D ESARROLLO DE LA I NFRAESTRUCTURA F ÍSICA E DUCATIVA ING. ROBERTO DOMÍNGUEZ CASTELLANOS RECTOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFRAESTRUCTURA EN PROCESO Edificio D (en construcción)
Advertisements

Información sujeta a modificaciones
Muy buenos días señores rectores y rectoras, vicerrectores y vicerrectoras, representantes de CONESUP, UNIRE, CONAPE, Cámaras empresariales, Colegios profesionales,
Contenido Antecedentes Objetivo del Plan Maestro de Equipamiento Etapas del proyecto Sistema informático Web Asesoría y apoyo técnico.
PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
ORGG-01 DIR. DE MERCADEO DE LA CIENCIA DIR. DE APOYO A PROMEP FUNDACIÓN HIDALGUENSE, A.C. ASOCIACIÓN DE PROFESIONISTAS EGRESADOS DE LA UAEH, A.C. ASOCIACIÓN.
MUNICIPALIDAD DE LAGUNA LARGA
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
Noviembre NORMATIVA DOCTORADO CONJUNTOS. Noviembre La calidad de las Universidades exige que sus profesores posean el título de Doctor.
Universidad Nacional Autónoma de México
Planta de Energía: Biogás, Biomasa, Electricidad y Confort en CHP
Para generadores del éxito de las organizaciones UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Sección Posgrado de la Facultad de Ingeniería Química.
TITULACIONES UNIVERSITARIAS DESDE EL BACHILLERATO DE CIENCIAS.
PROYECTO DE INVERSIÓN BANCO MUNDIAL Setiembre 2011.
Institución Educativa y Ecológica Adelaida Correa
Articulación en Gestión de Riesgo / Ambiental. Experiencia de la FIQ - UNL Ing. Adrián BOLLATI La Plata, 15 – 17 de Octubre de 2014.
1980 Se fundó el Collegium Fidélitas como colegio autorizado por la UACA Se constituyó como Universidad Autónoma autorizada por el CONESUP
Escuela de Ingeniería industrial de toledo
La Universidad en Internet. La Universidad.. Nace en octubre de 2008 Ofrece títulos superiores propios y oficiales homologados dentro del EEES (Espacio.
SECRETARIA DE SALUD PUBLICA Servicios de Salud de Sonora OBRAS Agosto 2009.
Comisión Infraestructura. Situación Actual  VREA creó un informe, en el cual se dice que hay salas hasta el  Realidad muestra lo contrario: 
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Julio Diagnóstico -Chiapas posee una amplia riqueza en sus recursos hídricos y costeros -120,000 personas dependen de.
Convoca a su Proceso de Admisión para cursar estudios de posgrado en: UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA Informes: Coordinación de Investigación y Posgrado,
Universidad de Guadalajara Proyectos Institucionales de Recursos Gestionados a través de los Lineamientos SEP.
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
TITULACIONES UNIVERSITARIAS:
P RINCIPALES L OGROS R ETOS Y P ERSPECTIVAS 2014.
PÁGINA INICIAL DESCRIPCIÓN IPJO tiene organizado el bachillerato con dos objetivos fundamentles “Proporcionar a todos los alumnos y alumnas una madurez.
Rector IVÁN ENRIQUE RAMOS CALDERON División Financiera Javier Fong, Jefe Área de Estampilla Patricia González Prado, Coordinadora Álvaro Ardila Montoya,
SEÑALIZACIÓN I. E. JOSÉ FÉLIX. EJEMPLO DE ROTULOS Y SEÑALIZACIÓN.
Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis- Veracruz Junio 2009 PROPUESTA DE DEPARTAMENTALIZACION DE LA DES- CIENCIAS de la SALUD DESDE LA FACULTAD.
IMÁGENES DE ESPACIOS DEDICADOS A LA INVESTIGACIÓN LABORATORIO EXPERIMENTAL DE INGENIERÍA EDIF. 12B EQUIPAMIENTO Y ÁREA DEDICADA AL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO.
1. Optimizar los procesos Administrativos, de Personal y Académicos. 2. Formular el Plan Estratégico Institucional 2011 – Concluir la Construcción.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
Iniciativa de Revitalización de las Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y de la Comunicación Universidad de Chile.
Rama de Conocimiento de Ciencias de la Salud Materias que ponderan 0.2: BIOLOGÍA QUÍMICA Materias que ponderan 0.1.: C.T.M, Física, Matemáticas II TITULACIONES.
“AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL DE LAS ENTIDADES ACADÉMICAS INCORPORADAS AL MEIF DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA, ZONA POZA RICA-TUXPAN, VERACRUZ. UNA VISIÓN.
Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
La Universidad Carlos III de Madrid Es una universidad pública que se caracteriza por:
ANTECEDENTES En 2004, se presentó el Plan Maestro para la construcción de las instalaciones del nuevo campus del CUCSH. En marzo de 2006, se realizó la.
C.I.F.P. “SAN CRISTÓBAL”  Tel.: Fax:  C/ C ó rdoba, 46 B  Las Palmas de G. C.
Delimitación Territorial Las propiedades con las que dispone la Universidad son por parte de: Patronato Educativo Loyola A.C. (PELAC): Terreno en boulevard.
1 Salida profesional inmediata. Competencia profesional SUPERIOR del título.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Tema 2: La UV y el desarrollo Sustentable Titulo: El Campus Universitario del Siglo XXI, Infraestructura Sustentable para las Ingenierías.
Universidad de Caldas Vicerrectoría Administrativa Unidad de Desarrollo Físico.
Reunión de Trabajo Semestre Enero – Julio de enero, 2008
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Integración del presupuesto de egreso 2008 Noviembre de 2007.
CONSTRUCCIÓN PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y ADECUACIÓN DE LA SEDE PRINCIPAL DE LAS UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER UTS EN BUCARAMANGA.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIHUAHUA INTRODUCCION A LA COMPUTACION Ciclo : PRIMER cuatrimestre Catedrático: Roberto Servando Roque Corona Presenta:
GOBIERNO DE SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Parque Científico y Tecnológico 1º Taller Integral de Consultores (TIC) Parque.
EN MURETE DE TERRAZA.
Presentado por: Gladys Elena Cuesta Mosquera. Docente: Edwin Castro
ESTUDIO DE SATISFACCION DE USUARIOS BAJO LA PERSPECTIVA DE LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE CARTAGO MONICA ALEJANDRA VALLEJO.
Entrada Principal de la ULA-Táchira Edificio Administrativo Es donde funcionan las principales oficinas, tales como el Vicerrectorado, Coordinación Administrativa,
ORGG-01 DIR. DE MERCADEO DE LA CIENCIA DIR. DE APOYO A PROMEP FUNDACIÓN HIDALGUENSE, A.C. ASOCIACIÓN DE PROFESIONISTAS EGRESADOS DE LA UAEH, A.C. VOLUNTARIADO.
Facultad de Ciencias Económicas Informe de Gestión - Decanatura 2014 Ciudad Universitaria, Bogotá D.C. Septiembre 2015.
INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA VIGENCIA 2014 JOSÉ ISMAEL PEÑA REYES DECANO SEPTIEMBRE 4 DE 2015.
Avances de Obras en Montecristi, Villa Vasquez y San Cristobal Julio 2015 Sin prisa, pero sin pausa, continúan los trabajos de construcción en los municipios.
1 Desarrollo Humano en las Universidades de Sevilla y Granada: colaboración con ONGD.
BIENVENIDOS Oportunidades de formación en la Universidad de los Andes Carlos Angulo Galvis Rector
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN PROYECTO EVALUADO DGF 2009 CON LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES: Carreras Consideradas: Ingeniería Plan Común Ingeniería Civil.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA QUE LA UNIVERSIDAD LA SALLE PUEDE SER SEDE DEL: 6° CONGRESO INTERNACIONAL PMTOUR 2014.
Edificio sede del SICA San Salvador, El Salvador.
prioDES UNIDAD ACADEMICA CAMPUS PROGRAMA EDUCATIVO TIPODESCRIPCIÓN DE OBRAm2IMPORTE ENFERMERÍAU.A. De Enfermería No. 3, Ometepec, Gro. Lic. En EnfermeríaConstrucción.
ANÁLISIS DE ESTÁNDARES DE CALIDAD NTC 4595 Decreto 409 de 2007.
EDIFICACIÓN PARA SERVICIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
Reflexión necesaria para evaluar los avances del 2001 a 2002 ¿Qué hay que hacer con los proyectos PIFI 1.0 que no recibieron financiamiento? ¿Es adecuado.
AUDITORIA AMBIENTAL. AUDITORIA AMBIENTAL FINAL.
Transcripción de la presentación:

D ESARROLLO DE LA I NFRAESTRUCTURA F ÍSICA E DUCATIVA ING. ROBERTO DOMÍNGUEZ CASTELLANOS RECTOR

Obra concluida Ingeniería Ambiental.6 aulas.1 audiovisual.1 área administrativa.1 sala de usos múltiples.Servicios sanitarios Áreas del edificio:.3 laboratorios.1 área académica con 11 cubículos

Obra concluida Centro de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático.4 aulas.6 cubículos.Centro de Monitoreo Volcánico y Sismológico.Oficina administrativa.Área de Investigación de Riesgos Geológicos e Hidrometereológicos Áreas del edificio:

Centro de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático Área de investigación de riesgos geológicos e hidrometereológicos Centro de monitoreo volcánico y sismológico Aula de clases Obra concluida

Laboratorios de Gastronomía.Laboratorio de cocina caliente.Área de recepción de insumos.Cámara de congelación.Cámara de refrigeración.Oficina del chef.Bodega.Laboratorio de cocina fría.Laboratorio de repostería.Cubículo del responsable.Bodega.Aula.Servicios sanitarios Áreas del edificio: Obra concluida

Laboratorio de cocina Laboratorios de Gastronomía Obra concluida

.4 aulas.1 centro de cómputo.Oficinas administrativas Edificio de Artes Áreas del edificio: Obra concluida

Campus del Mar, Sede Tonalá Edificio Administrativo y Biblioteca Obra concluida

Laboratorios de docencia y edificio de aulas Campus del Mar, Sede Tonalá Obra en construcción

Laboratorios de investigación e informática Campus del Mar, Sede Tonalá Obra en construcción

Sede Villa Corzo Obra concluida (1ª. Etapa) Panorámica de la sede

Sede Villa Corzo Laboratorio multidisciplinario y taller de cómputo Obra concluida (1ª. Etapa)

Sede Villa Corzo Edificio de aulas Obra concluida (1ª. Etapa)

Sede Villa Corzo Edificio administrativo Obra concluida (1ª. Etapa)

Sede Villa Corzo Espacios por construirse en la segunda etapa.Biblioteca.Edificio de aulas.Auditorio.Cafetería Trazo y nivelación de terreno Obra en construcción (2ª. Etapa)

Sede Mapastepec Perspectiva Obra concluida (1ª. Etapa) Panorámica de la sede Espacios construidos.Biblioteca.Edificio de aulas.Edificio administrativo.Laboratorio multidisciplinario y taller de cómputo

Cafetería Obra en construcción (2ª. Etapa) Sede Mapastepec

Auditorio Sede Mapastepec Obra en construcción (2ª. Etapa)

Edificio de Aulas Sede Mapastepec Obra en construcción (2ª. Etapa)

Actual FUENTE DE FINANCIAMIENTO CONSTRUCCIÓN (MDP) EQUIPAMIENTO (MDP) TOTAL (MDP) FEDERAL ESTATAL TOTAL Obra en construcción Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA) Edificios de Investigación

Edificios de posgrado Obra en construcción Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA)

Actual Perspectiva Obra en construcción Centro Universitario de Información y Documentación.Salón de usos múltiples.Salón de exámenes de grado.Librería.Paquetería y control.Oficinas administrativas.Área de lectura.Área de acervos.Área de hemeroteca.Área de elevador.Servicios sanitarios.Área de fotocopiado.Cubículos de estudio.Consulta de INEGI y mapoteca.Área de escaleras.Salas de cómputo.Centro de copiado.Cuarto de máquinas.Biblioteca virtual.Fonoteca.Videoteca.Cabinas de sonido.Estancia con Internet.Sala de proyecciones de grupo Áreas del edificio:

Actual Obra en construcción Centro Universitario de Información y Documentación Avance de la obra

Vista interior Fachada lateral y posterior Muro de bienvenida Obra en construcción Centro Universitario de Información y Documentación

Actual.Sala para 420 espectadores.Vestíbulo general.Escenario con mecánica teatral.Cabina de proyecciones.Camerinos Obra en construcción Auditorio del Bicentenario.Librería universitaria.Área de mantenimiento.Bodega.Servicios sanitarios Perspectiva Áreas del edificio:

Actual Obra en construcción Auditorio del Bicentenario Avance de la obra

Escenario Sala de espectadores Fachada posterior Obra en construcción Auditorio del Bicentenario

Obra por iniciar Radio Universidad Perspectiva Inversión:6.0 mdp Inversión autorizada:3.0 mdp Inversión requerida:3.0 mdp.Recepción y control.Dirección.Oficina de producción.Área administrativa de producción.Oficina de ingeniería.Área de equipo transmisor.Cabinas de operadores.Sala de grabación.Sala de conductores Áreas del edificio:

Inversión:9.0 mdp Inversión autorizada:5.0 mdp Inversión requerida:4.0 mdp Perspectiva Obra por iniciar Fachada Universitaria