Utilización de Recursos Quimioterapia por Etapa de la Enfermedad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CANCER COLORRECTAL.
Advertisements

Lic. Estuardo Aldana S. Seminario de Gerencia Sesión 10 Tips del Área Financiera.
ESTUDIOS DE FAMILIA Como trabajo en salud familiar
“GESTIONAR Y DESARROLLAR LA ADECUADA COMUNICACIÓN ENTRE LAS PERSONAS QUE ATIENDEN Y CUIDAN A LOS PACIENTES”
El primer episodio. Red primaria La internación.
ENTORNO DE LA PERSONA CON DEMENCIA EN LA RESIDENCIA
RURALINVEST FAO Centro de Inversiones
Cuidados Paliativos: El Cuidado Paliativo (CP) debe su nombre a la palabra “paliar”, mitigar, dar alivio temporario, sin intención de cura, es decir:
SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO Y GRAVE (SRAS)
CAPITULO 2 Dr. Arnulfo L Gamiz Moreno. En la atención del paciente se suele necesitar conocimientos nuevos para respaldar nuestras decisiones y actos.
EL PACIENTE HIPERTENSO EN UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO.
El Coste-efectividad en Farmacogénomica: factores influenciadores
Caso 1 Un paciente se presenta a la consulta por falta de erupción de canino superior. Sin sintomatología. Clínicamente no se observa aumento de volumen.
Objetivo General El objetivo general de esta acción formativa es formar a los enfermeros para que sean capaces de desarrollar una intervención clínica.
BIOLOGÍA II.
CONTENCIÓN Y APOYO DEL ENFERMO TERMINAL Y SU FAMILIA
Viviana Poblete López Módulo: Modelo de Datos
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
Enfermedad Terminal Definición: Enfermedad avanzada, progresiva e incurable. Falta de posibilidades de respuesta al tratamiento específico con pronóstico.
DIFERENCIAS ENTRE SISTEMA DE COSTEO TRADICIONAL Y CONTEMPÓRANEO
Ensayo Clínico Diseño metodológico que evalúa la eficacia de un tratamiento en el ser humano mediante la comparación de la frecuencia de un determinado.
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas.
EVALUACIÓN PRACTICUM EOECE
Instituto Nacional de Salud del Niño
Plan de Trabajo y Mejora Continua
Sesión: LECCIONES APRENDIDAS en el desarrollo del Programa Fortalecimiento de las Capacidades Locales para el Manejo de los Recursos Hídricos de la Cuencas.
Dra. Alicia Hernández Fuentes. Oncología Médica
Control metabólico y grado de conocimiento sobre diabetes en pacientes asistentes y no asistentes a diabetIMSSdel de la UMF 66 Instituto Mexicano del Seguro.
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR
International Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Articulo de revisión- Exanteración pélvica Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel.
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
Presentación de la Fundación
“LOS CUIDADOS PALIATIVOS O LA MEDICINA PALIATIVA”
CRITERIOS DE INGRESO Y EGRESO A UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS.
Manejo Farmacológico del paciente con Cáncer de Próstata
“Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama atendidos en el.
“Análisis de supervivencia y costos de atención en cohorte retrospectiva de pacientes con cáncer de mama en el IMSS, Centro Médico Nacional Siglo XXI ”
“Análisis de supervivencia y costos de atención en cohorte retrospectiva de pacientes con cáncer de mama en el IMSS, Centro Médico Nacional Siglo XXI ”
“Análisis de supervivencia y costos de atención en cohorte retrospectiva de pacientes con cáncer de mama en el IMSS, Centro Médico Nacional Siglo XXI ”
EVALUACIÓN FARMACOECONOMICA DE ANTIDEPRESIVOS DE SEGUNDA GENERACIÓN DISPONIBLES EN CUADRO BÁSICO PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.
28 de Enero del 2009 “Epidemiología y prestación de servicios de atención en pacientes con cáncer de mama atendidos en el Centro Médico Nacional Siglo.
CANCER El cáncer no es una sola enfermedad, sino que es un grupo de enfermedades y, hasta ahora, existen más de 100 diferentes tipos de cáncer que han.
“Análisis de supervivencia y costos de atención en cohorte retrospectiva de pacientes con cáncer de mama en el IMSS, Centro Médico Nacional Siglo XXI ”
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
EVALUACIÓN FARMACOECONÓMICA DEL USO DE LAPATINIB + CAPECITABINA VS. CAPECITABINA EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA HER-2 POSITIVO CON RESISTENCIA.
GUÍA DE “IDENTIFICACIÓN INEQUÍVOCA DEL PACIENTE”
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
Evaluación Económica de la Utilización de Lapatinib + Capecitabina en pacientes con Cáncer de MAMA HER-2 positivo en el IMSS.
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto Referenciación.
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
Esquema de la estructura de los artículos realizados dentro del Proyecto de Cáncer de Mama en el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo.
Organización Panamericana De la Salud Taller ABG en las estadísticas de salud: contribuyendo a reducir las inequidades en salud Introducción a un Análisis.
“Análisis de supervivencia y costos de atención en cohorte retrospectiva de pacientes con cáncer de mama en el IMSS, Centro Médico Nacional Siglo XXI ”
“Análisis de supervivencia y costos de atención en cohorte retrospectiva de pacientes con cáncer de mama en el IMSS, Centro Médico Nacional Siglo XXI ”
Costo-efectividad de los tratamientos para Leucemia Mieloide Crónica (LMC) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 18 de Julio 2007.
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL APLICADA A SERVICIOS MEDICO PEDIATRÍA
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
INTRODUCCION Aproximadamente el 80% de los cánceres de mama expresan receptores hormonales. Tratamiento hormonal monoterapeutico ha demostrado beneficio.
LUISA F. ALVAREZ FISIOTERAPEUTA INTRODUCCIÓN AL MANEJO DEL PACIENTE ADULTO CON HEMIPLEJIA.
 El mundo se tiñe de rosa y en Arys Autos llevaremos todo el mes el famoso lazo rosa, porque nos unimos a este movimiento solidario que tiene un objetivo.
Febrero del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
28 de Enero del 2009 “Epidemiología y prestación de servicios de atención en pacientes con cáncer de mama atendidos en el Centro Médico Nacional Siglo.
Los Derechos del Niño con Cáncer: Programa CuIDO.
SERVICIO DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA. ¿QUÉ ES? o El servicio de Triage oncológico de Oncohealth es una plataforma basada en el contacto con la enfermería.
International Journal of Radiation Oncology Biology Physics 16/03/2016.
Alumno: Carolina Padilla León Asesor: Paola Yanet Partida Navarro 19 de Mayo de 2016.
Sesión 3.
Segunda Línea.
Transcripción de la presentación:

Utilización de Recursos Quimioterapia por Etapa de la Enfermedad

Tips # 1 El objetivo será identificar por lo menos la primera línea y segunda línea de tratamiento para cada estadio de la enfermedad. También el posible tratamiento de la recaída en los casos de que sea metástasis local o a distancia. Al igual que el manejo que se realiza en la institución en el caso de Cuidado Paliativo.

Aspectos Importantes considerados dentro del ejercicio Diagnóstico del Paciente – asumiendo que llegan los pacientes con sospecha del cáncer de otras unidades Tratamiento de Quimioterapia – Funciona el tratamiento (1era línea)  seguimiento – No funciona el tratamiento otro esquema  (2da línea) Recaída – Tratamiento 1era o 2da línea

Aspectos Importantes considerados dentro del ejercicio El análisis se manejara de forma separada para los pacientes con HER-2 (+) y los pacientes con HER-2 (-). Ejemplo de pacientes con Estadio 1 de la enfermedad con HER-2 (-)

Tips # 2 Si es demasiado complicada la identificación de todos los recursos se propone para cubrir los aspectos de costo mas relevante: Poner especial atención en el apartado de los esquemas de tratamiento de 1ra y segunda línea por etapa (normal y de rescate) y que nos proporcionen el número de sesiones a las cuales acuden los pacientes durante el tratamiento de cada una de ellas.