¿Qué tan efectivas son sus presentaciones? Hoover Delgado 1 Palabras Clave Presentaciones efectivas Preparación Puesta en escena Evaluación técnica Lenguajes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Especificaciones FSKN 7.
Advertisements

Un módulo del curso de CYC - descripción de paquetes Office comunes
1 Teclado basico Modulo de CYC-Curso de Computadora Basica
Perfil del buen maestro o líder
PRUEBA ORAL 2A: Soy estudiante de La Escuela del Día del Campo.
© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Acción Correctiva FSKN 12.
© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Trazabilidad FSKN 14.
ING. GERARDO ANSELMO MARTÍNEZ VIDALES San Luis Potosí, SLP, México
INFORME DE LA GESTION ACADEMICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2011
Escuela República de Austria Estación Central
MAD. María Elena Ponce García (22/10/05)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Área académica: Contabilidad Seminario de investigación Nombre del profesor: Víctor.
= { BA; B A } A C B BABA Definición de probabilidad condicionada (,, P) P(. /A): A [0,1] función de probabilidad (,, P( · /A)) Espacio de probabilidad.
Unión de sucesos Intersección de sucesos Complementario o contrario de un sucesoComplementario o contrario de un suceso Diferencia de sucesos Diferencia.
ha salido un número primo ha salido un número par P(A)= B Resultados favorables = A B P(A/B)=P(A/C)= Definición de probabilidad.
TEMA 3 MEDIDA DE CAUDALES Mecánica de fluidos Autores:
IMPULSIÓN DE FLUIDOS COMPRESIBLES
PROYECTOPEDAGOGICO DE AULA
El modelo de razonamiento geométrico de Van Hiele
 Intervención o no de todos los elementos Intervención o no de todos los elementos  Influencia o no del orden de los elementos Influencia o no del orden.
CREACIÓN DE MATERIALES PARA E-LEARNING ¿Qué se debe tener en cuenta?
Usar Bases de Datos de Texto Completo en Historia
Estrategias innovativas
CONFORMACIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
Programación Prof. Claudio R. Maffet ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD CÁTEDRA DE NEUROBIOLOGÍA Carrera de Fonoaudiología.
Modulo 3, Implementación de la campaña Modulo 3, Unidad 1.
MI APORTE A LA EXCELENCIA
Porque el Espíritu Emprendedor es importante para mi como profesor? Programa de Emprendedores Javerianos Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Santiago de Cali, Agosto 26 de FACULTAD DE EDUCACIÓN DPTO DE PEDAGOGIA/ Estudios Educativos Cultura, Socialización y Aprendizaje Pedagogía y Conocimiento.
Enero 2014 Información y Oportunidades para Practicar para Padres, Estudiantes, y la Comunidad ESTANDARES ESTATALES BASICOS COMUNES DEL ESTADO DE CALIFORNIA.
Ejercicios: ¿cómo usar referencias? Alejandra Boza Villarreal Universidad de Costa Rica Escuela de Historia Agosto 2012 This work is licensed under the.
Visión previa estadio ENS en el SUE (evaluación previa, pendiente cierre)
MODULO INTRODUCTORIO ¿Cómo se aprende Lingüística Aplicada a distancia? TRABAJO FINAL Elaborado por: Fabiola Espinosa López Equipo 1.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Área académica: Contabilidad Proyectos de inversión Nombre del profesor: Víctor.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
INFORME DE AVANCE EJERCICIO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/ VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CENTROAMERICANA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Control de Plagas FSKN 5.
© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Gestión de Incidentes FSKN 11.
© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Control de Producto No Conforme FSKN 13.
Número 32, septiembre 20 de  El martes 14 de septiembre, como parte de las actividades de la Red de Universidades con Especialización en Revisoría.
El Rol del Facilitador en el Aprendizaje Colaborativo
2012. Proyecto Componente Proceso Conector componente Conector proceso Conector actividad.
Cómo hacer diapositivas para sus presentaciones Germán Ernesto Nieto1
Argumentación [Interpretando a Toulmin (1958)] Tito Oviedo1
Modelo PERPET Hoover Delgado1
Evaluación del Rendimiento y Progreso Académico de los Estudiantes de California (CAASPP) 1 Departamento de Educación de California, Septiembre del 2015.
Escritura y pre-escritura James Idrobo1
Modalidad La huella del sujeto en el discurso Tito Oviedo 1 Palabras Clave Modalidad Perspectivas: De poder De Juicio modal Textual Espacial Cronoscópica.
Leer [Visión semántico-comunicativa] Tito Oviedo 1 Palabras Clave Leer (definición) Modelo semántico comunicativo Signos Formación de los textos Motivación.
MATRIZ VALORATIVA.
“ Educación para todos con calidad global ” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN Tecnología en Empresas Asociativas.
PROYECTOS SOSTENIBLES
Licenciatura en Contaduría Tema: Manual del presupuesto
Chat para Ciclope Astro Facultad de Informática Universidad Politécnica de Madrid SISTEMAS INFORMÁTICOS 30 de Junio de 2008 Hélène Doumenc
“Pavos” con Verbos Una actividad para el Día de Acción de Gracias.
Exposición / Presentación
ESTUDIO DE APLICACIÓN I Clave Primavera 2010 INDAGACIÓN CIENTÍFICA Equipo 4: Blanca Patiño Pérez Rodrigo Castillo Ruiz Juan C. Jiménez Lezama.
Evaluaciones del Estado de Illinois: Qué es lo que las familias necesitan saber?
Artículo 45.- El presidente de academia, previo al inicio del curso, informará a los profesores sobre los criterios de evaluación que hayan sido aprobados.
1 VIII Congreso Colombiano de Informática Educativa Cali, Julio 14 de 2006 Juan Carlos López G. Editor EDUTEKA Coordinador de Materiales Educativos Fundación.
Virus y Spyware Un módulo del Curso de CYC - Seguridad Informática.
1 Evaluación de fuentes en línea Un módulo del Curso de CYC – Fundamentos basicos de computación.
Técnicas de Búsqueda Un módulo del Curso de CYC - Busca y Alfabetización Informacional.
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
Competencias digitales Nieves 15 de febrero de 2016 Fundación Cruzcampo Sevilla #sevillaysufuturo.
Identidad Online Un módulo del Curso de CYC - Personal de Seguridad
Sistema Ponencias de Consolidación en el logro de los aprendizajes OCTAVO BÁSICO.
OpenSuSE Nicaragua Agustin Chavarria Embajador de opensuse en nicaragua.
Journal Quality and SLJOL Workshop Marzo 2014
Transcripción de la presentación:

¿Qué tan efectivas son sus presentaciones? Hoover Delgado 1 Palabras Clave Presentaciones efectivas Preparación Puesta en escena Evaluación técnica Lenguajes OralidadMetodologíaRetroalimentaciónTeoría Descripción El objetivo de este documento es brindar una guía de preguntas clave que los profesores pueden utilizar, para explicar a sus estudiantes cómo lograr una presentación oral efectiva. This work is licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. To view a copy of this license, visit or send a letter to Creative Commons, PO Box 1866, Mountain View, CA 94042, USA. Editor James Rodríguez Calle 2 Fecha de publicación Junio de Hoover Delgado: Universidad Icesi, Cali. 2James Rodríguez: Universidad Icesi, Cali. Dependencia académica: Escuela de Ciencias de la Educación Departamento de Lenguaje

¿Qué tan efectivas son sus presentaciones? Profesor: Hoover Delgado

Programa 1.Los lenguajes de la puesta en escena para una presentación efectiva (PE): Una metodología de evaluación técnica de la puesta en escena. 2.Pre-escritura y diseño de puesta en escena: Metodología de planeación, diseño y preparación de la PE. 3.Puesta en escena: un modelo de comprensión y práctica de las PE. 4.Retroalimentación.

1. Los lenguajes de la puesta en escena ¿Qué hace una persona que realiza una PE? Evaluación técnica

1. Los lenguajes de la puesta en escena ¿Cuáles son los lenguajes que una persona usa en una PE? Evaluación técnica

1. Los lenguajes de la puesta en escena ¿Qué hace el orador para articular cada uno de esos lenguajes? Evaluación técnica

¿Qué debe planear una persona para realizar una PE? 2. Metodología de planeación, diseño y preparación de una PE

¿Cuál de los lenguajes permite estructurar de forma efectiva la presentación? 2. Metodología de planeación, diseño y preparación de una PE

¿Cuáles son los elementos de ese lenguaje estructurador que se deben planear para una PE? 2. Metodología de planeación, diseño y preparación de una PE

¿Qué elementos de los otros lenguajes deben planearse? 2. Metodología de planeación, diseño y preparación de una PE

¿Qué hacen el orador y la audiencia durante la presentación? 3. Puesta en escena: un modelo de comprensión y práctica de las PE

¿ Cuál de los lenguajes estructura ahora la PE? 3. Puesta en escena: un modelo de comprensión y práctica de las PE

¿Cómo mantienen orador y auditorio el interés mutuo? 3. Puesta en escena: un modelo de comprensión y práctica de las PE

¿Cómo logran saber el orador y la audiencia que ha sido una PE? 4. Retroalimentación