GRUPOS DE ANASTOMOSIS EN RHIZOCTONIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HONGOS Microbiologia I Departamento de Microbiología
Advertisements

GOMOSIS EN CITRICOS (Phytophthora citropthora)
Sesión IV 1.- Diagnostico de enfermedades causadas por hongos.
Zigomicetes.
TEMA 10 HONGOS.
Concepto de enfermedad
CONTROL INTEGRADO DE PYTHIUM ULTIMUM EN SEMILLAS DE PEPINO
BOTRYTIS CINERAE (Sinónimo: Sclerotinia fuckeliana [De Bary] Fuckel)
MANEJO Y CONTROL DEL PICUDO EN MUSACEAS
Fusarium en hongos.
MICORRIZAS.
SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS
Control Biológico de Enfermedades de Plantas
HONGOS FITOPATOGENOS 3a. parte
Homopolisacáridos ,moléculas no informacionales.
OBTENCIÓN Y FUSIÓN DE PROTOPLASTOS
Ángel Jesús López Sánchez
 Nomenclatura y clasificación  Distribución  Triángulo etiológico  Ciclo de la enfermedad  Síntomas y Daños  Control.
PODREDUMBRE DE LA RAÍZ Armillaria spp..
ANTIBIOTICOS.
PHYTOPHTORA EN CÍTRICOS
MALEZAS Se denomina maleza, mala hierba, monte o planta indeseable a cualquier especie vegetal que crece de forma silvestre en una zona cultivada o controlada.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
PODREDRUMBRE CARBONOSA DEL GIRASOL
Los zigomicetos (División Zygomycota).
Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado
GENETICA MENDELIANA.
Pythium aphanidermatum
NEMATODOS.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
TRISTEZA DEL PIMIENTO Phytophthora capsici
VIVEROS FORESTALES.
VARIABILIDAD y HERENCIA
REINO HONGOS CA2M.
Reino Fungi.
Carbón Cubierto = Carbón Hediondo Tilletia foetida=T.laevis
Ecología poblacional de plantas
REINO FUNGI
OMAR MARTINEZ DAVID CASTAÑEDA 902 J
MILTON ROJAS MARIO GUDIEL TERISA CHENG. Conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas que se aplican a las diversas etapas de la producción.
PODREDUMBRE DEL CUELLO Y RIZOMA EN FRESA Phytophthora captorum
SEPTORIA TRITICI ETIOLOGÍA SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO
Virus de insectos..
Dra. Amarilys Morales Rivera
Enfermedades de los cultivos Fusariosis vascular del clavel
“COMPOSTA”.
Podredumbre blanda de la lechuga Sclerotinia Sclerotiorum
BIOL 3052 Inst. Suheidy Valentín
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
Enfermedades de los cultivos
Reino hongo Eucariotas unicelulares y pluricelulares. Heterótrofos.
ARVENSES MALEZAS, MALAS HIERBAS
TEMA 10 HONGOS.
El reino hongo.
ASCOCHYTA RABIEI ETIOLOGÍA SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO
Sclerotium spp..
CAMPYLOCARPON: Pie negro de la vid.
Botryosphaeria Fase sexual Fase asexual
Podredumbre de raíz por Phythophthora cinnamomi Isabel Cortés Moreno.
Hongos.
ANALISIS DE SEMILLAS DE ZANAHORIA
new bio technic Bio-thinking for a better life.
Sebastián Martínez Kopp Programa Nacional Arroz
ANALISIS GENETICOS EN LEVADURAS Ventajas de levaduras como organismo genético modelo: Organismo eucarionte (sistema genético y celular similar otros eucariontes.
LA CÉLULA EUCARIOTA.
Armillaria mellea Samuel Durán.
Como germinar una semilla Administración de Empresas con concentración en Gerencia de Servicios de Salud Itte 1031L-3092ONL María Julia Huertas.
DAMPING OFF – Mal de los almácigos- Chupadera.
HONGOS DEL COMPLEJO DAMPING OFF “MARCHITAMIENTO FUNGICO” Gina Julieth López Larios Diego D J Ortega I UFPS Programa de Ingeniería Agronómica.
MOHOS Hongos Pluricelulares Están en los Alimentos Son.
Transcripción de la presentación:

GRUPOS DE ANASTOMOSIS EN RHIZOCTONIA HUAMAN HUAUYA PEDRO JESUS

RHIZOCTONIA Rhizoctonia solani (teleomorfa: Thanatephorus cucumeris) es un patógeno de plantas, con un gran rango de huéspedes y de distribución mundial. Es una de las causas de la podredumbre damping off, que mata a las plántulas en horticultura.

ANASTOMOSIS Es una fusión de hifas en el cual se produce intercambio genético a travéz de migración de núcleos del cual saldrán nuevos híbridos. tiene que haber una compatibilidad y tiene que ver con frecuencia de alelos en otras palabras como si fuese un inicio de formación llevan un proceso de segregación que solo se reconocen entre ellos.

AGRIOS (1997), define anastomosis como la fusión de hifas que entran en contacto. ANDERSON (1982) la define como la manifestación de una incompatibilidad somática o vegetativa entre cepas diferentes pero relacionadas entre sí.

IDENTIFICACION Rhizoctonai solani no produce esporas, por lo que es identificado solo por características del micelio. Sus células hifales son multinucleadas. R. solani se subdivide en grupos de anastomosis (AG) basado en fusión de hifas entre razas1,2. El teleomorfo de R. solani es Thanatephorus cucumeris. Forma basidios reunidos y cuatro esterigmas apicales en donde los esporidios ovales, hialinos se fijan. R. solani produce micelio blanco a pardo oscuro cuando crece sobre micelio artificial. Las hifas miden 4-15 μm de ancho y tienden a ramificar en ángulos rectos.

sintomatología En semilleros causa mortandad en plántulas recién germinadas. A nivel de cuello quedan ennegrecidos y se doblan cayendo sobre el sustrato. La infección se expande con rapidez por todo el semillero.

El cuello de la planta se pudre provocando su caida El cuello de la planta se pudre provocando su caida.la parte aérea se machita y la planta muere. El hongo puede permanecer en el suelo durante años y penetrar a través de las raíces hasta el sistema vascular. También presenta caída de hojas,amarillamientos. El hongo penetra a través de las raíces.

Tipos de control Control cultural. Rotación de cultivos. Eliminar plantas enfermas y restos de cultivos. Usar semillas certificadas y plántulas sanas. Variedades resistentes Desinfección de herramientas de trabajo Evitar exceso de agua y altas densidades de siembras.

Control químico Metil tiofanato + tiram 3 kg/ha se semilla usado Benomilo 2 gr/kg de semilla Tolclafosmetil (rizholet) 3gr/kg de semillas Metalaxil, difenoconazol. Control biológico Uso de trichoderma

TOXINAS ENZIMAS Químicas Péptidas Glicoproteínas polisacáridos Ácidos orgánicos Ácidos grasos Terpenoides Están van a reflejarse en marchitez, clorosis, necrosis. Pectinolepticas.- degradan pectinas. E. celulíticas.. Destruyen celulosa.

GRACIAS