Percepción y Coordinación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
Advertisements

Colegio Alcántara de La Florida
FUNCIONES DE RELACIÓN.
Sistema nervioso periférico
Tejido nervioso.
El cilindroeje o axón, es de contorno liso y calibre muy parejo, casi no disminuye. Generalmente el axón está rodeado por una vaina de células protectoras.
TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
Mesencéfalo o cerebro medio. Puente de Varolio o protuberancia anular
Sistema nervioso.
Relación y cordinación.
BASE BIOLÓGICA DE LA CONDUCTA
SISTEMA NERVIOSO FLORENTINA CIFUENTES P..
1. Células del sistema nervioso
Unidad 1 El Sistema Nervioso.
Lic. José Luis Flores Compadre
CONTROL Y REGULACIÓN.
Respuestas al Ambiente: Los Sentidos
Organización del sistema nervioso.
FUNCIONES SENSORIALES DEL SN Y RECEPTORES
INTEGRANTES DEL EQUIPO
Conozco mi Cuerpo Los cinco sentidos del cuerpo humano La visión.
Unidad 3: La función de relación.
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
Unidad II Bases biológicas de la conducta
Sistema Nervioso.
EL CUERPO HUMANO EL SISTEMA NERVIOSO.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Colegio Villa María la Planicie
Generalidades del sistemas nervioso
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Profesora Ana Villagra
Arco reflejo.
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
TECNICO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
LA RELACIÓN.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
Sistema Nervioso SN y Org. Sentidos
Por: Alejandra Yule Belalcazar
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
EL SISTEMA NERVIOSO.
RELACIÓN Y COORDINACIÓN.
Objetivo de la clase: Identificar estructuras del sistema nervioso y describir algunas de sus funciones.
SISTEMA NERVIOSO Juan Camilo Godoy Bautista O.M.M.
SISTEMA NERVIOSO.
Órganos de los sentidos
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Funciones de relación en animales
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN:
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
EL SISTEMA NERVIOSO.
EVA MARÍA MORENO BERDÓN
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. SISTEMAS NEURONALES.
EL SISTEMA NERVIOSO.
Sistema nervioso y endocrino
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
Relación y Coordinación
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central Profesor: Miguel Contreras Veliz.
CIENCIAS NATURALES 2º ESO
SISTEMA NERVIOSO Docente: IQ Anahi Campos López. BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LOS SERES HUMANOS Y EN ORGANISMOS.
El Sistema Nervioso De: Norma Robles.  El sistema nervioso esta formado por el cerebro, la medula espinal, y una compleja red de neuronas. Este sistema.
Sistemas nervioso y endocrino
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
Transcripción de la presentación:

3.7.0. Percepción y Coordinación Biología II Unidad III Funciones de los seres vivos 3.7.0. Percepción y Coordinación

La percepción y la coordinación, es la capacidad de detectar los cambios o estímulos que se producen en el ambiente y reaccionar ante ellos de manera que no alteren el funcionamiento normal del organismo

                               El estado de constancia o equilibrio del medio interno, aun frente a las variaciones del medio externo, se denomina homeostasis.

El papel regulador e integrador del funcionamiento de los mamíferos está a cargo de dos sistemas coordinadores: el nervioso y el endocrino.                               

La recepción de estímulos se deben a las funciones de relación, que son de dos tipos: nerviosas y hormonales.

La percepción, es el registro de un estímulo o de la variación ambiental; se realiza por medio de las células nerviosas, denominadas sensoriales o receptoras, las cuales pueden ser internas, si recogen estímulos del interior del cuerpo, o externas, si los perciben del exterior.

La coordinación, consiste en concentrar todos los estímulos captados para emitir respuestas adecuadas

Las respuestas, son órdenes emitidas por el centro coordinador, el sistema nervioso; estas pueden ser de dos tipos: movimientos y secreciones.

3.7.1. Los órganos de los sentidos Los principales receptores de los estímulos del ambiente se encuentran en los órganos de los sentidos: los ojos, los oídos, la lengua, la mucosa nasal y la piel.

Los ojos, son los órganos de la vista Los ojos, son los órganos de la vista. Permiten a los animales y a las personas percibir la forma, el color, el tamaño y la distancia de los objetos del entorno.

La Retina, está formada por células receptoras de la visión o fotorreceptores que transforman los estímulos luminosos en impulsos nerviosos.

Las células receptoras de la retina son los conos y los bastones; los primeros permiten la percepción de los colores y son la base de la visión diurna o visión en color; los bastones perciben pequeñas cantidades de luz, por lo que constituyen la visión en blanco y negro.

Los oídos, son los órganos encargados de captar los estímulos auditivos, también intervienen en el mantenimiento del equilibrio. Está formado por: oído externo, oído medio y oído interno.

La lengua, es el órgano donde se localiza el sentido del gusto La lengua, es el órgano donde se localiza el sentido del gusto. Este tiene como función la detección de los sabores. La superficie de la lengua está tapizada por una mucosa en la que se encuentran numerosas protuberancias que reciben el nombre de papilas gustativas.

La mucosa nasal es el sitio en que se ubica el sentido del olfato, encargado de la detección de los olores, recubre el interior de las fosas nasales y se divide en dos regiones: la interior, destinada al calentamiento del aire inspirado, y la superior, que contiene células receptoras olfatorias y quimiorreceptores.

La piel es el órgano donde se encuentra el sentido del tacto, encargado de percibir las sensaciones mecánicas, térmicas y dolorosas.

3.7.2. El sistema nervioso central (SNC) Es propio de los animales, está constituido por células nerviosas llamadas neuronas, las cuales están capacitadas para responder rápidamente a estímulos del medio por los denominados impulsos nerviosos.

Por la función que realizan, las neuronas se clasifican en: Sensitivas: Su función es recibir estímulos Motoras: Enviar la respuesta al órgano estimulado De asociación: Se encarga de transformar la corriente sensitiva en motora y se encuentra entre las sensitivas y las motoras.

El sistema nervioso humano tiene dos partes: El Sistema Nervioso Central (SNC) y El Sistema Nervioso Periférico (SNP).

Esta formado por el encéfalo y la médula espinal. El sistema nervioso central (SNC) es el encargado de controlar el cuerpo y sus actividades. Esta formado por el encéfalo y la médula espinal.

El cerebelo: Control de los músculos, equilibrio y postura corporal. El encéfalo está constituido por el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico El cerebro: Parte responsable del pensamiento, la memoria, el lenguaje, la creatividad y el aprendizaje. El cerebelo: Control de los músculos, equilibrio y postura corporal.

El tronco encéfalico: Mesencéfalo – Control de la vista, de la audición y regulación de la postura. Protuberancia anular – Pasan los nervios que transmiten los impulsos nerviosos al cerebro. Bulbo raquídeo – Movimiento cardiaco y respiratorio, la deglución, la tos, el vómito y el estornudo.

Acto reflejo: respuesta automática, no aprendida, a un estímilo La médula espinal es un órgano formado de cordón que recorre el cuerpo desde la base del cráneo hasta el final de la espalda, es la via de comunicación entre el cuerpo y el encéfalo, así como el centro de control de muchos actos reflejos. Acto reflejo: respuesta automática, no aprendida, a un estímilo

El sistema Nervioso Periférico (SNP) Está formado por los nervios y se encarga de la comunicaciónentre el medio externo o interno y el sistema nervioso central.

Los nervios pueden ser: Sensitivos: Llevan mensajes hacia el sistema nervioso central. Motoras: Llevan las ordenes desde el sistema nervioso central hasta los músculos o glándulas Mixtos

El SNP está constituido por doce pares de nervios llamados craneales y tiene 31 pares de nervios llamados espinales o raquídeos.

El SNP tiene una parte que proviene de los receptores y otra que va desde el sistema nervioso central hasta los efectores. Esta segunda parte se divide en sistema nervioso voluntario o samático y sistema nervioso autónomo o vegetativo.

El sistema nervioso somático tiene vías motoras formadas por neuronas cuyos axones van directamente desde la médula hasta los efectores, en este caso, músculos esqueléticos.

3.7.3. El sistema Nervioso Autónomo Está formado por vías que incluyen en su recorrido dos neuronas. Este tipo de sistema nervioso funciona de manera involuntaria, inconsciente y automática.

Controlan las funciones de la respiración, circulación, digestión, reproducción y excreción, debido a que las vías que los constituyen actúan sobre los músculos lisos, músculo cardiaco y las glándulas

Esta constituido por dos grupos de nervios controlados por varias structuras del encéfalo, los parasimpáticos y los simpáticos.

Parasimpáticos Actuan para evitar un excesivo gasto energético del organismo; por ejemplo; disminuye el ritmo cardiaco y aumenta el peristaltismo de los intestinos que favorecen la absorción.

Simpático Incrementa el gasto energético del organismo cuando éste se encuentra en condiciones adversas; por ejemplo, acelera el ritmo cardiaco durante un susto, relaja la musculatura bronquial para facilitar la respiración y dilata la pupila para mejorar la visión.

“Profesor Refugio Ramírez Mata” Profra. Rosa Martina Arzola Argüello Esc. Sec. Téc. N0. 70 “Profesor Refugio Ramírez Mata” Clave: 28DST0070J Cd. Altamira, Tam. Profra. Rosa Martina Arzola Argüello E-mail queenteacher494@hotmail.com