I NVITAN A : VII CONVERSATORIO DE ARTE Y DDHH P REPARATORIO DEL 1 ER SEMINARIO DE ARTE Y DERECHOS HUMANOS 2014 Y DE LA CARTA DE B OGOTÁ SOBRE PRINCIPIOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCION DE PROYECTOS
Advertisements

XXV REUNIÓN DE MINISTROS DEL INTERIOR GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO CAPACITACIÓN.
El Seminario consiste en el desarrollo de competencias necesarias sobre esta modalidad delictiva. Con la participación de representantes de los países.
02/02/2014. PASOS A SEGUIR EN CADA REUNIÓN 1.Elegir un coordinador 2.Formular objetivos 3.Debate en función a los objetivos 4.Se.
Colombia diversa + Cultura para todos
Bienvenida y presentación de ponente, moderador y comentaristas Recopilación de experiencias Participación de dos entidades capacitadoras: PRODI FUNDAZÚCAR.
Oficina de Educación y Cultura
MESA MULTIPARTIDISTA DE JUVENTUD PANEL: CONSUMO DE DROGAS, PERSPECTIVAS Y RETOS PARA LOS JÓVENES EN COLOMBIA. Fecha: Jueves 12 de Septiembre. 5:00 pm –
Segundo nivel El Centro de Estudios Interdisciplinarios Jurídicos, Sociales y Humanistas – CIES -, es un centro que busca consolidar un trabajo investigativo.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y VIDA PLENA
CÁTEDRA AMÉRICA LATINA JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA Dirección de Justicia Transicional “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 DE 2011 ”
Política Pública de PREVENCIÓN de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos.
Metodología. El 7 de junio de 2014 la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno Nacional y las Farc-ep les pidió a la Organización de Naciones Unidas en.
Avances del Proceso de Paz. Acuerdo general sobre la terminación del conflicto 1. Política de desarrollo agrario integral 2. Participación Política 3.
Estado Social de Derechos de las Víctimas. DEL ESTADO DE DERECHO AL ESTADO SOCIAL DE DERECHO Estado de Derecho Es el Estado de derecho más la garantía.
I. La democracia participativa como aporte de la constitución de 1991
COORDINACIÓN DE PRACTICAS PROFESIONALES FACULTAD DE PSICOLOGIA
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
Foro “Las competencias del futuro"
Archivos y Memoria de los Grupos étnicos II Jornada Internacional de Archivos “Estrategias para el Desarrollo Archivístico Nacional e Internacional” Ciudad.
PLAN INTEGRAL DE REPARACIONES CON ENFOQUE DE GENERO Perú, 07 de Octubre 2005.
Número 1, 8 de febrero de  Los contadores javerianos Nohora Rojas y Edgar Salazar se incorporaron al Departamento de Ciencias Contables como profesores.
COMITÉ SECTORIAL Sector Cultura, Recreación y Deporte Bogotá, 29 de Enero 2010 Dirección de Planeación y Procesos Estratégicos -SCRD.
RECORDAR NOS LLENA DE VALOR CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA.
Subdirección de Gestión de Asistencia al Cliente Pedagogía de la Contribución en la Escuela.
Derechos de tercera generación
Alianza por la Salud Pública Resolución 1201 de 2009 Planeación 2014 Bogota D.C. Abril 2 de 2014.
1 Programa Colombiano de Prospectiva Tecnológica e Industrial: Carta de Identidad Colciencias, Corporación Andina de Fomento, Ministerio de Industria,
DERECHOS HUMANOS Y DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Interculturalidad Creativa Diplomado Maestros y maestras, educadores en general en todos los niveles educativos, comunicadores sociales, psicólogos,
PROGRAMACIÓN, EJECUCIÓN, LOGROS Y PROYECCIONES ESTAMPILLA PROCULTURA BOGOTÁ 90% Recursos Bogotá, 28 de octubre de 2011 Corte Septiembre 2011.
Seminario Incineración de Residuos y su Adecuación a la Resolución 0058 de 2002 El objetivo del Seminario estriba en exponer los principios básicos de.
DIPLOMADO EN “DERECHO PENAL MILITAR”
Organizacion Intergubernamental Convenio Andrés Bello Organizacion Intergubernamental Convenio Andrés Bello.
RED DE SEMILLEROS DE FACULTADES DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA.
Introducción. Universidad Católica de Costa Rica, 2000 Maestría en Ciencias de la Educación con énfasis en la Administración de la Educación Universidad.
MUSEO MARTE El Museo de Arte de El Salvador (MARTE) es una institución privada, sin fines de lucro, que comenzó sus funciones el 22 de mayo de 2003, con.
¿QUÉ ES DESPLAMIENTO FORZADO?
Universidad Santo Tomás Departamento de Humanidades Grupo de Investigación en Desarrollo Humano Línea de estudios políticos 2013.
PRIMERA REUNION DE LA RED DE OBSERVATORIOS CULTURALES DE LAS AMERICAS Washington, D.C. 24 de agosto de 2005 Participantes Sistema de Información Cultural.
PROCURADURIA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Departamento de Derecho Constitucional Grupo de Investigación Derechos Culturales: Derecho, arte y cultura. Justicia Transicional: Reparación simbólica.
I NVITAN A : CONVERSATORIOS DE ARTE Y DERECHO P REPARACIÓN DEL 1 ER SEMINARIO DE ARTE Y DERECHOS HUMANOS 2014 Y DE LA C ARTA DE B OGOTÁ SOBRE EL ARTE COMO.
Project Management Institute PMI
I NVITAN A : VI CONVERSATORIO DE ARTE Y DDHH P REPARATORIO DEL 1 ER SEMINARIO DE ARTE Y DERECHOS HUMANOS 2014 Y DE LA CARTA DE B OGOTÁ SOBRE PRINCIPIOS.
I NVITAN A : CONVERSATORIOS DE ARTE Y DERECHO P REPARACIÓN DEL 1 ER SEMINARIO DE ARTE Y DERECHOS HUMANOS A RTE CONTEMPORÁNEO, MEMORIA Y NO REPETICIÓN.
AGENDA Saludo Salud al colegio Directora Local de Educación Equipo administrativo: Recursos Humanos Jurídica Matriculas Supervisión Participación Varios.
I NVITAN A : CONVERSATORIOS DE ARTE Y DERECHO P REPARACIÓN DEL 1 ER SEMINARIO DE ARTE Y DERECHOS HUMANOS 2014 Y DE LA C ARTA DE B OGOTÁ SOBRE EL ARTE COMO.
Foros Metropolitanos de Desarrollo Territorial Primer Congreso Internacional sobre Operaciones Urbanas Integrales (OUI)
I NVITAN A : V CONVERSATORIO DE ARTE Y DDHH P REPARATORIO DEL 1 ER SEMINARIO DE ARTE Y DERECHOS HUMANOS 2014 Y DE LA CARTA DE B OGOTÁ SOBRE PRINCIPIOS.
APERTURA DIPLOMADO GERENCIA DE PROYECTOS ESTÁNDARES PMI BIENVENIDOS.
Título Ponencia Datos de Autores Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2015 Noviembre 24 y 25 Bogotá, Colombia Encuentro Internacional.
NUESTRA COMPAÑÍA La Firma Montaña & Consultores asociados es reconocida por liderar asesorías de gran representatividad en materia de finanzas publicas.
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN GRUPO?
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
116 horas. Del 20 de septiembre de 2013 al 8 de febrero de Nota: Se realizara un receso a partir del sábado 30 de noviembre de 2013 y se regresa.
Departamento de Ingenieria de Sistemas y Computación RESULTADOS DE EVALUACIÓN REUNIÓN PROFESORES DE COLEGIOS 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
LOS MECANISMOS DE LAS NACIONES UNIDAS Y LOS DESC. Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Derechos Humanos.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Dirección General de Promoción Social INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL A PSD
Shan Shan Chen Lina Hincapié
Ministerio de Protección Social Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Seminario ¨Dialogo Social y Productividad, en Bogotá y Cundinamarca¨ En el.
Expositor. Temas Desarrollo Conclusiones.
UIP. FACEBOOK / CALLE 7 Me gustas: Comentarios: Impresiones: Alcance: Fecha: 20/03/2018.
Transcripción de la presentación:

I NVITAN A : VII CONVERSATORIO DE ARTE Y DDHH P REPARATORIO DEL 1 ER SEMINARIO DE ARTE Y DERECHOS HUMANOS 2014 Y DE LA CARTA DE B OGOTÁ SOBRE PRINCIPIOS DEL ARTE COMO MEDIO DE REPARACIÓN A LAS VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN A LOS DDHH Departamento de Derecho Constitucional Grupo de Investigación Derechos Culturales: Derecho, arte y cultura. Justicia Transicional: Reparación simbólica Fecha: 6 de Agosto de 2013 Hora: 9:00 am a 12:00 am Lugar: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) Calle 12b # Bogotá

C OORDINADORA P ONENTES ANAIS ROESCH. Politóloga y Magíster en Cooperación Internacional (Sciences Po Grenoble) con enfoque en gestión de proyectos culturales. M ODERADORA YOLANDA SIERRA LEON. Docente Investigadora. Departamento de Derecho Constitucional. Maestría de Derechos Humanos. Universidad Externado de Colombia. Directora Grupo de investigación Derecho, Arte y Cultura. Miembro del Grupo de Justicia Transicional: Reparación Simbólica. Directivos de la Di rección Nacional de Fiscalías para la Justicia y Paz. Catalina Uprimny Salazar. Investigadora del Centro Internacional para la Justicia Transicional ICTJ. Van a dialogar sobre: Alcances, efectos y límites del arte como mecanismo de Reparación Simbólica. Experiencias y Expectativas

P REGUNTAS ORIENTADORAS El Conversatorio iniciará con una breve presentación del proyecto de 1er seminario de arte y derechos humanos 2014 y de la carta de Bogotá sobre Principios del arte como medio de reparación simbólica a las víctimas de violación a los DDHH. Se hará un resumen de los conversatorios anteriores y una introducción al tema de la sesión. A continuación, los ponentes realizarán sus intervenciones y luego los asistentes participarán con sus comentarios o impresiones. Finalmente, el moderador presentará las conclusiones. METODOLOGÍA Al utilizar el arte como mecanismo de reparación simbólica a las víctimas del conflicto armado de Colombia, ¿Cómo evitar la apología al delito? ¿Cómo evitar la revictimización? ¿Cómo evitar daño a terceros? ¿Cómo contribuir a la reconciliación? Próximos conversatorios: Agosto 20 y Septiembre 3 de a 1PM Expositores: Organizaciones de víctimas. Artistas. Procuraduría General de la Nación. Ministerio de Cultura. Organizaciones de Víctimas. Artistas. Lugar: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, o Centro de Memoria de Bogotá, o Universidad Externado de Colombia. Se informará anticipadamente