El RETRATO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRITO EDVARD MUNCH.
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Emilia Pardo Bazan Las medias rojas.
SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
VIRGEN BLANCA DE TOLEDO
JUICIOS DE EXISTENCIA Y JUICIOS DE VALOR
Zurbarán, Plato de Cidras, 1633
El Book y La Sesión El Book o Portafolio Un book es la recopilación de las mejores fotos de un modelo, es su tarjeta de presentación. Un buen book es.
el impresionismo puntillismo posimpresionismo
LOS MENSAJES DE UNA IMAGEN
Todo el problema estriba en el sentido dado a la expresión en algunos aspectos. El signo icónico es semejante a la cosa denotada en algunos.
Estructura y organización del programa
Los gestos Los gestos son movimientos del cuerpo que realizamos cuando no podemos comunicarnos con palabras. Explica qué gestos haces para… Saludar.
Pontificia Universidad Javeriana Liliana González Rubiano.
PROF. JORGE PACHECO ROSAS Esp. Artes Plásticas
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
ORGANIZACION ETAPA 3.
METODOLOGÍA Y TALLER DE INVESTIGACIÓN
EL REALISMO Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación.
MALAGUZZI Y EL VALOR DE LO COTIDIANO
UNIDAD 4 El texto descriptivo.
ARTE 3 Prof. Dante Zúñiga Velando.
LUZ Y VOLUMEN.
El arte.
Manuscritos económico – filosóficos de 1844.
AXIOLOGÍA Teoría del valor.
MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX
PÉREZ GAULI, JUAN CARLOS. QUÉ HAY DETRÁS DE UNA IMAGEN. ICONO NO. 14. P Qué hay detrás de una imágen.
Esta pintura rupestre nos muestra principalmente un grupo de hombres los cuales muestran una defensa propia de una ataque por parte de una manada de animales.
TEORIA Y TALLER DE LA FORMA
Teoría de la Imagen Conceptos Básicos.
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
LAS NUEVAS TENDENCIAS EN LAS ARTES
Haydée García Liebig Profesora de Castellano
ILUMINACION FOTOGRAFICA
COMIC HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS Unidad 1: Explorando los Lenguajes Artísticos de Nuestra Época.
El Autorretrato El autorretrato es un subgénero del retrato, que comenzó a tomar gran importancia a partir del siglo XVlll. En dicha época predomina en.
 Es lo que literalmente vemos en la imagen, sería la descripción objetiva de esa imagen.  Según esto, en el nivel connotativo podemos analizar muy diferentes.
Imagen positiva -- primera parte --
Trabajo realizado por: Antonio Pérez Benlloch José Jiménez Valenciano
Conceptos y definiciones
ARTE POP.
ILUMINACIÓN FOTOGRÁFICA
Jennifer Chacón Castellar
Estilos fotográficos..
COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” CUARTO BIMESTRE TERCERO DE SECUNDARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
El cuerpo humano en parte 1. PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN El cuerpo ha sido una fuente de inspiración muy importante para los artistas -y su imagen- una.
LA PERSONALIDAD DEL CONSUMIDOR
El Realismo.
Fotografía Antropológica. Charles S. Pierce (1839 – 1914)  Ícono  Índice  Símbolo.
Andrea Martínez Movilla
ANTECEDENTES-CONTEXTO HISTORICO Francia es el país más representativo en lo que se refiere a los cambios que se producen en el siglo XIX. Después de la.
BARROCO.
Texto Descriptivo.
La autoestima: más que quererse a sí mismo.
VOCABULARIO: ESTILO ARTÍSTICO:
El Retrato. Es el instante mismo, el fragmento de vida escogido por el autor para comunicar la impresión que le ha causado una persona o un acontecimiento.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
PROBLEMA ECONÓMICO SEGÚN LA VISIÓN neoclásica de la economía
 retrato (del latín retractus) es una pintura o efigie principalmente de una persona. También se entiende por retrato la descripción de la figura o carácter,
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:   Casillas Lara Brenda Angélica Cruz Santana Emilio Díaz Mandujano Stephania Gpe. Gonzales Peregrina Sarahi Núñez Peña Delia.
Eugenia Gpe. Rodríguez Hernández La Música La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición.
Descubrimiento de la belleza
Planos cinematográficos ENCUADRE
PRINCIPIOS, VALORES Y VIRTUDES
Curso Básico 1er nivel
INFORMÁTICA GRÁFICA - Docente: Diego Fdo. Villalobos G. La Anatomía del Mensaje Visual Informática Gráfica.
Análisis de las formas.
LA EXPRESIÓN DEL RETRATO Por: Sarai Canto 24/02/16.
Transcripción de la presentación:

El RETRATO

Definición dada entre el siglo XVII y siglo XVIII Pintura, fotografía u otra representación artística de una persona. Es una visión subjetiva del fotógrafo o del artista. Evolución de ciertos aspectos de un ser humano en particular, pero siempre visto por otro.

En las culturas griegas y egipcias no representaba características particulares sino que representaba un contexto o realidad social que podía ser religioso, de clase económica o de jerarquía política. A partir del siglo XIX se determinan prácticas del retrato que van desde lo esquemático, lo caricaturesco, hasta el retrato realista que es fiel a la imagen del sujeto.

El RETRATO FOTOGRÁFICO

El resultado alcanzado en el retrato depende de una decisión del fotógrafo el cual tiene dos opciones para definir el sentimiento de su retrato: La ilustración: el sujeto se muestra de forma objetiva (en lo posible), que se pretende es documentar o informar, donde se supone el fotógrafo no toma partido y trata de reproducir la fiel imagen del sujeto. El retrato tiene un carácter realista.   La interpretación: una mirada subjetiva del fotógrafo, refleja sentimiento. Se toman en cuenta las características del sujeto para reforzarlas o recrearlas y se define como un retrato de tipo experimental, dado que plasma una nueva visión del sujeto.

TIPOS DE RETATO

Concepto del mundo diferente al nuestro Concepto del mundo diferente al nuestro. Por tanto debemos rebajar nuestro punto de vista hasta sus ojos. RETRATO DE NIÑOS

Cuidado con el flash, la sensibilidad de los ojos de los niños es superior a la nuestra. La expresividad de un niño es terriblemente fuerte en cualquiera de sus vertientes, enfado, alegría, tristeza… Por lo que no suele ser necesario forzarlo.

RETRATO DE PERSONAS MAYORES La experiencia de toda la vida se refleja fácilmente en la mirada, por lo que la fuerza expresiva es relativamente fácil de hallar. El problema será la combinación de luces, puesto que aparecen arrugas, las imperfecciones se acentúan y los rasgos toman más intensidad. RETRATO DE PERSONAS MAYORES

Este tipo de retrato gana mucho en blanco y negro.

Además de pensar inmediatamente en las mascotas, hay muchos otros animales que nos ofrecen su compañía. RETRATO DE ANIMALES

Los mejores resultados aparecen cuando tratamos con un animal que reacciona a nuestros estímulos, aunque también es gratificante esperar pacientemente a que un animal que está en su ambiente nos ofrezca una expresión interesante.

Muestra refinamiento y elegancia estética, se centra en el rostro y la cabeza, elimina lo que pueda restarle importancia al rostro; se busca mostrar al sujeto desde su mejor ángulo. RETRATO CLÁSICO

Se centra mucho en el aspecto físico queriendo plasmar una imagen ideal. Busca resaltar la dignidad del sujeto.

Va en contra del retrato de glamur y clásico, muestra la esencia y trasfondo psíquico valiéndose de elementos físicos descriptivos. RETRATO PSICOLÓGICO

RETRATO DOCUMENTAL Viene del trabajo de reportaría gráfica; trata de extraer al ser humano de situaciones reales. Se hace en el ambiente del retratado y se busca la informalidad y el dinamismo de la imagen.

“Lo fundamental, la verdadera dificultad del retrato, está en capturar la verdadera expresión de la persona, con la máxima naturalidad, sin adoptar poses forzadas, recurriendo al instante robado”.