Documento de la estrategia para el área prioritaria “Desarrollo Rural Sostenible, Gestión de Recursos Naturales y Cambio Climático en el Perú”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
La Cooperación Suiza y el Cambio Climático
Incorporar el FMAM a los planes y políticas ambientales y de desarrollo sustentable – la experiencia de Jamaica Taller Sub-regional para los Puntos Focales.
Objetivo del taller Intercambiar experiencias y construir orientaciones para políticas públicas efectivas de promoción del Desarrollo Económico Local.
¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
Experiencias de la Academia Andino Amazónica. Un espacio para el Dialogo entre Ciencia y la Práctica para el Desarrollo Sostenible. Gino Mariño Arquiñigo.
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
AGRO RURAL “SEXTO TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS DE INVERSIÓN REGIONAL Y LOCAL PARA LA DESENTRALIZACION, EL DESARROLLO Y GOBERNABILIDAD”
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: El proyecto se desarrolla en tres etapas, cada una de ellas.
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
Encuentro Nacional Parques Nacionales Naturales de Colombia Propuesta criterios – Metas plan estratégico Cartagena Julio – 2010 Borrador de trabajo de.
PRODUCCIÓN LIMPIA.
AGRO RURAL TALLER: “Buenas Prácticas de Inversión Regional y Local para la Descentralización, el Desarrollo y la Gobernabilidad” – Macro Región Sur Junio.
Marco de Referencia Taller de Planificación Estratégica de la Investigación en CATIE Agosto 2001.
Datos relevantes Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: COMPONENTE 3 – PLANIFICACION TERRITORIAL.
Oficina Nacional de Cambio Climático
El Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) en Nicaragua
APLICACIÓN DE LA NUEVA PAC EN ESPAÑA: DESARROLLO RURAL
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE LA RIOJA
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 Embajador Julio GARRO Director General para Asuntos Multilaterales y Globales.
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca mayo 2013.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
Autoridad Nacional del Agua Ministerio de Agricultura Dirección de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional PERU.
FORO: “Impulsando la agro exportación” “POLITICA DE DESARROLLO AGRARIO” Ingº José Alberto Muro Ventura Director General - DGCA Miraflores Park Hotel 05.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
| 0 Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático (ENA) Andrés Flores Montalvo Instituto Nacional de Ecología Abril de 2012.
GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS
INDICE INTRODUCCION OBJETIVOS ANTECEDENTES METODOLOGIA AVANCES SITUACION ACTUAL CONCLUSIONES.
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
Estructura/Organización
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
El aporte de la Cooperación Internacional en la Construcción de una Cultura de Paz en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Setiembre.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Agosto 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
La Cooperación Internacional en el Perú: Visión General APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Mayo 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer más sostenible la protección de la Salud Lima, 13 y.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
Indicadores Ambientales de la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible (ILAC) Foro de Ministros de Medio Ambiente de Latinoamérica.
1 Grupo Temático Sectorial – GTS Ing. Jorge Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas Octubre de 2010.
Cooperación Internacional para Ciencia, Tecnología e Innovación y Desarrollo Nacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006.
Procesos de Negociación con la Cooperación Internacional No Reembolsable – período agosto 2008 – agosto 2009.
Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
Declaración de París Compromisos del Gobierno y de la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Agosto 2006 Roddy Rivas-Llosa.
VI Comité de Coordinación Multisectorial APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Marzo 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional Seminario Taller Lineamientos de Política de la Cooperación Internacional de.
Política y Plan de Cooperación Internacional del Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Mayo 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
“El Ordenamiento Territorial OT como un Instrumento del Desarrollo Sostenible Regional” Propuesta de proyecto ante el Banco Interamericano de Desarrollo:
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
Guadalajara, Jalisco. Reporte de Avances sobre la Elaboración del Programa de Desarrollo Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
La Reforma de la ONU y la programación del sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Oficina del Coordinador.
Transcripción de la presentación:

Documento de la estrategia para el área prioritaria “Desarrollo Rural Sostenible, Gestión de Recursos Naturales y Cambio Climático en el Perú”

Contenido Importancia Proceso de elaboración De la Estrategia Reflexiones Finales

Importancia Elaborado técnicamente y de forma conjunta entre actores de la cooperación alemana y representantes peruanos de los sectores relevantes en el tema como MINAM, MINAG, AgroRural, MEF, SERNANP. Constituye el marco para orientar las acciones de los programas y proyectos de la cooperación alemana en el área prioritaria para los siguientes cinco años (2011 – 2015). Define los campos de acción en los que la cooperación alemana brindará apoyo los sectores nacionales relacionados con la temática. Acuerdos conjuntos se realizaron en 2 talleres de concertación y varios reuniones bilaterales con representantes de los sectores peruanos relevantes.

Proceso de elaboración (1) Antecedente: En junio de 2004 se presentó el documento de la estrategia para la entonces área prioritaria “Desarrollo Rural Sostenible, incluyendo Conservación y el Manejo Sostenible de los Recursos Naturales” En las Negociaciones Intergubernamentales en Lima (09/2008)  Perú y Alemania acordaron actualizar la estrategia del área prioritaria Hasta 08/2009: Elaboración de la propuesta de estructura del nuevo documento (incluyendo el tema cambio climático) y revisión por parte de la cooperación alemana Actualización se debe tanto a nuevos retos (sobre todo el cambio climático), como a actores entonces “nuevos” (AgroRural, Minam, Sernanp) en el sector.

Proceso de elaboración (2) A partir de setiembre de 2009, se inicia el trabajo conjunto APCI – Coordinación del área prioritaria y se realiza el I Taller de concertación en Lima en conjunto con las contrapartes peruanas, definiéndose el objetivo del área y los campos de acción. Se conformó un pequeño grupo técnico de trabajo de redacción del documento para ser remitido a Alemania como propuesta conjunta. Durante las Consultas Intergubernamentales en Lima (11/2009)  Ambos países tomaron conocimiento del estado de avance y reafirmaron la importancia de la actualización de la estrategia Actualización se debe tanto a nuevos retos (sobre todo el cambio climático), como a actores entonces “nuevos” (AgroRural, Minam, Sernanp) en el sector.

Proceso de elaboración (3) Hasta 05/2010: Revisión de la propuesta por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) En el mes de junio de 2010, se realiza el II Taller de concertación en Lima, en el que se acuerda la estructura de la Estrategia y se ajusta a dos campos de acción. Entre julio 2010 y enero 2011, se ha revisado conjuntamente las líneas de trabajo y los indicadores, realizándose los ajustes y las últimas correcciones por las contrapartes nacionales y el equipo alemán.

De la Estrategia “Contribuir a la disminución de la pobreza en las zonas rurales del Perú y fomentar la gestión sostenible de los recursos naturales, considerando aspectos del cambio climático”

1) Desarrollo rural sostenible 2) Conservación de la biodiversidad Campos de acción 1) Desarrollo rural sostenible Objetivo: Las condiciones de vida de la población pobre rural en las áreas de intervención de la cooperación alemana han mejorado. 2) Conservación de la biodiversidad Objetivo: Los recursos naturales se conservan y manejan sostenible-mente teniendo en cuenta las posibilidades de desarrollo de la población rural, contribuyendo así a la conservación de la biodiversidad. El tema cambio climático se puede considerar como tercer campo de acción “transcendente” y está reflejado en todas las líneas de trabajo de la estrategia.

Campo de acción 1: Líneas de trabajo Desarrollo rural sostenible Fomento de prácticas y sistemas de producción sostenibles e innovadores para pequeños productores. Apoyo a las instituciones públicas para mejorar la prestación de servicios y el suministro de infraestructura en el área rural. Mejora del manejo y la disponibilidad de agua para la producción agraria, con un enfoque de manejo integral de recursos hídricos y considerando los riesgos climáticos. Apoyo en el establecimiento de un manejo forestal sostenible para asociaciones comunales y tradicionales. Para cada línea de trabajo se han definido indicadores que especifican el apoyo alemán. (indicadores  ver documento)

Campo de acción 2: Líneas de trabajo Conservación de la biodiversidad Apoyo en el desarrollo y la implementación de instrumentos de gestión para consolidar, valorizar y ampliar las modalidades de conservación. Fomento de la comunicación ambiental para la conservación y valoración sostenible de la biodiversidad. Apoyo en el desarrollo y la implementación de instrumentos y métodos de Zonificación Ecológica-Económica (ZEE) y Ordenamiento Territorial (OT).

Reflexiones Finales Proceso conjunto y participativo: Alto grado de apropiación Campos de acción que permitirán el logro del objetivo acordado, forman parte de las prioridades nacionales: Alto grado de alineación En coordinación con otros cooperantes que también vienen apoyando a nuestro país en esta prioridad, se ha generado un espacio importante de coordinación como es la Mesa Verde: Armonización El trabajo de implementación de la Estrategia será con un enfoque de resultados y en el marco de la mutua responsabilidad. Acuerdos conjuntos se realizaron en 2 talleres de concertación y varios reuniones bilaterales con representantes de los sectores peruanos relevantes.

GRACIAS!