Eduardo García Crítica de la obra publicada en Muface

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 1.
Advertisements

Resumen Hay que seleccionar y sintetizar lo fundamental.
Colegio Alexander Fleming
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
Dra. María del Carmen García González
Guía para comentar un texto. Según el tipo de texto, se puede utilizar el esquema de los elementos de la comunicación.
EL ENSAYO Competencias de información Preparado por:
Destrezas de Información
CONTROLE SU MICO POR FAVOR
Ensayo de interés, literatura en movimiento y los anunciantes.
IE “JOSE C. MARIATEGUI” E
Comentario de textos Teoría y práctica
Textos argumentativos
El discurso científico-académico
La reseña crítica Claves para su elaboración
EL ARTICULO Agenda Partes de un artículo
Géneros informativos 5. El texto periodístico
Textos no literarios: textos periodísticos
Concepto (definición)
¿Cómo escribir un ensayo?
Comentario de textos Teoría y práctica 3.- Comentario crítico.
EL ÍNDICE, PRÓLOGO Y ANTOLOGÍA.
EL ENSAYO.
Partes de un comentario de texto Introducción Ha definido correctamente el género y subgénero literario aportando razones. Ha localizado brevemente.
 La Monografía El Informe.
Caracterización lingüística de un texto
Carmen Helena Guerrero, Ph.D Maestría en Comunicación Educación.
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
CLASE DE ESPAÑOL DOCENTE PAOLA OSPINA.
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
El ensayo.
Profesora Flavia Mella R.
El Ensayo Taller de Lectura y Redacción Prof. Ángel Barrita
ESCRITOS PERIODÍSTICOS
El texto expositivo Hecho por Andrea y Lidia.
Tipos de párrafos Equipo 5.
El abstracto crítico.
Lengua Castellana y Literatura Sílvia Montals
EL TEXTO EXPOSITIVO O EXPLICATIVO
TEXTOS EXPOSITIVOS.
El ensayo (2) Lectura y Redacción II.
El ensayo Laura Paz Hernández A Aurora Karina Cureño A
TEMA: Gallegos Los problemas sociales que tradicionalmente han existido en Galicia y ante los cuales los gallegos han reaccionado con gran conciencia de.
Francisco Monterde Introducción p. 75. ¿Cuál era su nacionalidad? La nacionalidad de Francisco Monterde… porque… Francisco Monterde era… porque… Siendo.
Los Géneros Literarios
Artículo de Opinión y Reseña.
El ensayo Luis Enrique León A Martín Gutiérrez A
El Ensayo Daniel Beltran A Angel Escalante A
Competencias Comunicativas
SUS PARTES- COMPONENTES
TIPOLOGÍAS DE TEXTOS ESCRITOS
EL PERIÓDICO El proyecto que vamos a llevar a cabo estas dos semana será la elaboración de un Periódico/ revista. Pero antes de empezar a editarlo es necesario.
Texto argumentativo Tomado de: Centro virtual de Redacción del Tecnológico de Monterrey(
NÚCLEO I. PENSAMIENTO CRITICO OTOÑO 2015
Formas Básicas del Discurso.
Cómo escribir un texto argumentativo
La Reseña Critica Juan Camilo Moreno Urbina
Cómo hacer un comentario de texto
Tema 1. El comentario de textos expositivo-argumentativos
ENSAYO TRABAJO COLABORATIVO.
Grupo # 3 Loren Cárdenas Tatiana Acosta Diego Jiménes
La reseña Claves para su elaboración Profesor Luis Bernardo Peña Luis Bernardo Peña.
Comentario de textos: El texto periodístico 3ºESO.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
INFORME VS ENSAYO Universidad Católica del Táchira
 Un ensayo es un escrito en el cual el autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito.  Otros autores definen el ensayo como.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
¿Qué es el ensayo? Es el análisis, la interpretación, evaluación o explicación de un determinado tema. El tema debe ser significativo, relevante. El.
PRESENTACIÓN 1.Presentación Docente 2.Presentación del grupo Elaborado por: LUZ ELENA SAENZ RODRIGUEZ Magister en Investigación Social Interdisciplinaria.
Partes de un comentario de texto Introducción Ha definido correctamente el género y subgénero literario aportando razones. Ha localizado brevemente.
Transcripción de la presentación:

Eduardo García Crítica de la obra publicada en Muface Escribir un poema Eduardo García Crítica de la obra publicada en Muface

TEMA El autor se sirve de una reseña sobre un libro para exponer su opinión sobre el oficio de escritor y sobre la literatura actual

RESUMEN El autor, además de periodista, probablemente un amante de la literatura, es consciente de que el escritor debe ser, ante todo, un trabajador estudioso. A este tipo de literato se oponen los “titiriteros hábiles y aquintanados”, en clara referencia a una conocida presentadora de televisión con pretensiones literarias, para quienes la literatura se ha convertido en un negocio.

RESUMEN En su opinión, la literatura es algo más profundo y serio: una forma de conocer el mundo que nos rodea y de establecerse en él; y desde este punto de partida, afronta el comentario crítico sobre un libro en el que él ha encontrado, además de sabios consejos válidos para escritores noveles, el rigor y el entusiasmo que deben presidir la labor de un auténtico artista.

ESTRUCTURA Los tres primeros párrafos recogen la opinión personal sobre el escritor y la literatura: El oficio de escritor es el resultado de años de estudio. TESIS: Importancia del estudio para la labor del escritor. ANTÍTESIS: Contraargumentos o argumentos negativos. Recientes casos de la literatura como un negocio. CONCLUSIÓN: La literatura es algo más serio: un modo de conocer el mundo.

ESTRUCTURA Reseña literaria sobre un libro en concreto: Descripción y valoración del contenido del libro. Relación del contenido de ese libro con una concepción seria sobre la literatura. En los tres primeros párrafos, a modo de introducción, el autor expone su opinión sobre el trabajo de escritor y sobre la literatura. A través de una estructura encuadrada se presentan las partes de un texto argumentativo.

TIPOLOGÍA TEXTUAL Este texto periodístico presenta los dos elementos propios de los géneros mixtos: información y opinión, si bien en él predomina claramente lo segundo. BUSCAR: Las características propias de este tipo de textos. Algunas características propias de los textos literarios.