El instituto de Desarrollo Económico del Banco Mundial está desarrollando una iniciativa de aplicación de las telecomunicaciones a la Educación, a través.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Advertisements

Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
Alfabetización tecnológica en la escuela
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Cómo hacer la conexión:
CATEDRA UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina Investigación Multifocal con el apoyo de IDRCDEL DICHO AL HECHO: Equidad de género en el acceso.
CURSO CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD: APORTES DEL ENFOQUE DE GÉNERO
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Proyectos colaborativos (PC)
Institución Educativa Julio César García
La Cooperación Universitaria al Desarrollo y la Responsabilidad Social
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
INTRODUCCION Internet es una gran red que conecta millones de computadores en todo el mundo. Para los usuarios, en cambio, es mas que una red: se ha convertido.
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Ministerio de Educación Nacional
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
TIC para enseñar mejor y aprender más
EDUCACIÓN VIRTUAL EDUCACIÓN DEL SIGLO XX. LA TECNOLOGIA UNIDA A LA CIENCIA CAMBIA LA FORMA DE VIVIR Y ENTENDER LA REALIDAD. ESTE DESARROLLO SE DA EN TRES.
Difusión WorLD Links o Enlaces Mundiales para el Desarrollo Centro Zonal Sur Año 2000.
Trabajando con una Solución Educativa Integral.
JULIANA MARÍA RAMÍREZ Jefe(E) Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. Encuentro de Secretarias de Educación Bogotá, 09 de marzo.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Global CN2001 II Congreso Mundial de Redes Ciudadanas “Renovando comunidades en la Era Digital” Buenos Aires, 5-7 de diciembre de.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO Segunda Especialidad: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Competencias Docentes y el uso de los Tic Alumna: Marlitt Luna.
Señores: Chevron Global Technology Servives Company Caracas, 30 de Myo del 2001 Estimados Señores: Esta presentación ha sido preparada con el objetivo.
Ministerio de Educación Nacional Programa de Nacional de Uso de Medios y TIC en Educación Senior Trainers Intel Educar 2007 Bogotá, D. C., Febrero 26,
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Programa Interamericano de Periodismo Científico (PIPC) Junio 2010 Jorge Duran, Especialista Senior Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Departamento.
YENNY GARCÍA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
CONSULTA PARA LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Reunión sobre Consulta de E-Dominicana Sala Ravelo, Intec 16 de marzo de 2005 Santo.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
PORTALES EDUCATIVOS PRESENTADO POR: LUISA FERNANDA HERRERA.
Valeria Itzayana Leija Gro. Matricula:
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
BASES TEÓRICAS DE LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTE WALDEMAR JOSÉ CERRÓN ROJAS.
Medición de la Productividad en CTI Anna Maria Prat CONICYT-Chile.
Enlaces Mundiales para el Desarrollo World Links for Development …abriendo un mundo de aprendizaje Un Programa auspiciado por el Instituto del Banco Mundial.
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
TICs en educación Lecciones aprendidas y desafíos pendientes Dr. Javier Luque Banco Interamericano de Desarrollo Septiembre 2013.
Borja Díaz Rivillas, FIIAPP EUROSociAL II Presentación.
Plan de estudios Educación Básica
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Medios y Tecnologías de información y Comunicación.
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
1 LOGO DEL CLIENTE Tecnologías para la educación: Gestión en base a información Nuevos Caminos para aprender: Tecnologías digitales y educación Claudia.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
Mecanismos de colaboración en el examen de Patentes en América Latina (PROSUR). Curso sobre los procedimientos coordinados para la búsqueda y el examen.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Transcripción de la presentación:

El instituto de Desarrollo Económico del Banco Mundial está desarrollando una iniciativa de aplicación de las telecomunicaciones a la Educación, a través del Programa de Enlaces Mundiales para el desarrollo. Buscando crear comunidades de aprendizaje interactivo y cooperativo entre estudiantes y profesores de secundaria a través del uso del del Internet.

En EL PROYECTO participan países como PERÚ, BRASIL, PARAGUAY, CHILE, ARGENTINA, MEXICO, Y AHORA COLOMBIA, mediante enlaces vía INTERNET y correo electrónico.

Participan Antioquia que lidera el proyecto de enlaces colaborativos con el nombre de conexiones desde hace varios años, ahora se vinculan para liderar proyectos PILOTOS en Caldas, Manizales, Cundinamarca, Risaralda, Medellin y Santafé de Bogotá cada región representada por 5 colegios y un funcionario de cada Secretaria de Educación. TODOS UTILIZANDO EL INTERNET COMO UN RECURSO PEDAGOGICO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS COLABORATIVOS

El objetivo de Enlaces Mundiales es contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la educación, mediante el desarrollo de experiencias de innovación pedagógica aplicando las telecomunicaciones

OBJETIVO El programa Enlaces Mundiales para el Desarrollo busca contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la educación mediante la colaboración en el análisis técnico para la construcción y desarrollo de redes electrónicas educacionales y el apoyo a la formación, capacitación y perfeccionamiento de educadores, con el propósito de facilitar la creación de un ambiente global de aprendizaje colaborativo vía Internet entre estudiantes y profesores de educación secundaria de países en desarrollo, con sus contrapartes en países industrializados.

FILOSOFíA DEL PROGRAMA Es indudable que el avance tecnológico, en especial la informática y las telecomunicaciones, están cambiando las formas como las personas se comunican entre sí, la forma como se desarrollan las transacciones comerciales, la cantidad y calidad de la información disponible, y muy importante, la era informática está transformando la forma como se aprende. Ser hoy una persona educada significa tener acceso a una información cada vez más grande y cambiante, por lo tanto, el desarrollo de habilidades y destrezas que permitan buscar, analizar y asimilar esta información y hacerla relevante para las tareas diarias es de suma importancia. Es por éste y otros motivos, que muchos gobiernos y organismos internacionales están preocupados por encontrar fórmulas que den a los pueblos una formación acorde con los retos del avance tecnológico.

Propicia la creación de un ambiente global de aprendizaje Colaborativo, por medio del cual estudiantes y profesores puedan intercambiar experiencias, proyectos pedagógicos, trabajos de investigación alrededor del mundo, En la actualidad hay muchos Colegios y escuelas participando en en el mundo y en la red.

EDUCACIóN Y EL INTERNET Los retos que se le presentan hoy a la educación son múltiples: una educación de calidad y equidad, son los pilares básicos de un desarrollo sostenido, en la medida que hace a su población más competitiva en los niveles nacionales e internacionales. En términos generales, y en este contexto, podemos decir que una educación de calidad es aquella que prepara a las personas para encontrar información pertinente a la tarea encomendada, procesar críticamente esta información, validarla de acuerdo a criterios objetivos, y aplicarla en tareas concretas. Es decir, transformar la información en conocimiento.

ALCANCE En el período se planea iniciar una etapa piloto en 10 países. En la región de América Latina estos son: Brasil, Colombia, Chile, Paraguay y Perú. En cada uno de estos países se espera comenzar con una muestra inicial de 10 colegios a los cuales se prestará asesoría técnica para establecer la conexión a Internet, capacitación a profesores de las diversas áreas curriculares sobre el uso de Internet como herramienta pedagógica, acceso a proyectos cooperativos internacionales utilizando Internet.