BIOLOGÍA II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
Advertisements

Unidad 1: Estructura de la materia
¿Cómo se nombran los compuestos orgánicos?
Química del carbono (Química orgánica)
ÉXITO EN TUS LABORES!.
BIOLOGÍA II Tema 3. FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS UNIDAD 4. NUTRICIÓN.
Especies en extinción Biología I Unidad III Los seres vivos
Introducción a la Química
MACROMOLÉCULAS O BIOMOLÉCULAS
REGLA DEL OCTENO Cuando un átomo recibe o comparte electrones con otros átomos, todos buscan tener ocho electrones en su último nivel de energía para ser.
Ciclos Biogeoquímicos.
Química Orgánica 1. Química Orgánica Básica La química orgánica comienza con el origen de la vida, sin embargo, no es hasta 1807 cuando se realiza la.
Para qué clasificar en química?
Circulación de nutrientes en la Biosfera
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
COMPONENTES INORGÁNICOS
QUÍMICA ORGÁNICA ¿Qué es la química orgánica?
Biochemistry Basics (Fundamentos de Bioquímica)
ATOMOS,IONES Y MOLECULAS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
LOS ALCOHOLES Se denominan alcoholes los compuestos que contienen el grupo funcional hidroxilo 0OH en sus moléculas. Como es de esperarse, en este grupo.
Introducción a la Química Orgánica
El origen del petróleo Teorías sobre el origen del petróleo Composición química del petróleo La destilación del petróleo Principales derivados del petróleo.
Química de la vida CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR E HISTOLOGIA
Los polímeros.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
Unidad 1: “ Moléculas Biológicas”
El cuerpo humano.
Mario Reyna Escuela Preparatoria Plantel Texcoco Presentación: Química
Compuestos alifaticos
QUIMICA ORGANICA Modulo I.
Las Energías No Renovables Hecho por Marcos.
BIOQUÍMICA ¿Qué es la Bioquímica?
Profesora Anabella Vallejos
ATOMOS,IONES Y MOLECULAS
I NDUSTRIAS QUÍMICAS ORGÁNICAS. T IPOS DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Industrias químicas PetroquímicaGas Natural Polímeros (plásticos) FarmacéuticaDe alimentos.
CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA
Introducción al curso.
Grupos funcionales Módulo II.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
Compuesto orgánico o molécula orgánica
Química Orgánica Una introducción Colegio Santa Cruz ,Victoria-2015.
Elizabeth Alejandra Acosta Islas Los Alimentos Materia: Química
Ministerio de educación
Elemento Es una sustancia que no se puede descomponer por reacciones químicas ordinarias Las características de un elemento se deben a la cantidad de.
BIOLOGÍA II.
Física II Bloque III Electricidad Y Magnetismo Metales y electrones.
BIOLOGÍA II.
BIOLOGÍA II.
BIOLOGÍA I.
BIOLOGÍA II.
BIOLOGÍA I.
BIOLOGÍA II.
Activadores metabólicos
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA
UNIDAD III QUÍMICA ORGÁNICA Tema 1. El petróleo
Química orgánica Hidrocarburos
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno,
El ciclo Biogeoquímico
Ciclos biogeoquímicos
Nombre las dos formas de enlace químicos y sus características. Enlace Iónico:Electrones se transfieren de un átomo a otro durante el enlace químico. Enlace.
Ing. Patricia Albarracin
 Lipidos. Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida.
LOS CARBOHIDRATOS O HIDRATOS DE CARBONO
Biomoléculas Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono,
LA QUÍMICA DEL CARBONO “Uno o dos átomos de carbono pueden convertir un combustible en un veneno, cambiar un color, transformar una sustancia comestible.
Camilo Andrey Rivero Espinel Institución Provenza Bucaramanga
Asignatura: BIOQUIMICA Tema: LIPIDOS Docente: Bioq. CARLOS GARCIA Mrs. Estudiante: ERICKA ANABEL ZAMBRANO LÓPEZ Curso: 1er SEMESTRE de EMFERMERIA «A» MACHALA.
Sustancias químicas indispensables para la vida Bioquímica.
QUÍMICA DEL CARBONO.
Transcripción de la presentación:

BIOLOGÍA II

Niveles de organización Unidad I Niveles de organización de la materia viva

1.1.2. El carbono: Elemento base de los compuestos orgánicos

Los compuestos o moléculas orgánicas se caracterizan por que están formados principalmente por carbono; en cambio, los compuestos o moléculas inorganicas carecen de este elemento químico. Generalmente, las moléculas orgánicas son más grandes que las inorgánicas.

No todas las sustancias formadas por carbono son compuestos orgánicos. Algunos óxidos, como los gases monóxido de carbono (CO), que desprenden los automóvlies, y dioxído de carbono (CO₂), usado por las plantas para relizar algunas funciones como la fotosíntesis, son compuestos inorgánicos. También son compuestos inorgánicos los carbonatos, como el mármol y las rocas calizas.

Química inorgánica, campo de la química que estudia las reacciones y propiedades de los elementos químicos y sus compuestos, excepto el carbono y sus compuestos, que se estudian en la química orgánica.

Química orgánica, rama de la química en la que se estudian el carbono, sus compuestos y reacciones. Existe una amplia gama de sustancias (medicamentos, vitaminas, plásticos, fibras sintéticas y naturales, hidratos de carbono, proteínas y grasas) formadas por moléculas orgánicas.

El carbono posee cuatro electrones en su orbital externo y, por lo tanto, ofrece cuatro posibilidades de unión con otros átomos; incluso puede unirse con otros átomos de carbono y formar moléculas de gran tamaño.

Debido a esta característica del carbono y a la abundancia de elementos con que compartir electrones, como el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno, la mayoría de las moléculas presentes en los seres vivos incluyen estos elementos.

Los compuestos orgánicos se clasifican con base en los elementos que se unen al carbono y son: HIDROCARBUROS. Son todos aquellos compuestos formados exclusivamente por carbono e hidrógeno.

Los hidrocarburos pueden formar cadenas líneales, ramificadas o cíclicas:

Los hidrocarburos se extraen principalmente del petróleo y se emplean como combustible. La gasolina, el gas doméstico y el gas acetileno, utilizado en la industria para soldar y cortar metales, son algunos ejemplos.

De los hidrocarburos también se obtienen otros productos, como margarinas, aceites de cocina y naftalina para fabricar desodorantes.

DERIVADOS HIDROCARBONADOS Y SUS GRUPOS FUNCIONALES. Son compuestos procedentes de los hidrocarburos; poseen, además de carbono e hidrógeno, elementos como el oxígeno, nitrogéno, fósforo, azufre, sodio, potasio, calcio y magnesio.

Actividad: Escribe el uso de cada compuesto en la vidad diaria. Alcohol etílico Acetona Gas doméstico Gasolina

“Profesor Refugio Ramírez Mata” Clave; 28DSTOO70J Cd. Altamira, Tam. Esc. Sec. Téc. No. 70 “Profesor Refugio Ramírez Mata” Clave; 28DSTOO70J Cd. Altamira, Tam. Profra. Rosa Martina Arzola Argüello E-mail queenteacher494@hotmail.com