Normas Técnicas Casos Clínicos CURSO VIRTUAL DE PROFILAXIS POST EXPOSICION CONTRA LA RABIA MÓDULO III Normas Técnicas Casos Clínicos Sergio Recuenco Instituto Nacional de Salud Salud Pública Veterinaria - PANAFTOSA Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de Salud
Clase 3: Acciones en presencia de un Caso Clínico
Respuestas a caso clínico Diagnóstico Pre mortem Clínico Laboratorio Referencia a servicios médicos adecuados Cuidados intensivos en aislamiento Diagnóstico/confirmación post mortem Autopsia Muestra de tronco encefálico, cerebelo, cerebro Tipificación viral
Formas de Presentación Furiosa Agitación Ansiedad Paralítica Debilidad/parálisis Atípica Presentación variada No hay especificidad a tipo de rabia (Canina Vs. Silvestre)
Bioseguridad Medidas básicas de bioseguridad son suficientes Aislamiento mientras es infeccioso (virus en saliva) Prevención de agresión a personal médico en caso de rabia furiosa Se recomienda una evaluación de riesgo a personal de salud y contactos que atendieron al paciente
Diagnóstico Muy difícil Suele confundirse con otras enfermedades Diferenciales: Enf. Virales Enf. Siquiátricas Enf. Autoinmune Considerar contexto cultural Recordar epidemiología local/regional
Antecedentes/Historia Mordedura de animales Muerte de ganado semanas antes (~4) Muerte de mascota semanas recientes Procedencia/viaje de/a zona endémica Muertes recientes de niños o adultos en comunidad Ha recibido vacuna antirrábica? Ocupación/Actividad/Aficiones/Costumbres que impliquen contacto con animales o exponerse a mordeduras
Síntomas pediátricos Capitulo 183. Rabia. Recuenco S, et al. Feigin and Cherry Texbook of Pediatric Infectious Diseases. 7ma ed.
Diagnóstico Pre-Mortem
Diagnóstico Post-Mortem Muestras de: Tronco Encefálico Cerebelo Partes de Cerebro Inmunoflorescencia Aislamiento viral Autorización de autopsia: usualmente difícil Biopsia: a través de foramen magnum (agujero occipital)
Opciones de manejo Manejo clínico: es de medicina Intensiva Complicaciones Sedación, y tratamiento paliativo Tratamientos experimentales Protocolo de Milwaukee, Ketamina, coma inducido, sedación, actualizado regularmente Extremadamente caro Requiere equipo médico especializado y comprometido 24/7 Sobrevivencia: Experiencias en EEUU, Brasil (Recife), Colombia, Perú Complicaciones y secuelas a considerar Sobreviente Jena Geese y Dr. R. Wiloughby Sobreviente Marciano Menezes (Brasil)
Prevención vs. manejo clínico Costo económico para tratar un solo caso clínico es elevado, con poca probabilidad de éxito Inversión en prevención es eficiente, y salva más vidas Casos ocurren usualmente en zonas alejadas con acceso limitado y tardío a atención especializada
- Videos Consulte…. - Materiales de apoyo - Bibliografía del curso virtual
Muchas gracias