Instrumentación y medición

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Medida e incertidumbre errores en Física experimental
Advertisements

FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACIÓN
MEDICIÓN DE PRESIÓN.
MEDICIONES Magnitud: es todo aquello que es susceptible de aceptar una comparación con otra de su misma especie. Cantidad: es una porción definida de una.
1. La ciencia y su método. Medida de magnitudes..
Presión….
Manómetros neumáticos
TERMINOLOGÍA.
Introducción a las mediciones
I= Valor indicado o medido V= Valor verdadero
“Demanda” Elasticidad de la demanda Factores de la demanda
A fly… PROCESOS Y SISTEMAS DE CONTROL.
Electrónica Médica FIEC-ESPOL
Definiciones y conceptos básicos
ERRORES Técnicas Experimentales - Tema 7
CARACTERÍSTICAS ESTADÍSTICAS
La medida.
CARACTERÍSTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN.
BASES de la ELECTROMEDICINA
MEDICIONES ELÉCTRICAS
SISTEMAS DINÁMICOS DE PRIMER ORDEN
DRA.MIER BIOQUIMICA EUTM,2006
PROCESO DE MEDICIÓN.
Metrología, Estandarización y Certificación.
Metrología Definiciones
Instrumentación Electrónica: Introducción
CORRECCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LONGITUD.
Estadística Descriptiva
PISTOLA SENSORA DE TEMPERATURA – MEDIDOR DE COMPONENTES PASIVOS
Automatización I Instrumentación.
Las asociaciones europeas y americanas en especial la I. S. A
PROPIEDADES DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA
PRESENTACION ELABORADA POR: Karen Milena Ossa Cruz
ERROR EN LA MEDIDA.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
INSTRUMENTACIÓN I Clase Viviana López García Profesor Ingeniero Civil Industrial Electricidad CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA UNIVERSIDAD CATÓLICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
CENSORES.
María Camila Rodríguez cano
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ Departamento de Ingeniería.
Objetivos: Contenido:
Introducción a los Sistemas de Medida
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
1 Interfases y Transductores Terminología. 2 Sensor Elemento primario de medida, utilizado para hacer la medición de la propiedad física (variable) de.
Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) Institución Universitaria Medellín -Colombia.
Métodos de calibración: regresión y correlación
Instrumentación Electrónica: Introducción
MEDICION La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se.
CONFERENCIA # 4 GENERALIDADES DEL SISTEMA DE MEDIDA PROBLEMAS
UNIDAD 1.- EVALUACIÓN DE DATOS ANALITICOS
MÓDULO DE INSTRUMENTACIÓN
CAMPOS DE MEDIDA EN INSTRUMENTOS INDUSTRIALES
La Gestión y el Control de Procesos
SENSOR Un sensor no es más que un dispositivo diseñado para recibir información de una magnitud del exterior y transformarla en otra magnitud, normalmente.
Características estáticas de los elementos del sistema de medición
Instrumentos de medición LCC. Pedro Fernely Uch Puc
Presión manométrica F.
SISTEMAS DE CONTROL AUTOMATICO
METROLOGÍA INCERTIDUMBRE EXACTITUD PRECISIÓN
Propagación DE ERRORES EN MEDICIONES
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Aplicación de control de una variable física en un proceso textil
MECANISMOS Y CONTROL EN LA ROBÓTICA
Definiciones y conceptos básicos
Instrumentos y aparatos de medida: Aparatos de medida
Aparatos de medida DefiniciónErroresPrecisión Características de los aparatos de medida Clasificación de los aparatos de medida Elementos constitutivos.
Tema 3 Sensores Definición de sensor Clasificación de sensores
INSTRUMENTACIONWILLIAM GUTIERREZ M.1 PROCESOS POR LOTES.
TERMOQUÍMICA.
Transcripción de la presentación:

Instrumentación y medición Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Laboratorio de control de procesos Instrumentación y medición Prof. Sebastián Farfán

¿Qué es medición? Obtener la magnitud de una variable física en el campo de la ingeniería.

¿Cómo se clasifican los instrumentos de medición? Por la variable a medir. (Presión, nivel, temperatura, conductividad, etc.) Por su forma de operación. (Manual, automático). por la energía que utiliza. (Auto-operado, energizado). Según la función realizada respecto a la variable medida. (indicador, registrador, transmisor, Alarma).

¿Cuál es la importancia de la instrumentación? Calidad del producto. Ahorro de materiales.

¿Cómo se define el error de medición? Diferencia que existe entre el valor medido por el instrumento y el valor “verdadero” mostrado por el patrón.

¿Cuáles son las causas de los errores de medición? Externas: Efectos ambientales, Falta de calibración, Tiempo de vida útil, instalación inadecuada, efectos visuales. Internas: Estáticas: deben considerarse cuando el instrumento se usa para medir variables que no cambien con el tiempo. Dinámicas: deben considerarse cuando el instrumento mide variables cuya condición varia en función del tiempo.

Características instrumentales Rango: Conjunto de todos los valores que el instrumento puede medir dentro del espectro de la variable. Se representa por los dos valores extremos de su escala. Tendido: amplitud (magnitud) del rango del instrumento. Es la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo que es capaz de medir el instrumento. Se expresa con un solo número, dado en unidades de la variable de proceso.

Apreciación: Mínima diferencia que puede detectar el instrumento entre dos valores medidos de la variable de proceso. Exactitud: Porcentaje de la amplitud que representa el máximo error de medición alcanzado con el instrumento. Precisión: Capacidad que tiene el instrumento para determinar la señal de entrada. Es la tolerancia de medida del instrumento y define los límites de los errores hincados por este, cuando se utiliza en condiciones normales.

Características Estáticas Zona muerta: Entorno en el cual el instrumento no responde frente a cambios en la variable que se desea medir; se aplica alrededor del cero o comienzo del rango del instrumento. Sensibilidad: Capacidad de un instrumento para detectar variaciones en la señal de entrada. Es el cociente entre el incremento en la lectura de un instrumento y el incremento en la variable que lo ocasiona.

Repetibilidad: Capacidad de reproducción de las precisiones del instrumento al medir repetidamente valores idénticos de la variable en las mismas condiciones de servicio y en el mismo sentido de variación, recorriendo todo el tendido. Histéresis: fenómeno asociado con el almacenamiento de energía en el instrumento, que puede provocar un error apreciable en el valor arrojado por este. Diferencia máxima que se observa en los valores indicados por el instrumento cuando se hacen recorridos a lo largo de toda su escala, tanto en sentido ascendente como descendente.

Rango: 0-60 Spam: 60 Apreciación: 1psig Zona muerta: 0-3 psig Clase: 1.7

Error Estático: Entorno en el cual el instrumento no responde frente a cambios en la variable que se desea medir; se aplica alrededor del cero o comienzo del rango del instrumento. De cero: Todas las lecturas o señales de salida están desplazadas un mismo valor con relación a la recta ideal. De proporcionalidad: Todas las lecturas o señales de salida están desplazadas un mismo valor con relación a la recta ideal. De angularidad: Todas las lecturas o señales de salida están desplazadas un mismo valor con relación a la recta ideal.

Valor leido Valor verdadero Cero. Proporcionalidad. Angularidad.