C O M O Círculos de Orientación del Manejo Organizacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

EVALUACION DE LA GESTION EMPRESARIAL CON BALANCE SCORECARD
Las capacidades de innovación: Qué son y su importancia en los procesos de innovación. Financiado por:
TRANSFORMACION EMPRESARIAL BASADA EN LA ACTUALIZACION DEL DIRECTIVO
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Objetivos del programa de marketing gastronómico
Taller “Yo Emprendo”.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Marketing para Tecnología de Información
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA COMO SISTEMA DE DIRECCIÓN
Director General de Presupuesto Público
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
FACULTAD: ECONOMIA ASIGNATURA: ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS TÍTULO: RETORNO DE LA INVERSION EN CAPACITACION AUTOR: EDWIN GARCIA Y GUILLERMO.
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
Planeamiento Estrategico
PLAN EMPRESARIAL 2014 BROCHURE GP CONSTRUCTORA S.A NIT
Metas de Grupos y Equipos Formación y Relación con la Productividad
Las necesidades actuales de las empresas
quiénes somos Sergio R. Elcunovich (Director): Contador Público Nacional (UNLP) con estudios de Postgrado en Management (UADE) y Business Intelligence.
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
CIRCULO DE MEJORAMIENTO Planeta Rica Septiembre de 2010.
Sistemas inteligentes en servicios de administración de personal y recursos humanos
Organizaciones Inteligentes Agosto 2003 Equipo de Trabajo:
SOLUCIONES. Infor ofrece soluciones específicas para los negocios que se benefician de una amplia experiencia sectorial. Se cuenta con especialistas que.
PORQUE FRACASAN LAS EMPRESAS
“Como administrar un Centro Empresarial en épocas de estabilidad y crisis” Lic. Consuelo Gaitán García Directora Centro Empresarial de Reynosa.
Marketing para Tecnología de Información
Problemática y perfil de el Emprendedor
Gestión e Innovación en los Servicios de Referencia e Información de las Bibliotecas Olga Luz Restrepo Francisco Llano Fernando Acevedo María Eugenia Ortiz.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
BIENVENIDO 3Consultores Business Consulting Global Pymes Brindamos y organizamos Seminarios/Tallares y Convenciones de Capacitación además prestamos servicios.
REUNION COMERCIAL 2009 PALMA DE MALLORCA, DE DICIEMBRE 2008.
Tema 1.4. Alcance de la planeación
OBJETIVO Facilitar algunos conceptos b á sicos que le permitan a los estudiantes proyectar un modelo de gerencia de ventas o de direcci ó n comercial en.
El Cuadro de Mando Integral
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
Bernardo Nieto Castellanos
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Administración de Empresas
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
FORMULACIÓN DE LA MISIÓN, VISIÓN Y OTROS
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
ADMINISTRACION PARA INFORMATICA TEMA: 4.4 MARKETING ESTRATEGICO EQUIPO: 4 INTEGRANTES: MISAEL LUIS JUAN MEZA ALFREDO ENRIQUE BERNARDINO MORALES LUIS FERNANDO.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
FUNDAMENTOS DEL BALANCED SCORECARD
“ Educación para todos con calidad global ” E-Business FI-GQ-GCMU V Presentación del curso E-Business Mg. YALFA ODETH VILLAMIL.
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
Planeamiento a Largo Plazo Cátedra Serra 2° Cuatrimestre 2011
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
©Copyright 2002 FUNDES ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD OCTUBRE 2006.
1. SU EXITO ES NUESTRO EXITO Somos una empresa formada por un equipo de profesionales altamente calificados, con sólida formación profesional para ayudar.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
VENTAJA COMPETITIVA.
GESTIÓN POR RESULTADOS
ESCUCHA. PIENSA. SOLUCIONA. Si Usted es: Empresario Independiente Director de una PYME Director de Asociaciones Nosotros lo asesoramos para desarrollar.
Diplomado Sistema Integrado de Gestión SIG_01442 Tarea #2 Contexto del Sistema Integrado de Gestión GM-04 Julio 31 de 2011.
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Transcripción de la presentación:

C O M O Círculos de Orientación del Manejo Organizacional

La estabilidad y la apertura son un desafío hacia adelante. Ahora, como nunca, hay datos que no se pueden ignorar...

Los errores se pagan Todos los gastos son importantes Las ineficiencias no se pueden disimular La competencia es más intensa La presión fiscal más significativa La globalización abrió sus puertas a todos aquellos que querían ingresar en el negocio

El cliente se enfrenta a una mayor oferta, un mercado más transparente y exige cada día: Mejores productos Mejores precios Mejor servicio

Frente a las nuevas realidades, el empresario se pregunta: ¿QUÉ? ¿QUIÉN? ¿CUÁNDO? ¿DÓNDE? ¿CUÁNTO? ¿POR QUÉ? ¿PARA QUÉ?

Si éstas son sus preguntas, nosotros le proporcionamos losCOMO

írculos de rientación del anejo rganizacional C O M O

COMO Los COMO son círculos cerrados de empresarios de Medianas y Pequeñas empresas que se reúnen una vez por mes, para compartir sus problemas, intercambiar sus experiencias y trabajar en conjunto, capacitándose en técnicas de manejo organizacional, con el propósito de maximizar la eficacia y posibilitar el desarrollo de sus empresas.

 Cómo organizarnos para la Innovación  Cómo solucionar problemas y tomar decisiones acertadas  Cómo establecer metas alcanzables  Cómo administrar con participación  Cómo conocer y manejar sus costos para tomar decisiones rentables  Cómo manejarse eficientemente en una economía globalizada

 Cómo mantener y mejorar los niveles de rentabilidad de su empresa  Cómo debe ser el comportamiento frente a la competencia  Cómo saber en qué mercado estamos  Cómo identificar qué segmentos debemos atacar  Cómo identificar los que debemos abandonar

Objetivos: Que el empresario desarrolle la capacidad de: Detectar las respuestas a los problemas planteados Incorporar posibles soluciones como consecuencia del intercambio de experiencias Optimizar la toma de decisiones

Adoptar técnicas de manejo organizacional, producto de la capacitación Maximizar la eficacia en el campo del management y el desarrollo de su empresa Planear el crecimiento empresario, a partir de las herramientas provistas Objetivos: Que el empresario desarrolle la capacidad de:

Se basa en el desarrollo de temas con contenidos preestablecidos y su puesta en práctica a través de la acción inmediata Y también de temas determinados previamente en consenso con el grupo, a fin de tratar cuestiones de interés de los participantes Metodología

Se pone énfasis en la participación activa de los integrantes, más que en una pasiva obtención de conocimientos estructurados Se trabaja con dinámicas grupales y técnicas de creatividad coordinadas por especialistas de vasta experiencia Metodología

Trabajando temas de capacitación empresarial: Cambio y Aprendizaje Organizacional Creatividad Liderazgo y Motivación Gestión y Control Productividad y Rentabilidad

Trabajando temas de capacitación empresarial: Planeamiento estratégico Presupuestos y Control Presupuestario Costos Marketing Competitividad

El trabajo conjunto nos permite desarrollar una tarea más eficaz en el campo del management, proyectar un horizonte de planeamiento para el mediano y largo plazo, optimizar la toma de decisiones, planificar el crecimiento empresarial, poner el acento en la faz comercial y la excelencia del servicio y permitir la diferenciación frente al cliente, para darnos cuenta...

¡QUE PODEMOS SER MEJORES!

ORIENTAR el desarrollo empresario Consultoría y Capacitación Ante sus necesidades, cuente con nosotros para asistirlo

ORIENTAR el desarrollo empresario Consultoría y Capacitación Avda. Córdoba “D” (1187) Buenos Aires Tel/Fax (5411)