¿Qué es el Sol? El Sol es una masa de gas incandescente, un gigantesco reactor nuclear, donde se transforma hidrógeno en helio a temperaturas de millones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 7: LA ENERGÍA EXTERNA.
Advertisements

El Sistema Solar Descubriendo nuestro universo
UNIDAD DIDÁCTICA 8 EL ESPACIO EXTERIOR.
Sistema Solar.
EL PLANETA TIERRA… …Y SUS MOVIMIENTOS.
El Sol.
El universo y la tierra.
©2006 Carolina Vázquez Martínez | Los Planetas | 1ºESO B
El Sol. Víctor González Gómez..
por Joel Miranda y Marcelo Abdenur
EL SISTEMA SOLAR ¿Qué es el Sistema Solar?
Hecho Por : Christian Acevedo
EL SOL Realizado por: Angeles España.
PREESCOLAR.
The Sun The Sun El Sol.
Influencia del Sol sobre la Tierra
Eclipse de luna El próximo día 3 de marzo, de 2007, coincidiendo con la última luna llena de este invierno, tendrá lugar un largo y espectacular ECLIPSE.
Sistema Solar André Estrada.
LA ATMOSFERA.
EL SISTEMA SOLAR.
La luna y el sol.
Gigantes Helados Urano Neptuno.
EL UNIVERSO.
SISTEMA SOLAR ERNESTO RODRIGUEZ..
La Tierra y La Energía Raquel y Yolanda..
ESTRELLAS Y GALAXIAS ESTRELLAS Y GALAXIAS.
Las estrellas.
ANA MARIA, MARIO Y AURORA
ACTIVIDAD SOLAR Principios de Electricidad y Magnetismo – Jaime Villalobos G12N29Susana.
Sr. M. Morales Clase de Ciencia Salón #1
Campo magnético del Sol
El Sistema Solar.
La Preciosa Trífida La preciosa nebulosa Trífida es un estudio cósmico en contrastes. También conocida como M20, se encuentra a unos años-luz de.
Viento solar Definicion.
La Tierra y la energía Realizado por: Amanda y Ainhoa.
La luna Llegar a la luna Planes para una tripulación expedición lunar comenzó a fines del decenio de En 1957 la Unión Soviética lanzó el primer.
Tarea 7 Grupo 2 Número 34. Origen de las manchas solares:  Una mancha solar es una región del Sol con una temperatura más baja que sus alrededores, y.
SISTEMA SOLAR CRISTHIAN MONTIEL M..
LUCAS PRANTEDA Y AGUSTIN 6º B
Prof. Cs. Naturales y Física
Descripción física Repaso: EL UNIVERSO. Evolución Galaxias.
realizado por: William Zapatier
El origen del Sistema Solar y sus componentes.
El sistema solar.
Laura Natalia Romero INGENIERIA QUIMICA. 1.Cuál es el origen de las manchas solares? Las manchas solares son regiones de la superficie visible.
Astronomía Nico y Dany.
EL SISTEMA SOLAR Mª Ángeles Martín Estévez Francisca Castillo Salas
SISTEMA SOLAR CAROLA RIVERA.
La Atmósfera Solar (El Sol por fuera…)
 Ana – 5º  Alejandra – 6º  Catia – 5º 14/02/09.
EL SISTEMA SOLAR.
GUSTAVO ESPINOZA DELGADO
Instituto de Geofísica U N A M “ ACTIVIDAD SOLAR Y SU IMPACTO EN EL CLIMA” M. en C. Jaime Osorio Rosales por.
OSCAR IVAN GUTIERREZ COD ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.
LOS ASTROS , EL SISTEMA SOLAR Y LOS PLANETAS
Planetas Terrestres Mercurio Venus Marte Tierra.
EL PLANETA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR
El SOL.
El Sol.
Bloque: EL PLANETA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAR.
TAREA N° 7 ACTIVIDAD SOLAR SEBASTIÁN SUPELANO GÓMEZ G10N38.
EL SOL.
Adriana María Romero Romero G2N24Adriana Código:
Por: Beatriz Adriana Antonio Hernandez
Es una región del Sol con una temperatura más baja que sus alrededores y con una intensidad de actividad magnética.
Pruebas de Síntesis de Compresión del Medio 3ro Básico A Miércoles 5 de diciembre 2012.
1.
EL SOL. ¿Qué es el sol? *El sol es una de las muchas estrellas que hay en nuestra galaxia llamada Vía Láctea *El Sol es una enorme bola de gas caliente.
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO PLANTEL NO. 18.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es el Sol? El Sol es una masa de gas incandescente, un gigantesco reactor nuclear, donde se transforma hidrógeno en helio a temperaturas de millones de grados. Y lleva haciéndolo, quemándose asimismo, durante millones de años.

La atmósfera solar Para facilitar su estudio, la atmósfera del Sol se dividió en capas: fotósfera (zona ligada a su superficie) cromósfera )porción intermedia) corona (la capa más externa). A continuación se explicara mejor cada parte mencionada de la atmosfera solar .

Si pudiéramos cortar el Sol por la mitad veríamos que está formado por capas, la capa de más adentro es el núcleo donde tienen lugar las reacciones nucleares que producen la energía del Sol. Las tres capas restantes mencionadas anteriormente forman la atmósfera del Sol.

La fotosfera La fotosfera de una estrella es la superficie luminosa que delimita dicho objeto. Clásicamente se habla de la fotosfera del sol y de las estrellas. En el caso del Sol la temperatura es de unos 5.800 kelvin. Es una capa de plasma de aproximadamente 300 km de espesor, que emite la luz y el calor que recibimos.

En el caso de otras estrellas la temperatura fotosférica o superficial puede ser diferente y, como consecuencia, la luz emitida suele ser de otro color. Las estrellas más frías son más rojizas y las estrellas más calientes son azuladas.

La cromósfera es una región relativamente transparente que durante los eclipses totales de Sol puede observarse a simple vista como un anillo rosado. Alcanza alturas del orden de los 15.000 km sobre la superficie. Su temperatura varía entre 4.500 ºC en la región cercana a la fotósfera hasta alrededor de 500.000 ºC en la parte superior, donde comienza la corona.

La corona Por fuera de la cromosfera existe otra capa de un grosor aproximado de 1 millón de kilómetros, formada por gases ionizados y conocida como corona. Esta sutil (aunque gruesa) capa de la atmósfera solar es solamente visible durante eclipses cuando podemos ver la luz que emite que es más o menos la mitad de brillante que la luz de la Luna llena.

Y a pesar que parece que no es demasiada luz la que se emite, es extremadamente dañina para la vista y es necesario el uso de filtros especiales para su observación. La extensión de la corona no tiene un límite preciso y se expande a través de todo el Sistema Solar, aunque el efecto que produce sobre el movimiento de los planetas es nulo.

La actividad solar Manchas Solares Las manchas solares tienen una parte central oscura conocida como umbra, rodeada de una región más clara llamada penumbra.

Las manchas solares generalmente crecen y duran desde varios días hasta varios meses. Las observaciones de las manchas solares reveló primero que el Sol rota en un período de 27 días (visto desde la Tierra). El número de manchas solares en el Sol no es constante, y cambia en un período de años conocido como el ciclo solar. La actividad solar está directamente relacionada con este ciclo.