Agosto 2015 Presentación de experiencias de trabajo coordinado con los municipios para la Promoción de la Salud de Indígenas y Migrantes S INALOA Sinaloa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cartilla Nacional de Vacunación
Advertisements

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
El Sistema Nacional DIF en el Caso de México
DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
Estándar de Competencia EC0334 Preparación de Alimentos para la población sujeta de asistencia social Proceso de Certificación Dirección de Atención Alimentaria.
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Promoción de Servicios en colonias y comunidades cercanas a Puntos de Encuentro y Plazas Comunitarias, para incorporar.
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Sesión Informativa Rendición de Cuentas.
Informe de actividades de los Consejos Consultivos Núcleo para el desarrollo Sustentable.
COMISION INTERSECTORIAL PROVINCIAL DE DISCAPACIDAD
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
REGIÓN NORESTE Revisión de Recursos Federales Transferidos y Creación de Capacidades 1.
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Tema IV “Principales problemas.
Comisión Nacional de Salud Ocupacional del Sector Telecomunicaciones
Comisión de Protección Civil. ANTECEDENTES Durante la XXII Reunión Ordinaria de la CONAGO en la Ciudad de Acapulco, el Gobernador Leonel Cota Montaño,
COMISIÓN MEXICANA DE COOPERACIÓN CON LA UNESCO (CONALMEX) DIAGNÓSTICO DE LA REDPEA EN MÉXICO Noviembre de 2014, Ciudad de México.
Plan de Contención del Dengue Región Noreste 2008
Red Mexicana de Municipios por la Salud, A.C. Reunión del III Encuentro de Redes de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables en América Lima, Perú,
Salud materna y perinatal Intervenciones comunitarias Dirección de Desarrollo Comunitario.
Propuesta de intervención preventiva para beneficiarios del
La Calidad del proceso de alfabetización necesita: Motivar a los adultos Adecuada selección de asesores educativos Formación de asesores educativos Organización.
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados Líderes Comunitarios Seminario Regional sobre.
PROCESO DE INTERVENCIÓN
Dra. Ma. del Pilar Fonseca Leal
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
Contraloría Social y Cultura de la Legalidad Región Centro Golfo- Istmo 1.
Programa Nacional de Lectura y Escritura
AGENDA DESDE LO LOCAL.
 Es un movimiento que propicia el intercambio de experiencias y el apoyo entre sus agremiados.  Es una Asociación Civil que manifiesta un compromiso.
Carrera Docente Institucional
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud
Visitas de seguimiento Subprograma “Comunidad DIFerente”
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Coordinación Avances Acciones Convenio Marco de Coordinación SEP-Estados. Instalación de Grupo de Trabajo.
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
Marzo Página inicial ó principal.
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL I.- PROGRAMAS Promoción de Servicios en colonias y comunidades cercanas a Puntos de Encuentro y Plazas Comunitarias, para.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Escuelas Saludables y Seguras (ESYS)
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Marianella Vega Alvarado Coordinadora Técnica
Campañas de Publicidad Cooperativa
POLÍTICAS PÚBLICAS Y SALUD DE MUJERES INDÍGENAS FABIOLA DEL JURADO MENDOZA.
JORNADAS FEDERALES
Reflexión del proceso de Acreditación de Escuelas y Facultades de Medicina en México Dr. Angel Puig Nolasco.
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados XV Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados Lic. Ma. Cecilia Landerreche Gómez Morin Sistema.
La participación del Municipio en la Vigilancia, Prevención y Control del Dengue y la Enfermedad por Virus del Chikungunya Subsecretaría de Prevención.
Septiembre, 2015 SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO JORNALEROS AGRÍCOLAS MIGRANTES.
Fomento de la lectura y la escritura en Plazas comunitarias 24 de Septiembre, 2015.
Solicitudes concretas a EUROsociAL. Paraguay: Experiencia de México del sistema de salud Descentralización de España Presupuesto basado en resultados.
MEVyT en línea 24 de Septiembre, SATIC Entidades que reportan más incidencias 1.Aguascalientes 2.Baja California 3.Baja California Sur 4.Campeche.
PLAN MAESTRO DE CAPACITACIÓN EN SALUD
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda ,855,231 Hombres 48.8% 57,481,307 Mujeres 52.2% Población total: 112’336,538.
Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco.
Red Indígena de Turismo de México A.C. ATN/ME ME “Consolidación de una red de microempresas indígenas a través del impulso al turismo”
Participación Social en la Vigilancia del Gasto Público Sistema Nacional de Fiscalización.
COORDINACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES Sra. Lida Delgado
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar
PROGRAMAS REGIONALES SECTUR
Transcripción de la presentación:

Agosto 2015 Presentación de experiencias de trabajo coordinado con los municipios para la Promoción de la Salud de Indígenas y Migrantes S INALOA Sinaloa por la salud de los migrantes Rosa Aidee Aguilar López Coordinadora Estatal del Programa Salud del Migrante Servicios de Salud de Sinaloa

ACREDITACION DE ALBERGUES SALUDABLES DE CAMPOS AGRICOLAS EN EL ESTADO DE SINALOA

ACREDITACIONES DE ALBERGUES SALUDABLES Se realizaron 11 acreditaciones en el 2014 en Albergues de Campos Agrícolas: CULIACAN: Se validaron 8 Albergues Agrícolas: La Flor I, La Flor II, Bellavista II, Batan I, Batan II, Cardenal, Campo Nuevo y Santa Elena. NAVOLATO: Se validaron 2 Albergues Agrícolas: La Esperanza y Campo Pía. ELOTA: Se valido 1 Albergue Agrícola: Nueva Florida.

PROCESO DE VALIDACIÓN Este proyecto se realiza por medio de 7 líneas de acción: 1)Manejo de Riesgos Personales 2)Mercadotecnia social 3)Desarrollo de Competencias 4)Participación Social 5)Entornos Saludables 6)Evidencias en Salud 7)Abogacía

 Solicitar a las instancias de salud, su incorporación voluntaria al proyecto.  Designar al Coordinador del Proyecto.  Convocar a las familias de migrantes a la reunión informativa en el marco de la Comisión de Trabajo para darles a conocer los objetivos, alcances y acciones a desarrollar en el corto plazo.  Apoyar al personal de salud para la elaboración del diagnóstico de salud del albergue agrícola.  Participar en la elaboración del programa de promoción de la salud comunitaria: acciones, responsables y periodos de ejecución.  Presentar y validar por la Comisión de Trabajo del programa de promoción de la salud a desarrollar entre 4 y 6 meses.  Entregar a la unidad médica el programa de promoción de la salud comunitaria a instrumentar.  Otorgar las facilidades y apoyos para la realización de las acciones de prevención, detección y referencia, de educación para la salud y de comunicación educativa. PROCESO DE VALIDACIÓN

RESULTADOS En colaboración con el municipio de Elota se logro capacitar a 150 personas de campos agrícolas, responsables de la salud de los migrantes, relevante para lograr una acreditación, contando con el Presidente municipal como ponente inicial sobre la importancia de la capacitación en temas de salud, como:  Determinantes sociales en salud  Actualización sobre enfermedades transmisibles y no transmisibles de incidencia en la región  Control de vectores  Manejo y cuidado sobre agroquímicos  Entorno favorable para la salud Acreditando estos 11 albergues se logra beneficiar a 7000 migrantes de los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Michoacán, Puebla, Veracruz, Zacatecas, Chihuahua, Guanajuato y de la región serrana de nuestro estado; logrando contribuir a la protección de la salud del migrante y su familia, con la participación coordinada intrainstitucional e intersectorial impulsando acciones de promoción y prevención de la salud en su lugar de origen, traslado y destino, logrando que esta población sea resilente y capaz de manejar los determinantes de su salud y mejorar sus entornos.

Reunirse es un comienzo, Permanecer juntos es un progreso, Trabajar juntos es el éxito. Henry Ford Reunirse es un comienzo, Permanecer juntos es un progreso, Trabajar juntos es el éxito. Henry Ford