OBJETIVO: Observar los cambios que sufre la leche debido a la presencia de proteínas, comprobando que son indispensables para todo tipo de funciones de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 1: La alimentación: Base de la salud
Advertisements

ISTE Planeación del Proyecto de Aprendizaje Elaborado por el Docente
TEMA 4 : EL LABORATORIO ESCOLAR
UNIDAD 3. FUNCIONES DE LOS
BIOLOGÍA I UNIDAD I SENTIDO Y UTILIDAD DE LOS ESTUDIOS DE BIOLOGÍA.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 099, DF
La relación de la Biología con otras ciencias
SU FUNCIÓN Y ESTRUCTURA
BIOLOGÍA Y LA RESPIRACIÓN CELULAR SEGUNDO GRADO TEMA 3.
BIOLOGÍA II.
Unidad 1 Tema 6: SENTIDO Y UTILIDAD DE LOS ESTUDIOS DE LA BIOLOGÍA.
Mas de la mitad de la basura que se produce en las ciudades proviene de los hogares o por actividades que el ciudadano realiza fuera de casa.
El aparato de golgi, se encuentra localizado en el citoplasma de la célula
2.3 Técnicas de fechamiento
BIOLOGÍA II.
BIOLOGÍA II.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades.
La célula es la unidad de vida más pequeña
BIOLOGÍA Primer Grado.
BIOLOGÍA Primer grado.
La historia de la tierra se ha dividido en eras, las cuales pueden subdividirse en periodos y estos a su vez en épocas caracterizado cada uno de ellos.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES N Ú CLEO UNIVERSITARIO “ RAFAEL RANGEL ” MAESTR Í A EN ENSE Ñ ANZA DE LAS CIENCIAS GRINCEF TRUJILLO, ESTADO – TRUJILLO AUTORA:
TEMA 4. EL NUCLEO Y LA DIVISIÓN CELULAR
2.1 Los Fósiles 2.2 Tipos de Fósiles.
Karen Elizabeth Nuñez Niño Grupo 237-A Carlos Goroztieta y Mora.
TEMA 3. RELACIÓN TEJIDO-ÓRGANO-SISTEMA
Clasificación de los Componentes Sólidos del Suelo
Reacción del oxígeno ante metales y no metales
Reacción del oxígeno ante metales y no metales
UNIDAD II: NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
BIOLOGÍA SEGUNDO GRADO UNIDAD 2. LA CÉLULA TEMA 2. EL SISTEMA MEMBRANAL LA MEMBRANA NUCLEAR Y SUS FUNCIONES.
Instrumentos musicales
TEMA 1: LAS IDEAS SOBRE LA HERENCIA ANTES DE MENDEL.
Historia de la célula La teoría celular Evolución celular.
TEMA 2.4. EL NÚCLEO Y LA DIVISIÓN CELULAR
BIOLOGÍA Primer grado.
UNIDAD 5. GENÉTICA: LA CIENCIA DE LA HERENCIA
LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE.
LAS IDEAS SOBRE LA HERENCIA ANTES DE MENDEL
¿Qué es la clonación?. ¿Qué es la clonación? Clonación: Es el procedimiento.
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO EMBRIONARIO
La relación de la Biología con otras ciencias
LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
LAS CLINICAS DE SALUDLAS CLINICAS DE SALUD LA IMPORTANCIA DE UNA OPINIÓN ESPECIALIZADALA IMPORTANCIA DE UNA OPINIÓN ESPECIALIZADA.
LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS TEMA 2. EL SISTEMA MEMBRANAL.
BIOLOGIA Primer Grado Unidad I
Bloque: Niveles de organización de la materia viva
UNIDAD 8.- LOS CAMBIOS ECONÓMICOS, TECNOLÓGICOS Y CULTURALES HISTORIA UNIVERSAL II.
4.5 ACCIONES PARA PREVENIR
HISTORIA UNIVERSAL II UNIDAD 8.- LOS CAMBIOS ECONÓMICOS, TECNOLÓGICOS Y CULTURALES.
ADN. ADN ADN (ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO). Es una molécula formada por 2 hileras de compuestos en forma de espiral. El ADN esta formado por la unión.
¡A COMER! OBJETIVO: Que los alumnos, conozcan y aprendan a elaborar germinados, mediante procedimientos sencillos para aprovecharse como alimentos.
TEMA 6. LA MANIPULACIÓN DE LA HERENCIA
Tema 5: Prácticas de Campo
LA MEMBRANA CELULAR Y SUS FUNCIONES
UNIDAD 8.- LOS CAMBIOS ECONÓMICOS, TECNOLÓGICOS Y CULTURALES HISTORIA UNIVERSAL II.
Unidad 2: La Célula Tema 4:.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
salir La publicidad del tabaco atenta contra el derecho a la salud y más contra los niños, la juventud y la mujer; es manifiestamente engañosa y muchas.
BIOLOGÍA ALIMENTACIÓN CELULAR SEGUNDO GRADO UNIDAD 2. LA CÉLULA
El descubrimiento del mundo microscópico.
UNIDAD 8.- LOS CAMBIOS ECONÓMICOS, TECNOLÓGICOS Y CULTURALES HISTORIA UNIVERSAL II.
Los pulmones Estos órganos son los protagonistas del proceso de respiración, sin los cuales nada de esto seria posible. Están protegidos por la caja torácica.
ARN (Ácido ribonucleico)
EL NÚCLEO Y LA DIVISIÓN CELULAR
Retículo Endoplásmico
Transcripción de la presentación:

OBJETIVO: Observar los cambios que sufre la leche debido a la presencia de proteínas, comprobando que son indispensables para todo tipo de funciones de un ser vivo, por ser estructurales, de protección, movimiento y transporte. COMPRUEBA LA EXISTENCIA DE PROTEÍNAS EN LA LECHE

La leche y la carne contienen muchas proteínas, las cuales con la temperatura alta se transforman en otra proteína más suave, entre ellas encontramos al colágeno de la carne, que además de suavizarse, se presenta más soluble en agua caliente, adquiriendo un estado gelatinoso. Así también, el añejamiento del queso, implica una degradación proteínica controlada. Escabechar, es una desnaturalización ácida de proteínas que ablanda la carne y además la sazona. INTRODUCCIÓN

Tres vasos de plástico transparente. Cuatro cucharas de plástico. Leche entera en polvo. Agua, vinagre, ablandador de carne. 60 cm. de plástico transparente. Cuatro ligas y papel engomado. MATERIAL

Con el papel engomado enumera cada vaso (1, 2, 3) y agrega tres cucharadas de leche en cada uno de ellos. En el vaso 1, añade dos cucharadas de agua y mezcla. En el vaso 2, con otra cuchara agrega dos cucharadas de vinagre y agita. En el vaso 3, con una cuchara limpia introduce dos cucharadas de ablandador de carne y agita. Cubre los vasos con plástico, usando una liga para sujetarlo. Después de cinco minutos, observa la leche contenida en todos los vasos. Anota tus resultados. DESARROLLO

PREGUNTAS 1. ¿Qué ocurrió en el vaso núm.1?________________________________________ ______________________________________________ 2. ¿Qué ocurrió en el vaso núm. 2?____________________________________________ ______________________________________________ 3. ¿Qué ocurrió en el vaso num 3. ?_____________________________________________ 1 2 3

4. ¿A qué crees que se debe lo anterior?_____________________________________ ____________________________________________ 5. ¿Qué son las proteínas?____________________________________________ 1 2 3

6. ¿Qué tipo de proteínas conoces?______________________________________________ 7. ¿En qué alimentos las podemos encontrar?______________________________________ ______________________________________________ 8. Consultando libros sugeridos por tu profesor, anota las principales propiedades de las proteínas_______________________________________ ______________________________________________ 1 2 3

Las proteínas forman la base de la alimentación del ser humano, por eso se debe conocer su valor nutricional y por medio de la tecnología incluirlo en la dieta diaria. APLICACIÓN PRÁCTICA 1 2 3

Anota después de realizar esta actividad práctica la importancia de las proteínas en tu vida diaria. CONCLUSIÓN

Esta actividad ayuda a mejorar el aprendizaje al reafirmar los contenidos de biomoléculas. Resultados

Intención pedagógica: Esta es una actividad de desarrollo. Manera de lograr el aprendizaje: El alumno comprueba y genera sus propios conocimientos de una forma amena. Espacio donde se desarrollará la actividad: Se puede desarrollar de igual forma en el laboratorio que en su entorno. Tiempo: Con un tiempo aproximado para su realización de 20 min.

Relación con otros contenidos Biología II. En la unidad tres; del tema Crecimiento, unidad cinco; tema Alimentación, base de la Salud. Educación Tecnológica. Tecnología y vida cotidiana

Referencias Bibliográficas CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Cuadernos de Experimentos. México, 1996, pp 25. CÓRDOBA FRANZ, J.L. La Química en la Cocina. México, Ed. Fondo de Cultura Económica, Pp. 26. DUBOS, René. Alimentos y Nutrición. Colección Científica de Time Life. Ed. Culturales Internacionales 1985, pp 85. LENHINGER, A Bioquímica.. Ed. Omega, 1988, pp 37. NUEVA ENCICLOPEDIA TEMÁTICA. Ed. Cumbre, 1980, pp 145.

Si tienes alguna pregunta, comentario o propuesta envíala a Grupo Académico Dirección de Educación Básica Subdirección Técnico-Pedagógica Calzada Luis Caballero (Tamatán) s/n Cd. Victoria, Tamaulipas.BIOLOGÍA Profr. Francisco Zavala