RABIA EN HUMANOS, PERROS Y GATOS PROTOCOLO DE NOTIFICACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIO DE CASO RABIA SAPUVETNET
Advertisements

PROTOCOLO EDA - CÓLERA Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia Dirección Factores de Riesgo Socorro Salazar DICIEMBRE 3 DE 2011.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Influenza A(H1N1) y el VIH / Sida
SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO Y GRAVE (SRAS)
Protocolo de vigilancia epidemiológica de la rabia
BIOSEGURIDAD.
Epidemiología.
Rabia situación actual Enfermedad lista b OIE Enfermedad de declaración obligatoria Funciona de manera permanente un sistema eficaz de vigilancia No se.
Min Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Salud
Programa de Epidemiología y Bioestadísticas
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.
PRECAUSIONES ESTANDAR
Secretaría de Salud Ituzaingo Un lugar para vivir.
Jorge Eduardo Peñaloza Wandurraga Diana Marcela Vásquez Forero
Unisinú MANEJO DEL ACCIDENTE RABICO Ricardo León Vega Aragón.
Accidentes cortopunzantes
1 Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad CLASIFICACION INTERNACIONAL.
Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos Boletín Epidemiológico 2014 Municipio de Marulanda Cumplimiento de la notificación La notificación.
Normas de Bioseguridad
Protocolo de vigilancia intensificada de influenza A H1N1
La Rabia MICROBIOLOGÍA-PARASITOLOGÍA II SEMESTRE DE ENFERMERÍA
Virus Neurotropos Tema 25.
“SISTEMAS UNICO DE INFORMACION EN SALUD”
Mesa Redonda Ébola y otras enfermedades transmisibles
Antonio García Nuñez Rafael Eduardo Tarazona Medicina UIS
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social Dirección General de Epidemiología 12 de mayo del 2009 Raquel Pimentel.
MARIA CAMILA GÓMEZ PINILLA CINDY PATRICIA QUIJANO CORTÉS
Inflamación de las glándulas salivares parótidas
SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
Semana Epidemiológica 53
RABIA.
MARJELIZ AMARIZ JOHANA TORRES TATIANA MANOSALVA ANDREA LONDOÑO
INFECCIONES NOSOCOMIALES
VIGILANCIA DE LA RABIA EN CHILE
ENO: CHIKUNGUNYA Jesús Daniel Mirama P..
RABIA Evelin Castilla Residencia Clìnica Pediátrica Hospital Notti.
PROTOCOLO DE VIGILANCIA INTOXICACIONES SUSTANCIAS QUIMICAS
ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (OIRSA) Dr. Luis Alberto Espinoza R. Dirección Regional Salud Animal REPUBLICA DOMINICANA HACIA.
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
Dra. AMIRA ANAYA ALONSO Medica Veterinaria Hospital de Usaquén ESE
Normas Técnicas Casos Clínicos
Profilaxis CURSO VIRTUAL DE PROFILAXIS POST EXPOSICION CONTRA LA RABIA
Enfermedades de Transmisión Vectorial: LEISHMANIASIS
CURSO VIRTUAL DE PROFILAXIS POST EXPOSICION CONTRA LA RABIA
VIRUS NEUROTROPOS.
Equipo Carvajal Hernández Diana Chan Balam Reyna Pérez Morcillo Lucía Rojas López Técotl Tzitlalli.
Universidad católica de Manizales
Protocolo de vigilancia en Salud pública - varicela
Subsistema de información de rabia Dra. Reina Teresa Velásquez Programa Control de Zoonosis Tegucigalpa M.D.C 05 diciembre 2011.
Normas de Bioseguridad
Luisa Franco Enfermería IV
Subdirección Salud Pública Departamento de Santander
Malaria Vigilancia Epidemiológica
El virus de la Rabia..
PROGRAMA NACIONAL DE SANIDAD AVICOLA
PRECAUCIONES ESTÁNDARES
CONTROL DEL ANIMAL MORDEDOR Dra. Mónica Villanueva Herencia Responsable de la Estrategia Sanitaria de Controlo de Zoonosis DISA.V.LC DIRECCION EJECUTIVA.
SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD VALLE DEL CAUCA Insertar Código ESTRATEGIA PARA LA REDUCCION DE LA TRANSMISION PERINATAL HIV VIGILANCIA DE ENFERMEDADES.
PROGRAMA: 05: PRESTACIÓN Y DESARROLLO DE SERVICIOS DE SALUD GRUPO DE TRABAJO: Nicolás Augusto Diosa, Jaime Zuluaga, Lina María Vélez, Margarita Rosa Giraldo.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
EBOLA “EMERGENCIA DE SALUD PÚBLICA DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL”. EU.OMAR GALVEZ JARA – OCTUBRE 2014.
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro universitario división de ciencias de la salud LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD A DISTANCIA SALUD LABORAL CASO CLÍNICO.
Alumno: Carolina Padilla León Asesor: Paola Yanet Partida Navarro 19 de Mayo de 2016.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad?
Causas - Una infección viral aguda - Encefalitis -Encefalomielitis.
Universidad de Guadalajara
Transcripción de la presentación:

RABIA EN HUMANOS, PERROS Y GATOS PROTOCOLO DE NOTIFICACIÓN Universidad Industrial de Santander Escuela de Medicina Departamento de Salud Pública RABIA EN HUMANOS, PERROS Y GATOS PROTOCOLO DE NOTIFICACIÓN Yaneisy Arengas Acosta Lina Raquel García Rey Medicina-UIS

¿Por qué vigilar éste evento? Es una enfermedad con una letalidad cercana al 100% en personas no vacunadas. En países en desarrollo sigue siendo frecuente el contagio a humanos. La rabia trasmitida por perros ha descendido en un 90%, siendo inminente el riesgo de reintroducción del virus, en cualquier momento, y, por tanto se recomienda una actitud vigilante, un análisis permanente y cuidadoso y una intervención oportuna Colombia, como los demás países de las Américas, se ha comprometido a eliminar la rabia transmitida por perros-V1 del territorio nacional y controlar la rabia silvestre transmitida por murciélagos hematófagos. La vigilancia, prevención y control de la rabia es una prioridad para la salud pública mundial y nacional. El virus rábico ha circulado en todas las regiones del país. La región más crítica para el ciclo de transmisión, es la Costa Atlántica, donde la vigilancia debe ser intensificada, y las acciones de prevención y control, agresivas y permanentes

La rabia es una zoonosis mortal que afecta el SNC produciendo una encefalomielitis aguda. Es una de las pocas enfermedades cuyos signos y síntomas no han variado a través de los siglos. Asintomática Período de incubación Duración: 10-60 días, hasta 1 o mas años FASE 1 Prodrómica Síntomas inespecíficos Duración: 2-10 días FASE 2 Neurológica Síntomas neurológicos Duración: 2-7 días FASE 3 Coma Muerte Duración: 1-10 días FASE 4 Fase 1 completamente prevenible por la aplicación de vacuna o vacuna y suero según el tipo de exposición. A partir de la Fase 2 es mortal en entre el 99,9 y 100% de los casos.

Definición de caso IFD: inmunofluorescencia directa Caso probable: - Antecedente de lesión por agresión o contacto con un animal potencialmente transmisor de rabia, - Trasplante reciente de órganos, que presente cuadro neurológico agudo - Contacto con material biológico infectado con el virus rábico - Inhalación de aire cargado con virus rábico - Titulación de anticuerpos neutralizantes del virus rábico iguales o superiores a 0,5 UI/ml en suero o LCR de un paciente con sintomatología compatible con rabia y no vacunado - Detección de antígenos virales rábicos por técnica de inmunohistoquímica, en cerebro o médula espinal - Aislamiento del virus rábico por inoculación a ratones (prueba biológica) positiva Caso confirmado por laboratorio: - IFD positiva IFD: inmunofluorescencia directa

Tipo de notificación NOTIFIACIÓN INMEDIATA Casos probables de rabia en humanos, perros y gatos. NOTIFICACIÓN SEMANAL Agresiones, no exposiciones, exposiciones, casos probables y confirmados de rabia. AJUSTES POR PERÍODOS EPIDEMIOLÓGICOS Los ajustes a la información y clasificación final, de exposiciones, no exposiciones y caso probable se deben realizar a más tardar en el período epidemiológico inmediatamente posterior a la notificación del caso. INFORME MENSUAL Los informes epidemiológicos mensuales se deben remitir al municipio, al distrito y al departamento en la primera semana del mes siguiente; y del departamento o distrito al INS, en la segunda semana del mes siguiente. INFORME SOBRE INVESTIGACIÓN DE CASO El informe de la investigación de campo o de foco, cuando se presenten casos de rabia humana o animal se debe enviar al INS, dentro de los tres primeros días después de confirmado el caso. Se debe continuar con el envío oportuno de los informes sobre las acciones de control de foco, dentro de los primeros 15, 30 y 60 días posteriores a la notificación del caso. Incluye: 1. Acciones de control de foco realizada 2. Croquis de identificación de foco 3. Mapa de riesgo epidemiológico de la región 4. Cualquier otra información relevante al caso.

Fichas de notificación

Variables especificas que deben informarse Especie de animal mordedor: determina el tipo de exposición y el seguimiento del animal. Circunstancias en que ocurrió el accidente: provocada o no provocada. Estado de vacunación del animal mordedor: disminuye el riesgo de transmisión de la enfermedad, aunque no da una seguridad de 100%. Estado de vacunación de la persona atendida. En nuestro medio, los transmisores más importantes de la rabia urbana son los perros y gatos y en zonas rurales y marginales, además de los perros y gatos, se encuentran los murciélagos y zorros. Los animales silvestres o salvajes no se someten a observación, por tanto las mordeduras ocasionadas por zorros, murciélagos, primates y otros animales silvestres, se consideran exposiciones grave y requieren tratamiento antirrábico específico de inmediato. Se definen como agresiones provocadas aquellas que ocurren en respuesta a la conducta de las personas como la manipulación inadecuada en el examen o la vacunación del animal, el ingreso de una persona desconocida para el animal a su territorio (vivienda, lote, finca, otros), el intento de acercarse o coger al cachorro de una hembra en lactancia, imprudente aproximación al animal cuando se está alimentando, pisar o agredir voluntaria o involuntariamente a un animal, descuido en el manejo del animal herido, interferir a la pareja en celo, amenazar voluntaria o involuntariamente al animal, producir ruidos o movimientos que lo exciten (gritos, motos, bicicletas, carros y personas que pasen cerca de él corriendo), entre otros. - Se consideran agresiones no provocadas aquellas que se producen espontáneamente, como las ocasionadas por animales que normalmente huyen del hombre (por ejemplo los animales salvajes), que ocurren a horas inusitadas (por ejemplo, un murciélago que vuela de día o que se deja capturar fácilmente) y por aquellos que son atropellados; éstos accidentes son los más sospechosos. Las circunstancias del accidente deben evaluarse con especial cuidado en los niños, quienes por temor tienden a cambiar las circunstancias o minimizar los ataques.

Estado de la piel: Heridas, quemaduras, contacto con mucosa. Localización y tipo de agresión: Cabeza, cuello, extremidades, arañazo, mordedura o lamedura. Tipo de secreciones o tejido: Contacto con saliva, lagrimas, secreción bronquial, LCR. Estado de la piel: Heridas, quemaduras, contacto con mucosa. Vacunación previa del posible contacto

Exposición leve Menor probabilidad de transmisión del virus rábico. Mordedura única en área cubierta del cuerpo, lamedura de piel lesionada o arañazo ocasionada por un animal doméstico no observable, desconocido o callejero. Requiere: 1. Aplicación de vacuna antirrábica como único tratamiento específico contra la rabia 2. Adecuada y oportuna atención de la herida

Exposición grave Mayor probabilidad de transmisión del virus rábico. Mordedura en cualquier área del cuerpo; lamedura de mucosas; lamedura de piel lesionada; rasguño o arañazo en el cuerpo ocasionado por un animal: - con rabia confirmada por laboratorio; o - silvestre o salvaje; o - con signos o síntomas compatibles con rabia en el momento de la agresión o durante los 10 días de observación, sin vacuna, que ataca sin provocación alguna y que a juicio del médico tratante presenta alta probabilidad de trasmitir la rabia. Mordedura y lamedura de mucosa en cabeza, cara, cuello y dedos; causada por un animal doméstico no observable o callejero. Contacto directo de piel lesionada de una persona, con tejido proveniente de un espécimen sospechoso o confirmado para rabia. Requiere: 1. Aplicación de vacuna y suero antirrábicos como tratamiento específico contra la rabia 2. Adecuada y oportuna atención de la herida.

Acciones individuales Toda consulta por esta causa es una emergencia médica Especie de animal mordedor Transmisores más importantes: Z. urbana: perros/gatos Z. rural: perros/gatos/murciélagos/zorros Exposiciones grave/ tratamiento antirrábico específico de inmediato: zorros, murciélagos, primates y otros animales silvestres. Circunstancias en que ocurrió el accidente Agresiones provocadas / no provocadas. Estado de vacunación del animal mordedor No da una seguridad de 100%. Localización y tipo de agresión. Exposición grave: tratamiento específico con vacuna y suero antirrábico Exposición leve: vacuna antirrábica como único tratamiento

Cuidado oportuno y adecuado de la herida para eliminar el virus que se haya depositado. -Esquema de vacunación postexposición en personas con probabilidad de estar infectadas con el virus rábico, antes del inicio de los primeros síntomas -Esquema de vacunación preexposición en personas con riesgo permanentemente de infectarse con el virus de rábico * Lavar la herida * Dejar enjabonada la zona afectada durante 5 min * Repetir 3 veces. No suturar las heridas. En casos excepcionales: afrontar los tejidos con algunos puntos, lo más separados posible, evitando que la aguja atraviese el área de la mordedura. Previa aplicación de suero antirrábico, alrededor de la herida. Profilaxis antitetánica. Medidas preventivas para evitar y/o tratar infecciones bacterianas.

Acciones individuales con el animal agresor durante el periodo de observación * El animal presenta signos de rabia a juicio de un observador competente * El animal no presenta signo alguno compatible con rabia, y en esas condiciones permanece durante el período de observación * El animal no presenta signos de rabia al ser capturado, pero durante la observación presenta signos. Animales vacunados vs animales no vacunados Si no es posible garantizar la observación en condiciones seguras, se deberá proceder al sacrificio y al examen del cerebro. El control de foco NO reemplaza la vacunación masiva Educación e información a la población

Acciones colectivas - Búsqueda de casos de agresión por el animal sospechoso - Ubicar a personas con antecedentes de contacto con el agresor (15 días antes de síntomas) - Identificar otros animales sintomáticos y observar - Todos los perros y gatos contacto que no estén vacunados deben ser eliminados. - - Confirmado el caso por laboratorio, se realiza la vacunación casa a casa en anillo alrededor del foco (mín. 5 cuadras a la redonda)

Ayudas diagnósticas La vigilancia especial por laboratorio, es indispensable para proveer información sobre las variantes del virus de la rabia circulante. Las muestras para realizar pruebas de laboratorio tienen dos objetivos: 1. Identificar anticuerpos antirrábicos. 2. Realizar aislamiento viral En ambos casos se evita la contaminación de la muestra: se debe cumplir con las normas de limpieza y desinfección, asepsia y antisepsia establecidas, independiente del sitio anatómico de donde se tome la muestra Las pruebas para diagnóstico de rabia en los laboratorios de la Red de Diagnóstico para Rabia, son inicialmente Inmunofluorescencia directa (IFD). Inoculación a ratones (lactantes) o prueba biológica. Histopatología. Titulación de anticuerpos neutralizantes en suero y líquido cefalorraquídeo, mediante la prueba de ELISA.

Muestras de origen animal El envío de cualquier material de origen animal se debe acompañar con el formato de remisión de muestra (formato rabia animal cód. INS 650 o de vigilancia activa de rabia animal cód. (652) Una vez fallecido el animal, se procede a separar la cabeza del cuerpo, observando las debidas precauciones de bioseguridad. Para el envío de la cabeza, se depositará en una bolsa plástica impermeable, introducida en un recipiente de tamaño adecuado que contenga hielo. Una vez extraído el cerebro en el laboratorio, se remitirán muestras para estudios virológicos en fresco y refrigeradas, y además se pondrán en formol tamponado al 10% fragmentos para estudios histopatológicos: lóbulo temporal (asta de Ammon), tallo-mesencéfalo y cerebelo.

Muestras de origen humano El envío de cualquier material de origen humano se debe acompañar con el formato estándar para solicitud de laboratorio en salud pública completamente diligenciado. Las muestras se obtienen de muestras de suero, líquido cefalorraquídeo, saliva o improntas de córneas bilaterales Si se trata de una persona que ha fallecido, se enviarán refrigerados y sin formol, fragmentos de al menos un (1) centímetro de diámetro de a) cerebro (asta de Ammon y corteza temporal); b) corteza cerebelosa; c) tallo-mesencéfalo, y d) médula espinal cervical C1 al Laboratorio de Virología del INS. Se tomarán por aparte fragmentos de los mismos órganos y de los demás tejidos obtenidos en la necropsia, que se pondrán en formol tamponado al 10% para estudio histopatológico, y se enviarán al Laboratorio de Patología del Instituto Nacional de Salud (pruebas confirmatorias).

Indicadores Proporción de tratamientos completos aplicados a pacientes agredidos por animales potencialmente transmisores de rabia clasificados como exposición leve. Proporción de incidencia de agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia Proporción de municipios que notifican agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia Proporción de tratamientos completos aplicados a pacientes agredidos por animales potencialmente transmisores de rabia clasificados como exposición grave Número de casos nuevos de rabia en humanos Proporción de incidencia de rabia en humanos Proporción de pacientes agredidos por animales potencialmente transmisores de rabia, expuestos al virus de la rabia Proporción de incidencia de rabia en perros Proporción de incidencia de rabia en gatos

Bibliografía Protocolo de vigilancia en salud publica, rabia en humanos, perros y gatos. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/sivigila/Protocolos%20SIVIGILA/PRO%20Rabia.pdf. consultado 09/09/15. Fichas de notificación. Disponibles en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/sivigila/Paginas/fichas-de-notificacion.aspx?Paged=TRUE&p_FileLeafRef=MORTALIDAD%20MATERNA%20F550%2epdf&p_ID=94&PageFirstRow=31&&View={ACF73EA9-2290-4A05-815D-9FCB28A6CE1F}. consultado 09/09/15.