Balada de los dos abuelos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Repaso de los elementos literarios
Advertisements

Mujer Negra (1944) Nancy Morejón.
“Balada de los dos abuelos” de Nicolás Guillén, Cuba, 1934
LECTURA - UBICACION FONDO - FORMA INTERNA FORMA EXTERNA - TONO
Nicolás Guillén Cubano
“Sensemayá” de Nicolás Guillén, Cuba, 1934
“Balada de los dos abuelos” de Nicolás Guillén, Cuba, 1934
“Balada de los dos abuelos”
La poesía Cómo abordarla…...
Sensemaya Escrito por Nicolás Guillén
“Sensemaya” Y “Balada de los dos abuelos”
Me Gustas Cuando Callas
Parcial 3 – Lectura y Redacción II
Racismo.
Realismo pictórico, Impresionismo e Vangardas.
COMENTARIO DE UN TEXTO LITERARIO
Juan Sebastian Castillo
El lenguaje literario.
“En una tempestad” Por José María Heredia Agustín Oneto.
La poesía.
Balada de los dos abuelos Nicolás Guillén Cuba:
Recursos de sonido, Imágines y figuras retóricas
Ángel González “Ciudad cero”
Repaso Siglos XIX y XX premir semestre
Sofia Romo AP Espanol Lit.
Alumnas de 4º diversificación
Poesía de vanguardia.
MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX
 Individualismo, pero con factores comunes: 1. Preocupación por acudir a la realidad inmediata; temas cotidianos y variados 2. Búsqueda de la verdad.
Mujer negra NANCY MOREJÓN.
Partes de un comentario de texto Introducción Ha definido correctamente el género y subgénero literario aportando razones. Ha localizado brevemente.
Unidad: Género Literario: Lírico.
Nancy Morejón.
Repaso para el examen final (Fall) de los siglos XIX y XX
He andado muchos caminos
Música Latinoamericana
Mujer negra por Nancy morejón
LA LÍRICA MODERNISTA: RUBÉN DARÍO
Francisco Quevedo y Villegas
La Generación del 98 Trasfondo histórico del grupo de autores.
“Balada de los dos abuelos”
“A Julia de Burgos” por Julia de Burgos
Análisis de la poesía Al analizar deben estudiar lo siguiente:
IDEAS PARA EL REPASO A.P. 4 características del romance y del soneto
Guía para hacer un análisis de un poema
La Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX.
POESÍA.
Crisis de creencias y valores
“Balada de dos abuelos” “Sensemaya”
Hernández Rodríguez Diana Fernanda.
A Roosevelt por: Rubén Darío
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Mujer Negra Nancy Morejón (1979).
“Volverán las oscuras golondrinas” Gustavo Adolfo BéCquer
FÁBULA Y EPOPEYA.
“Walking Around” Pablo Neruda
Sor Juana Inés de la Cruz (Por Ariana Mao)
“Balada de los dos abuelos” de Nicolás Guillén, Cuba, 1934
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.

El arte: La poesía.
Francisco de Quevedo y Villegas
Contexto histórico Aparece en el primer tercio del siglo XX Sus principales características fueron los grandes enfrentamientos entre las potencias europeas.
Tema 1. La renovación literaria. La poesía hasta la II Guerra Mundial
Poesía y expresiones importantes.
Canto Negro Nicolas Guillen.
A experiencia personal, comunitaria y social en una sociedad diversa.
Nicolás Guillén Poeta cubano ( ) Representante de la poesía negra en Cuba y en el Caribe.
El Barroco S. XVII. CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL Época de conflictos religiosos entre católicos y protestantes En España, reinados de Felipe III, Felipe.
Luis Prieb. Forma parte del Libro Sóngoro Cosongo Este libro fue publicado en Cuba en 1931.
Transcripción de la presentación:

Balada de los dos abuelos Por: Nicolás Guillén Pranav Rekapalli

Los Personajes Principales La voz poética – el nieto de los dos abuelos, un mezcla de razas Un abuelo negro de África (Facundo) Un abuelo blanco europeo (Federico)

Resumen Esta obra contrasta las situaciones de dos razas Los blancos dominan la sociedad Los negros, que incluyen los mestizajes y mulatos son oprimidas En el comienzo del poema, Guillen destaca las diferencias entre las dos razas En el fin, el usa similitudes para demostrar que todos los humanos son iguales

La Moraleja

Contexto Histórico Cuba del Siglo XX Una pluralidad racial (mulatos, mestizajes) El blanco de España dominaba

Movimiento Literario El movimiento del poema es vanguardismo Una ruptura con la tradición (temas polémicas) A veces un tono agresiva contra los clásicos Nueva punta de vista Otros modos de expresión

Vanguardismo en el poema Por supuesto el racismo es un tema que siempre es muy controvertido Una protesta social para dar una voz a la gente afrocubana Ritmos y onomatopeya innovadores (para imitar la música cubana)

Figuras Retóricos Metáfora – sombras = abuelo (primero estrofa) Aliteración – “gordos gongos” Personificación – “costas de cuello virgen engañadas de abalrios” Anáfora - ¡Qué…(quinta estrofa) Repeticion – “Me canso”, “me muero”

Bibliografía http://media-cache- ak0.pinimg.com/236x/91/89/50/91895096e90116504da3e 4c0b3ca8c06.jpg http://www.nuevayork- exhibition.org/images/Gallery4/83335d_DutyOfTheHour_ Halrymple.jpg http://assets.democrats.org/imgs/milestones/1964- civil_rights.jpg http://3.bp.blogspot.com/-Hoywtylb03Q/T0v6- kQujRI/AAAAAAAAAWw/VVarU2pRLCc/s400/105621 0.jpg