UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Por qué es malo el cigarro?
Advertisements

El hidrógeno Nombre y apellidos: Luz Olid Díaz
Amanda Muñoz Gutiérrez 1º Biotecnología
LA TABLA PERIÓDICA (Propiedades Periódicas)
Tema 4. los átomos y su complejidad
SEMANA No.7 AGUA Y SOLUCIONES.
El Neón Alejandra Salinas García del Pino
La Materia y sus Propiedades
UNIDAD: SISTEMA PERIÓDICO DE LOS ELEMENTOS Prof: Priscilla Guzmán
UNIDAD I La Química del Carbono.
ANIONES MONOATÓMICOS La Química Descriptiva de los elementos trata de su comportamiento como átomos, iones o moléculas, en diferentes condiciones de temperatura,
ANIONES MONOATÓMICOS.
EL ENLACE QUÍMICO.
Enlaces primarios.
Tabla periódica y configuración electrónica.
LA MATERIA.
EL ENLACE QUÍMICO.
UNIDAD I La Química del Carbono.
La base química de la vida
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA ENLACE QUÍMICO, LEWIS, GEOMETRIA DE LAS
ENLACE QUÍMICOS.
Características generales.
Oscar piracun Metano 11:04.
LA TABLA PERIÓDICA 2ºbachillerato QUÍMICA.
La Tabla Periódica Lic. Amalia Vilca Pérez.
Los electrones de valencia son los últimos electrones de un orbital en un átomo, que son los causantes de los enlaces químicos. Grupo # de valencia e-
ENLACES REPRESENTACIONES DE FORMULAS LEWIS
PROPIEDADES PERIÓDICAS
La Materia y sus Propiedades
Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
QUÍMICA INORGÁNICA. COMBINACIONES PRIMARIAS
UNIONES QUÍMICAS Fuerzas de interacción que mantienen unidos a los átomos, llevando a la formación de moléculas o compuestos.
Biomoléculas inorgánicas
Propiedades periódicas
ENLACE COVALENTE.
Evaluación 3 Integrales (90 %) Controles cátedras ejercicios (10%) Nota de aprobación: 4,0 promedio en Cátedra Evaluación Final: Nota promedio Cátedra.
FÍSICA Y QUÍMICA TABLA PERIÓDICA
CATIONES MONOATÓMICOS
Elena Moreno Martínez El rubidio Elena Moreno Martínez
GRUPO 15 Nitrógeno N Fósforo P Arsénico As Antimonio Sb Bismuto Bi
Metales, Semimetales, No metales, Gases nobles y Tierras raras
Elementos no metálicos y sus compuestos
QUÍMICA DESCRIPITIVA DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA PERIÓDICO.
LA ATMÓSFERA: EL AIRE.
Tema 3: El enlace covalente.
Metales, no metales y metaloides.
CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA
TABLA PERÍODICA Química General Inga. Norma Brecevich U.T.N. F.R.L.P.
Propiedades periódicas de los elementos
TABLA PERIODICA Emilio Esteban Pérez Cárdenas
Clasificación Definición Caracteristicas/ Propiedades Metales
LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL.
Salomón Quintero Velandia
LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS
BIOLOGÍA II.
TEMA II Estructura de la Materia MATERIA DENTAL. NÚCLEO: Parte central del átomo, que contiene la mayor porción de su masa (masa atómica), constituida.
Propiedades físicas y químicas del hidrogeno y carbono.
TEMA 1 EL MUNDO MATERIAL-LOS ÁTOMOS
Enlace químico Marina Godoy García
EXPLORACIÓN POR EL MUNDO DE LA MATERIA
Cap. 7 Propiedades periódicas de los elementos
Enlace Químico Nomenclatura Química
3. FUERZAS DE ENLACE QUÍMICOS
los estados de la materia
MATERIALES – ESTRUCTURA ATÓMICA Y ESTRUCTURA CRISTALINA Introducción: Las props y el comportamiento de los materiales dependen de su composición y estructura.
Electrones de valencia. Simbolismo de Lewis Tipos de enlace químico Mesomería o resonancia Números de oxidación.
Conceptos Básicos de Química
CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS INORGÁ NICOS ELEMENTOS.
Reacción química y energía Energía interna Entalpía
Recapitulación Estructura Atómica
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD WEBCONFERENCE I QUÍMICA INORGÁNICA-358005 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 7-Septiembre-2015

I. GENERALIDADES

Estructura atómica Fuente. http://es.dreamstime.com/. Número de masa=Número de protones + Número de neutrones Número de protones=Número de electrones

¿Por qué es importante el estudio de la tabla periódica? El estudio de la tabla periódica, permite conocer de forma sistemática la organización de todos los elementos con relación a sus estructuras y propiedades atómicas. Aporta herramientas fundamentales para predecir la unión de diferentes elementos en la formación de compuestos. En la tabla periódica se consigna información importante sobre las propiedades físicas y químicas de los elementos.

Ejemplos: Z=32; 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p2 ¿Cómo se hace la distribución y clasificación de los elementos en la tabla periódica? Grupos del tipo A Configuración con el número atómico: nsx npy Forma de ubicación Periodo: Nivel mas externo de la configuración electrónica (n). Grupo del elemento: x+y Grupos del tipo B Configuración con el número atómico: (n+1)sx ndy Periodo: Nivel mas externo de la configuración electrónica (n+1). Ejemplos: Z=32; 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p2 Z=24; 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d4 Z=11; 1s2 2s2 2p6 3s1

Elementos

Distribución de los elementos en la tabla periódica

Propiedades periódicas Radio atómico Electronegatividad Afinidad electrónica y energía de ionización

Fuente. http://www.100ciaquimica.net/temas/tema3/punto10e.htm Radio atómico Fuente. http://www.100ciaquimica.net/temas/tema3/punto10e.htm

Afinidad electrónica y energía de ionización Fuente. http://www.100ciaquimica.net.

Fuente. http://ch301.cm.utexas.edu/. Electronegatividad Átomo de flúor. Átomo de yodo. Fuente. http://ch301.cm.utexas.edu/.

Grupos relevantes de la tabla periódica Fuente. http://www.escuelapedia.com/

II. GRUPOS ESPECÍFICOS

Fuente. Raymond Chang, metales de transición (pp 879). Existen cerca de 50 metales de transición. Se les denomina metales de transición porque tienen incompletas las subcapas d y existe un movimiento constante al interior del átomo entre los electrones de niveles inferiores, hacia los niveles superiores y viceversa. Los elementos del grupo 2 B(Zn, Cd y Hg) no presentan la configuración electrónica de los metales de transición. Son ligeramente mas electronegativos que los metales alcalinos y alcalinotérreos. Presentan un radio atómico relativamente pequeño, forman enlaces metálicos fuertes. Las densidades, puntos de fusión y de ebullición, calores de vaporización son mayores que en los metales de los grupos IA, 2A, 2B. Fuente. Raymond Chang, metales de transición (pp 879).

Gases nobles Todos los elementos del grupo 18 son gases monoatómicos incoloros e inodoros a la temperatura ambiente. Los gases nobles son pocos reactivos y presentan estados de energía muy bajos con relación a otros elementos de la tabla periódica. Los puntos de fusión y de ebullición tan bajos de los gases nobles indican que las fuerzas de dispersión que mantienen los átomos unidos en las fases sólida y líquida son muy débiles. Existe una tendencia uniforme en las densidades a la misma temperatura y presión, por tratarse de gases monoatómicos. Fuente. Geoof Rayner, Los elementos del grupo 18: Los gases nobles (pp 410).

III. ELEMENTOS REPRESENTATIVOS

Fuente. http://www.aeescam.com/. Hidrógeno Es el elemento mas abundante del universo (70%). No pertenece a ningún grupo de la tabla periódica. El dihidrógeno es un gas incoloro e inodoro que se licua a -253°C y solidifica a -259°C. El hidrógeno tiene una densidad menor que la del aire. El hidrógeno gaseoso no es muy reactivo, en parte a causa de la elevada energía del enlace covalente H-H (436 kJ·mol- 1). Forma compuestos binarios como los hidruros, hace parte de algunas sales e hidrocarburos. Presenta gran potencial como combustible. Fuente. http://www.aeescam.com/.

Fuente. http://www.batanga.com/ Carbono El carbono y sus compuestos se encuentran distribuidos ampliamente en la naturaleza. Se estima que el carbono constituye 0.032% de la corteza terrestre. Presenta la propiedad de la catenación, es decir que puede formar cadenas largas de átomos. Presenta diferentes formas alotropicas como lo son: diamante, grafito y fulerenos. Densidad de 2.26 g/mL, puntos de ebullición y de fusión 4830°C y 3727°C, respectivamente. Fuente. http://www.batanga.com/

Fuente. http://www.thedrum.com/ Oxígeno Elemento mas abundante en la corteza terrestre, constituye casi el 46 % de su masa. El oxígeno tiene dos alótropos O2 y O3. El oxígeno molecular es un agente oxidante fuerte y una de las sustancias mas empleadas en la industria. Densidad de 1429 kg/m3, puntos de ebullición y de fusión -183°C y -218.8°C, respectivamente. Fuente. http://www.thedrum.com/

Fuente. http://www.artinaid.com/ Nitrógeno Aproximadamente el 78 % en volumen del aire es nitrógeno. El enlace entre dos átomos de nitrógeno es muy estable. Es un componente de las proteínas y de los ácidos nucleicos. Los compuestos principales del nitrógeno son: amoniaco, hidracina, óxidos de nitrógeno, ácido nitroso y ácido nítrico entre otros. Densidad de 0.81 g/mL, puntos de ebullición y de fusión -195.79°C y -218.8°C, respectivamente. Fuente. http://www.artinaid.com/

Fuente. http://www.ecoagricultor.com/, Metales pesados El término de metal pesado refiere a cualquier elemento químico metálico que tenga un relativa alta densidad y sea tóxico o venenoso en concentraciones bajas. Los ejemplos de metales pesados incluyen el mercurio (Hg), cadmio (Cd) el arsénico (As), el cromo (Cr), el talio (Tl), y el plomo (Pb). Los metales pesados pueden introducirse en nuestro organismo por la cadena trófica e irse bioacumulando o biomagnificando. Fuente. http://www.ecoagricultor.com/,

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Petrucci, R.H., Harwood, W.S., & Herring, F.G. (2003).Química octava edición . Madrid: Mc Graw Hill. Recuperado de: http://es.slideshare.net/lina82272/quimica-general-petrucci-8va- edicin?rel ated=1 Chang, R. (2002). Química séptima edición. México: Mc Graw Hill. Recuperado de: http://es.slideshare.net/kepp29/libro-quimica-general-7th-edicion-raymond-chang Rayner, G. (2000). Química inorgánica descriptiva. México: Prentice Hall. Lenntech. Recuperado de: http://www.lenntech.es/metales-pesados.htm