DEPRESIÓN Mirsaha Sarahai Esparza Valverde Sandra Curiel Anguiano Jesús Omar González Torres Lunes 2°B.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trastorno bipolar 1b Romen Padilla Polegre.
Advertisements

Lección 07: ESPERANZA CONTRA LA DEPRESIÓN
Urgencias psiquiátricas: El paciente suicida
LA DEPRESIÓN.
Distimia Dra. Sonia Villegas.
*CATEGORIAS DE RIESGO PARA SUICIDIO* FACTOR ALTO RIESGO BAJO RIESGO
SINTOMAS MOTIVACIONALES SINTOMAS COGNITIVOS
Lección 7: ESPERANZA CONTRA LA DEPRESIÓN
El Trastorno Bipolar Ana González-Pinto Jefe Clínico de Psiquiatría
TEXTO: 1º REYES TITULO: DEPRESIÓN DESPUES DE LA VICTORIA.
Fortalecimiento de competencias de Equipos de APS para el diagnóstico y tratamiento de: Depresión en menores de 15 años, Trastornos del Comportamiento.
Acompañamiento Psicológico a migrantes y sus familias.
Trastornos Emocionales
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
SEXUALIDAD EN LA PERSONA DEPRIMIDA.
DEPRESIÓN Que es? Una situación afectiva de tristeza, mayor en intensidad y duración que ocurre en un niño. Dos tendencias: EVOLUTIVA- Se va transformando.
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
D. GRAHAM STACEY, PHD AVONDALE COLLEGE, 2007 MATERIAL RECOPILADO POR LA DIA DEPRESIÓN.
Esquizofrenia.
TRASTORNOS MENTALES MAS FRECUENTES POBLACIÓN ESCOLAR
DEPRESION Por: Mariana Cárdenas 1102.
DEPRESIÓN Que es? Una situación afectiva de tristeza, mayor en intensidad y duración que ocurre en un niño. Dos tendencias: DI EVOLUTIVA- Se va transformando.
Antes que nada, hay que saber que los trastornos mentales están agrupados en cinco bloques. Los tres primeros engloban las que describimos después: Trastornos.
Depresión.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
ENFERMEDADES MENTALES
DE LA ANSIEDAD A LA PAZ.
TRASTORNO DE LA AFECTIVIDAD
TRANSTORNO BIPOLAR.
CLASE Nº 01: Temario FISIOPATOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES DEL
Manía y ciclos maniaco-depresivos.
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO CONDUCTA SUICIDA
SINDROME DEL CUIDADOR Curepto, 23 y 24 de julio, 2007.
Nombre: Joaquín Veloso Curso: 6ºa Profesor(a): Carolina Gonzales Fecha: 20/11/2014.
Neuroanatomía de la depresión.
Depresion Nombre: Renato Silva Asignatura: taller de vida saludable
Trastornos del Estado de Ánimo
¿Cómo enfrentar la Soledad y la depresión? Pr. Daniel Recuenco L.
LA DEPRESION INFANTIL.
Presentado Por: María Fernanda Pallares
Objetivos de formación
BIBLIOGRAFIA
Psiquiatría (5º Curso) Tema 8: Trastornos del humor. Fundamentos nosológicos. Etiopatogenias. Clasificación.
Trastornos Adaptativos.
LA DEPRESIÓN EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
SANDRA GALLEGO ZAMORA SAMANTHA DIAZ VELASCO
Hipertensión Nombre: María José Sánchez Rivera
Síndrome de Fatiga Crónica
Trastornos del estado de ánimo
Espinoza Flores Erandy Lorena.  Diagnostico diferencial 1. Trastornos mentales de causa orgánica  Demencia  Alteraciones mentales producidas por drogas.
ALCOHOL , TABACO y DROGAS
Trastorno Obsesivo Compulsivo T O C.
LA ESQUIZOFRENIA.
SINDROME DEPRESIVO Estado afectivo de profunda tristeza, desánimo, inhibición de la acción y del pensamiento, incapacidad, culpa y tendencia al suicidio.
DEPRESIÓN.
Drogas.
DEPRESION INFANTIL.
Drogas.
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
SINDROME DE BURN-OUT DEFINICIÓN:
PROGRAMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA DEPRESIÓN EN EL SISTEMA PUBLICO.
DUELO, DEPRESIÓN Y LA ELABORACIÓN DE LAS PÉRDIDAS
ESTADO DE ÁNIMO O TIMIA Es un estado emocional que permanece durante un período relativamente largo, son permanentes y pocas veces son activados por.
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
 Ansiedad  Estrés  Timidez  Trastornos del estado de ánimo.
Diana Paola Cristancho U
Depresión.
Transcripción de la presentación:

DEPRESIÓN Mirsaha Sarahai Esparza Valverde Sandra Curiel Anguiano Jesús Omar González Torres Lunes 2°B

DEFINICIÓN Término que denota un conjunto de alteraciones del talante cuyo denominador común es una pérdida del interés por llevar a cabo actividades que solían ser placenteras: comida, sexo, trabajo, amistades, distracciones, juegos, etc. el paciente se siente triste, infeliz y a menudo desesperanzado; experimenta poco placer y a menudo existen ideas suicidas.

DEPRESIONES Endógenas: sin causa aparente. Reactivas: Secundarias a una pérdida de objeto psíquico. Psicóticas: con incapacidad funcional y en ocasiones con alucinaciones y delirio. Neuróticas: menos graves Unipolares: depresión recidivante Bipolares: ciclos de manía y depresión Enmascaradas, pospartum, involutivas

FISIOPATOLOGÍA La depresión neurótica o reactiva está claramente ligada a factores precipitantes externos, la capacidad de resistir circunstancias adversas varía de un individuo a otro. La depresión se debe a una disminución de las aminas neurotransmisoras, tales como la serotonina y la norepinefrina que se liberan en las terminales presinápticas.

SEMIOLOGÍA 1.Qué tipo es (reactiva, endógena, etc.) 2.Es producto de alguna enfermedad (Infecciones virales, endocrinopatías, Efectos colaterales de fármacos, Secuelas del empleo de drogas, neoplasias, Enfermedades cerebrales orgánicas)

TÉCNICA DE EXPLORACIÓN El habitus exterior del paciente puede dar datos de gran valor: sus movimientos son retardados o se encuentra agitado, demuestra tristeza e infelicidad. Háganse preguntas encaminadas a averiguar el Talante: ¿Cómo se ha sentido últimamente? Se ha sentido triste, como si nada le importara?

TÉCNICA DE EXPLORACIÓN ¿Ha estado llorando recientemente? ¿Con qué frecuencia? ¿Van y vienen? ¿Qué intensidad? ¿Sabe por qué se siente así? Busque datos de ansiedad, culpabilidad, desesperanza, insomnio, fatigabilidad que son acompañantes de la depresión.

TÉCNICA DE EXPLORACIÓN ¿Se ha estado preocupando ultimamente? ¿Cómo ve su futuro? ¿Tiene problemas para dormir? ¿Cómo está su apetito? ¿Cómo está su energía? ¿Se cansa facilmente? Explorese la existencia de indecisión, retardo psicomotor, pérdida de capacidad para experimentar placer.

TÉCNICA DE EXPLORACIÓN ¿Tiene dificultad para concentrarse? ¿Los problemas pequeños se hacen grandes? ¿Ha notado retardo en su agilidad mental? ¿Ha perdido el interés o siente menor placer de hacer las cosas que antes le agradaban, tales como trabajo, amigos, familia, sexo, televisión, comer, jugar, divertirse?

TÉCNICA DE EXPLORACIÓN ¿Tiene menos contacto que antes con la gente? Investigue si hay antecedentes familiares y personales de depresión y si ha habido condiciones desencadenantes : pérdida de seres queridos, problemas familiares y maritales, pérdidas financieras, cambios dramáticos en las circunstancias de la vida.

TÉCNICA DE EXPLORACIÓN Es indispensable valorar el riesgo de suicidio. Por último es muy útil obtener información de los familiares y otras personas cercanas al paciente ya que algunos pacientes deprimidos ocultan sus síntomas por vergüenza o falta de introspección.

INVENTARIO DE BECK Tiene 13 grupos de 4 afirmaciones entre las cuales el paciente debe escoger la que mejor refleje su sentir, tienen un valor de 0 a 3. Si la suma del total de reactivos es de 0 a 4 la depresión es mínima o inexistente 5 a 7: ligera 8 a 15: moderada 16 o más: grave

CUESTIONARIO DE ZUNG Consta de 20 preguntas con valores de 1 a 4 en cada respuesta, una suma de 50 o más indica la presencia de depresión importante.