La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Experto en desigualdad, Cooperación y Desarrollo UCM 2010 La visión de la CDN en la cooperación al desarrollo. Las propuesta de UNICEF.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Experto en desigualdad, Cooperación y Desarrollo UCM 2010 La visión de la CDN en la cooperación al desarrollo. Las propuesta de UNICEF."— Transcripción de la presentación:

1 Experto en desigualdad, Cooperación y Desarrollo UCM 2010 La visión de la CDN en la cooperación al desarrollo. Las propuesta de UNICEF

2 El Cumplimiento de los Derechos del Niño y la Consecución del Desarrollo Humano Son Interdependientes y se Refuerzan Mutuamente. El Cumplimiento de los Derechos del Niño y la Consecución del Desarrollo Humano Son Interdependientes y se Refuerzan Mutuamente. 85

3 PAPEL DE LA COOP. AL DESARROLLO -Años 50 teoría desarrollista. Desarrollo = crecimiento económico. Escalera de desarrollo. Seguir las medidas de los países más ricos. -Años 60 Dependentistas. Países del sur modelo agro- exportador, falta de burguesía nacional, dependencia tecnológica, falta de desarrollo interno (clase media), sustitución de importaciones. - Años 70. Necesidades básicas ayudas económicas y asistenciales. Introduce la variable social. Se amplían los ámbitos de actuación. -Años 80 neoliberalismo. Auto-regulación y políticas de ajuste -Años 90 Desarrollo Humano. Mayor número de dimensiones, Derechos Humanos de tercera y cuarta generación, papel de la movilización social, el desarrollo sostenible, empoderamiento, etc

4 ¿Es AOD? Promoción al Desarrollo y el bienestar económico exclusión de ayuda militar pero acciones de Mantenimiento de la Paz (se determinan claramente) Trabajo de policía civil Programas sociales y culturales Asistencia a Refugiados Energía Nuclear Investigación Contribuciones a Organismos Multilaterales y ONGDs AOD (INTERNACIONAL)

5

6 INSTRUMENTOS AOD española Programas y proyectos. Apoyo presupuestario directo FAD Alivio de deuda Ayuda humanitaria EPD Ayuda multilateral

7 COOPERACION ESPAÑOLA (la realidad de la ayuda 2008/09) -2007: 0,37 PIB como AOD (objt 0.42) -72% de la AOD española gestionada por el MAEC -Reducción de los FAD -Gran dispersión de la AOD -PRM 69% de nuestra AOD -No se alcanzó el compromiso 20/20 -No se reformaron los FADs -Papel de las FFAA (Acción Humanitaria)

8

9 LA INICIATIVA 20/20 CMI 1990-2000 Cumbre social de Copenhague 1995, Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing) y consenso de Oslo Servicios básicos: Reducir la mortalidad de menores de 5 años (mueren 12 m de niños al año),desnutrición, mortalidad materna, Agua y saneamiento básico y educación. En 2007 España no alcanzó el 20% a SSBB. 18%

10 ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

11 COMO TRABAJA UNICEF Todos los Niños en todos los Países Visión de escala No Ejecutamos Enfoque de Derechos (CDN 1989)

12 La CDN: Nuevo enfoque filosófico y conceptual Premisa: Los niños y niñas no son objeto de caridad con necesidades por satisfacer Sujetos con derechos, con exigencias legítimas a la sociedad EXIGIBILIDAD DE DERECHOS (Tratado de obligado cumplimiento)

13 La CDN CATEGORÍAS DE DERECHOS Supervivencia Desarrollo Protección Participación

14 La CDN: Nuevo enfoque filosófico y conceptual Expande las fronteras legales para abordar y legitimar la defensa de los derechos de la infancia Ofrece un marco legal, político y moral para su bienestar. Establece obligaciones para los gobiernos, y responsabilidades a las comunidades y familias. Enfoque holístico: conjunto de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, interdependientes y que se refuerzan mutuamente. Interés Superior del Niño 54 artículos: derechos de supervivencia, desarrollo, protección, participación

15 Evaluación de la CDN (art 44) Proceso de Reformas legales. Construcción de nuevas Instituciones Independientes defensoras de los Derechos (ombudsman) Construcción de Planes y agendas de acción a favor del cumplimiento de la CDN Evaluación de las diferentes agencias gubernamentales con competencias Gasto social en infancia Mecanismos de seguimiento sobre la aplicación de la CDN y sensibilización/difusión. Capacitación en la CDN Implicación de la Sociedad Civil

16

17

18 CP

19 Ciclo del programa de País (CP) -Evaluación de país (CCA) -Análisis de la situación de la infancia (SITAN) vinculado al PEMP (MTSP) -Nota de país (CN) -Plan Maestro de Operaciones (MPO). Incluye el presupuesto y el plan integrado de evaluación (IMEP) -Revisión a medio término (MTR) -Plan de gestión de programas (presupuesto RR y OR)

20

21 ENFOQUE DE DESARROLLO BASADO EN DERECHOS, PREMISAS: -La búsqueda de justicia, igualdad, paz, seguridad, la participación de las personas y el mejoramiento sostenido de la calidad de vida de todas las personas. -El Estado tiene la obligación legal y moral de dar cuenta en lo relativo a la satisfacción de las necesidades básicas de sus pueblos -Hay intereses comunes entre los sujetos de derechos y las personas e instituciones que garantizan la aplicación de esos derechos. -Los niños y las mujeres son sujetos de derecho Este enfoque garantiza el carácter sostenible de los programas de desarrollo.

22 Principios de los Derechos Humanos Desarrollo 83

23 COMPONENTES ESENCIALES DEL ENFOQUE Influenciar/apoyar la reforma legal Influenciar/apoyar la reforma de políticas Influenciar/apoyar la reforma institucional Influenciar los presupuestos públicos Facultar con poder a las comunidades y familias Refuerzo a la Demanda social y a la oferta del Estado. Iniciativa 20/20 a los PMA

24 Cada componente debe incluir: * Equidad de género * No discriminación * Participación * Alianzas * Facultar con Poder * Acción intersectorial * Rendición de cuentas

25 EJEMPLOS DE PROGRAMAS visión DDHH -Reformas legales -Reformas institucionales -Participación -Presupuestos

26 Situación Irregular Solo rige para algunos niños o niñas (menores). Se legisla para los excluidos. El menor no es titular de derechos sino objeto de necesidades. El juez interviene cuando hay "peligro" y puede "disponer del niño o la niña" cómo y por cuánto considere. El sistema judicial trata casos judiciales y problemas no judiciales. El Juez puede resolver el destino del niño o la niña en dificultades económicas. Se puede privar al niño o la niña de su libertad por tiempo indeterminado o restringir sus derechos sólo por su situación económica. El niño o la niña que comete un delito no tiene derecho a la defensa y puede ser encarcelado aun cuando sea declarado inocente. El Juez puede tomar cualquier medida que le parezca y por tiempo indeterminado contra un niño o la niña. El niño o la niña que ha sido víctima de un delito recibe el mismo tratamiento que el que ha sido autor del mismo.

27 - Protección Integral Todos los niños y niñas tienen los mismos derechos y se legisla para todos. El niño o la niña, cualquiera sea su condición, es sujeto de derechos y el Estado esta obligado a respetarlos. El juez interviene solo cuando se trata de problemas jurídicos, puede tomar las medidas que le faculta la ley y por tiempo indeterminado. El sistema judicial trata sólo temas jurídicos y con jueces diferenciados. El niño o la niña en dificultades económicas no es competencia del juez. Se puede privar o restringir la libertad personal del adolescente que ha cometido delitos y por tiempo determinado en la ley. El niño o la niña que comete un delito tiene derecho a defensa y a un debido proceso. El juez debe tomar sólo las medidas que contempla la ley. Privilegiando medidas alternativas a la privación. El niño o la niña que ha sido víctima de un delito no puede ser objeto de un tratamiento judicial.


Descargar ppt "Experto en desigualdad, Cooperación y Desarrollo UCM 2010 La visión de la CDN en la cooperación al desarrollo. Las propuesta de UNICEF."

Presentaciones similares


Anuncios Google