PARADIGMA SOCIOCRÍTICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Investigación Jurídica
Advertisements

Jusmarxismo Teoría del Derecho.
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
TEORÍA CRÍTICA “Desde que la razón se convirtió en un instrumento de dominación de la naturaleza humana y no humana, quedó frustrada su propia intención.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA
DOCENTES, NARRATIVA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMA ECOLOGICO.
UNIDAD IV Teoría de la estructuración
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Fortalecimiento de la Capacidad
CÍRCULO DE VIENA Universidad La Gran Colombia-Lógica Filosófica.
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
La Educación Inicial Dentro del Marco de la Educación Bolivariana
INVESTIGANDO LA INVESTIGACIÓN. HACIA UNA CUALIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Mg. Vicente Araújo Quintero Universidad de Nariño Departamento de Lingüística.
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
FILOSOFÍA Y CIENCIA SOCIAL. LA ACTUALIDAD DE LA ESCUELA DE FRANKFURT.
TEORÍA CRÍTICA TEORÍA CRÍTICA.
Crisis de identidad de las organizaciones sociales Lic. Graciela Sáenz
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
Departamento Administrativo de Bienestar Social FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DEL PROYECTO 0176: “ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN INTEGRAL CON NIÑEZ, JUVENTUD Y.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
UNIDAD 21 LA ESCUELA DE FRÁNCFORT: HABERMAS.
Karla Cecilia Puente Hinojosa Lic. Psicologia Educativa 3er. Semestre
Método de investigación-acción en el aula.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
“Solo la Educación puede salvar al mundo”
Conocimiento científico
Investigación-acción
PRINCIPALES APORTES PEDAGOGICOS DEL AUTOR
¿Qué son los PARADIGMAS?
JESUS OMAR MARTINEZ BUSTAMANTE ANGELA YURANY ORTIZ CALEÑO
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
LA SOCIOLOGÍA.
Sociológicos Transformadora Democrática participativa Integral Aprender a Crear Visión Innovadora Cultura política Originalidad Convivir-Participar Aprender.
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
LA CRITICA EN LA PSICOLOGIA SOCIAL EN LATINOAMERICA Y SU IMPACTO EN LOS DIFERENTES CAMPOS DE LA PSICOLOGIA.
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
Ambra pabon Jimena hoyos
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
La Teoría Crítica Grandes perspectivas. Entre Positivismo y Hermenéutica El objetivo del marxismo no es la verdad sino el cambio social. Epistemológicamente.
De la Escuela de Frankfurt a la actualidad: La Escuela de Frankfurt
HENRY GIROUX. Giroux analiza el rol del PROFESOR a partir de los llamados al cambio educativo, a los procesos de reforma en los noventa en EEUU ¿QUÉ.
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Lic. Pedagogía y Lengua Extranjera
La sociología comprensiva
TEORÍA CRÍTICA ESPACIOS, RELATOS, PERSONAJES. CRONOLOGÍA 1923: Fundación del Instituto de Investigación Social. Karl Grümberg 1932: Aparece la Revista.
CLASE 14 ESCUELA DE FRANKFURT SEGUNDA ETAPA
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
Investigación Científica
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
PEDAGOGÍA CRÍTICA.
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

PARADIGMA SOCIOCRÍTICO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL DOCTORADO EN EDUCACIÓN UCLA-UNEXPO-UPEL

EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO ORIGEN 1930 Max Horkheimer Friedrich Pollock Instituto de Investigación Social Escuela de Frankfurt

EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO ORIGEN Instituto de Investigación Social

EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO ORIGEN 1930 Filósofo y sociólogo alemán. Sus teorías rechazaban el empirismo y el positivismo, y afirmaban que la tecnología supone una amenaza para la cultura y la civilización, y que las ciencias físicas (en las que se sustenta la tecnología) ignoran los valores humanos. Nacido en Stuttgart, estudió en las universidades de Munich, Friburgo y Frankfurt, doctorándose por esta última en 1922. En 1925 ingresó como profesor adjunto de la Universidad de Frankfurt y, en 1930, se convirtió en profesor titular de Filosofía Social y en director del Instituto de Investigación Social de dicha institución. En 1933, tras llegar al poder en Alemania de Adolf Hitler y ser clausurado el Instituto, se trasladó a París (Francia), profesando en la Escuela Normal Superior. Un año más tarde marchó a Nueva York (Estados Unidos), donde el Instituto de Investigación Social, con el nombre de Nueva Escuela de Investigación Social, había sido reinaugurado asociado a la Universidad de Columbia. En 1950 regresó a la Universidad de Frankfurt, donde retomó la dirección del Instituto y su actividad docente, que se prolongó hasta 1959. El grupo de intelectuales en torno al Instituto de Investigación Social y a la figura de Horkheimer, que constituyeron la denominada Escuela de Frankfurt, creó una corriente de pensamiento que fue denominada “teoría crítica”. Aunque inspirada en el marxismo, también exigía la necesidad de someter a crítica sus principios fundamentales, al igual que a todo tipo de doctrina. Las principales tesis de esta nueva “teoría crítica” fueron formuladas por Horkheimer en distintos artículos del periódico Zeitschrift für Sozialforschung (fundado en 1932 y que actuó como órgano portavoz del Instituto durante la década de 1930). Sus trabajos más destacados aparecieron recopilados en 1968 bajo el título Teoría crítica. En ellos, Horkheimer argumentaba que solamente una transformación radical de la teoría y de la práctica social puede curar a la civilización moderna de su enfermedad. Afirmaba que la teoría crítica debía descubrir y describir los orígenes sociales del conocimiento para lograr la emancipación de los seres humanos. Horkheimer colaboró, entre otros miembros de la Escuela de Frankfurt, con Theodor Adorno (con el que escribió Dialéctica del Iluminismo, 1947) y con Herbert Marcuse. Falleció en 1973 en Nuremberg. Max Horkheimer

EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO Primera formulación de la teoría crítica La teoría crítica es formulada por Max Horkheimer por primera vez en su obra de 1937 Teoría tradicional y teoría crítica.1 2 El proyecto inicial se define como marxismo heterodoxo, es decir, pretende desarrollar una serie de teorías atentas a los problemas sociales, como la desigualdad de clases, no solo desde el punto de vista sociológico, sino también filosófico. Aspiraban a combinar a Marx con Freud, reparando en el inconsciente, en las motivaciones más profundas. Por ello la teoría crítica debería ser un enfoque que, más que tratar de interpretar, debiera poder transformar el mundo. Al mismo tiempo, se propone dar importancia a factores sociales, psicológicos y culturales a la hora de abordar los temas sociales.

EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO ORIGEN 1930 Max Horkheimer Friedrich Pollock Instituto de Investigación Social Escuela de Frankfurt

EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO ORIGEN Friedrich Pollock 1930 Economista, sociólogo y filósofo, especializado en el marxismo. Fue el encargado de desarrollar toda la vertiente económica del proyecto de Teoría Crítica. Como otros miembros de la Escuela , se vio obligado a emigrar a Nueva York en 1933. A su vuelta, trabajó como profesor de la Universidad de Frankfurt, dedicando sus esfuerzos a la crítica del capitalismo y a los mecanismos económicos que puedan llegar a ejercer diferentes grados de dominación sobre el ser humano.

EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO 1960 El Hombre Unidimensional Herbert Marcuse Racionalidad Técnica Jürgen Habermas Corriente Crítica Se expresa Teoría de Acción Comunicativa

EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO 1960 http://es.internationalism.org/rint133-mayo68 Herbert Marcuse Filósofo alemán, que durante unos años trabajó dentro de la Escuela de Frankfurt. Los temas centrales de su pensamiento giran en torno a la crítica de las sociedades capitalistas occidentales. Entre sus obras más destacadas, hay que citar Eros y civilización y El hombre unidimensional. Su pensamiento jugó un importante papel en las revueltas estudiantiles de los años 60, cuando Marcuse se convirtió en uno de los filósofos que inspiraron estos movimientos.

EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO 1960 El Hombre Unidimensional Herbert Marcuse Racionalidad Técnica Jürgen Habermas Corriente Crítica Se expresa Teoría de Acción Comunicativa

EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO Jürgen Habermas (n. Düsseldorf; 18 de junio de 1929) es un filósofo y sociólogo alemán, conocido sobre todo por sus trabajos en filosofía práctica (ética, filosofía política y del derecho). Gracias a una actividad regular como profesor en universidades extranjeras, especialmente en Estados Unidos, así como por la traducción de sus trabajos más importantes a más de treinta idiomas, sus teorías son conocidas, estudiadas y discutidas en el mundo entero. Habermas es el miembro más eminente de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt y uno de los exponentes de la Teoría crítica desarrollada en el Instituto de Investigación Social. Entre sus aportaciones está la construcción teórica de la democracia deliberativa y la acción comunicativa. Jürgen Habermas

EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO Teoría Comunicativa de Habermas (1968) La verdad está motivada por necesidades sentidas. Empleo estratégico de la lengua. La teoría social de acuerdo con significados e interpretaciones de los actores sociales.

EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO La teoría crítica nace como respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativas. Rechaza el reduccionismo instrumental y técnico del positivismo. Pretende superar las debilidades del interpretativismo. Arnal (1992).

EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO Enmarca el paradigma sociocrítico dentro del enfoque cualitativo, bajo la denominación de métodos cualitativos de investigación para el cambio Social. Colás Bravo (1999).

EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO FUNDAMENTOS La ciencia de la acción El conocimiento “en” y “para” la acción La construcción de la realidad La importancia del conocimiento experiencial

Investigación participativa Investigación colaborativa Representa un proceso por medio del cual los sujetos de la investigación son auténticos coinvestigadores, que participan muy activamente en el desarrollo la misma . Investigación Acción Trabajo en equipo con el único fin de la mejora o solución del problema social . Investigación participativa Es aquella en la cual un investigador principal requiere la colaboración de un grupo para poder desarrollarla. Investigación colaborativa

Investigación Acción. REFLEXIÓN DIAGNÓSTICO EJECUCIÓN EVALUACIÓN Cuatro Momentos por Ciclo

Investigación Acción Educativa Deliberación Terreno de la Práctica Decisión Terreno de la Reflexión Respuesta Diagnóstico Evaluación Investigación – Acción Elliott.

Investigación Acción. Características Visión global y dialéctica de la realidad. Visión democrática del conocimiento y de los procesos implicados en su elaboración. Se articula y se organiza en la práctica y desde la práctica. Está comprometida con la transformación de la realidad estudiada.

Investigación Acción. Características Compromiso de los propios actores con el proceso de cambio. Articulación de la investigación colaborativa con la investigación participativa.

Investigación Acción. Supuestos Producción del conocimiento basado en la reflexión de los propios sujetos. Investigación con los actores y no a los actores. Conocimiento científico holístico, integrador y contextual.

Investigación Acción. Supuestos Contribución del grupo en un proceso de construcción colectiva. La producción de conocimiento responde a intereses y demandas. Integración de la producción de conocimiento, la participación y la educación.

Investigación Acción. Rasgos Mejora la educación mediante el cambio. Es participativa. Es colaborativa. Recursividad. Espiral introspectiva de cuatro momentos por ciclo.

Investigación Acción. Técnicas Observación Participante Diálogo Coloquial Entrevista en profundidad Grupos de Discusión

Investigación Acción. Credibilidad y Confianza Los relatos de investigación-acción pueden ser validados en el diálogo con los participantes. Un informe de investigación vertido en el lenguaje de las disciplinas abstractas nunca será producto de la auténtica Investigación Acción. Los participantes deben tener libre acceso a los hallazgos del investigador. El investigador debe tener libre acceso a lo que sucede.

Investigación Acción Educativa Pedagogía Social Prácticas de la Educación de Adultos Ligada Campos de Desarrollo Formación de Profesores

PARADIGMA SOCIOCRÍTICO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL DOCTORADO EN EDUCACIÓN UCLA-UNEXPO-UPEL