Normas Técnicas Casos Clínicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
Advertisements

SAPUVETNET BROTE DE Encefalitis equina SALUD PÚBLICA Y ANIMAL
ESTUDIO DE CASO RABIA SAPUVETNET
Trastornos Adaptativos II
Enfermedades Transmisibles
MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
Conclusiones Trabajos de grupo
Clasificación de los microorganismos infecciosos por grupos de riesgo
UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS
Influenza A(H1N1) y el VIH / Sida
La epidemiología del presente ya no es únicamente la ciencia que estudia las grandes epidemias, no se interesa solamente por las enfermedades infecto-
BIENVENIDOS.
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS
Epidemiología.
Cuadro clínico, tratamiento y decisión clínica para la referencia hospitalaria Triage en el primer nivel Curso diagnóstico oportuno, manejo clínico.
Min Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Salud
TOMA, PROCESAMIENTO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE LABORATORIO EN IPS DESIGNADAS Noviembre 2014.
UNIDAD II PROCESO SALUD ENFERMEDAD.
Evaluación del Impacto de Intervenciones Sanitarias de la DGSP Ministerio de Salud del Perú Dirección General de Salud de las Personas.
El paciente Adulto Mayor en Servicio de Urgencias
Ética en cuidados paliativos pediátricos
Daniel Santander Godoy.. CONTENIDO  ETIOLOGÍA  EPIDEMIOLOGÍA  DIAGNÓSTICO  PREVENCIÓN Y PROFILAXIS 31/08/2009Metodos Informaticos para Analisis2.
1 Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad CLASIFICACION INTERNACIONAL.
Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos Boletín Epidemiológico 2014 Municipio de Marulanda Cumplimiento de la notificación La notificación.
Historia natural de las enfermedades
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Enfermedad Terminal Definición: Enfermedad avanzada, progresiva e incurable. Falta de posibilidades de respuesta al tratamiento específico con pronóstico.
Profilaxia para la infección de virus sincicial respiratorio en el neonato nacido pretérmino. Dr. Héctor A. Baptista González.
La Rabia MICROBIOLOGÍA-PARASITOLOGÍA II SEMESTRE DE ENFERMERÍA
GRIPE HJP II MAGG - HJP II QUE ES ? Enfermedad viral altamente infecciosa. Afecta a todas las edades, con mayor frecuencia en niños. Mayor.
1.Listado y valoración de contactos. 2.Valoración telefónica diaria de síntomas por 14 días o hasta el egreso. Hospitalizar Notificación inmediata (PAVE.
¿Qué es la rabia?.
Instituto Nacional de Salud del Niño
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Gestión de Cuidados a personas mayores: perspectiva académica
Antonio García Nuñez Rafael Eduardo Tarazona Medicina UIS
MARIA CAMILA GÓMEZ PINILLA CINDY PATRICIA QUIJANO CORTÉS
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE LA MEDICINA GENERAL INTEGRAL
Políticas de salud en favor de los peruanos en el exterior y en el Perú Dr. Emilio La Rosa Rodríguez CONFERENCIA “SALUD, CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIDAS.
DEFINICIÓN FUNCIONAL. ENFERMEDAD TERMINAL
RABIA.
Enfermedad vascular cerabral
Las personas que trabajan en el sector salud están habitualmente expuestas a agentes infecciosos.  Lavado de manos.  Institución rápida de medidas.
VIGILANCIA DE LA RABIA EN CHILE
Resultados Grupos de trabajo pos REDIPRA 14
RABIA Evelin Castilla Residencia Clìnica Pediátrica Hospital Notti.
Importancia La Rabia es una zoonosis viral fatal y un problema serio para la salud pública. Se puede prevenir al 100% aplicando profilaxis pre exposición.
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
Dra. AMIRA ANAYA ALONSO Medica Veterinaria Hospital de Usaquén ESE
Título de la presentación | |1 |. 2 |2 | Agenda: Seminario Trinacional (ELS-GUT-HON) de Vigilancia de la Rabia y Actualización en Profilaxis Post.
Profilaxis CURSO VIRTUAL DE PROFILAXIS POST EXPOSICION CONTRA LA RABIA
Situación de la Rabia en América Latina
CURSO VIRTUAL DE PROFILAXIS POST EXPOSICION CONTRA LA RABIA
Situación de la Rabia en América Latina
I Reunión Virtual post REDIPRA 14 Definición de los grupos de trabajo en seguimiento a las recomendaciones Salud Publica Veterinaria PANAFTOSA OPS/OMS.
Normas Técnicas Casos Clínicos Sergio Recuenco Instituto Nacional de Salud Salud Pública Veterinaria - PANAFTOSA Departamento de Enfermedades Transmisibles.
Protocolo de vigilancia en Salud pública - varicela
Normas Técnicas Casos Clínicos Sergio Recuenco Instituto Nacional de Salud Salud Pública Veterinaria - PANAFTOSA Departamento de Enfermedades Transmisibles.
Subsistema de información de rabia Dra. Reina Teresa Velásquez Programa Control de Zoonosis Tegucigalpa M.D.C 05 diciembre 2011.
Profilaxis CURSO VIRTUAL DE PROFILAXIS POST EXPOSICION CONTRA LA RABIA
ACTINMUN; PRUEBAS IN VITRO E INMUNOTERAPIA
Atención al Paciente y Gestión Clínica
El virus de la Rabia..
Por definición, existe una sola enfermedad, pero la caracterización e identificación de variados procesos y estados diferentes de la salud, ha llevado.
ZIKA Abril, 2016 virus. Ingreso de Zika al Ecuador.
Centro Universitario de ciencias de la salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de Licenciatura de Enfermería a Distancia.
Causas - Una infección viral aguda - Encefalitis -Encefalomielitis.
Clínica, transmisibilidad y contagio, medidas de protección tomadas y enfrentamiento al Ébola. Preparación del personal. Dr. Jorge Pérez Director Instituto.
Transcripción de la presentación:

Normas Técnicas Casos Clínicos CURSO VIRTUAL DE PROFILAXIS POST EXPOSICION CONTRA LA RABIA MÓDULO III Normas Técnicas Casos Clínicos Sergio Recuenco Instituto Nacional de Salud Salud Pública Veterinaria - PANAFTOSA Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de Salud

Clase 3: Acciones en presencia de un Caso Clínico

Respuestas a caso clínico Diagnóstico Pre mortem Clínico Laboratorio Referencia a servicios médicos adecuados Cuidados intensivos en aislamiento Diagnóstico/confirmación post mortem Autopsia Muestra de tronco encefálico, cerebelo, cerebro Tipificación viral

Formas de Presentación Furiosa Agitación Ansiedad Paralítica Debilidad/parálisis Atípica Presentación variada No hay especificidad a tipo de rabia (Canina Vs. Silvestre)

Bioseguridad Medidas básicas de bioseguridad son suficientes Aislamiento mientras es infeccioso (virus en saliva) Prevención de agresión a personal médico en caso de rabia furiosa Se recomienda una evaluación de riesgo a personal de salud y contactos que atendieron al paciente

Diagnóstico Muy difícil Suele confundirse con otras enfermedades Diferenciales: Enf. Virales Enf. Siquiátricas Enf. Autoinmune Considerar contexto cultural Recordar epidemiología local/regional

Antecedentes/Historia Mordedura de animales Muerte de ganado semanas antes (~4) Muerte de mascota semanas recientes Procedencia/viaje de/a zona endémica Muertes recientes de niños o adultos en comunidad Ha recibido vacuna antirrábica? Ocupación/Actividad/Aficiones/Costumbres que impliquen contacto con animales o exponerse a mordeduras

Síntomas pediátricos Capitulo 183. Rabia. Recuenco S, et al. Feigin and Cherry Texbook of Pediatric Infectious Diseases. 7ma ed.

Diagnóstico Pre-Mortem

Diagnóstico Post-Mortem Muestras de: Tronco Encefálico Cerebelo Partes de Cerebro Inmunoflorescencia Aislamiento viral Autorización de autopsia: usualmente difícil Biopsia: a través de foramen magnum (agujero occipital)

Opciones de manejo Manejo clínico: es de medicina Intensiva Complicaciones Sedación, y tratamiento paliativo Tratamientos experimentales Protocolo de Milwaukee, Ketamina, coma inducido, sedación, actualizado regularmente Extremadamente caro Requiere equipo médico especializado y comprometido 24/7 Sobrevivencia: Experiencias en EEUU, Brasil (Recife), Colombia, Perú Complicaciones y secuelas a considerar Sobreviente Jena Geese y Dr. R. Wiloughby Sobreviente Marciano Menezes (Brasil)

Prevención vs. manejo clínico Costo económico para tratar un solo caso clínico es elevado, con poca probabilidad de éxito Inversión en prevención es eficiente, y salva más vidas Casos ocurren usualmente en zonas alejadas con acceso limitado y tardío a atención especializada

- Videos Consulte…. - Materiales de apoyo - Bibliografía del curso virtual

Muchas gracias