LINEA DEL TIEMPO LA EDUCACION EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MEXICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

Propuesta pedagógica de la Revolución Francesa
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
La Ilustración.
SOY UN CIUDADANO.
ALBERTO AXEL ALCANTARA VARGAS CUESTIONARIO LAS DIFERENCIAS
LA EDUCACIÓN COLONIAL EN LA NUEVA GRANADA
“LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO”
Causas de la Independencia en Chile
CONSTITUCION 1824, 1857 Y 1917.
Josué Alejandro Blanco Monsalvo 5° «B»
LA CONSTITUCION DE 1917.
Constitución de 1824.
Congreso de Chilpancingo
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
El acontecer de mi entidad en el siglo XIX y principios del siglo XX
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
Creación de Instituciones Mexicanas
Investigación y desarrollo en México Sistema Educativo Mexicano Investigación y desarrollo educativo en México Retos de la investigación en México Recomendaciones.
La Educación y la Prensa en la Formación del Estado Costarricense
LA CONSTITUCIÓN DE 1824.
Educación Socialista.
Educación Obligatoria ALUMNA: ARACELI DEL ANGEL ROMERO.
CENTRO PROFESIONAL INDÍGENA DE ASESORÍA DEFENSA Y TRADUCCIÓN A.C.
Historia de los Derechos Culturales en México
*EQUIPO Nº 2* LA Educación en el periodo
Desarrollo Educacional
La Constitución de 1812, 1917 y la educación.
Valentina Cofré Jara. Carlos Rüedlinger Guzmán
L a idea de una educación gratuita, universal y obligatoria surgió en una época y en un contexto social en el que el principio de bienestar del pueblo.
OBSERVA ….
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Roberto Cúpich Maxwell Herrera Jacqueline Ramírez Esmeralda Triana.
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
individuales para lograr el
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
Constitución de Apatzingan
La educación en el siglo XIX
Liberalismo y cultura Obj.: Relacionar las ideas liberales con las transformaciones educacionales y culturales del siglo XIX.
Díaz Sánchez Ricardo García Sarmiento Natalia Magdaleno Nates Vanessa Morales Gómez Donovan Peñaloza Guerrero Alan.
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE LA COLONIA Y EL MÉXICO INDEPENDIENTE
LOS CONSERVADORES Y LA CONSTITUCIÓN DE ORDEN Y ESTABILIDAD.
COLEGIO CIENTÍFICO COSTARRICENSE. PROFESOR: EDDIE SOTO NÚÑEZ.
CURSO: CONSTITUCIONAL II
LIBERALES Y CONSERVADORES
Autoridad, Orden y Disciplina El Período Conservador ( )
LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL
Línea del tiempo Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO I.
LA EDUCACION EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MEXICO
INFORME NACIONAL SOBRE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Línea del Tiempo La Educación en el Desarrollo Histórico de México I
Ulises Emmanuel Guerrero Almaguer
Línea del tiempo.
Benemérita y Centenaria Escuela normal del estado
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO.
LÍNEA DEL TIEMPO La educación en el desarrollo Histórico de México
CAMEM NEZAHUALCOYOTL “LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO DE MÉXICO I”
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MÉXICO I
El desarrollo educacional en los gobiernos LIBERALES
LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS POS INDEPENDENCIA
“Liberalismo en Chile”
«LA EDUCACION EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MEXICO 1» PROFRA. DIMNA YUNUEN CRUZ SILVA. ANDRES HINOJOSA MIRAMONTES.
La Educación En El Desarrollo Histórico De México
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
UNIDAD DE APRENDIZAJE I LINEA DEL TIEMPO.
Democracia y ciudadanía
La Sección Femenina de la Falange MACKENZIE SMITH.
Elaborado por: Roberto M. Cúpich Maxwell Herrera Jacqueline Ramírez Esmeralda Triana.
Transcripción de la presentación:

LINEA DEL TIEMPO LA EDUCACION EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MEXICO Rodrigo Blancas Colunga

EDUCACION PREHISPANICA Y COLONIAL (1519 -1810) ENTRE LOS MEXICAS ERAN TEMPLOS, INSTRUCCIONES DE CARÁCTER RELIGIOSO QUE CONCENTRABAN A LOS JÓVENES Y NIÑOS PARA EL SERVICIO. LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE LAS ESCUELAS ERA EL CULTO A LOS DIOSES LA FINALIDAD DE QUE LAS MUJERES FUERAN EDUCADAS EN EL TEMPLO, ERA QUE HICIERAN PENITENCIA POR LOS SUYOS, QUE ANDABAN VAGANDO EN EL MUNDO, DISTRAÍDOS Y ENMARAÑADOS EN LAS COSAS NECESARIAS PARA LA VIDA, Y POR TODA LA REPÚBLICA, NECESITADOS DE LOS FAVORES DEL CIELO. OFRECÍAN CULTO A LOS DIOSES ADORÁNDOLOS DE DÍA Y DE NOCHE Y GUISANDO LAS COMIDAS QUE SE PONÍAN EN EL ALTAR.

A LO LARGO DEL SIGLO XVI EL TRATO DADO A LOS HIJOS DE NOBLES E INDIOS MARCO UNA DIFERENCIA EN EL TIPO DE ENSEÑANZA IMPARTIDA YA QUE SE HACÍA UNA DIVISIÓN EN CUESTIÓN DE ESTATUS SOCIAL. A LOS HIJOS DE LOS PRINCIPALES SE LES PREPARABA EN LA DOCTRINA CRISTIANA EN LA LECTURA Y LA ESCRITURA, ADEMÁS DE HABILITARSE PARA EL REGIMIENTO DE SUS PUEBLOS Y PARA EL SERVICIO DE LAS IGLESIAS SIGLO XIX - XX LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS DE CACIQUES Y PRINCIPALES FUE LA PRIMERA, SE LES ENSEÑABA A LEER, ESCRIBIR, CANTAR, TALLAR SUS INSTRUMENTOS Y LA DOCTRINA CRISTIANA; COINCIDÍA CON LA POLÍTICA EDUCATIVA DE LA CORONA “TODOS LOS HIJOS DE LOS CACIQUES SE DEBEN DAR A LOS FRAILES DE LA ORDEN DE SAN FRANCISCO, SE LES MUESTRE A LEER Y ESCRIBIR Y TODAS LAS OTRAS COSAS DE NUESTRA SANTA FE” NO SE SABE SI ESTA COINCIDENCIA FUE FORTUITA O INTENCIONADA

EDUCACIÓN DE LAS INDIAS DE YUCATÁN´ LA MADRES ENSEÑAN LO QUE SABEN A SUS HIJAS, LAS ADOCTRINAN Y LAS HACEN TRABAJAR,. SON LIMPIAS EN SU PERSONA Y EN SUS COSAS. GUARDABAN CASTIDAD Y FIDELIDAD A SUS ESPOSOS.  ACOSTUMBRABAN VOLVER LAS ESPALDAS A LOS HOMBRES CUANDO SE LOS TOPABAN EN ALGUNA PARTE. SI LAS VEN ALZAR LOS OJOS, LAS RIGEN MUCHO Y SE LOS UNTAN CON SU PIMIENTA, QUE ES GRAVE DOLOR; Y SI NO SON HONESTAS. LOS NAHUAS, PARA CRIAR A SUS HIJOS, SEGUÍAN LO QUE LOS FILÓSOFOS DECÍAN AUN SIN HABER LEÍDO LOS LIBROS, A LOS PEQUEÑOS LOS EXPONÍAN AL FRIO, PARA QUE SE VOLVIERAN RESISTENTES Y SOPORTARAN LOS TRABAJOS. A LOS NIÑOS DESDE QUE NACÍAN HASTA APROXIMADAMENTE LOS 6 AÑOS SE LES EMPEZABA A ACOSTUMBRAR A TRABAJOS LIVIANOS, EMPIEZAN CARGANDO COSAS PEQUEÑAS Y A PARTIR DE LOS 8 AÑOS YA LLEVABAN CASI LO DE UN ADULTO TAMBIÉN ACOSTUMBRABAN A LOS HIJOS A NO ESCUCHAR PALABRAS FEAS Y PLATICAS QUE NO LES CORRESPONDÍAN

EN 1601 SE ESTABLECIÓ EL GREMIO DE MAESTROS EL NOBILÍSIMO ARTE DE PRIMERAS LETRAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO; LA VIDA DEL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS ESTABA GOBERNADA POR DOS VEEDORES, ELECTOS EN ENERO DE CADA AÑO POR LA MEMBRECÍA, EN PRESENCIA DEL JUEZ DE INFORMACIONES Y DEL ESCRIBANO DEL CABILDO. EL 9 DE OCTUBRE DEL AÑO 1600 SE HICIERON LAS ORDENANZAS SE APROBARON Y CONFIRMARON EL 5 DE ENERO DE 1601 A MEDIADOS DEL SIGLO XVIII SE PROMOVIÓ EL ESTABLECIMIENTO DE ESCUELAS DE CASTELLANO EN LOS PUEBLOS DE INDIOS

EN 1753 EL ARZOBISPO DE MÉXICO ORDENO QUE SE PAGARA A LOS MAESTROS DE LAS ESCUELAS DE CASTELLANO CON FONDOS DE LOS INDÍGENAS, GUARDADOS EN LAS CAJAS DE COMUNIDAD LA TRANSFORMACIÓN DE LAS FINALIDADES DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO, DESDE LAS POSTRIMERÍAS DEL SIGLO XVIII Y PARTICULARMENTE DURANTE EL SIGLO XIX.

1856 SE PRESENTA EL INTENSO DEBATE POR LOS DIPUTADOS DEL CONGRESO CONSTITUYENTE, QUE DESEMBOCÓ EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA.   EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA DE 1812 SE ASUMIÓ ESTABLECER QUE EN TODOS LOS PUEBLOS DE LA MONARQUÍA SE ABRIERAN ESCUELAS DE PRIMERAS LETRAS EN LAS QUE SE ENSEÑARA A LOS NIÑOS A LEER, ESCRIBIR, CONTAR, EL CATECISMO DE LA RELIGIÓN CATÓLICA Y UNA BREVE EXPOSICIÓN DE LAS OBLIGACIONES CIVILES. 1813 JOSÉ MARÍA MORELOS ABOGÓ PORQUE LA LEY CONTRIBUYERA A ALEJAR DE LA IGNORANCIA A LOS POBRES.

1822 EL PROYECTO DE REGLAMENTO PROVISIONAL DEL IMPERIO MEXICANO, ASENTABA QUE EL GOBIERNO CON EL CELO QUE DEMANDAN LOS PRIMEROS INTERESES DE LA NACIÓN REGLAMENTOS Y ÓRDENES OPORTUNAS PARA PROMOVER Y HACER QUE LOS ESTABLECIMIENTOS DE INSTRUCCIÓN Y MORAL. 1867 SE EXPONE CÓMO DESPUÉS DEL TRIUNFO LIBERAL, SE INCREMENTÓ LA CERTIDUMBRE DE QUE LA EDUCACIÓN Y LA ESCUELA, FORMARÍAN A HOMBRES Y MUJERES LEALES AL NUEVO ORDEN POLÍTICO. NO PUEDE HABER REPÚBLICA NI NACIÓN BIEN ORDENADA SI NO HAY BUENOS CIUDADANOS. LA EDUCACIÓN DE PRIMERAS LETRAS ADQUIRIÓ IMPORTANCIA DESDE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII. 1786 FRANCISCO MARÍA DE HERRERA, PROCURADOR DEL AYUNTAMIENTO DE LA CD. DE MÉXICO, SOLICITO EL ESTABLECIMIENTO DE ESCUELAS GRATUITAS.

EN LAS CORTES DE CÁDIZ DE 1812 SE ACENTUÓ LA DEMANDA POR EXTENDER LA EDUCACIÓN A LOS NIÑOS POBRES. 1823 EN EL PLAN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA SE SOSTENÍA QUE LA ILUSTRACIÓN ES EL ORIGEN DE TODO BIEN INDIVIDUAL Y SOCIAL. 1824 LAS OPINIONES DE JOSÉ MARÍA LUIS MORA ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO DE MÉXICO SINTETIZAN MAGISTRALMENTE LAS IDEAS DE LA ÉPOCA EN MATERIA EDUCATIVA.

1824 SE ESTABLECIÓ LA ATRIBUCIÓN DEL GOBIERNO PARA ESTABLECER TODA CLASE DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS A TRAVÉS DEL CONGRESO. . EN OCTUBRE DE 1833 SE DECRETÓ LA AUTORIZACIÓN PARA QUE EL GOBIERNO ARREGLARA EN TODOS SUS RAMOS LA ENSEÑANZA PÚBLICA Y SE ESTABLECIÓ LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA PARA EL DISTRITO Y LOS TERRITORIOS DE LA FEDERACIÓN.  EN JUNIO DE 1834 SE EXPIDIÓ EL REGLAMENTO PARA ORGANIZAR LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA EN EL DISTRITO FEDERAL.

1857 CON LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE SE INTENTÓ CAMBIAR EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN, EL GOBIERNO TRATÓ DE MEJORAR ESTE SERVICIO YA QUE SE HABÍA DADO CUENTA DE QUE NO SE LE DABA NI LA MÁS MÍNIMA PRIORIDAD AL SECTOR EDUCATIVO 1890 DESAPARICIÓN DE LA INSTITUCIÓN MÁS IMPORTANTE EN LA DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN ELEMENTAL. JUNIO 1834 SE EXPIDIÓ EL REGLAMENTO PARA ORGANIZAR LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA EN EL D.F. LOS DIPUTADOS GADITANOS INSPIRADOS POR IDEAS FRANCESAS E INGLESAS, DEFENDIERON EL PRINCIPIO DE LA EDUCACIÓN UNIVERSAL Y GRATUITA, Y ESTABLECIERON EN LAS LEYES Y DECRETOS PROMULGADOS, SERÁN SOSTENIDOS DURANTE TODO EL SIGLO XIX..

ABRIL DE 1833 Y ABRIL DE 1834 ASUMIÓ CINCO VECES EL PODER EJECUTIVO EN LOS MOMENTOS EN QUE POR DIVERSAS RAZONES EL PRESIDENTE ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA ABANDONÓ EL PODER. OCTUBRE 1833 SE DECRETÓ LA AUTORIZACIÓN PARA QUE EL GOBIERNO ARREGLARA EN TODOS SUS RAMOS LA ENSEÑANZA PÚBLICA Y SE ESTABLECIÓ LA DIRECCIÓN GENERAL DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA PARA EL DISTRITO Y LOS TERRITORIOS DE LA FEDERACIÓN. 1836 EL GOBIERNO DE SANTA ANNA QUE INSTITUYÓ LA REPUBLICA CENTRALISTA, DISPUSO QUE CORRESPONDÍA A LAS JUNTAS DEPARTAMENTALES ESTABLECER ESCUELAS DE PRIMERA EDUCACIÓN EN TODOS LOS PUEBLOS DE SU DEPARTAMENTO, DOTÁNDOLAS COMPETENTEMENTE DE FONDOS DE PROPIOS Y ARBITRIOS, DONDE LOS HAYA, E IMPONIENDO MODERADAS CONTRIBUCIONES DONDE FALTEN.

1856 BENITO JUÁREZ, GOBERNADOR DE OAXACA, SOSTENÍA QUE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA ERA EL FUNDAMENTO DE LA FELICIDAD SOCIAL, EL PRINCIPIO EN QUE DESCANSAN LA LIBERTAD Y EL ENGRANDECIMIENTO DE LOS PUEBLOS, Y ASEGURABA QUE SU GOBIERNO, QUE CONOCÍA LA IMPORTANCIA DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y PODEROSA INFLUENCIA QUE EJERCE EN LA MORALIDAD E IDEAS SOCIALES. OCTUBRE 1842 NUEVAMENTE BAJO EL GOBIERNO DE SANTA ANNA SE EXPIDIÓ UN DECRETO QUE DECLARABA LA EDUCACIÓN GRATUITA Y OBLIGATORIA ENTRE LOS SIETE Y QUINCE AÑOS, LA EDUCACIÓN SE DECLARÓ LIBRE, SE ESTABLECIÓ UN PLAN PARA FUNDAR UNA ESCUELA NORMAL.

1856 – 1857 LA CIMA DEL DEBATE EDUCATIVO SE ALCANZÓ EN EL CONGRESO CONSTITUYENTE. DESPUÉS DEL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN DE AYUTLA PARECÍA INMINENTE QUE EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN SE INCORPORARÍAN LOS PRINCIPIOS LIBERALES.   1874 SIERRA ASEGURÓ QUE LA MAYOR PARTE DE LOS CRÍMENES, TANTO PRIVADOS COMO PÚBLICOS, TIENE LA IGNORANCIA POR CAUSA. EL CONGRESO HIGIÉNICO-PEDAGÓGICO DE 1882, PLANTEABA LA NECESIDAD DE UN LOCAL CONSTRUIDO A PROPÓSITO, INDEPENDIENTE DE LAS VIVIENDAS O DE LA CASA DEL MAESTRO COMO ERA COSTUMBRE, Y BIEN UBICADO. ALGUNOS DE ESTOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON LAS CONDICIONES DE LOS LOCALES QUE OCUPAN LAS ESCUELAS PRIMARIAS, SE VUELVEN A TRATAR PARTICULARMENTE EN EL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INSTRUCCIÓN

DEL 1º DE DICIEMBRE DE 1889 AL 31 DE MARZO DE 1890 EN 1882, LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN MÉXICO TOMARÍA MAYOR IMPORTANCIA, SE RECAPITULARÍA SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO DE PROPORCIONAR EDUCACIÓN BÁSICA A TODOS LOS MEXICANOS PARA LOGRAR LA DEMOCRACIA Y LA UNIDAD NACIONAL. PARA ASEGURAR EL CARÁCTER OBLIGATORIO DE LA ENSEÑANZA, LA LEY DE 1888 ESTABLECÍA 2 ESCUELAS DE INSTRUCCIÓN ELEMENTAL: UNA PARA NIÑOS Y OTRA PARA NIÑAS O UNA SOLA MIXTA POR CADA 4MIL HABITANTES. VARONES Y MUJERES DEBÍAN IR A LA ESCUELA DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS DE EDAD EN 1889 SE INAUGURÓ EL PRIMER CONGRESO DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA CON LA IDEA PREDOMINANTE DE LOGRAR LA UNIDAD NACIONAL. EN LA CONVOCATORIA SE MENCIONABA QUE EN TODOS LOS RAMOS DE A ADMINISTRACIÓN, SALVO EN LA EDUCACIÓN, DOMINABA UN ESPÍRITU DE UNIDAD NACIONAL. POR ENDE ERA NECESARIO QUE LOS ESTADOS, EL DISTRITO Y LOS TERRITORIOS FEDERALES UNIFORMARAN SU LEGISLACIÓN Y SUS REGLAMENTOS ESCOLARES DEL 1º DE DICIEMBRE DE 1889 AL 31 DE MARZO DE 1890 EN EL CONGRESO DE INSTRUCCIÓN SE ACOMETIÓ DISCUTIR Y RESOLVER LAS CUESTIONES EDUCATIVAS NECESARIAS PARA EL MEJOR DESARROLLO DEL PAÍS CON EL OBJETIVO CENTRAL DE HACER DE LA INSTRUCCIÓN EL FACTOR ORIGINARIO DE UNIDAD NACIONAL ASÍ COMO BASE DE TODA PROSPERIDAD Y DE TODO ENGRANDECIMIENTO.

EN EL ÚLTIMO TERCIO DEL XIX, SE LOGRA UNA RELATIVA ESTABILIDAD -LA PAZ PORFIRIANA-, UN MEJORAMIENTO RELATIVO DE LAS CONDICIONES DE VIDA IMPULSADO POR EL INDUSTRIALISMO INCIPIENTE Y UN AMBIENTE FAVORABLE PARA EL DESARROLLO DE CÍRCULOS INTELECTUALES Y LAS APORTACIONES CULTURALES DE SECTORES MEDIOS ALTOS, QUE MARCAN LA CONDICIÓN DE LA ESCUELA BÁSICA COMO UNA INSTITUCIÓN FUNDAMENTALMENTE URBANA.   1910 GREGORIO TORRES QUINTERO, UNO DE LOS MAESTROS MEXICANOS MÁS PRESTIGIADOS, ERA JEFE DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA SECRETARIA DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y BELLAS ARTES, INSISTÍA EN EL CARÁCTER LIBERAL DE LA ESCUELA, NO SE LIMITA A DESCRIBIR LA ENSEÑANZA ELEMENTAL, SINO QUE ES ADEMÁS UN ESTABLECIMIENTO DE EDUCACIÓN NACIONAL QUE DEBE EJERCER SOBRE LOS HIJOS DEL PAÍS LA ACCIÓN MÁS ADECUADA. EN EL SIGLO XX SE DELINEARON LOS RASGOS FUNDAMENTALES ( POLÍTICOS, FILOSÓFICOS, IDEOLÓGICOS) DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MEXICANA; SU CARÁCTER LAICO, GRATUITO, DEMOCRÁTICO Y NACIONAL SE FRAGUÓ AL CALOR DE LAS LUCHAS Y DEBATES IDEOLÓGICOS

EL IMPULSO REVOLUCIONARIO QUE DE POCOS ACÁ HA IMPRESO LA VIDA MODERNA ALA EDUCACIÓN DE LA NIÑEZ Y JUVENTUD MEXICANA ESPECIALMENTE ALA FEMENINA LO MISMO EN LA ORBITA DE DESENVOLVIMIENTO INTELECTUAL Y MORAL. QUE QUE CONCIERNE A SU DESARROLLO FÍSICO, HA LLEGADO A PREOCUPAR HONDAMENTE A NUESTRAS AUTORIDADES URGE LLEVAR ALA PRACTICA DE EDUCACION FISICA ALA COMUNIDAD FEMENINA DE NUESTRO PAÍS

1867-1910 La República fue restaurada en 1867, cuando los franceses salieron de México. Benito Juárez se dedicó a reconstruir el país y a cumplir con los mandatos de la constitución de 1857. Porfírio Díaz llegó a la presidencia en 1877. Durante los más de treinta años de su presidencia (1876-1911) la infraestructura del país se fortaleció gracias a la inversión extranjera. LA EDUCACIÓN EN EL PORFIRIATO 1877-1910Se fundó la Universidad nacional de México, en 1910 su fundador fue Justo Sierra, pero solo fue para las clases ricas.El 70% de la población era analfabeta.Ministros de educación durante el porfiriato Justo Sierra, José Vasconcelos, Ignacio Baranda, trataron de hacer algo por la educación pero el sistema no les permitio un avance.

El principio de la instrucción primaria, gratuita, laica y obligatoria El principio de la instrucción primaria, gratuita, laica y obligatoria. Ignacio M. Altamirano(1949)Ignacio Manuel Altamirano decía que si el sufragio popular era la base del sistema representativo democrático, la instrucción pública era el único medio eficaz de hacerlo práctico sinceramente, de consolidar el espíritu del pueblo, encaminándolo hacia el bien y la prosperidad nacional, sólo con la educación la nación podría salir adelante, porque esta es la base del sistema representativo democrático.

Fuentes de información: Trabajos realizados en clase. Lecturas de la asignatura