S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 4 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS W EB Nombre: Adrián de la Torre López.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOCOLOS JORGE CHAVEZ SANTOS.
Advertisements

Nau Gran dHivern Intr. a la creación y gestión de páginas web Introducción a la web.
Internet y tecnologías web
PRESENTA: Mizrain Cano Chico Profesor: Lic. Albino Petlacalco Ruiz
Jorge de Nova Segundo UD4: Instalación y administración de servicios Web Seguridad del protocolo HTTP.
Introducción a servidores
PROTOCOLO SEGURO HTTPS
Servidores Windows Http Ftp …
Aplicación informática. formando parte de una red. pone sus recursos a disposición de las demás computadoras(clientes) de la red. Maneja información.
Los servicios de red son la fundación de una red de trabajo en un ambiente de computadoras. Generalmente los servicios de red son instalados en uno o.
Iniciaremos el proceso de instalación de Ubuntu (Versión 11.04), partiendo de la base que ya se encuentra instalado en nuestro PC el sistema operativo.
Directorio Activo- Active Directory
Características generales de un servicio Web.
PROTOCOLOS Un protocolo es un conjunto de reglas que hacen que la comunicación en una red sea más eficiente.
TIPOS DE SERVIDORES 4/2/2017 3:29 PM
WWW (World Wide Web) Pedro José López Javier Díaz
Servidores de nombres de dominio (DNS):
Servidores de nombres de dominio (DNS)
DE LAS CUENTAS DE USUARIO Y OPCIONES DE CARPETA
Universidad de La Coruña Escuela Universitaria Politécnica Control de Procesos por Computador Diego Cabaleiro 24 de Noviembre 2009.
Escritorio Remoto de Windows 2003 Server 3. C liente Conectar Utilizar programa remoto Sesión y ventanas Rendimiento Recursos compartidos Programa de inicio.
TRINO ANDRADE G UNIVERSIDAD ECOTEC. PRESENTACIÓN DE OUTLOOK EXPRESS Microsoft Outlook Express es una herramienta necesaria que le permite administrar.
POP3 UCLV Mapas Conceptuales para la enseñanza de Redes de Computadoras.
PAGINA WEB Kelly Hernández Santiago Aranzazu 11:c Carlos Fernández.
LISTAS DE CONTROL DE ACCESO (ACL)
Correo electrónico Internet
HERNANDEZ RAMIREZ CAROLINA CONALEP IXTAPALUCA 236.
Configuración de un servidor Web. Instalación, configuración y uso. Instalar el Servidor Apache. La instalación es sencilla, descarga de Apache.org. la.
Diego Pastor Ralde. Client-side Vulnerabilities  Web Browsers  Office Software  Clients  Media Players.
PROTOCOLO H T T P.
3. Espacios de trabajo. Manual de formación 2 3. Espacios de trabajo 3.1 Introducción … ……pág.45.
Introducción a los Sistemas Operativos
ESTRUCTURA DE LOS MENSAJES DE CORREO ELECTRÓNICO.
Ing. Cristhian Quezada Asenjo
AXEL LATORRE GABRIEL VALENZUELA GIAN PAOLO ALMEIDA ROMMEL CHIFLA ISABEL VILLEGAS INTEGRANTES.
M.C. Rafael A. García Rosas.
File Transfer Protocol (FTP) Jorge Cobeña David González Christian Maray Andrés Valarezo.
RESUMEN CAPITULO 6.
Gabriel Montañés León. Instalar un servidor web en nuestro PC nos permitirá, entre otras cosas, poder montar nuestra propia página web sin necesidad de.
Sebastián Franco Henao
Configuración de un servidor web
Servicios en Red UT5. Servicios FTP.
Cuentas de usuarios y grupos en windows 2008 server
Guía fácil del RSS.
Almacenamiento virtual de sitios web “HOSTS VIRTUALES”
 Un servidor proporciona información a los ordenadores que se conecten a él.  Cuando lo usuarios se conectan a un servidor pueden acceder a programas,
Herramientas de Diseño I N T E R N E T Historia Internet nació de manos de ARPAnet en tiempos de la guerra fría. Esta empresa, estaba afiliada al ejército.
CRISTIAN MATEO NOREÑA MELIZA OSPINA MORENO 11 C TECNOLOGIA INFORMATICA LA SALLE DE CAMPOAMOR 2013.
MIME EXTENSIONES DE CORREO INTERNET MULTIPROPÓSITO. SERIE DE ESPECIFICACIONES DIRIGIDAS AL INTERCAMBIO TRANSPARENTE DE TODO TIPO DE ARCHIVOS A TRAVÉS DE.
 Este protocolo opera a través de solicitudes y respuestas, entre un "cliente" y un "servidor". El cliente para los usuarios es el navegador web, usado.
*En Internet, un servidor es un ordenador remoto que provee los datos solicitados por parte de los navegadores de otras computadoras. *En redes locales.
Servicios de Red e Internet
Tema 6 – Servicio de Correo Electrónico
La administración de dominios
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 4 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS W EB Nombre: Adrián de la Torre López.
File Transfer Protocol.
Cuentas de usuarios y grupos en windows 2008 server
Unidad 7 Escritorio de Windows.
Valentina Hincapié. Christian Hincapié.. ¿QUE ES LINUX? GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel.
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Punto 4 – Configuración de un Servidor Web Juan Luis Cano.
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Protocolos de Transporte y Aplicación. – TCP y UDP
Almacenamiento virtual de sitios web: «Hosts» virtuales
¿QUE ES INTERNET? La Internet es una red de redes. Actualmente conecta miles de redes para permitir compartir información y recursos a nivel mundial. Con.
Servidores. ¿Qué es un servidor? Servidor de Aplicación Servidor de impresión Servidor de base de datos Servidor de correo Servidor de Internet Servidor.
“Servicios de Internet” 4ta Semana. Agenda Agenda Servicios de Internet –World Wide Web –HTTP –IRC –FTP –Gopher –Telnet –Newsgroups.
Servicios Web Conjunto de aplicaciones o de tecnologías con capacidad para interoperar en la Web. Estas aplicaciones o tecnologías intercambian datos entre.
Planificación Curso UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS EN RED UNIDAD 2. SERVICIOS DHCP UNIDAD 3. SERVICIOS DNS UNIDAD 4. SERVICIOS DE ACCESO REMOTO.
INTERNET INTRANET Y EXTRANET Wilder Guerrero Ortega Ana María Delgado Cuadrado.
Transcripción de la presentación:

S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 4 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS W EB Nombre: Adrián de la Torre López

C ONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR W EB. 1. Instalación, configuración y uso Instalar un servidor web en nuestro PC nos permitirá, entre otras cosas, poder montar nuestra propia página web sin necesidad de contratar hosting, probar nuestros desarrollos en local, acceder a los ficheros de nuestro ordenador desde un PC remoto (aunque para esto existen otras alternativas, como utilizar un servidor FTP) o utilizar alguno de los programas basados en web tan interesantes que están viendo la luz últimamente. Uno de los servidores web más populares del mercado, y el más utilizado actualmente, es Apache, de código abierto y gratuito, disponible para Windows y GNU/Linux, entre otros. Su instalación es bastante sencilla.  En windows: - Lo primero que se hace será descargar e iniciar la instalación de la versión de apache, desde su pagina oficial. - Después procederemos a su instalación. 13/01/ Adrián de la Torre López

C ONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR W EB. En la siguiente ventana aceptamos la licencia del programa y continuamos: Después aparece la siguiente ventana con una explicación sobre Apache y la URLs de la web donde descargar las ultimas versiones: 13/01/ Adrián de la Torre López

C ONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR W EB. Podemos darle a instalación típica o avanzada, nosotros le damos a típica y más adelante configuraremos las opciones avanzadas. En la siguiente ventana debemos de configurar: - Network domain: En esta casilla debemos de poner el nombre del dominio o la dirección IP que empleara Apache para utilizar el servicio HTTP. - Server name: Nombre de dominio que empleara el servidor WEB. - Administrator’s address: Dirección de correo electrónico del Administrador del servidor. 13/01/ Adrián de la Torre López

C ONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR W EB. Elegimos el directorio de donde instalar Apache y se realizo correctamente la instalación del servidor en Windows. 13/01/ Adrián de la Torre López

C ONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR W EB. Configuración del servidor Apache en Windows: Toda la configuración para el funcionamiento de Apache se guarda en un archivo de texto nombrado: httpd.conf que se encuentra en la ruta C:\Apache\conf, lo podemos editar en cualquier editor de texto. En el archivo http.conf destacamos las siguientes opciones para su configuración: - La línea Listen indica el puerto y dirección IP por el que el servidor va a recibir las peticiones, puedes usarla de las siguientes maneras:  El servidor va solo a recibir peticiones del mismo PC: Listen localhost:80  Recibirá peticiones de cualquier otra maquina en la red local: Listen 80  Recibirá peticiones una maquina especifica de la red local: Listen :80 - En la linea DocumentRoot es donde se especifican las rutas que se usaran para servir HTTP y donde por logica encontraremos los archivos WEB (index.html). Ejemplo: DocumentRoot “C:\servidor_web1” “C:\servidor_web2” - La línea Directory establece los permisos necesarios para acceder a los directorios anteriores. Ejemplo: Allow any 13/01/ Adrián de la Torre López

C ONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR W EB.  En Linux: Para instalar Apache 2, ejecuta en el terminal de tu consola: sudo apt-get install apache2 Para comprobar que funciona perfectamente ejecuta: sudo /etc/init.d/apache2 restart Ubuntu a veces no define el nombre del servidor para Apache así que es bueno que lo hagamos. Edita apache2.conf: sudo gedit /etc/apache2/apache2.conf y añade esta línea: ServerName "your-server-name" que debería ir cerca a esta línea: ServerRoot "/etc/apache2" Para comprobar que todo está en orden entra desde un navegador a: La mayor parte de la configuración se realiza en el fichero apache2.conf o http.conf, según el sistema en el que estemos usando. 13/01/ Adrián de la Torre López

C ONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR W EB.  Uso: Apache es usado principalmente para enviar páginas web estáticas y dinámicas en la World Wide Web. Muchas aplicaciones web están diseñadas asumiendo como ambiente de implantación a Apache, o que utilizarán características propias de este servidor web. Apache es usado para muchas otras tareas donde el contenido necesita ser puesto a disposición en una forma segura y confiable. Un ejemplo es al momento de compartir archivos desde una computadora personal hacia Internet. Un usuario que tiene Apache instalado en su escritorio puede colocar arbitrariamente archivos en la raíz de documentos de Apache, desde donde pueden ser compartidos. Los programadores de aplicaciones web a veces utilizan una versión local de Apache con el fin de previsualizar y probar código mientras éste es desarrollado. 13/01/ Adrián de la Torre López

C ONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR W EB. 2. Autenticación y control de acceso La autenticación es el proceso por el que se comprueba la identidad de alguien o algo, para ver si es lo que dice ser. Ese "alguien" o "algo" se denomina principal. La autenticación requiere pruebas de identidad, denominadas credenciales. Por ejemplo, una aplicación cliente puede presentar una contraseña como sus credenciales. Si la aplicación cliente presenta las credenciales correctas, se asume que es quien dice ser. La autenticación Web es una comunicación entre el explorador y el servidor Web donde participan un pequeño número de encabezados del Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP, Hypertext Transfer Protocol) y mensajes de error. El flujo de comunicación es el siguiente: 1. El explorador Web hace una solicitud, por ejemplo, HTTP-GET. 2. El servidor Web realiza una comprobación de autenticación. Si no es correcta porque se requiere autenticación, responde con un mensaje de error similar al siguiente:  No está autorizado a ver esta página  No tiene permiso para ver este directorio o página con las credenciales proporcionadas.  El explorador Web puede utilizar la información incluida en este mensaje para volver a enviar la solicitud como una solicitud autenticada. 3. El explorador Web utiliza la respuesta del servidor para crear una nueva solicitud que contiene información de autenticación. 4. El servidor Web realiza una comprobación de autenticación. Si la comprobación es correcta, devuelve al explorador Web los datos solicitados inicialmente. 13/01/ Adrián de la Torre López

C ONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR W EB. El control de acceso constituye una poderosa herramienta para proteger la entrada a una web completa o solo a ciertos directorios concretos e incluso a ficheros o programas individuales. Este control consta generalmente de dos pasos: 1. En primer lugar, la autenticación, que identifica al usuario o a la maquina que trata de acceder a los recursos, protegidos o no. 2. En segundo lugar, procede la cesión de derechos, es decir, la autorización, que dota al usuario de privilegios para poder efectuar ciertas operaciones con los datos protegidos, tales como leerlos, modificarlos, crearlos, etc. Por defecto todas las paginas y servicios del servidor web se pueden acceder anónimamente, es decir, sin necesidad de identificarse ante el servidor y sin ningún tipo de restricción. En maquinas NT, el usuario anónimo pertenece al grupo invitados y tiene asignada la cuenta IUSR:nombremaquina, donde nombremaquina toma el valor del nombre del servidor: para una maquina llamada Mordor, la cuenta de acceso anónimo a Internet seria IUSR_MORDOR. Esta cuenta anónima debe tener permiso para conectarse localmente. En linux, en cambio, no es necesario crear una cuenta en la maquina para los usuarios anónimos. Análogamente, toda la información que viaja por las redes de comunicaciones lo hace en claro, de manera que puede ser fácilmente interceptada por un atacante. De ahí la necesidad de proteger los datos mientras se encuentran en transito por medio de un canal cifrado, para lo que se utiliza normalmente SSL. 13/01/ Adrián de la Torre López

C ONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR W EB. Los control de acceso más usados son los siguientes: Control por dirección IP, nombre de host o dominio Recursos accesibles exclusivamente por ordenadores que posean determinada dirección IP, cierto nombre de host o pertenezcan a un dominio dado Se aplican una serie de reglas sencillas Permitir a todos menos a unos cuantos Denegar a todos menos a unos cuantos Control por nombre y contraseña La forma más extendida Los tipos más comunes: Autenticación básica Autenticación mediante resúmenes Autenticación de Windows integrada 13/01/ Adrián de la Torre López

C ONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR W EB. 3. Registro y monitorización del servicio Web Los archivos de registros o archivos log como se conocen comúnmente, son archivos en donde se van almacenando un registro de todos los eventos que ocurren en un sistema durante un periodo de tiempo en particular. Estos archivos son usados tanto por el sistema operativo como por las aplicaciones o demonios (procesos) para registrar datos o información sobre un evento en particular. En un sistema Linux podemos encontrar estos archivos de registro o logs en la carpeta /var/log En esta carpeta encontraremos casi todos los archivos de registros de un sistema, pero cabe destacar que muchas aplicaciones crean estos archivos en sus propias carpetas fuera de /var/log. Ahora bien, ¿En que nos sirve los logs para monitorear nuestro sistema? pues muy sencillo, los principales archivos logs que estan en la carpeta /var/log van almacenando información de casi todos los eventos que ocurren en tu PC prácticamente desde que la enciendes y en ellos podremos ver por ejemplo que pasa internamente en Linux cuando conectas una Memoria USB, un Modem USB o cuando estas conectado a internet puedes ver los intentos de entrada bloqueados por tu firewall. En otras circunstancias podremos ser capaces de observar algun mensaje de error que se pueda producir cuando estas conectando algún hardware nuevo o si tienes un servicio web instalado podrás ver quienes están conectados a tu equipo. Algunas herramientas para poder monitorizar el servicio web son: 1. Montastic 2. Service Uptime 3. Site Uptime 4. Free Site Status 5. Host Tracker 13/01/ Adrián de la Torre López

C ONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR W EB. 4. Tipos MIME Multipurpose Internet Mail Extensions o MIME (en español "extensiones multipropósito de correo de internet") son una serie de convenciones o especificaciones dirigidas al intercambio a través de Internet de todo tipo de archivos (texto, audio, vídeo, etc.) de forma transparente para el usuario. Una parte importante del MIME está dedicada a mejorar las posibilidades de transferencia de texto en distintos idiomas y alfabetos. En sentido general las extensiones de MIME van encaminadas a soportar: Texto en conjuntos de caracteres distintos de US-ASCII; adjuntos que no son de tipo texto; cuerpos de mensajes con múltiples partes (multi-part); información de encabezados con conjuntos de caracteres distintos de ASCII. Prácticamente todos los mensajes de correo electrónico escritos por personas en Internet y una proporción considerable de estos mensajes generados automáticamente son transmitidos en formato MIME a través de SMTP. Los mensajes de correo electrónico en Internet están tan cercanamente asociados con el SMTP y MIME que usualmente se les llama mensaje SMTP/MIME.1 Los tipos de contenido definidos por el estándar MIME tienen gran importancia también fuera del contexto de los mensajes electrónicos. Ejemplo de esto son algunos protocolos de red tales como HTTP de la Web. HTTP requiere que los datos sean transmitidos en un contexto de mensajes tipo aunque los datos pueden no ser un propiamente dicho. En la actualidad ningún programa de correo electrónico o navegador de Internet puede considerarse completo si no acepta MIME en sus diferentes facetas (texto y formatos de archivo). 13/01/ Adrián de la Torre López

C ONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR W EB. 5. WebDAV WebDAV es un grupo de trabajo del Internet Engineering Task Force. El término significa "Edición y versionado distribuidos sobre la web", y se refiere al protocolo (más precisamente, la extensión al protocolo) que el grupo definió. El objetivo de WebDAV es hacer de la World Wide Web un medio legible y editable, en línea con la visión original de Tim Berners-Lee. Este protocolo proporciona funcionalidades para crear, cambiar y mover documentos en un servidor remoto (típicamente un servidor web). Esto se utiliza sobre todo para permitir la edición de los documentos que sirve un servidor web, pero puede también aplicarse a sistemas de almacenamiento generales basados en web, que pueden ser accedidos desde cualquier lugar. La mayoría de los sistemas operativos modernos proporcionan soporte para WebDAV, haciendo que los ficheros de un servidor WebDAV aparezcan como almacenados en un directorio local. WebDAV es una extensión al procolo HTTP 1.1 que sigue un lema muy explícito: "makes the Web Writable". El objetivo es conseguir convertir la web, a través del protocolo http, en un espacio de colaboración, donde varias personas distintas puedan participar conjuntamente en la elaboración de documentos. 13/01/ Adrián de la Torre López

C ONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR W EB. WebDAV añade los siguientes métodos a HTTP:  PROPFIND - Usado para recuperar propiedades, almacenadas como XML, desde un recurso. También está sobrecargado para permitir recuperar la estructura de colección (alias jerarquía de directorios) de un sistema remoto.  PROPPATCH - Usado para cambiar y borrar múltiples propiedades de un recurso en una simple operación atómica (atomic commit).  MKCOL - Usado para crear colecciones (alias directorio)  COPY - Usado para copiar un recurso desde un URI a otro.  MOVE - Usado para mover un recurso desde un URI a otro.  LOCK - Usado para bloquear (lock) un recurso. WebDAV soporta tanto bloqueos compartidos como exclusivos.  UNLOCK - Para desbloquear un recurso. 13/01/ Adrián de la Torre López

C ONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR W EB. WebDAV añade los siguientes métodos a HTTP:  PROPFIND - Usado para recuperar propiedades, almacenadas como XML, desde un recurso. También está sobrecargado para permitir recuperar la estructura de colección (alias jerarquía de directorios) de un sistema remoto.  PROPPATCH - Usado para cambiar y borrar múltiples propiedades de un recurso en una simple operación atómica (atomic commit).  MKCOL - Usado para crear colecciones (alias directorio)  COPY - Usado para copiar un recurso desde un URI a otro.  MOVE - Usado para mover un recurso desde un URI a otro.  LOCK - Usado para bloquear (lock) un recurso. WebDAV soporta tanto bloqueos compartidos como exclusivos.  UNLOCK - Para desbloquear un recurso. 13/01/ Adrián de la Torre López