OBJETIVOS PARA LA 1er. INFANCIA (2001): 1)Cada niño debería tener el mejor comienzo posible en la vida 2)Cada niño debería recibir una educación básica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Niños y Adolescentes en los Procesos de Mediación
Advertisements

FINANCIAMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA PRIMERA INFANCIA
DERECHOS DEL NIÑO Elena Beleña Andrea Tatay.
LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Curso de sensibilización en Derechos del niño y Participación
VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL (SIGLA: CTS 502)
Derechos de la Niñez.
CONTENIDO DE LA LEY.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
Diane Richler Presidenta Inclusion International
Silvia Loli Espinoza REPROSALUD
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y GRUPOS VULNERABLES.
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
Participación de niños, niñas y adolescentes (NNA)
Reflexionando sobre el Enfoque de Derechos OPD Valdivia.
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
1 CONFLICTO CON LA LEY Instituto Interamericano del Niño.
Comparación entre paradigmas María Silvia Villaverde
Protección de derechos a nivel local
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
La perspectiva de necesidades y derechos y la salud de la niñez
Política pública de infancia y adolescencia de Bogotá d.c
DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
En este Día mundial exhortamos a:
LIBRO PRIMERO TÍTULO I DEFINICIONES
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
Observación General N°7 Realización de los derechos del niño en la primera infancia MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion.
La Convención de los Derechos del Niño
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
Secretaría de Bienestar Social LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN EUROPEA “Por una Europa más social ” Otro motivo para votar sí.
Conoce... Cruz Roja Juventud CRJ.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Cambios en la Participación de la Mujer en el Sector Financiero Catalina Maluk A. Centro de la Mujer Profesional Santiago, Enero 2005.
LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN INICIAL
IX Jornadas Internacionales de Salud Pública “Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal” 3 al 5 de diciembre de
PADRES Y MADRES DE FAMILIA
Experto en desigualdad, Cooperación y Desarrollo UCM 2010 La visión de la CDN en la cooperación al desarrollo. Las propuesta de UNICEF.
Todas/os somos consecuentes con los menores
Crianza Respetuosa Conceptos Centrales Francisca Montedonico Godoy
EL ORIGEN En 1924, la Sociedad de Naciones (SDN) aprobó la Declaración de Ginebra, un documento que pasó a ser histórico, ya que por primera vez reconocía.
Ley de infancia y adolescencia..
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
A modo de introducción: el agua como un tema central de dos de las problemáticas más actuales de los derechos humanos: la pobreza y los conflictos armados.
ANALIZANDO LA PROPUESTA DE Mideplan Francis valverde mosquera achnu
Módulo de Fundamentos 2 Enfoques basados en los derechos del niño
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
¿Por qué derechos humanos?
Lic. Claudia Avila Molina
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Constitución política de Colombia
Que son derechos humanos?
Marco Normativo y Principios generales
Derechos del adulto mayor
DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS Y METAS DEL MILENIO
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
METAS EDUCATIVAS Metas Educativas 2021 La conmemoración de los bicentenarios de las independencias debe favorecer una iniciativa capaz de generar.
FAPMI (Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil) es una entidad sin ánimo de lucro en la que se integran personal, profesionales.
Date of Presentation © UNICEF/NYHQ /OLIVIER ASSELIN únete por la infancia La infancia en el centro de la Agenda Jornadas CERMI.
Desarrollo Integral de la Primera Infancia. UNICEF Derechos humanos y niñez La Convención debe aplicarse de forma holística en la primera infancia, teniendo.
Los derechos fundamentales
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
+ Los derechos económicos, sociales y culturales Renata Bregaglio.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Derechos Humanos Coordinadora Profa. Norma López Abg. Myoruschka.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Comparación entre paradigmas
Transcripción de la presentación:

OBJETIVOS PARA LA 1er. INFANCIA (2001): 1)Cada niño debería tener el mejor comienzo posible en la vida 2)Cada niño debería recibir una educación básica de buena calidad. 3)Cada niño debería tener la oportunidad de desarrollar cabalmente su potencial y contribuir significativamente a la sociedad Prof. Graciela Moizo.- Tomado de UNICEF/ y Nelly Minyersky "El Niño como sujeto de derecho"

 Reflexión profunda en torno a la infancia. (evaluación de aspectos positivos logrados y aspectos a mejorar)  Especialmente en el entorno de la EDUCACIÓN.  La INFANCIA es un concepto que se construye a partir de la mirada del adulto.  Cambio de PARADIGMA: Prof. Graciela Moizo.- Tomado de UNICEF/ y Nelly Minyersky "El Niño como sujeto de derecho"

Primer enfoque: Se destacan las necesidades, basado en una actitud pasiva de parte del niño, donde el adulto lo ve como objetos de compasión o de represión. 2do. Enfoque: Se pasa a un enfoque de Derechos: se ve al niño como un sujeto pleno de Derechos- Surge una nueva consideración social de la infancia, un cambio de perspectiva. Prof. Graciela Moizo.- Tomado de UNICEF/ y Nelly Minyersky "El Niño como sujeto de derecho"

 Tienen igualdad jurídica y derechos.  Son vistos como PERSONAS EN PROCESO DE MADURACIÓN, CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Prof. Graciela Moizo.- Tomado de UNICEF/ y Nelly Minyersky "El Niño como sujeto de derecho"

Paradigma de la situación irregular Paradigma de la PROTECCIÓN INTEGRAL.(Conv. D.del N. 1989) - Solamente contempla a la infancia más vulnerable, etiquetada con el término “menor” e intenta dar una solución a la situación crítica mediante respuesta judicial. - La infancia es una sola y su protección se expresa en la exigencia de formulación de políticas básicas universales PARA TODOS LOS NIÑOS Prof. Graciela Moizo.- Tomado de UNICEF/ y Nelly Minyersky "El Niño como sujeto de derecho"

El niño o “menor” a quién van dirigidas estas leyes no es titular de derechos, sino objeto de abordaje por parte de la justicia. El niño es sujeto de derechos y el respeto por los mismos debe estar garantizado por el Estado. El juez interviene cuando considera que hay “peligro moral o material”, concepto que no se define y permite “disponer del niño, tomando la medida que crea conveniente y de duración indeterminada. El juez sólo interviene cuando se trata de problemas jurídicos o conflictos con la ley penal, no puede tomar cualquier medida y si lo hace debe tener duración determinada Art. 9 y 19 del CDNiño: Derecho a crecer en familia. Art. 3 CDNiño. Portador de Derechos

Prof. Graciela Moizo.- Tomado de UNICEF/ y Nelly Minyersky "El Niño como sujeto de derecho" El Estado interviene frente a los problemas económicos_sociales que atraviesa el niño a través del Patronato, ejercido por el sistema judicial como un patrón que dispone de su vida. El estado no es patrón sino promotor del bienestar de los niños. Interviene a través de políticas sociales, ya sea básicas (salud y educación) asistenciales (Comedores Infantiles) o de protección especial (subsidios directos, pequeños hogares)planificación con participación de los niños y de la comunidad.

 Primer instrumento internacional jurídicamente vinculante que incorpora toda la gama de derechos humanos: - Civiles - Culturales - Económicos - Políticos - Sociales Prof. Graciela Moizo.- Tomado de UNICEF/ y Nelly Minyersky "El Niño como sujeto de derecho" Tiene 54 artículos y dos Protocolos Facultativos.

 Define los derechos básicos de los niños: 1- derecho a la supervivencia 2- derecho al desarrollo pleno 3- derecho a la protección contra influencias peligrosas, los malos tratos y la explotación. 4- derecho a la plena participación en la vida familiar, cultural y social. Prof. Graciela Moizo.- Tomado de UNICEF/ y Nelly Minyersky "El Niño como sujeto de derecho"

 1) No discriminación  2) la dedicación al interés superior del niño.  3) el derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo.  4) el respeto a los puntos de vista del niño.( desarrollo y autonomía progresiva) Prof. Graciela Moizo.- Tomado de UNICEF/ y Nelly Minyersky "El Niño como sujeto de derecho"