CPC 2.0 Clasificador Chileno de Productos CPC2.CL Chile – Agosto 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo estableció como objetivo el realizar la revisión del Código Nacional de Ocupaciones (CNO),
Advertisements

El cuidado de la salud en los hogares y la Cuenta Satélite de Salud
INTRODUCCIÓN Surgen ante la necesidad de la ordenación sistemática y categórica de un suceso. Relación de categorías o clases que agrupan los sucesos de.
Msc. Sonia Velásquez E Profesorasonivel.wordpress.com
ACTUALIZACION DE LA CIIU A NIVEL DE SUBCLASE PARA USO
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Clasificación de Actividades Económicas en los Productos INE
Antecedentes de la CAEB
GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES
Directorios de Empresas en la Comunidad Andina
CONCLUSIÓN DE LA AUDITORÍA
Aplicación de un tesauro multilingüe: problemas planteados y objetivos futuros Jesús Gascón Adán Server
CLASIFICACIÓN DE OCUPACIONES DE BOLIVIA (COB-98)
Estrategias de comprensión lectora
Taller Internacional de Nomenclaturas, Montevideo, marzo 2005 USO DE LOS CLASIFICADORES ECONÓMICOS Y SOCIALES OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS – ONE CUBA.
Guatemala TALLER INTERNACIONAL SOBRE CLASIFICACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES TALLER INTERNACIONAL SOBRE CLASIFICACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES Montevideo,
Sistema Nacional de Nomenclaturas
DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS 1 MATRIZ DE INSUMO- PRODUCTO DE MÉXICO PARA 1998 (MODELO CONCEPTUAL, AVANCES Y PROGRAMA.
Clasificación de actividades económicas y de productos en Brasil
Proyecto: “Directorio Central de Empresas de Bolivia” DIRCEMBOL Agosto de 2008.
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
Estado actual de la implementación CIUO-08 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS COSTA RICA.
ESQUEMA GENERAL DE CLASIFICACIONES DE BOLIVIA
D N U E Directorio Nacional de Unidades Económicas Monterrey, N.L. Noviembre, 2008 XXVII Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Información y Estadística.
Clasificación de Actividades Económicas del Mercosur - CAEM
Otoniel Granados Manrique
Evolución de las Nomenclaturas en el Ecuador SISTEMA DE NOMENCLATURAS ECONOMICAS (1995) SISTEMA INTEGRADO DE NOMENCLATURAS (SIN)
Sistema Nacional de Nomenclaturas. CLASIFICADOR DE ACTIVIDADES.
Taller de Estadísticas Manufactureras IBGENaciones Unidas Colombia Rio de Janeiro, de septiembre de 2007.
Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU)
NOMENCLATURA ARANCELARIA
Evaluación entre compañeros
Clasificación de Actividades Económicas
Clasificación de Actividades Económicas del Paraguay (CAEP-98)
Familia de Clasificaciones
Plan de Implementación de los Clasificadores en los Programas Estadísticos Taller sobre Clasificaciones Internacionales, del GTCI Septiembre 2012.
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
Estadísticas Económicas en el Paraguay Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación Setiembre, 2007.
Profesora Ximena Castro
CPC Ver. 2 A.C. DIRECCION DE REGULACIÓN, PLANEACIÓN, ESTANDARIZACIÓN Y NORMALIZACIÓN - DIRPEN Septiembre de 2012.
Estado de avance en el uso de las clasificaciones industriales y de productos Costa Rica, 2007 Licda. Annia Chaves Gómez.
Clasificación de actividades económicas y de productos en Brasil Taller Clasificaciones Internacionales Marzo de 2005 Montevidéo, Uruguay.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
CIE CIF 1 Centros Colaboradores CIE CIF. CIE CIF 2 CENTROS COLABORADORES AUSTRALIA INGLATERRA E.U.A CHINA FRANCIA SUECIA FEDERACION RUSA VENEZUELA BRASIL.
LIBROS CONTABLES 1. LIBRO DIARIO.
Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento de Estadísticas del Sector Externo Panamá, 13 al 16 de Septiembre 2005 Comercio.
Implementación de la CIIU revisión 4 Avances y Problemática San José, Costa Rica 24 – 27 Agosto 2015.
Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales Subcomité de Capacitaciones Barbados, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Uruguay San José, Costa.
IV REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) San José de Costa Rica Eva Castillo Navarrete 24 al 28 de agosto de 2015.
Implementación de la CPC revisión 2.0 Avances y Problemática San José, Costa Rica 24 – 27 Agosto 2015.
ENCUESTA SOBRE IMPLEMENTACIÓN DE CLASIFICACIONES EN INSTITUCIONES PRODUCTORAS DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS Y REGISTROS ADMINISTRATIVOS Dirección General.
CLASIFICACIONES ECUADOR
Sistema de información de Precios de Medicamentos “SISMED”
CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) OIT – CEPAL - INEC San José de Costa Rica, del 24 al 28 de agosto de.
Clasificación de Ocupaciones de Costa Rica COCR 2011 Adaptación de la CIUO 08 Avances y problemáticas en su implementación Llocelin Reyes Área de Coordinación.
CLASIFICACIÓN CENTRAL DE PRODUCTOS DE EL SALVADOR CPES Agosto 2015 Dirección General de Estadística y Censos.
@DANE_Colombia/DANEColombia San José de Costa Rica, Agosto de 2015 Avances y problemática al implementar la Clasificación Industrial Internacional.
@DANE_Colombia/DANEColombia San José de Costa Rica, Agosto de 2015 Avances y problemática al implementar la Clasificación Internacional Uniforme.
San José, 27 de agosto de 2015 Personajes simbólicos mochicas en la tarea de descifrar los mensajes y ordenarlos convenientemente Econ. Peter Abad Altamirano.
@DANE_Colombia/DANEColombia San José de Costa Rica, Agosto de 2015 Avances y problemática al implementar la Clasificación Central de Productos (CPC)
CIUO – 88 Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones Chile – Agosto 2015.
Clasificador Chileno de Actividades Económicas CIIU4.CL 2012
Copyright 2010, Grupo del Banco Mundial. Todos los derechos reservados Inscripción en el Registro de negocios, parte 1 Registros empresariales administrativos.
Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas PRESENTACIÓN DEL CURSO DERECHO CIVIL PERSONAS Código:
Estudio Comparativo Consumo Efectivo de Hogares en Salud: Colombia, El Salvador y Uruguay David Debrott Sánchez Consultor Externo OPS - CEPAL Reunión Virtual.
Elaboración de EFP a partir de la contabilidad pública de acuerdo con el MEFP 2001 Seminario sobre Contabilidad Pública e Implementación de las NICSP Noviembre.
JORGE ENRIQUE BEJARANO JIMÉNEZ COORDINADOR CISPROQUIM®
Antecedentes del Plan Estadístico Económico Para la elaboración del Plan Estadístico Sectorial Económico participaron las siguientes instituciones: A.
Reservas internacionales y liquidez en moneda extranjera Activos de reserva, uniones monetarias y otros acuerdos de reservas (Apéndice 6 de las Pautas)
Transcripción de la presentación:

CPC 2.0 Clasificador Chileno de Productos CPC2.CL Chile – Agosto 2015

Clasificación Central de Productos CPC 2.0 Contenido 1.Estado actual de la adaptación del Clasificador CPC Modificaciones realizadas a la versión internacional del Clasificador Dificultades surgidas en la adaptación del Clasificador CPC Productos que poseen problemas de delimitación en CPC 2.0

1.2 Proceso de Adaptación 2011 – 2012 se realiza traducción de CPC 2.0, trabajo internacional entre Colombia, Perú y Chile, versión de CPC para los países de habla hispana con la colaboración técnica institucional y del Departamento de Estadísticas Económicas quien está a cargo de la Encuesta Nacional Industrial Anual (ENIA), principal proveedor de información, se realizan mejoras a la adaptación nacional CPC Ver. 1.0, las que son incorporadas a la CPC2.CL – a la fecha, se realizan mesas de trabajo y capacitaciones para evaluar y validar las mejoras y nuevas desagregaciones incorporadas a la CPC2.CL. Clasificación Central de Productos CPC Estado actual de la adaptación del Clasificador CPC Adaptación Clasificador CPC Ver. 2 Se encuentra en proceso de elaboración la adaptación Nacional del Clasificador CPC 2.0, denominado CPC2.CL, cuya fecha de termino está prevista para Diciembre 2015.

Tabla comparativa de la Estructura del Clasificador CPC 2.0 – CPC2.CL CATEGORÍASDESAGREGACIONESCPC 2.0 CPC2.CL (preliminar) Sección1 dígito10 División2 dígitos71 Grupo3 dígitos324 Clase4 dígitos Subclase5 dígitos Código *7dígitos * La categoría de código a nivel de 7 dígitos, es más detallada, para ciertos productos importantes en la economía nacional. Clasificación Central de Productos CPC Modificaciones realizadas a la versión internacional del Clasificador 2.0

2.1 Cambio estructural a Nivel de Clase Clase 4120 Clase 4121 Clase 4122 Clase 4123 Clase 4124 Clase 4126 Grupo 412 “Productos de hierro o acero” Fusión de 5 Clases de CPC 2.0 Se agregan a nueva Clase 4120 Cambio estructural afecta a 24 subclases de CPC 2.0, las que son agregadas a 9 nuevas subclases de CPC2.CL. Clasificación Central de Productos CPC Productos con un alto nivel de detalle dificulta llegar a ese nivel de información - Limites muy poco aclaratorios 2. Modificaciones realizadas a la versión internacional del Clasificador 2.0

2.2 Cambio estructural a Nivel de Subclase Subclase Subclase Subclase Subclase Subclase Subclase Clase 4128 “Tubos, caños y perfiles huecos, de hierro o acero” Fusión de 5 Subclases de CPC 2.0 Se agregan a nueva Subclase Clasificación Central de Productos CPC Modificaciones realizadas a la versión internacional del Clasificador 2.0

Subclase Subclase Subclase Subclase Clase 3466 “Insecticidas, fungicidas, herbicidas y desinfectantes” Fusión de 3 Subclases de CPC 2.0 Se agregan a nueva Subclase Clasificación Central de Productos CPC Cambio estructural a Nivel de Subclase finalidad de estos tipos de productos es actuar como plaguicidas, y su desagregación a nivel de código se produce por las diferencias en el campo de aplicación en el cual están insertos, pudiendo este ser doméstico o agropecuario. 2. Modificaciones realizadas a la versión internacional del Clasificador 2.0

Dificultades No contar con una traducción oficial del Clasificador. Notas explicativas poco claras, dificultan la comprensión. No disponer de notas explicativas para las secciones 0 a 4 del CPC 2.0, sólo indican revisar notas del SA (Sistema Armonizado). Soluciones Se toma como referencia la traducción realizada en conjunto con Perú y Colombia. Se elaboran notas explicativas a todo nivel con una mayor especificidad. Se mantienen a nivel de subclase las notas explicativas del SA, y se incorporan a nivel de código notas explicativas, detalladas y aclaratorias, para definir productos, basadas en notas del SA. Clasificación Central de Productos CPC Dificultades surgidas en la adaptación del Clasificador CPC 2.0

Dificultad: Productos químicos y farmacéuticos (División 34 y 35) de similares características se clasifican en subclases diferentes. Solución: Se establecen los siguientes criterios de clasificación para la realización de las aperturas: - Finalidad - Origen industrial - Propiedades y características físicas y químicas de los productos - Criterios económicos La inclusión de los criterios nos permitió: fusionar, eliminar e incorporar nuevas aperturas; ordenar las desagregaciones según familias de compuestos químicos; mejorar las notas explicativas. Clasificación Central de Productos CPC Productos que poseen problemas de delimitación en CPC 2.0

Clasificación Central de Productos CPC Productos que poseen problemas de delimitación en CPC Traslados de productos entre Subclases El producto “sal industrial” se clasifica en la subclase “Otros productos químicos n.c.p.” de CPC 2.0. Sin embargo, en CPC2.CL este producto se traslada a la subclase “Sal y cloruro de sodio puro; agua de mar”, lo anterior debido a la similitud de las propiedades físicas y químicas de este producto y los demás clasificados en esta subclase. El producto “disoluciones para lentes de contacto” se clasifica en la subclase “Perfumes y preparados de tocador” de CPC 2.0. En contraste, en CPC2.CL este producto se traslada a la subclase “Otros artículos para fines médicos o quirúrgicos”, lo anterior porque las disoluciones para lentes de contacto tienen mayor relación con el uso terapéutico para el cuidado ocular que con un preparado de tipo estético.

4.2 Mejoras en notas de inclusión y exclusión Utilización del número de registro CAS (Chemical Abstracts Service) Se asigna a los productos de química orgánica e inorgánica, su número CAS incorporado en las notas de inclusión, este identificador numérico es único e irrepetible para cada compuesto y preparado químico, nos permite identificar los productos, evitar errores de clasificación, breve descripción del producto. Clasificación Central de Productos CPC Productos que poseen problemas de delimitación en CPC 2.0

4.2 Mejoras en notas de inclusión y exclusión Utilización de la Clasificación Anatómica, Terapéutica, Química (ATC) Se asigna a los medicamentos, la clasificación ATC el cual es un sistema de clasificación para preparados farmacológicos y medicamentos. Clasificación Central de Productos CPC Productos que poseen problemas de delimitación en CPC 2.0

Sección Nomenclatura – INE Chile