Tema 1 – Familias y comunidades

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

¡ Hola Clase! Bienvenidos Yo soy tu nueva maestra.
DESARROLLA TUS DESTREZAS COMO ORADORA PÚBLICA
Los países hispanohablantes
El estudio de la literatura
EL MUNDO HISPANOHABLANTE
Me llamo ___________ Clase 6nh (602) La fecha es el 14 de febrero del 2013 Propósito # 43: ¿Cuáles son los deportes populares en el mundo hispano? Actividad.
¿De qué color es la bandera de España?
Escrito Narrativo Hay varias maneras de organizar los detalles cuando escribes algo. La organización que escoges dependerá del propósito. Si vas a describir.
LA AMISTAD.
14/9/2012.
30/8/2012. Para Empezar #3 Terminen su diagrama del texto Más del 90% de colegios y universidades en los Estados Unidos conceden créditos a los estudiantes,
LOS TEXTOS INFORMATIVOS
El ensayo.
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
AP Español Lengua y Cultura Señora Magaña
AP Español Lengua y Cultura
Esquema del examen de la lección preliminar
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
MICROECONOMIA.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
El discurso expositivo
¿Cómo hacer una Monografía?
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIO ORIENTADORES-PROFESORES.
Por: Rosalinda Rangel Maria Castro
ABRAZANDO DISCAPACIDADES: ¿Cuáles son los próximos pasos?
Español 2 Hoy es viernes el 7 de marzo de La campana  Contesta:  1. ¿Qué es una aduana?  2. ¿Para qué sirve, por qué son importantes?  3. ¿Qué.
Tema 1 Las familias y las comunidades
Los Paises de habla Hispana
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
Jueves 24 de octubre de 2013 Tarea para el martes 29 Terminen la anotación y el resumen del segundo artículo. Incluyan toda la información más importante.
Las Estrellas de Latinoamérica
DISCURSO Es un instrumento que se usa para comunicar nuestros conocimientos, sentimientos o convicciones a otros.
NUESTROS ALUMNOS OPINAN Jaime Killingbeck. Panamá Programa Universitario de Aeropuertos - Alumno becado año 2014 “Es un honor que la OEA te seleccione.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
Trabajo de Timbre – 23 de marzo 1. Escribe una pregunta que quieres preguntar a la Señorita Cowgill Meta  Yo puedo hablar en el pasado. Agenda tDt Aventura.
ESTAS PREPARADO PARA TOMAR TU EXAMEN DE AP LENGUAJE Y CULTURA?
El Mundo Hispano.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Me llamo __________ Clase 802 La fecha es el primero de junio del 2015
Cómo escribir un ensayo persuasivo
LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS: UNAS HERRAMIENTAS ÚTILES PARA LEER Español 4 AP/IB Señorita Aldemir.
Unidad 2: El “espanglish”: ¿caos lingüístico o proceso natural?
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Propósito # 1: ¿Cómo repasamos el español del año pasado?
Inicio. LLUVIA DE IDEAS QUE ALGUNOS ALUMNOS EXPRESEN LO QUE CONOCEN DEL TEMA.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Cómo redactar un Ensayo
Diplomado “Nuevas Formas de Enseñar La Matemática”
Las banderas de los países hispanohablantes.
Plan educativo personalizado de 6.º grado
Programar con el punto de destino en mente
La literatura y la crítica cultural
Study Guide Respuestas. 1. soy, eres, es, somos, son 2.Cómo estas? Cómo eres? 3.Hablo, hablas, habla, hablamos, hablan 4.Dé dónde es? 5.Canadá, Estados.
EN ESTO CREO T1C1. Según el autor, ¿de qué depende el crecimiento económico? El crecimiento económico depende de la calidad de la información que depende.
La vida universitaria en usm
Prueba de práctica #1.
Español II Señora Rushing Salón 125.
Español II Señora Rushing Salón 125. Hoy es jueves, el 27 de agosto de ¿Cómo se llaman las personas en tu grupo? 2.¿De dónde son ellos? 3.¿De.
Español II Señora Rushing Salón 125. Hoy es miércoles, el 26 de agosto de In order to.
La comunicacion y el lenguaje
ALC 81 Hoy es jueves el 10 de mayo de 2012
“ESTRELLAS DE LA COCINA” INTRODUCCIÓNTAREA PROCESO RECURSOSEVALUACIÓN CONCLUSIÓN.
¿De dónde eres? Pg. 8. Argentina Bolivia Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador España Estados Unidos Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras.
Pregunta Esencial: 1 – 8/5/14 - What is the Pregunta Esencial? Why am I doing it? What language will it be in tomorrow? What is SLO? (Don’t forget to DATE.
Fundado el 10 de noviembre de 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación es la red de los sistemas de medición y.
Todas las preguntas del examen están organizadas alrededor de 6 temas: Global Challenges/ Los desafíos mundiales Science and Technology / La ciencia y.
Español 1 El 28 de Marzo. Nuevas Sillas (con tu compañero del proyecto) alfabético por país. Argentina Bolivia Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
Transcripción de la presentación:

Tema 1 – Familias y comunidades Introducción Contexto 1 – Las comunidades educativas

Ensayo #1 – para 30 de septiembre Escribe un ensayo de comparación que contesta las siguientes preguntas: ¿Cómo se define la familia en distintas sociedades? ¿Cómo contribuyen los individuos al bienestar de las comunidades? ¿Cuáles son las diferencias en los papeles que asumen las comunidades y las familias en las diversas sociedades del mundo?

Las tres “P’s” de cultura ¿Cómo se define la familia en distintas sociedades?

1. Productos - ¿Qué? Como un grupo, hagan una lista de 3 productos (cosas físicas) que son muy americanos. Deben ser cosas diseñadas para la familia.

2. Prácticas - ¿Cómo? Escojan un producto de tu lista y describan 3-4 prácticas relacionadas con él. Piensen en las actividades que hacemos como una familia. Manejamos a partidas de fútbol. Hacemos viajes a otros estados. Hacemos “carpooling.” Vemos películas en el coche.

3. Perpectivas - ¿Por qué? Para cada práctica que describieron, escriban 1-2 oraciones para explicar qué perspectivas americanas nos motivan. ¿Por qué hacemos eso? ¿En qué creemos? Las actividades extracurriculares y los deportes son muy importantes. Creemos que debemos estar involucrados. Pensamos que es imperativo pasar tiempo juntos como familia y tener experiencias nuevas. Es esencial tener un sentido de comunidad, nos gusta tener un sistema de apoyo. El entretenimiento constante es necesario. El dinero es tiempo y el tiempo es dinero.

Perspectivas familiares ¿Cómo se define la familia en los Estados Unidos? ¿Qué creencias tenemos? ¿Qué es una familia y qué hace?

¿Cómo contribuyen los individuos al bienestar de las comunidades? ¿Qué hacen los estadounidenses? ¿Qué programas existen para mejorar nuestras comunidades? ¿En qué programas de trabajo voluntario hemos participado?

¿Cuáles son las diferencias en los papeles que asumen las comunidades y las familias en las diversas sociedades del mundo? Escriban 2 diálogos breves. En el primero, representen la vida actual. En el segundo, representen la vida en una de estos escenarios. ¿Qué pasaría en los Estados Unidos si no tuviéramos… Familias? Comunidades religiosas? Comunidades de etnicidad? Comunidades educativas?

Contexto 1 – Las comunidades educativas

Puntos de partida ¿Qué tipos de organizaciones, diferentes a la escuela, educan y ayudan a la comunidad? ¿Por qué los individuos hacen trabajo voluntario para beneficiar a la comunidad? ¿En qué sentido el sistema educativo de una sociedad es el reflejo de su cultura?

¿Cuándo aprendes mejor? Temas – pga. 4, actividad 1 Del cuadro, elige las cinco frases que mejor describen las condiciones en las que tú aprendes con mayor facilidad. Entonces, escribe 1-2 oraciones describiendo una experiencia en que esta forma de aprender te ayudó. Después, refleja sobre cómo el sistema educativo de nuestro país ha contribuido a tus buenas experiencias y prepárate a compartir con la clase.

¿Debemos valorar nuestra educación?

La educación ¿Qué palabras vienen a tu mente cuando piensas en la educación? En los grupos, hagan una lista de 6-8 conceptos que les inspire el término “la educación.” http://www.wordle.net/create

Educación en México Alfredo Matta

Panorama de la educación en México Lee la información en la infografía y márcala con… ¡! Cuando lees algo que te sorpresa ¿? Cuando lees algo que no comprendes o con qué necesitas clarificación * Cuando lees algo que apoya el comentario de Alfredo Matta

Los países hispanohablantes España Puerto Rico La República Dominicana Cuba México Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador Costa Rica Panamá Venezuela Colombia Ecuador Perú Chile Uruguay Bolivia Paraguay Argentina

La educación en… Saca la información sobre la educación en tu país hispanohablante.

¿De acuerdo? Para cada oración, pasa a la izquierda si estás de acuerdo o pasa a la derecha si estás en desacuerdo. Entonces, toma 30 segundos para pensar en cómo vas a completar esta oración: Estoy de acuerdo/en desacuerdo porque…

1. La educación es el factor más determinante en el desarrollo de un individuo.

2. Cuando todos disponemos de acceso libre a la educación, tenemos las mismas oportunidades para desarrollar nuestras capacidades.

3. Los hijos de una familia pobre tienen mayor dificultad para conseguir una buena educación.

4. Mientras más sube el precio de la educación universitaria, más aumenta la desigualdad entre ricos y pobres.

5. Una persona dispuesta a esforzarse mucho puede conseguir una buena educación en cualquier país que ofrezca educación gratuita.

En esto creo – Carlos Fuentes Temas – pga. 9 Sobre el autor y la lectura

Prever las preguntas – pga. 12 Según el autor, ¿de qué depende el crecimiento económico? ¿Quiénes ocupan “el lugar privilegiado de la modernidad económica” (líneas 6-7)? ¿Qué porcentaje de latinoamericanos que inician la educación primaria la termina? ¿Cuáles soluciones plantea el autor para mejorar la condición de los maestros? ¿Cómo se debe enseñar la politización en las escuelas? ¿Por qué se debe enseñar? ¿Qué papel puede cumplir la diversidad en el fortalecimiento de un país? ¿Por qué es importante respetar la diversidad? ¿Cuáles son los tres sectores de una sociedad que tienen más influencia en la educación? ¿Cómo deben trabajar juntos estos tres sectores?

A leer Tengan el vocabulario listo. Lean en voz alta en el estilo “palomitas.” Después de cada párrafo, escriban un resumen en sus propias palabras en una oración completa. Después de leer, contesten las preguntas de comprensión en oraciones completas.

Dos naciones Como un grupo, hagan dos listas. La primera lista debe ser de las dificultades en el sistema educativo de México. La segunda lista debe ser de las dificultades en el sistema educativo de los Estados Unidos. Cada lista debe incluir un mínimo de 6 problemas. No necesitan escribir en oraciones completas.

MX vs EEUU

MX vs EEUU ¿Cuáles son las dificultades que tienen en común los dos países?

MX vs EEUU ¿Cuáles dificultades educativas son diferentes?

MX vs EEUU ¿Por qué creen que se presentan esas dificultudes en cada uno de los dos países?

MX vs EEUU ¿Cómo se reflejan estos problemas en nuestra escuela?

El correo electrónico

A escribir – Primer mensaje Eres un/a estudiante de medio superior en México y vas a abandonar a tus estudios para trabajar tiempo completo porque tu familia necesita el dinero. Sin embargo, no quieres dejar de estudiar. Escribe un mensaje a un consejero escolar. Describe tu situación y pide consejos. Necesitas incluir por lo menos 4 preguntas sustanciales para el consejero.

Estructura de un correo electrónico Fecha Para (receptor) Asunto (título) Saludo Introducción Cuerpo (descripción del problema y preguntas) Conclusión breve

Intercambio de mensajes Contesta el mensaje de otro grupo, siguiendo el formato del examen AP. Necesitas incluir Fecha, para, y asunto Un saludo Un agradecimiento o reiteración Una respuesta a cada pregunta (con elaboración) Una pregunta Una conclusión breve Una despedida

Evaluación de mensajes Con tu grupo, evalúa las respuestas de tu mensaje original. Usen la rúbrica para determinar su calificación en cada parte.

¿Qué importancia tiene el fútbol en América Latina?

Tiempo de juego Temas – pga. 5, Sobre la lectura ¿Qué tipos de organizaciones, diferentes a la escuela, educan y ayudan a la comunidad? http://tiempodejuego.org/stage/

Antes de leer - 1

Claves para el buen vivir En la escuela Afuera de la escuela En ambos

Tipos de preguntas en el examen AP De tema: ¿De qué se trata? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Qué? De técnica: ¿Qué método utilizó el autor para comunicarse? Presenta opiniones diferentes, apoya su opinión con datos, etc. De tono: ¿Cuál es la emoción que el autor presenta en el pasaje? Humor, tristeza, sarcasmo, ironía, terror, etc. De deducción: ¿Por qué? ¿De dónde viene? ¿Qué quiere decir? Del propósito: Entretener, informar, dar su opinión, presentar un mensaje, etc. Del punto de vista del autor: Vemos la historia por medio de otros, del narrador, o del persona que escribe. ¿Tiene el autor prejuicios o ideas determinadas? De predicción del futuro: ¿Cuáles son las consecuencias de las acciones? ¿Qué podrá ocurrir como consecuencia?

Preguntas de comprensión e información cultural

Conexiones culturales – pga. 16 Lee sobre los programas y escribe un breve resumen de cada uno

Un programa mexicano nuevo Diseñen un programa nuevo para ayudar a los estudiantes mexicanos. Creen un cartel para presentar su programa a la clase, invitándoles a sus compañeros a participar o donar.

Tarea Contesta cada pregunta de los puntos de partida en un párrafo breve de 5-6 oraciones ¿Qué tipo de organizaciones, diferentes a la escuela, educan y ayudan a la comunidad? ¿Por qué los individuos hacen trabajo voluntario para beneficiar a la comunidad? ¿En qué sentido el sistema educativo de una sociedad es el reflejo de su cultura? Usa ejemplos del audio, de tus investigaciones, y de las lecturas para contestar las preguntas.