Potencial de Complementaridad Productiva en Sudamérica Renato Baumann IPEA e UnB Presentación en la Universidad EAFIT– Medellín, 08/2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA
Advertisements

Historia y propuestas política educativa CIOSL-ORIT Octubre del 2005.
Ciclo del mercado.
La ciencia que no se ve no existe Garantizando el acceso al conocimiento El Sistema de Información Científica Redalyc: Seis años haciendo visible la ciencia.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Mesa Redonda Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: ¿una oportunidad para adelantar la agenda de Beijing? UNIFEM-PNUD-FNUAP-CEPAL ¡Los ODM con la CEDAW.
Curso: Planificación Estratégica y Construcción de
Obstáculos del sistema político al cumplimiento de la Ley de Cuotas
HISTORIA LATINOAMERICANA Y ARGENTINA
¿ quién construye el futuro del pais ?
Oportunidades para América Latina y el Caribe en la agenda internacional sobre Cambio Climático (MDL) Jean Acquatella DDSAH, CEPAL Buenos Aires 10 Sept.
Cuentas Nacionales de Salud en América Latina
LOS RIESGOS FINANCIEROS EN LAS EMPRESAS
GESTIÓN DEL SERVICIO CON CALIDAD
Aromas y sabores LTDA Cristiana mora. Oscar Gonzales.
Matriz Insumo-Producto
El Acero en América Latina: Análisis Comparativo a Nivel Global
CAPITALISMO INFORMÁTICO, GLOBALIZACIÓN Y PAÍSES EN DESARROLLO. RENTABILIDAD Y LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL A) Capitalismo informático y renta tecnológica.
Sistema de Información Territorial (SIT) Región Central de Santa Fe
tecnología, información e innovación
Embajada de Brasil Economía de Brasil Lanzamiento de la Misión Exploratoria y Tecnológica al Brasil 29 de junio de 2011.
Minería y desarrollo (local) sostenible Notas para la discusión Manuel Glave Testino (GRADE) Conferencia Internacional sobre la Contribución de la Industria.
El Proceso o Modelo de Evaluación
Gestión Ambiental y Riesgo en Ciudades
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
TALLER NO. 1   Identificar los diferentes procesos de la institución donde trabaja: identifique el objetivo , las diferentes actividades de los procesos.
Saltar a la primera página ENCUENTRO NACIONAL UNIVERSITARIO: "LAS OTRAS VIOLENCIAS, LA OTRA PAZ" UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA PEREIRA – RISARALDA,
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
EL SECTOR SECUNDARIO.
Propuesta de trabajo para la implementación de un piloto para zanjar las brechas de capital humano del sector TIC en Medellín Subcomisión de sistema de.
Globalización, Empresas Transnacionales y evolución del sector manufacturero en México Dr. Raúl Vázquez López CIECAS-IPN.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
“Seguridad Social en América Latina: Elementos de análisis para una Plataforma Sindical Regional ante el reto de la inclusión social” El reto de la Extensión.
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
Nuevo posicionamiento de Marca SDLG LA Dealer Conference 2013
EL SECTOR SECUNDARIO.
ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
La moda infantil en Colombia
Los Alimentos que Queremos
1 17 Congreso de la Asociación Iberoamericana de Gas Licuado de petróleo de Gas Licuado de petróleo Situación Energética de América Latina y el Caribe.
© 2011 Center on Globalization, Governance & Competitiveness Modelo de Desarrollo Alternativo: Estudio de Caso en la Región de San Martin Karina Fernandez-Stark.
Sesión tres Mtra. Ma. Leticia Fortis Rivera
Análisis sectorial: objetivos, limitaciones
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Montevideo, diciembre de 2004.
Badoo es una red social fundada en el año 2006 por el empresario ruso Andreev Andrey. permite conocer gente nueva a través de Internet. El portal opera.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
Ministerio de Cultura Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE República de Colombia.
1.
El Mercado Publicitario
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
Mesa Redonda Interagencial de Cooperación en Ciencia y Tecnología: Oferta y Demanda Washington D.C. 10 Septiembre 2010 Raquel Artecona ECLAC.
T-Gestiona Dirección de Logística La mejor compañía global de comunicaciones del mundo digital Compras y Abastecimiento Buenos Aires, 5 Agosto 2010 Gustavo.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Comité Ejecutivo. Índice: Índice: 1. Aprobación de Agenda V Asamblea General y Comité Ejecutivo de Redeplan 2. Presentación de los avances de los ejes.
TICs en educación Lecciones aprendidas y desafíos pendientes Dr. Javier Luque Banco Interamericano de Desarrollo Septiembre 2013.
Tecnologías de Gestión Febrero de 2013 Estudio de casos Febrero de 2013 Estudio de casos IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PLANEAMIENTO DEL REQUERIMIENTO.
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
Seminario «Eficacia de la Cooperación Sindical en América del Sur», São Paulo, /10/2015 Cooperación Sur Sur y Triangular: La perspectiva de la Confederación.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
1° Foro de Desarrollo Regional Caso Práctico De Una Exportación
MATRICES: APLICACIONES UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO Proyecto MSP-II.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo.
Paraguay HOY. DEMOCRACIA vibrante, abierta al MUNDO.
DISTRIBUCION DE LA PLANTA
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
1 ARNOLD EPP Director Ejecutivo MEDA-Paraguay
Ministerio de Cultura Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE República de Colombia.
1 Cómo monitorear y evaluar (gestionar) un PLAN de desarrollo local FORO de las UTIs CÓMO MANTENER UN FORO ACTIVO Escuela Virtual para América Latina y.
Potencial de Complementaridad Productiva en Sudamérica Renato Baumann IPEA e UnB Presentación en la Universidad EAFIT– Medellín, 08/2015.
Transcripción de la presentación:

Potencial de Complementaridad Productiva en Sudamérica Renato Baumann IPEA e UnB Presentación en la Universidad EAFIT– Medellín, 08/2015

Hay (al menos) tres posibilidades para la participación de un país en una cadena de valor

La más básica: un País (A) es simple fornecedor de materias-primas Compra poco o nada de los demás Basicamente fornece un insumo basico al restante de la cadena productiva

Segunda posibilidad: País (B) Ahi tiene lugar la mayor parte del montaje de los productos finales el valor agregado es mayor que en el País (A)

Posición más noble: País (C) es donde tiene lugar el diseño y concepción del producto a ser fabricado ´controla` la cadena productiva y absorbe las ganancias más expresivas

Sin embargo, en ni todos los sectores es posible tener producción fragmentada No se aplica, por ejemplo, a procesos continuos Este es un desafio para las economías ricas en recursos naturales

Para América Latina es ilusorio pretender ser Países C: el volumen de I&D es limitado

Las alternativas son más bien: ser País A en cadenas globales [pero la distancia no ayuda mucho] o crear las condiciones para ser País B a nivel regional

Desafio: identificar si existe potencial de complementaridad productiva

Proyecto IPEA: tentativa de identificar el potencial de complementaridad productiva en Sudamérica via construcción de Matriz de Insumo-Producto Regional ( compatible con el Proyecto TiVA, de la OCDE )

El Proyecto 10 países Sudamericanos La CEPAL está a cargo de consolidar las matrizes nacionales y construir la matriz regional Apoyo de parte de la ABDI, CAF, BID Próximo paso: entrevistas en los países Próximo paso: entrevistas en los países