Fragilidad Si no hay consenso en definición ¿Cómo pesquisamos? Modelos creados para investigación, no ámbito clínico. ¿A quién va dirigido? ¿En qué ámbito? (Nivel asistencial) ¿Quién lo aplica? ¿Pacientes con delirium?

Criterios de Screening o Pesquisaje (Frame y Carlson) Causa común de morbimortalidad Detectable y tratable en etapa presintomática Test efectivos y eficaces Tratamiento temprano debe ser mejor que en etapa sintomática o diagnóstica habitual El daño potencial de intervención debe ser menor que el tratamiento no precoz Reproducible.

Fragilidad Trayectoria hacia el envejecimiento y vías hacia la fragilidad Vías hacia la fragilidad, discapacidad y muerte. Este esquema refleja la trayectoria de la fragilidad y su divergencia del envejecimiento exitoso. La figura también ilustra el desarrollo no lineal de la fragilidad y el impacto de las comorbilidades o trauma. Cuando se alcanza una “masa crítica” de disregulación la probabilidad de fragilidad incrementa, como una constelación, no como una enfermedad específica. Hasta un cierto punto la fragilidad puede ser reversible (líneas verdes), si se realizan acciones apropiadas, sin embargo existe finalmente un punto de no retorno si se desarrolla discapacidad irreversible. Esto debe ser considerado cuando se considere la prevención y el tratamiento en las etapas finales de la fragilidad. En 1997, Campbell y Buchner definieron el término fragilidad como un “sindrome biológico de disminución de la reserva funcional y de la resistencia a los estresores, debido al declive acumulado de múltiples sistemas fisiológicos que originan pérdida de la capacidad homeostática y vulnerabilidad a eventos adversos”. Clinicians recognise frailty as a state of ‘weakness’ where there is an increased vulnerability to adverse outcomes and where minor physiological stressors can lead to progressive deterioration. In the frail elderly, each insult results in functional decline which does not recover to prior levels. Recordar que la fragilidad es un continuum, en el cual hay adultos mayores que entran y salen de la fragilidad. Una de las principales características de la fragilidad es que se trata de un estado dinámico, con sujetos que entran y salen del mismo, que varían a lo largo del contínuum robusto-prefrágil-frágil y que además pueden evolucionar a discapacidad y muerte. El desarrollo y la evolución de la fragilidad no son fenómenos lineales sino claramente no lineales, con diferentes factores que interaccionan de manera multiplicativa o exponencial para originar un estado de ineficacia fisiológica. Múltiples factores contribuyentes tales como malnutrición, disminución de la actividad física y reacciones adversas a drogas pueden llevar a outcomes adversos como caídas, hospitalización, deterioro funcional, institucionalización y perpetuar la cascada de la fragilidad. Todo ello se ve modulado por la enfermedad aguda y por los tratamientos prescritos, que pueden potenciar, enmascarar o mejorar el efecto de la enfermedad crónica y/o de los cambios asociados al envejecimiento. Strandberg T, Pitkälä K, Tilvis R. Frailty in older people. European Geriatric Medicine 2 (2011) 344–355

Fragilidad A pesar de existir variedad de métodos de screening, no existe consenso. La detección de fragilidad tiene que ser: Precoz Clínicamente reconocible Medición objetiva (cuantificable) La fragilidad además es un estado de pre-discapacidad, por lo que tanto en su definición como en los instrumentos de medida no deben aparecer determinantes de discapacidad.

¿Utilidad clínica? Algunas barreras No hay consenso No hay biomarcadores Ausencia de intervenciones efectivas para tratar fragilidad Definición, sensibilidad en detección Población varía Sería útil alguna prueba de laboratorio para ayudar al diagnóstico. Lancet 2015; 385: e7-e9

Objetivos de medir Fragilidad Entender su naturaleza y biología Enfrentamiento diagnóstico y planificación de los cuidados: Valoración Geriátrica Integral Medir outcomes Estratificación de riesgo Enfrentamientos de screening y de evaluación dependiendo los objetivos. La fragilidad se mide para: Entender su naturaleza y biología Enfrentamiento diagnóstico y planificación de cuidados: VGI Medir outcomes Estratificar riesgos Estas metas obligan 2 tipos de medidas de fragilidad: Screening y evaluación, y reconocer que no todas las medidas sirven para todos los propósitos. Cuando el aproach es reconocer a las personas de riesgo, la evaluación dicotómica (Frágil-no frágil) es útil. Sin embargo, si el grado de riesgo varía, se requieren estrategias que vean distintos grados de fragilidad. Rockwood K, Theo O, Mitnitski A. What are frailty instruments for? Age and Ageing 2015; 44: 545–547

Instrumento ideal para medir fragilidad Multidimensional Debe capturar el grado de fragilidad Debe servir tanto para screening o evaluación Útil para varios contextos. Relación con outcomes adversos Rockwood K, Theo O, Mitnitski A. What are frailty instruments for? Age and Ageing 2015; 44: 545–547

Screening Fragilidad Herramientas sugeridas: FRAIL test Cardiovascular Health Study Frailty Screening Measure Clinical Frailty Scale Gérontopôle Frailty Screening Tool Sugerencia de screening en mayores de 70 año o personas con pérdida de peso > 5% en el último año por enfermedades crónicas.

Características de Herramientas de Fragilidad Martín-Lesende I, et al. Frail elderly people: Detection and management in primary care. Eur Geriatr Med (2015), http://dx.doi.org/10.1016/j.eurger.2015.05.014

Pontuação total: 40 pontos O questionário é composto por 20 questões, que abordam os principais marcadores de fragilidade clínico-funcional. Pontuação total: 40 pontos CARMO, J. A. Proposta de um índice de vulnerabilidade clínico-funcional para a atenção básica: um estudo comparativo com a avaliação multidimensional do idoso. Dissertação de mestrado do Programa de Pós Graduação em Promoção de Saúde e Prevenção de Violência da UFMG. Orientador: Prof. Edgar Nunes de Moraes. Belo Horizonte, 2014;

En suma No hay consenso en definición de Fragilidad. Herramientas de screening son heterogéneas y con diferentes objetivos. Aplicación práctica clínica vs investigación vs elaboración políticas sanitarios Poblaciones latinoamericanas