Universidad Centroamericana UCA Unidad 2.2b Protocolo de Servicios Ing. Edwin Lacayo C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOCOLOS JORGE CHAVEZ SANTOS.
Advertisements

Nau Gran dHivern Intr. a la creación y gestión de páginas web Introducción a la web.
Jorge de Nova Segundo UD 6: Instalación y administración de servicios de correo electrónico Funcionamiento del servicio de correo electrónico.
Integrantes del grupo Jorge Andrés pomareda oquendo ç Andrés Felipe pulido renza.
PROTOCOLO SEGURO HTTPS
A continuación explicamos los pasos a seguir para cargar un pedido en nuestra página web. 1.Ingresar a 2. Loguearse.
Los servicios de red son la fundación de una red de trabajo en un ambiente de computadoras. Generalmente los servicios de red son instalados en uno o.
POP3 POST OFFICE PROTOCOL
Modelos De Referencia OSI y TCP/IP.
Configuración de correo Instrucciones para validar cuentas de correo.
Es el medio que permite enviar mensajes privados a otros usuarios de Internet que se encuentren en cualquier parte del mundo. Para ello, los usuarios.
TIPOS DE SERVIDORES 4/2/2017 3:29 PM
Correo electrónico Carmen Sequero Morcillo Lucía Serrano Flores.
Funcionamiento del servicio de correo electrónico.
CAPA DE APLICACIÓN REDES I.
Protocolo POP (Protocolo de oficina postal)
INTERNET GENERALIDADES NOV-2014
TRINO ANDRADE G UNIVERSIDAD ECOTEC. PRESENTACIÓN DE OUTLOOK EXPRESS Microsoft Outlook Express es una herramienta necesaria que le permite administrar.
POP3 UCLV Mapas Conceptuales para la enseñanza de Redes de Computadoras.
EL CORREO ELECTRÓNICO Outlook Express. El correo electrónico: conceptos Cuenta de correo electrónico: –Se identifica mediante un nombre de cuenta (o nombre.
Correo electrónico Internet
HERNANDEZ RAMIREZ CAROLINA CONALEP IXTAPALUCA 236.
El término servidor hace referencia a un host que ejecuta una aplicación de software que proporciona información o servicios a otros hosts conectados.
11 de febrero de 2008 Portal de la JuntaPortal del CNICE OTRAS DIRECCIONES Otros portales educativos BuscadoresFreeware Shareware Editoriales Páginas.
© 2012 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados. Programar una reunión de Lync Si utiliza Outlook, puede programar una reunión de Lync mediante.
SERVIDORES. La computadora central de una red; utilizada para el almacenamiento compartido. Un servidor puede almacenar aplicaciones de software, bases.
PROTOCOLO H T T P.
EL CORREO ELECTRONICO.
ESTRUCTURA DE LOS MENSAJES DE CORREO ELECTRÓNICO.
AXEL LATORRE GABRIEL VALENZUELA GIAN PAOLO ALMEIDA ROMMEL CHIFLA ISABEL VILLEGAS INTEGRANTES.
SERVIDOR DE CORREO STEFANIA AGUIRRE LONDOÑO. ¿QUE ES? Un servidor de correo es una aplicación informática que tiene como objetivo enviar y recibir correos.
Unidad didáctica 6 Diseño de páginas Web.
RESUMEN CAPITULO 6.
En este capitulo se analizo la relación entre cliente y servidor de red habituales, como: HTTP FTP DNS DHCP Correo Electrónico INTRODUCCIÓN.
2: Capa Aplicación 1 Capa Aplicación: FTP ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo al texto.
Introducción Cada día, los ciudadanos de Internet se envían mil millones de mensajes de . Si usted está en línea, puede enviar docenas de s.
Conceptos básicos sobre Internet
Tema: RECIBIR Y GESTIONAR CORREOS Integrantes: Michelle Paredes Sthefanie Salazar Rainer Angulo Profesora: Johanna Navarro.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR ALUMNA: CLEMENTINA RANGEL ALMEDA MATERIA: SISTEMAS OPERATIVOS ABIERTOS 16 DE JUNIO 09,
Lisseth Celi Dominique Castro. ¿Q UE ES ? Es un implemento desarrollado por “Microsoft”, este permite a los usuarios de todas partes del mundo organizar.
Unidad 3 y 4 Correo Electrónico.
Manual de correo electrónico
Herramientas de Diseño I N T E R N E T Historia Internet nació de manos de ARPAnet en tiempos de la guerra fría. Esta empresa, estaba afiliada al ejército.
SERVIDOR DE CORREO EN WINDOWS SERVER INTEGRANTES JONATHAN GAVIRIA CIRO CARLOS ANDRES FERNANDEZ JULIAN ANDRES GARCIA MORALES.
CONCEPTOS DE REDES Y PUERTOS MAS CONOCIDOS
Funcionamiento del servicio de correo electrónico
Microsoft Outlook. Es un programa de organización ofimática y cliente de correo electrónico de Microsoft, y forma parte de la suite Microsoft Office.ofimáticacorreo.
Servicios de Red e Internet
Tema 6 – Servicio de Correo Electrónico
File Transfer Protocol.
NAVEGADORES Un navegador o navegador web (del inglés, web browser) es un programa que permite ver la información que contiene una página web. La funcionalidad.
Ing. Elizabeth Guerrero V.
FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE CORREO ELECTRÓNICO.
Punto 2 – Elementos de Correo Juan Luis Cano. Para que una persona pueda enviar un correo a otra, cada una ha de tener una dirección de correo electrónico.
¿Que son lo servidores de correo? Es un aplicación de red, ubicada en un servidor en internet en la cual se envían, adjuntos de ficheros de cualquier.
CONFIGURACIÓN BÁSICA DE LA RED
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES INTEGRACIÓN.
Punto 4 – Configuración de un Servidor Web Juan Luis Cano.
UD 1: “Introducción a los servicios de red e Internet”
PROTOCOLO TCP Y UDP.
Protocolos de comunicación TCP/IP
Protocolos de Transporte y Aplicación. – TCP y UDP
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 6 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE CORREO ELECTRÓNICO Nombre: Adrián de la Torre López.
MANUAL DE CORRERO ELECTRONICO
Gabriel Montañés León. TCP es un protocolo orientado a conexión es decir, que permite que dos máquinas que están comunicadas controlen el estado de la.
Protocolos de Transporte y Aplicación
Planificación Curso UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS EN RED UNIDAD 2. SERVICIOS DHCP UNIDAD 3. SERVICIOS DNS UNIDAD 4. SERVICIOS DE ACCESO REMOTO.
CORREO ELECTRÓNICO Trabajo y comunicación efectiva a través de las tecnologías de la información y comunicación.
Correo electrónico, Chat y otros servicios. INDICE *Orígenes del Correo Electrónico *Correo electrónico o s *Ventajas del correo electrónico *Recibir.
FTP Y HTTP. HTTP Y HTTPS El Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP, Hypertext Transfer Protocol), uno de los protocolos en el conjunto de aplicaciones.
Transcripción de la presentación:

Universidad Centroamericana UCA Unidad 2.2b Protocolo de Servicios Ing. Edwin Lacayo C

Protocolo de Servicio de Internetworking Contenido Protocolo de Nombramiento y Direciones Domain Name System (DNS) Netwok Inrmation System (NIS). Protocolo de asignación dinámica de host (DHCP) TELNET Protocolo de transferencia de archivos (FTP) Secure Shell (SSH) Protocolo de correo electronico Simple Mail Protocol (SMTP) Multipurpose Internet Mail Extensions (MINE) Post Office Protocol (POP)

Protocolo de Servicio de Internetworking Contenido (continuación) Protocolo de Wold Wide Web Hypertext Transfer Protocol (HTTP) Servicio de directorio Cofiguracion de Samba

Protocolos de correo electronico

Temario. Simple Mail Transfer Protocol (SMTP) Multipurpose Internet Mail Extensions (MINE) Post Office Protocol (POP)

Simple Mail Transfer Protocol (SMTP) Simple Mail Transfer Protocol (SMTP), o protocolo simple de transferencia de correo. Protocolo de red basado en texto utilizado para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras u otros dispositivos (PDA's, teléfonos móviles, etc.).correoProtocolo de redcorreo electrónicocomputadorasPDAteléfonos móviles Un servidor SMTP es el encargado de tomar el mail que nosotros escribimos en nuestro PC y enviarlo al servidor del destinatario. Nosotros ocupamos directamente los servidores SMTP cuando utilizamos programas de lectura/escritura de mails como: Thunderbird, Eudora, Outlook, Mozilla Suite, etc… y mandamos mails a través de ellos.

Simple Mail Transfer Protocol (SMTP) SMTP controla la forma en que el correo electrónico se transporta y entrega a través de Internet al servidor de destino. El servicio SMTP envía y recibe correo electrónico entre servidores, mientras que el servicio POP3 recupera el correo desde el servidor de correo y lo transfiere al equipo del usuario El servicio SMTP se instala automáticamente en el equipo donde está instalado el servicio POP3 para permitir que los usuarios envíen correo electrónico saliente. Cuando se crea un dominio mediante el servicio POP3, también se agrega al servicio SMTP, lo que permite a los buzones del dominio enviar correo electrónico saliente. El servicio SMTP del servidor de correo recibe el correo entrante y lo transfiere al almacén de correo.

(SMTP) La transferéncia del correo Cuando enviamos un correo electrónico iniciamos un seguido de pasos que desencadenan diferentes comunicaciones SMTP. Paso 1 El autor del mensaje utiliza un cliente de correo ( puede ser un programa o una aplicacion web ) para escribir un mensaje a un destinatário, el cliente de correo genera el codigo SMTP del mensaje y lo envía a un servidor SMTP saliente. Paso 2 El servidor saliente utiliza una consulta DNS para conocer los servidores de correo entrante del dominio del destinatário ( llamados MX primário, MX secundário... ) y envía el correo SMTP al primero de ellos que responde. Nota: Para que el receptor reciba el mensaje tiene que tener los MX configurados en su servidor de DNS de manera que apunten a los servidores SMTP entrantesDNS

Simple Mail Protocol (SMTP) Paso 3 Este servidor almacena el correo en el buzón de correo en el servidor del destinatário.

Simple Mail Protocol (SMTP) Paso 4 Finalmente el destinatário se conecta al servidor de correo entrante usando los protocolos POP3, IMAP4 o similar... y descarga el correo de su almacén. La comunicación SMTP La comunicación SMTP se realiza por TCP y normalmente en el puerto 25, es una comunicación tipo orden - respuesta delimitada por CRLF ( Retorno de carro + Salto de línea ) que podemos realizar de manera manual utilizando el comando telnet o con un cliente de correo:

Multipurpose Internet Mail Extensions (MINE) MIME (Multipurpose Internet Mail Extensions), (Extensiones de Correo Internet Multipropósito), son una serie de convenciones o especificaciones dirigidas a que se puedan intercambiar a través de Internet todo tipo de archivos (texto, audio, vídeo, etc.) de forma transparente para el usuario. Una parte importante del MIME está dedicada a mejorar las posibilidades de transferencia de texto en distintos idiomas y alfabetosInternet Prácticamente todos los mensajes de correo electrónico escritos por personas en Internet y una proporción considerable de estos mensajes generados automáticamente son transmitidos en formato MIME a través de SMTP. Los mensajes de correo electrónico en Internet están tan cercanamente asociados con el SMTP y MIME que usualmente se les llama mensaje SMTP/MIMEInternetSMTP

(MINE) Los navegadores web soportan diferentes tipos MIME, lo cual les permite recibir archivos de imágenes, de audio y de video, applets de Java, ficheros de realidad virtual, etc., a través de Internet. Los principales tipos Mime soportados por los navegadores web son:

Tipo MIMEExtensión Imagen image/bmp image/x-windows-bmp image/gif image/jpeg image/jpeg image/png.bmp,.bm.bmp.gif.jpe.jpg.png Sonido audio/basic audio/x-au audio/midi audio/x-midi audio/x-wav audio/mod audio/x-mod audio/mpeg3 audio/x-mpeg-3 audio/x-pn-realaudio audio/x-pn-realaudio.au,.snd.au.mid,.midi.mid,.midi.wav.mod.mod.mp3.mp3.ra,.ram.ra,.ram Video video/avi video/x-motion-jpeg video/quicktime video/mpeg application/x-shockwave-flash.avi.mjpg.mov.mpg.swf

Post Office Protocol (POP3) En informática se utiliza el Post Office Protocol (POP3) en clientes locales de correo para obtener los mensajes de correo electrónico almacenados en un servidor remotocorreo servidor Cabe mencionar que la mayoría de los clientes de correo incluyen la opción de dejar los mensajes en el servidor, de manera tal que, un cliente que utilice POP3 se conecta, obtiene todos los mensajes, los almacena en la computadora del usuario como mensajes nuevos, los elimina del servidor y finalmente se desconecta. En contraste, el protocolo IMAP permite los modos de operación conectado y desconectado.IMAP

Post Office Protocol (POP3) Para establecer una conexión a un servidor POP, el cliente de correo abre una conexión TCP en el puerto 110 del servidor. Cuando la conexión se ha establecido, el servidor POP envía al cliente POP una invitación y después las dos máquinas se envían entre sí otras órdenes y respuestas que se especifican en el protocolo. Como parte de esta comunicación, al cliente POP se le pide que se autentifique (Estado de autenticación), donde el nombre de usuario y la contraseña del usuario se envían al servidor POP. Si la autenticación es correcta, el cliente POP pasa al Estado de transacción, en este estado se pueden utilizar órdenes LIST, RETR y DELE para mostrar, descargar y eliminar mensajes del servidor, respectivamente. Los mensajes definidos para su eliminación no se quitan realmente del servidor hasta que el cliente POP envía la orden QUIT para terminar la sesión. En ese momento, el servidor POP pasa al Estado de actualización, fase en la que se eliminan los mensajes marcados y se limpian todos los recursos restantes de la sesión.

Configuración de tu cuente (POP3) 01 lSeleccioná en tu PC "Inicio", "Programas" y luego "Outlook Express", o hacé click sobre el ícono barra de herramientas.

Configuración de tu cuente (POP3) 02 lSeleccioná "Herramientas" del menu y luego andá a "Cuentas" como se muestra en la figura.

Configuración de tu cuente (POP3) 03 lEn el cuadro "Cuentas de Internet", se pueden crear y eliminar cuentas de correo. En este caso debés crear una nueva cuenta, por lo tanto, seleccioná la solapa "Correo".

Configuración de tu cuente (POP3) 04 lAl seleccionar la solapa "Correo", hacé click en "Agregar" y luego "Correo".

Configuración de tu cuente (POP3) 05 lEn el cuadro "Nombre para mostrar", tipeá el nombre que quieras que aparezca como remitente al enviar un . A continuación, clickeá "Siguiente".

Configuración de tu cuente (POP3) 06 lEn el cuadro de "Correo Electrónico" debes tipear la dirección de correo electrónico provista por Keko com.ar). Al finalizar, hacé click en "Siguiente".

Configuración de tu cuente (POP3) 07 lCompletá el recuadro "Servidor de Correo entrante..." tipeando "pop3.keko.net" y el recuadro "Servidor de Correo saliente..." tipeando "smtp.keko.net". Al finalizar, hacé click en "Siguiente".

Configuración de tu cuente (POP3) 08 lEn el recuadro "Nombre de la cuenta" tipeá tu nueva dirección de Keko, completa. Por ejemplo: para t, tipeá et En el recuadro "Contraseña", introducí la contraseña que elegiste. Al finalizar, hacé click en "Siguiente".

Configuración de tu cuente (POP3) 09 lHace click en "Finalizar". De esta manera volverás a la pantalla "Cuentas de Internet" donde se puede observar la cuenta de correo ingresada. Para terminar debés hacer click en "Cerrar" y tu cuenta estará configurada para utilizarse con el Outlook Express.

Configuración de tu cuente en Outlook (POP3) Seguramente accedas a el correo por alguna pagina web (cliente Web), pero esto tiene muchas limitaciones y es mas lento. Lo mas comodo y mejor es usar un programa especializado para ello como por ejemplo el Outlook Express de Windows, Outlook de Office o el Mozilla Thunderbird. En la primera parte del manual seguiremos un ejemplo con una cuenta de Terra y configurando para Outlook. Los datos necesarios son los siguientes. Tu proveedor de correo deberia facilitarte estos datos: Servidor de correo entrante: pop3.terra.es Servidor de correo entrante: mailhost.terra.es Nombre de usuario: agustin_d Contraseña: ******** (la que sea) Dirección de correo electrónico:

Configuración de tu cuente (POP3) En direccion de correo electronico he puesto ese porque se puede poner el que quieras. Cuando envies un , la direccion que aparecera y a la que responera el es esa. Lo normal seria poner el que tienes con el proveedor. Sigue los siguientes pasos. 01 Selecciona agregar una cuenta

Configuración de tu cuente (POP3) 02 El tipo de servidor es un dato que debes saber. Decir que se puede apreciar en el nombre de tal como pop3.terra.es. También que decir que el más habitual es el POP3, si usas el correo del Msn Messenger deberas seleccionar tipo HTTP, pero esto se ve mas alante.

Configuración de tu cuente (POP3) Ahora introduce los datos en su casilla. El nombre es el que aparecerá al mandar un al igual que la direccion que pongas, que será a la que te contesten. Usuario y Contraseña para acceder a tu cuenta en el servidor Los nombres de los servidores entrantes y salientes. Puedes darle al boton Probar configuracion de la cuenta... para ver si lo has hecho todo bien.

Configuracion de Correo HTTP con Hotmail/Msn u otro.

Configuracion de cuenta POP en Mozilla Thunderbird

Configuración de tu cuente (POP3)

Post Office Protocol (POP3)

¿PREGUNTAS? Edwin Lacayo C