PRINCIPIOS QUE FUNDAMENTAN LA AUTORREALIZACION DEL APRENDIZAJE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

Aprendizaje Cooperativo
Las Competencias Básicas
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
teorías Humanísticas del Aprendizaje.
Filosofia Contexto Modelo Educativo Lasallista Acción Educativa
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
ASPECTO SOCIOAFECTIVO DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EL CONSEJO DE CURSO.
Respeto las diferentes formas de ser
Autor: Jasmin Azpeitia López
Comunidades Virtuales de Aprendizajes
Trabajo Colaborativo y Comunicación en Ambientes Virtuales
Competencias básicas según el MEC
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Fortalecimiento de vínculos y convivencia saludable
ÁLVARO GARCÍA MANCHEÑO JORNADAS ANDALUZAS DE POLÍTICA MUNICIPAL IZQUIERDA
“Quien tiene un porqué siempre encuentra un cómo”
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
COMPONENTES CONCEPTUALES VISIÓN MISIÓN PRINCIPIOS DE CALIDAD
Aprender en la Sociedad Red
RESOLUCION PACÍFICA DE CONFLICTOS Universidad Central Facultad de Ciencias de la Educación Programa de Convivencia Escolar y Resolución Pacifica de Conflictos.
Andragogía como ciencia
AREA DE ORIENTACIÒN ESCOLAR Y PROFESIONAL
AUTOCONTROL “Es la actitud permanente de las personas y las organizaciones a definir sus propios niveles de regulación, en la búsqueda de sus objetivos.
Plan y programas SECUNDARIA TECNICA “ALCANZANDO EL ÉXITO”
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
“Un saludo desde Guatemala"
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
DOMINIO B: CREACIÓN DE UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE.
Curso: Enseñar a Aprender. Estrategias en la práctica docente.
2008 Modelos y técnicas de aprendizaje MARÍA OTILIA CANCINO RICO
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Roles alumno-instructor
Gung Ho La ardilla El Castor, y Los Gansos
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
HAGAMOS RED ANGELS MARTINEZ BONAFÉ. AUTORA Profesora de secundaria Movimiento Vivir la democracia en la escuela Numerosos artículos sobre innovación y.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
PROYECTOS DE DESARROLLO Y COOPERACIÓN BILBAO 2012 DENOK ETXEKO 1.
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
TEATRO Escuela-taller Inscripción Marzo ADULTOS principiantes ADULTOS principiantes ADOLESCENTES Nivel I ADOLESCENTES Nivel I NIÑOS NIÑOS Proyecto.
Competencia Laborales
Bloque 2: función y acción tutorial
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos
Perfil del docente facilitador de aprendizaje
Experiencias colaborativas mediadas por TICs
Factores que influyen en el interés de niño
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
Aprendizaje Basado en Proyectos
SEMANA DEL AUTOCONTROL Septiembre de 2014
APRENDIZAJE COLABORATIVO
TIC’s en el trabajo colaborativo
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
INTEGRANTES: Paz Zamata, Melanie Jove Obando, Gianella Suarez Quico, Fiorella Mamani, Maryoriam Delgado Zeballos, Ronald Beingolea, Nathaly.
1º Encuentro Regional La Paz (Entre Ríos) Bienvenidos !!! “La gestión adecuada de personas”
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
TRABAJO EN EQUIPO TRABAJO EN GRUPO
2da. Jornada Orien tadores Educacionales Secretaría Regional Ministerial de Educación Región de Arica y Parinacota Diciembre 2015.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Trabajo colaborativo:
 Educar en la creatividad Educar en la creatividad es educar para el cambio y formar personas ricas en originalidad, flexibilidad, visión futura, iniciativa,
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
GUIA DIDACTICA: TRABAJO EN EQUIPO Jugando en Equipo Introducción: Poner en practica la participación decidida, organizada y coordinada de las persona.
Transcripción de la presentación:

PRINCIPIOS QUE FUNDAMENTAN LA AUTORREALIZACION DEL APRENDIZAJE

La Participación favorece la igualdad de oportunidades en un proceso de reflexión y toma de conciencia. Requiere 1- participación activa del estudiante y que sepan compartir con responsabilidad la toma de decisiones. 2-de auto disciplina, confianza en sí mismo, estímulos y motivaciones

HORIZONTALIDAD Facilitador y Participante interactúen en condiciones de igualdad en un ambiente democrático donde, juntos arriban al conocimiento de la realidad. El estudiante debe tener: actitudes de trabajo cooperativo, respetuoso, responsable, solidario y de compromisos al logro de objetivos y resultados exitosos. LIBERTAD INDIVIDUAL permite al adulto construir, en función de sus necesidades e intereses, su propio espacio de acción y crecimiento dentro de su grupo de aprendizaje.

EXPERIENCIAFLEXIBILIDAD vivencias acumuladas van aumentando conocimientos, habilidades y destrezas que contribuyen a enriquecerlos y a dinamizar el proceso de orientación-aprendizaje de todos los miembros del grupo que aprende disposición de estar abierto en el tiempo y en el espacio para adecuar las actividades de aprendizaje a las necesidades e intereses del participante