Programa Nacional de Sangre TALLER DE VALIDACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE
AGENDA 08:45 Registro de participantes. 09:00 Inicio del taller con palabras de bienvenida (autoridades MSP-Programa Nacional de Sangre). 09:15 Introducción y definición de la metodología de trabajo (SALVARAMSO S.A.). 09:30 Trabajo en grupos. 13:00 Receso. 14:00 Trabajo en grupo. 15:00 Exposición de resultados de cada mesa de trabajo y aprobación final del Plan Nacional de Promoción de la Donación Voluntaria de Sangre. 16:30 Clausura del taller (PNS).
REUNIONES CON LOS ACTORES Primera el 25 de noviembre del 2013, donde se presentó los resultados de la identificación histórica y actual de la promoción de la donación voluntaria de Sangre en el Ecuador y la caracterización de la población en su comportamiento social, cultural y situación epidemiológica frente a la donación voluntaria de sangre. Asistieron 35 personas, 28 pertenecientes a la red del Ministerio de Salud Pública y 7 de otras instituciones públicas y privadas. Se definió el objetivo general y se establecieron las metas nacionales del Plan Nacional de Promoción de DVS Se decidió conformar cuatro mesas sectoriales: Servicios de Salud Instituciones Públicas Unidades educativas y Jóvenes Organizaciones Sociales
METAS NACIONALES El Plan Nacional de la Promoción de la Donación Voluntaria, Altruista, no Remunerada y Repetitiva de sangre en 5 años se propone: Alcanzar al 2018 el 2,5% de tasa de donación en el Ecuador. 100% de los donantes son voluntarios, altruistas, repetitivos y no remunerados. 0% de los donantes de sangre en el país son compensatorios. 100% de los actores involucrados en la donación voluntaria de sangre aplican la normativa vigente. 100% de los involucrados interactúan articulándose de forma vertical y horizontal en un único Sistema de Promoción de Donación de Sangre.
METAS NACIONALES El Plan Nacional de la Promoción de la Donación Voluntaria, Altruista, no Remunerada y Repetitiva de sangre en 5 años se propone: Alcanzar al 2018 el 2,5% de tasa de donación en el Ecuador. 100% de los donantes son voluntarios, altruistas, repetitivos y no remunerados. 0% de los donantes de sangre en el país son compensatorios. 100% de los actores involucrados en la donación voluntaria de sangre aplican la normativa vigente. 100% de los involucrados interactúan articulándose de forma vertical y horizontal en un único Sistema de Promoción de Donación de Sangre.
OBJETIVO GENERAL Incrementar, hasta el año 2018, el porcentaje de la población ecuatoriana que ha adquirido la cultura de donación voluntaria altruista repetitiva y no remunerada de sangre, mediante intervenciones coordinadas y consensuadas.
FIN Contar con reservas suficientes de sangre segura que permita responder a los requerimientos del país, para cumplir el derecho a la salud bajo los principios de universalidad y el acceso gratuito.
LINEAS DE ACCIÓN Se ha generado una cultura de donación voluntaria de sangre, bajo los principios de voluntariado, altruismo, no remuneración, en un esquema de participación social y promoción de la salud que dé sostenibilidad al proceso. Se ha articulado el sistema de donación de sangre que garantice seguridad a donantes y receptores, con infraestructura, procesos de atención y servicios adecuados sin exigencia a la población del sentido de compensación para acceder a los servicios. Se ha fortalecido la rectoría del Ministerio de Salud Pública sobre el sistema nacional de sangre y la donación voluntaria de sangre, con instituciones comprometidas que cumplen las normativas vigentes.