Programa Nacional de Sangre PLAN OPERATIVO PLURIANUAL PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

San Salvador, El Salvador; 31 de mayo del 2010
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
un primer paso para la rendición de cuentas
Proceso de Implementación de la Estrategia de Municipios Saludables
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE 1.
CMAN La CMAN está encargada de la elaboración de los programas del PIR y de la coordinación y supervisión del mismo. PROGRAMAS DEL PIR Gobierno Nacional.
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
Presentación Objetivos de la Política
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
República de Bolivia Presentación del Plan Nacional de Comunicación Influenza aviar -pandémica.
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
REDES LOCALES MULTISECTORIALES
Planificación Estratégica SSMN
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
I REUNIÓN MULTISECTORIAL 2012: Etapa Vida Adolescente y Joven
Marianella Vega Alvarado Coordinadora Técnica
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
PROBLEMA CENTRAL REDUCIDO PORCENTAJE DE LA POBLACION ECUATORIANA DONA SANGRE (1.78%) REDUCIDO PORCENTAJE DE DONANTES VOLUNTARIOS ALTRUISTAS, NO REMUNERADOS,
Programa Nacional de Sangre PLAN OPERATIVO PLURIANUAL DEL PLAN NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE.
Programa Nacional de Sangre
Programa Nacional de Sangre PLAN OPERATIVO PLURIANUAL DEL PLAN NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE.
Se ha generado una cultura de donación voluntaria de sangre, bajo los principios de voluntariado altruismo y no remuneración, en un esquema de participación.
Programa Nacional de Sangre
Dimensión Seguridad Alimentaria y Nutricional ESTUDIANTES LISETH YESENIA BELLO EMILIA MARTINEZ NINI SOTO ARIANA MITZY BARROS.
PLAN NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA TALLER DE SOCIALIZACION Y CONSTRUCCION DE ESTRATEGIAS DEL PLAN NACIONAL DE PROMOCION DE LA DONACION.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
Mapa de procesos de la Secretaria Distrital del Hábitat-SDHT_
La red y las Políticas Públicas de Inclusión Social
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Proyecto: Gestión social Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESOC – 017.
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
EL CAMINO RECORRIDO
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO GOBERNACION DEL ATLANTICO ACTUAR FAMIEMPRESAS PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL AL FOMENTO DE LA GESTIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL Programa de Desarrollo Local con Activos.
Organización de los Estados Americanos Organização dos Estados Americanos Organisation des États américains Organization of American States “ESTRATEGIA.
PROGRAMA INTERVENCION INTEGRAL EN TERRITORIOS VULNERABLES + TERRITORIO.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
2010 Evaluación de la Cooperación Técnica de la OPS/OMS Área de Comunicación Social y Gestión de la Información en Salud Bienio 2008 – 2009 Quito, Febrero.
Estrategia de comunicación para PROSILAIS.  PROSILAIS Casas maternas en Nicaragua para la atención integral de salud  Proyecto alternativo de atención.
EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PARA LA PROPUESTA NACIONAL 11 RONDA FONDO MUNDIAL MECANISMO COORDINADOR DE PAÍS.
Respuesta al VIH desde la Sociedad Civil. Antecedentes En 1984 se reportaron los primeros 8 casos de VIH en Ecuador y desde entonces la cifra se ha incrementado.
Transcripción de la presentación:

Programa Nacional de Sangre PLAN OPERATIVO PLURIANUAL PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE

METAS NACIONALES El Plan Nacional de la Promoción de la Donación Voluntaria, Altruista, no Remunerada y Repetitiva de sangre en 5 años se propone: Alcanzar al 2018 el 2,5% de tasa de donación en el Ecuador. 100% de los donantes son voluntarios, altruistas, repetitivos y no remunerados. 0% de los donantes de sangre en el país son compensatorios. 100% de los actores involucrados en la donación voluntaria de sangre aplican la normativa vigente. 100% de los involucrados interactúan articulándose de forma vertical y horizontal en un único Sistema de Promoción de Donación de Sangre.

FIN Contar con reservas suficientes de sangre segura para responder a los requerimientos del país para cumplir el derecho a la salud bajo los principios de universalidad y acceso gratuito.

OBJETIVO GENERAL Incrementar, hasta el año 2018, el porcentaje de la Población Ecuatoriana que ha adquirido la cultura de donación voluntaria, altruista, no remunerada y repetitiva de sangre, mediante intervenciones coordinadas y consensuadas.

LINEAS DE ACCIÓN 1.Se ha generado una cultura de donación voluntaria de sangre, bajo los principios de voluntariado, altruismo, no remuneración, en un esquema de participación social que dé sostenibilidad al proceso. ESTRATEGIAS: Incluir en las mallas curriculares planes educativos sobre donación voluntaria de sangre para todos los segmentos de la población. Comprometer e involucrar a todos los actores sociales en la implementación de los planes educativos sobre donación voluntaria de sangre. Evaluar estrategias de educación, comunicación, información y movilización social. Incluir en la agenda de políticas públicas la Donación Voluntaria de Sangre. Abogacía para desarrollar estrategias que promuevan la conformación de entornos favorables para la donación voluntaria de sangre. Promover la participación de voceros/as dentro de la implementación del Plan.

LINEAS DE ACCIÓN 1.Se ha generado una cultura de donación voluntaria de sangre, bajo los principios de voluntariado, altruismo, no remuneración, en un esquema de participación social que dé sostenibilidad al proceso. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Implementar un sistema de educación sobre la donación voluntaria de sangre para niños, niñas, adolescentes de escuelas y colegios; y, jóvenes universitarios. En coordinación con el Ministerio de Educación, universidades, SENESCYT y otras instituciones del sector social. Desarrollar un plan de promoción comunitaria de la donación voluntaria de sangre para la población general y para profesionales de la salud. Fidelizar a la población según la caracterización de su comportamiento social y cultural frente a la donación voluntaria y repetitiva de sangre, a través de medios masivos y alternativos de comunicación; y, redes sociales con énfasis a la población joven del país.

LINEAS DE ACCIÓN 2.Se ha articulado el sistema de donación de sangre que garantice seguridad a donantes y receptores, con infraestructura, procesos de atención y servicios adecuados sin exigencia a la población del sentido de compensación para acceder a los servicios. ESTRATEGIAS: Comprometer e involucrar a las autoridades nacionales, regionales y locales así como a todos los actores sociales en la ejecución del Plan Nacional de Donación Voluntaria de Sangre. Promover alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas. Conformar mecanismos de coordinación y articulación inter y multisectorial. Homologar las actividades de cada institución en las colectas definiendo sus competencias. Constituir mesas de trabajo sectoriales, y consolidarlos en un Comité Nacional para garantizar la sostenibilidad del proceso.

LINEAS DE ACCIÓN 2.Se ha articulado el sistema de donación de sangre que garantice seguridad a donantes y receptores, con infraestructura, procesos de atención y servicios adecuados sin exigencia a la población del sentido de compensación para acceder a los servicios. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Desarrollar actividades de colectas masivas de sangre interinstitucionales y multisectoriales, así como participa en eventos públicos y ferias de la salud, según los roles y competencias de los servicios de sangre de la RPIS y RC. Conformar mesas de trabajo y coordinación permanente interinstitucionales e intersectoriales donde se discute, evalúa y propone soluciones. Formar promotores de la donación voluntaria de sangre dentro del personal sanitario, tutores distritales de los Técnicos de Atención Primaria en Salud del MSP, líderes comunitarios. Definir las estrategias y actividades interinstitucionales y multisectoriales de participación en eventos públicos y ferias de la salud, según los roles y competencias de los servicios de sangre de la RPIS y RC. 5)Conformar Asociaciones de Donantes Voluntarios de Sangre.

LINEAS DE ACCIÓN 3.Se ha fortalecido la rectoría del Ministerio de Salud Pública sobre el sistema de donación voluntaria de sangre, con instituciones comprometidas que cumplen las normativas vigentes. ESTRATEGIAS: Monitorear, evaluar resultados de la implementación del Plan Nacional de Promoción de Donación Voluntaria de Sangre. Contar con el financiamiento adecuado para el desarrollo del Plan Nacional de Promoción de Donación Voluntaria de Sangre. Contar con los hemocentros del Ministerio de Salud Pública. Diseñar e implementar actividades de sensibilización para la población sobre donación voluntaria de sangre. Implementar sistemas de información integrados. Promover la calidad y calidez en la atención de los donantes y receptores de sangre. Establecer mecanismos de reconocimiento a los donantes voluntarios. Fortalecer la legislación vigente para garantizar el desarrollo del Plan Nacional de Promoción de Donación Voluntaria de Sangre. Abogacía para movilizar voluntades, compromisos políticos inter y multisectoriales para promover la donación voluntaria de sangre. Formular, desarrollar y evaluar normativas para la reorientación de los servicios de salud hacia la promoción de la donación voluntaria de sangre. Promover conocimiento sobre la sangre en la población Promover un enfoque integral (sociológico y antropológico) en la DVS.

LINEAS DE ACCIÓN 3.Se ha fortalecido la rectoría del Ministerio de Salud Pública sobre el sistema de donación voluntaria de sangre, con instituciones comprometidas que cumplen las normativas vigentes. ESTRATEGIAS: Generar la normatividad necesaria para garantizar el adecuado funcionamiento del Sistema Desarrollar procesos de capacitación continua al personal sanitario, tutores distritales de los Técnicos de Atención Primaria en Salud del MSP, líderes comunitarios sobre DVS. Desarrollar procesos de capacitación continua a Asociaciones de Donantes Voluntarios de Sangre. Implementar el plan de promoción comunitaria de la donación voluntaria de sangre para profesionales de la salud. Definir las estrategias y actividades para las colectas masivas de sangre interinstitucionales y multisectoriales, según los roles y competencias de los servicios de sangre de la RPIS y RC. Implementar campañas de fidelización sobre la donación voluntaria de sangre para pacientes y familiares beneficiarios de componentes sanguíneos en los puntos de entrega, a fin de propender la reducción de la Donación Compensatoria de Sangre. Implementar un sistema de supervisión, monitoreo y evaluación permanente de la implementación de la Política y Plan Nacional de Donación Voluntaria de Sangre.

CONCEPTOVALOR USD PLAN DE PROMOCION DE DONANCIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE MESA DE JÓVENES $ LINEA DE ACCIÓN 1 Se generará una cultura de donación voluntaria de sangre, bajo los principios de voluntariado, altruismo, no remuneración, en un esquema de participación social que dé sostenibilidad al proceso. $ O1 Implementar un sistema de educación sobre la donación voluntaria de sangre para niños, niñas, adolescentes de escuelas y colegios; y, jóvenes universitarios. En coordinación con el Ministerio de Educación, universidades y otras instituciones del sector social. $ 0 A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11

CONCEPTOVALOR USD PLAN DE PROMOCION DE DONANCIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE MESA DE JÓVENES $ LINEA DE ACCIÓN 1 Se generará una cultura de donación voluntaria de sangre, bajo los principios de voluntariado, altruismo, no remuneración, en un esquema de participación social que dé sostenibilidad al proceso. $ O2 Desarrollar un plan de promoción comunitaria de la donación voluntaria de sangre para la población general y para profesionales de la salud. $ A3Campañas de difusión de DVS en instituciones públicas y privadas. $ A4Talleres de sensibilización y socialización a grupos de organizaciones sociales e institucionales. $

COSTO TOTAL CANTIDAD PU VALOR TOTAL CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN DE DVS EN INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS. COSTOS DIRECTOS Materiales informativos COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBOTAL TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN Y SOCIALIZACIÓN A GRUPOS DE ORGANIZACIONES SOCIALES E INSTITUCIONALES. COSTOS DIRECTOS Talleres Materiales y suministros COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL

CONCEPTOVALOR USD PLAN DE PROMOCION DE DONANCIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE MESA DE JÓVENES $ LINEA DE ACCIÓN 1 Se generará una cultura de donación voluntaria de sangre, bajo los principios de voluntariado, altruismo, no remuneración, en un esquema de participación social que dé sostenibilidad al proceso. $ O3 Fidelizar a la población según la caracterización de su comportamiento social y cultural frente a la donación voluntaria y repetitiva de sangre, a través de medios masivos y alternativos de comunicación y redes sociales con énfasis a la población joven del país. $ A1 Reuniones de coordinación con responsables de instituciones que forman parte de la Red Nacional de Sangre para delinear y consensuar los objetivos y estrategias de un sistema único de fidelización de DVS. $ A2Diseño del Sistema Único de Fidelización de DVS. $ A3Capacitación sobre el Sistema Único de Fidelización de DVS. $ A6 Evaluación de la fidelización de donantes en todas las instituciones que conforman la RED Nacional de Sangre $ A7Fortalecimiento de los puntos de DVS, para garantizar que estos sean confortables, amigables $

COSTO TOTAL CANTIDAD PU VALOR TOTAL REUNIONES DE COORDINACIÓN CON RESPONSABLES DE INSTITUCIONES QUE FORMAN PARTE DE LA RED NACIONAL DE SANGRE PARA DELINEAR Y CONSENSUAR LOS OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE UN SISTEMA ÚNICO DE FIDELIZACIÓN DE DVS. COSTOS DIRECTOS Reuniones de trabajo Talleres participativos Materiales y suministros COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL DISEÑO DEL SISTEMA ÚNICO DE FIDELIZACIÓN DE DVS. COSTOS DIRECTOS Reuniones de trabajo Talleres participativos Materiales y suministros COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL CAPACITACIÓN SOBRE EL SISTEMA ÚNICO DE FIDELIZACIÓN DE DVS. COSTOS DIRECTOS Talleres de capacitación Materiales y suministros COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL

COSTO TOTAL CANTIDAD PU VALOR TOTAL EVALUACIÓN DE LA FIDELIZACIÓN DE DONANTES EN TODAS LAS INSTITUCIONES QUE CONFORMAN LA RED NACIONAL DE SANGRE COSTOS DIRECTOS Visitas de campo Reuniones de trabajo Sistematización de información Grupos focales Encuestas Talleres de evaluación Materiales y suministros COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL FORTALECIMIENTO DE LOS PUNTOS DE DVS, PARA GARANTIZAR QUE ESTOS SEAN CONFORTABLES, AMIGABLES COSTOS DIRECTOS Diagnósticos Reuniones de trabajo Sistematización de información Talleres de evaluación Materiales y suministros COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL

CONCEPTOVALOR USD PLAN DE PROMOCION DE DONANCIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE MESA DE JÓVENES $ LÍNEA DE ACCIÓN 2 Se articulará el sistema de donación de sangre que garantice seguridad a donantes y receptores, con infraestructura, procesos de atención y servicios adecuados sin exigencia a la población del sentido de compensación para acceder a los servicios. $ O1 Desarrollar actividades de colectas masivas de sangre interinstitucionales y multisectoriales, así como se ha participado en eventos públicos y ferias de la salud, según los roles y competencias de los servicios de sangre de la RPIS y RC. $ A1Reuniones de planificación de cronogramas anuales de colectas masivas. $ A2Colectas masivas de sangre $ A4Talleres de evaluación de las colectas masivas $

COSTO TOTAL CANTIDAD PU VALOR TOTAL REUNIONES DE PLANIFICACIÓN DE CRONOGRAMAS ANUALES DE COLECTAS MASIVAS. COSTOS DIRECTOS Reuniones de trabajo Materiales y suministros COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL COLECTAS MASIVAS DE SANGRE COSTOS DIRECTOS Colectas masivas COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL TALLERES DE EVALUACIÓN DE LAS COLECTAS MASIVAS COSTOS DIRECTOS Talleres y reuniones Materiales y suministros COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL

CONCEPTOVALOR USD PLAN DE PROMOCION DE DONANCIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE MESA DE JÓVENES $ LÍNEA DE ACCIÓN 2 Se articulará el sistema de donación de sangre que garantice seguridad a donantes y receptores, con infraestructura, procesos de atención y servicios adecuados sin exigencia a la población del sentido de compensación para acceder a los servicios. $ O2 Conformar mesas de trabajo y coordinación permanente interinstitucionales e intersectoriales donde se discute, evalúa y propone soluciones $ A2 Conformación de las cuatro mesas de trabajo y coordinación permanente: Servicios de salud (incluyen bancos de sangres), Instituciones Públicas, Jóvenes y Sociedad Civil $ A3Elaboración de un reglamento de funcionamiento de las mesas $ A4Elaboración de un POA por mesa $ A5 Monitoreo y evaluación de la implementación del POA de cada mesa de coordinación interinstitucional $

COSTO TOTAL CANTIDAD PU VALOR TOTAL CONFORMACIÓN DE LAS CUATRO MESAS DE TRABAJO Y COORDINACIÓN PERMANENTE: SERVICIOS DE SALUD (INCLUYEN BANCOS DE SANGRES), INSTITUCIONES PÚBLICAS, JÓVENES Y SOCIEDAD CIVIL COSTOS DIRECTOS Reuniones de trabajo Materiales y suministros COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL ELABORACIÓN DE UN REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS MESAS COSTOS DIRECTOS Reuniones de trabajo Materiales y suministros COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL ELABORACIÓN DE UN POA POR MESA COSTOS DIRECTOS Reuniones de trabajo Materiales y suministros COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL POA DE CADA MESA DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL COSTOS DIRECTOS Reuniones de trabajo Materiales y suministros COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL

CONCEPTOVALOR USD PLAN DE PROMOCION DE DONANCIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE MESA DE JÓVENES $ LÍNEA DE ACCIÓN 2 Se articulará el sistema de donación de sangre que garantice seguridad a donantes y receptores, con infraestructura, procesos de atención y servicios adecuados sin exigencia a la población del sentido de compensación para acceder a los servicios. $ O3 Formar promotores de la donación voluntaria de sangre dentro del personal sanitario, tutores distritales de los Técnicos de Atención Primaria en Salud del MSP, líderes comunitarios. $ A2 Formación de promotores de la DVS entre el personal sanitario, tutores distritales de los Técnicos de Atención Primaria en Salud del MSP y líderes comunitarios. $

COSTO TOTAL CANTIDAD PU VALOR TOTAL FORMACIÓN DE PROMOTORES DE LA DVS ENTRE EL PERSONAL SANITARIO, TUTORES DISTRITALES DE LOS TÉCNICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD DEL MSP Y LÍDERES COMUNITARIOS. COSTOS DIRECTOS Talleres Materiales y suministros COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL

CONCEPTOVALOR USD PLAN DE PROMOCION DE DONANCIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE MESA DE JÓVENES $ LÍNEA DE ACCIÓN 2 Se articulará el sistema de donación de sangre que garantice seguridad a donantes y receptores, con infraestructura, procesos de atención y servicios adecuados sin exigencia a la población del sentido de compensación para acceder a los servicios. $ O4 Definir las estrategias y actividades interinstitucionales y multisectoriales de participación en eventos públicos y ferias de la salud, según los roles y competencias de los servicios de sangre de la RPIS y RC. $ A1 Reuniones de planificación de Actividades interinstitucionales y multisectoriales en eventos públicos y ferias de la salud, según los roles y competencias de los servicios de sangre de la RPIS y RC $

COSTO TOTAL CANTIDAD PU VALOR TOTAL REUNIONES DE PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES INTERINSTITUCIONALES Y MULTISECTORIALES EN EVENTOS PÚBLICOS Y FERIAS DE LA SALUD, SEGÚN LOS ROLES Y COMPETENCIAS DE LOS SERVICIOS DE SANGRE DE LA RPIS Y RC COSTOS DIRECTOS Reuniones COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL

CONCEPTOVALOR USD PLAN DE PROMOCION DE DONANCIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE MESA DE JÓVENES $ LÍNEA DE ACCIÓN 2 Se articulará el sistema de donación de sangre que garantice seguridad a donantes y receptores, con infraestructura, procesos de atención y servicios adecuados sin exigencia a la población del sentido de compensación para acceder a los servicios. $ O5Conformar y capacitar a Asociaciones de Donantes Voluntarios de Sangre. $ A1Convocatoria a la población en general a formar parte de Asociaciones de DVS $

COSTO TOTAL CANTIDAD PU VALOR TOTAL CONVOCATORIA A LA POBLACIÓN EN GENERAL A FORMAR PARTE DE ASOCIACIONES DE DVS COSTOS DIRECTOS Televisión Producción de comercial de televisión Pautajes de comerciales de Televisión Prensa Producción de artes gráficos Publicaciones en periódicos nacionales Publicaciones en periódicos locales Radio Realización de cuñas radiales Pautaje de cuñas radiales COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL

CONCEPTOVALOR USD PLAN DE PROMOCION DE DONANCIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE MESA DE JÓVENES $ Línea de Acción 3 Se fortalecerá la rectoría del Ministerio de Salud Pública sobre el sistema de donación voluntaria de sangre, con instituciones comprometidas que cumplen las normativas vigentes. $ O1Generar la normatividad necesaria para garantizar el adecuado funcionamiento del sistema $ A1 Reuniones de trabajo con responsables interinstitucionales del nivel nacional para determinar la necesidad de elaborar normativa adaptada a las nuevas condiciones de la DVS $ A3 Difusión de la normativa nueva y existente a nivel nacional a través de talleres, reuniones de trabajo, supervisión, etc. $ A8Implementación del Sistema Integrado de la DVS en la Red Nacional de DVS $ A9 Publicación de reportes consolidados y desagregados de la información alimentada en el sistema por la Red Nacional de DVS $ A10Evaluación del Sistema Integrado de Información de la DVS $ A11 Reuniones de trabajo con los ejecutores de las actividades de la DVS para caracterizar los procesos de la DVS $ 6.500

COSTO TOTAL CANTIDAD PU VALOR TOTAL REUNIONES DE TRABAJO CON RESPONSABLES INTERINSTITUCIONALES DEL NIVEL NACIONAL PARA DETERMINAR LA NECESIDAD DE ELABORAR NORMATIVA ADAPTADA A LAS NUEVAS CONDICIONES DE LA DVS COSTOS DIRECTOS Reuniones de trabajo Talleres participativos Materiales y suministros COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL DIFUSIÓN DE LA NORMATIVA NUEVA Y EXISTENTE A NIVEL NACIONAL A TRAVÉS DE TALLERES, REUNIONES DE TRABAJO, SUPERVISIÓN, ETC. COSTOS DIRECTOS Talleres de capacitación Reuniones de trabajo Materiales y suministros COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE LA DVS EN LA RED NACIONAL DE DVS COSTOS DIRECTOS Visitas de campo Reuniones de trabajo COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL

COSTO TOTAL CANTIDAD PU VALOR TOTAL PUBLICACIÓN DE REPORTES CONSOLIDADOS Y DESAGREGADOS DE LA INFORMACIÓN ALIMENTADA EN EL SISTEMA POR LA RED NACIONAL DE DVS COSTOS DIRECTOS Reuniones de trabajo Sistematización de información Materiales y suministros COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL EVALUACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN DE LA DVS COSTOS DIRECTOS Visitas de campo Reuniones de trabajo Sistematización de información Talleres de evaluación Materiales y suministros COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL REUNIONES DE TRABAJO CON LOS EJECUTORES DE LAS ACTIVIDADES DE LA DVS PARA CARACTERIZAR LOS PROCESOS DE LA DVS COSTOS DIRECTOS Reuniones de trabajo Talleres participativos Materiales y suministros COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL

CONCEPTOVALOR USD PLAN DE PROMOCION DE DONANCIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE MESA DE JÓVENES $ Línea de Acción 3 Se fortalecerá la rectoría del Ministerio de Salud Pública sobre el sistema de donación voluntaria de sangre, con instituciones comprometidas que cumplen las normativas vigentes. $ O2 Desarrollar procesos de capacitación continua al personal sanitario, tutores distritales de los Técnicos de Atención Primaria en Salud del MSP, líderes comunitarios sobre DVS. $ A1 Formación y capacitación a personal de salud, promotores comunitarios sobre las metodologías edu- comunicacionales diseñadas para la promoción de la DVS en la comunidad $ A2 Capacitación al personal sanitario que atiende en los puntos de entrega de hemoderivados sobre la normativa/manuales de sensibilización de la DVS $

COSTO TOTAL CANTIDAD PU VALOR TOTAL FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN A PERSONAL DE SALUD, PROMOTORES COMUNITARIOS SOBRE LAS METODOLOGÍAS EDU-COMUNICACIONALES DISEÑADAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA DVS EN LA COMUNIDAD COSTOS DIRECTOS Plataforma Virtual Materiales y suministros Talleres COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL CAPACITACIÓN AL PERSONAL SANITARIO QUE ATIENDE EN LOS PUNTOS DE ENTREGA DE HEMODERIVADOS SOBRE LA NORMATIVA/MANUALES DE SENSIBILIZACIÓN DE LA DVS COSTOS DIRECTOS Talleres de capacitación Materiales y suministros COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL

CONCEPTOVALOR USD PLAN DE PROMOCION DE DONANCIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE MESA DE JÓVENES $ Línea de Acción 3 Se fortalecerá la rectoría del Ministerio de Salud Pública sobre el sistema de donación voluntaria de sangre, con instituciones comprometidas que cumplen las normativas vigentes. $ O3Desarrollar procesos de capacitación continua a Asociaciones de Donantes Voluntarios de Sangre. $ A1 Formación y capacitación a Asociaciones de Donantes Voluntarios de Sangre sobre la promoción de la DVS en la comunidad $ A2 Capacitación para los diferentes grupos de usuarios de los servicios públicos en hábitos saludables y DVS $ A3Inclusión y fortalecimiento del tema de donación, en los grupos sociales ya establecidos $ 5.650

COSTO TOTAL CANTIDAD PU VALOR TOTAL FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN A ASOCIACIONES DE DONANTES VOLUNTARIOS DE SANGRE SOBRE LA PROMOCIÓN DE LA DVS EN LA COMUNIDAD COSTOS DIRECTOS Plataforma Virtual Materiales y suministros Talleres COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL CAPACITACIÓN PARA LOS DIFERENTES GRUPOS DE USUARIOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN HÁBITOS SALUDABLES Y DVS COSTOS DIRECTOS Materiales y suministros Capacitaciones COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL INCLUSIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL TEMA DE DONACIÓN, EN LOS GRUPOS SOCIALES YA ESTABLECIDOS COSTOS DIRECTOS Materiales y suministros Talleres COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL

CONCEPTOVALOR USD PLAN DE PROMOCION DE DONANCIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE MESA DE JÓVENES $ Línea de Acción 3 Se fortalecerá la rectoría del Ministerio de Salud Pública sobre el sistema de donación voluntaria de sangre, con instituciones comprometidas que cumplen las normativas vigentes. $ O4 Implementar campañas de promoción sobre la donación voluntaria de sangre para profesionales de salud $ A2Campaña de sensibilización mediática al interior de los hospitales sobre importancia de la DVS $ A3Implementación de la sensibilización a la DVS en los puntos de entrega de hemoderivados $ A4Evaluación de resultado e impacto de la sensibilización de la DVS en los hospitales $

COSTO TOTAL CANTIDAD PU VALOR TOTAL CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN MEDIÁTICA AL INTERIOR DE LOS HOSPITALES SOBRE IMPORTANCIA DE LA DVS COSTOS DIRECTOS Producción de videos Producción de material de difusión Impresión de material de difusión COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL IMPLEMENTACIÓN DE LA SENSIBILIZACIÓN A LA DVS EN LOS PUNTOS DE ENTREGA DE HEMODERIVADOS COSTOS DIRECTOS Visitas de campo Reuniones de trabajo COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL EVALUACIÓN DE RESULTADO E IMPACTO DE LA SENSIBILIZACIÓN DE LA DVS EN LOS HOSPITALES COSTOS DIRECTOS Visitas de campo Reuniones de trabajo Sistematización de información Talleres de evaluación Materiales y suministros COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL

CONCEPTOVALOR USD PLAN DE PROMOCION DE DONANCIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE MESA DE JÓVENES $ Línea de Acción 3 Se fortalecerá la rectoría del Ministerio de Salud Pública sobre el sistema de donación voluntaria de sangre, con instituciones comprometidas que cumplen las normativas vigentes. $ O5 Definir las estrategias y actividades para las colectas masivas de sangre interinstitucionales y multisectoriales, según los roles y competencias de los servicios de sangre de la RPIS y RC. $ A1 Realizar el seguimiento de la caracterización del proceso de colectas masivas que forma parte de la caracterización de los procesos de DVS, generación de acciones correctivas y preventivas $ A3 Diseño de planes de contingencia para zonas que no cuentan con la infraestructura necesaria para la DVS. $ A4Diseño de planes de abastecimiento de la sangre en diferentes escenarios de desastres. $ A5Simulacros de colectas masivas en circunstancias de desastres $ A6Monitoreo y evaluación del nivel de conocimiento de la población sobre la DVS $ A7 Diseño del Sistema Único de Provisión de Sangre en hospitales que permita el monitoreo de disponibilidad desde los niveles centrales y generar alertas $ A8 Capacitación al personal sanitario (hospitales y nivel central) sobre el monitoreo de la disponibilidad permanente de sangre. $ A9 Evaluación que permita definir estrategias para garantizar la disponibilidad permanente de sangre en hospitales $

COSTO TOTAL CANTIDAD PU VALOR TOTAL IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS EN LA RED NACIONAL DE DVS COSTOS DIRECTOS Reuniones de trabajo Materiales y suministros COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL DISEÑO DE PLANES DE CONTINGENCIA PARA ZONAS QUE NO CUENTAN CON LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA LA DVS. COSTOS DIRECTOS Reuniones de trabajo Materiales y suministros COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL DISEÑO DE PLANES DE ABASTECIMIENTO DE LA SANGRE EN DIFERENTES ESCENARIOS DE DESASTRES. COSTOS DIRECTOS Reuniones de trabajo Talleres participativos Materiales y suministros COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL

COSTO TOTAL CANTIDAD PU VALOR TOTAL SIMULACROS DE COLECTAS MASIVAS EN CIRCUNSTANCIAS DE DESASTRES COSTOS DIRECTOS Reuniones de trabajo Materiales y suministros COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN SOBRE LA DVS COSTOS DIRECTOS Visitas de campo Reuniones de trabajo Sistematización de información Talleres de evaluación Materiales y suministros COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL DISEÑO DEL SISTEMA ÚNICO DE PROVISIÓN DE SANGRE EN HOSPITALES QUE PERMITA EL MONITOREO DE DISPONIBILIDAD DESDE LOS NIVELES CENTRALES Y GENERAR ALERTAS COSTOS DIRECTOS Reuniones de trabajo Base de datos COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL CAPACITACIÓN AL PERSONAL SANITARIO (HOSPITALES Y NIVEL CENTRAL) SOBRE EL MONITOREO DE LA DISPONIBILIDAD PERMANENTE DE SANGRE. COSTOS DIRECTOS Talleres de capacitación Materiales y suministros COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL EVALUACIÓN QUE PERMITA DEFINIR ESTRATEGIAS PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD PERMANENTE DE SANGRE EN HOSPITALES COSTOS DIRECTOS Visitas de campo Reuniones de trabajo Sistematización de información Talleres de evaluación Materiales y suministros COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL

CONCEPTOVALOR USD PLAN DE PROMOCION DE DONANCIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE MESA DE JÓVENES $ Línea de Acción 3 Se fortalecerá la rectoría del Ministerio de Salud Pública sobre el sistema de donación voluntaria de sangre, con instituciones comprometidas que cumplen las normativas vigentes. $ O6 Implementar campañas de fidelización sobre la donación voluntaria de sangre para pacientes y familiares beneficiarios de componentes sanguíneos en los puntos de entrega, a fin de propender la reducción de la Donación Compensatoria de Sangre $ A2 Promoción a donantes y potenciales donantes por parte de personal de salud para acercamiento a sistema de recolección de sangre $

COSTO TOTAL CANTIDAD PU VALOR TOTAL PROMOCIÓN A DONANTES Y POTENCIALES DONANTES POR PARTE DE PERSONAL DE SALUD PARA ACERCAMIENTO A SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE SANGRE COSTOS DIRECTOS Capacitaciones personal de salud Material promocional COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL

CONCEPTOVALOR USD PLAN DE PROMOCION DE DONANCIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE MESA DE JÓVENES $ Línea de Acción 3 Se fortalecerá la rectoría del Ministerio de Salud Pública sobre el sistema de donación voluntaria de sangre, con instituciones comprometidas que cumplen las normativas vigentes. $ O7 Implementar un sistema de supervisión, monitoreo y evaluación permanente de la implementación de la Política Nacional de Sangre y Plan Nacional de Donación Voluntaria de Sangre. $ A2 Elaboración del sistema de supervisión, monitoreo y evaluación de la política y Plan Nacional de la DVS que incluyan, el plan de monitoreo, supervisión y evaluación, metodología e instrumentos. $ 7.100

COSTO TOTAL CANTIDAD PU VALOR TOTAL ELABORACIÓN DEL SISTEMA DE SUPERVISIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA Y PLAN NACIONAL DE LA DVS QUE INCLUYAN, EL PLAN DE MONITOREO, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN, METODOLOGÍA E INSTRUMENTOS. COSTOS DIRECTOS Reuniones de trabajo Talleres participativos Materiales y suministros1 200 COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos SUBTOTAL

GRACIAS!