CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE REFORMAS POLITICO ELECTORALES El Sistema Electoral Chileno Junio 19 y 20 de 2008 Bogotá Miguel A. López Universidad de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCIR LA IGUALDAD DE GENERO EN LA AGENDA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A PARTIR DE LA ACCION POLITICA Miércoles 13 Junio 2007 CENTRO DE FORMACION.
Advertisements

Informe ante la Comisión de Análisis, Diagnóstico y Propuestas para el Fortalecimiento Institucional de la Provincia de San Luis ALEJANDRO CACACE.
Derecho Electoral y Sistemas Electorales Grupo 45
Perfeccionamiento a la Inscripción Automática. Problemas en la Actualización de Defunciones: – Chilenos inscritos que fallecen en el extranjero y que.
Incorporación de la Perspectiva de Género en la Observación Electoral: una contribución para el pleno ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.
Elecciones Primarias: ¿Cuándo? ¿Quiénes votan? ¿Cómo se vota?
EGEN CURSO DE FORMACIÓN POLÍTICA
Retos del Acceso a la Información en América Latina La Ponencia: Disertación: Fundamentos de fuertes (solídas) leyes de acceso a la información pública.
El rol de las autoridades electorales en la promoción de los derechos político – electorales de las mujeres Quinta jornada interamericana electoral 28.
UNIDAD 1 ELECCIONES Y SISTEMAS ELECTORALES
Sistemas electorales e igualdad de las mujeres
REFORMA ELECTORAL EN COSTA RICA
CUOTAS ELECTORALES E INCLUSIÓN EN CANDIDATURAS
“Cuando el partido es EL obstáculo”: Mujeres en organizaciones políticas latinoamericanas Beatriz Llanos Ciudad de Panamá 2010.
Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes.
REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES
SISTEMAS ELECTORALES Y SISTEMAS DE PARTIDOS
Involucramiento de los jóvenes con la política
Evolución electoral del Uruguay Daniel Buquet Instituto de Ciencia Política Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Taller de procesos.
LOS PROBLEMAS DE ARTICULACIÓN DE INTERESES EN LAS REGIONES DE CHILE ( ). Bernardo Navarrete Yáñez Universidad de Santiago de Chile.
CORTES GENERALES III ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO.
“EDUCAR PARA VOTAR”. 1 8 de mayo de Certeza Legalidad Objetividad Imparcialidad e Independencia 2 ¿ Cuáles son los principios rectores del Instituto.
“Chile: una República Democrática»
PROPUESTAS PARA MEJORAR LA DEMOCRACIA Legitimidad - Transparencia - Participación Partido Progresista PROPUESTAS PARA MEJORAR LA DEMOCRACIA Legitimidad.
Reflexión Democrática Foro Reforma Electoral: Nuevas Reglas para un Congreso Renovado Exposición El Voto Preferencial y sus Consecuencias Luis Benavente.
SISTEMA ELECTORAL Y REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA Hugo Picado León Director del IFED
TÓPICOS SOBRE REFORMA ELECTORAL COMISIÓN NACIONAL DE VERTEBRACIÓN SOCIAL.
Quinta Encuesta Nacional “Percepciones de las Mujeres sobre su situación y condiciones de vida en Chile 2008” Corporación Humanas Diciembre 2008.
SISTEMA ELECTORAL. Norma básica : art. 18 Norma básica : art. 18 Esta norma debe integrarse con una serie de otros preceptos constitucionales y debe complementarse.
Sistema Proporcional Competitivo. Del Binominal al Proporcional Competitivo ¿Por qué cambiar el binominal? – Distorsiona la voluntad popular: un 34% de.
ESTEBAN VALENZUELA, ex Presidente de la Comisión Asesora Presidencial para la descentralización y desarrollo regional. FRANCESCO PENAGLIA, Secretario Técnico,
Roberto Brenes P Roberto Brenes P Las Dictaduras de la Democracia.
Quinta Encuesta Nacional “Percepciones de las Mujeres sobre su situación y condiciones de vida en Chile 2008” AUSPICIAN: OXFAM Y FUNDACIÓN FORD Corporación.
Taller de Procesos Electorales Daniel Buquet Instituto de Ciencia Política Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República.
Económico Desarrollo de la Frontera Norte Comisión de Economía de la H. Cámara de Diputados LX Legislatura.
Indicadores de Desempeño Legislativo Segundo Año de Ejercicio de la LIX Legislatura.
Gobierno de Jorge Alessandri Comprender que desde el gobierno de Alessandri comenzaron a desarrollarse reformas estructurales al modelo.
Seminario de Introducción a la ciencia Política Sistemas electorales 25 de marzo de 2010 Profesora Andira Hernández Monzoy.
Siste Sistemas Electorales
El sistema electoral español
CEPAC Es una alianza de organizaciones ciudadanas, empresariales, académicas y de profesionistas, para generar un movimiento social organizado que promueva.
INICIATIVA NORMATIVA Derecho de presentar, ante la respectiva corporación de elección popular, proyectos de acto legislativo, de ley, de ordenanza, de.
Cambios y Consecuencias de la Ley N° de Elecciones Regionales Autor: Percy Medina Transparencia.
Obj.: Comprender los principios generales de la democracia liberal que se practica en Chile.
Ciclo de Charlas del Consejo Publicitario Argentino.
Mark Kirton, PhD Instituto de Relaciones Internacionales, Universidad de las Indias Occidentales Ciudad de México, septiembre de 2014 Estrategias para.
Partidos políticos con representación parlamentaria Integrantes: xxxxxxxxxxxxxxxx Asignatura: xxxxxxxxxxxxxxxxx Curso:xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Profesor :
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS
EL VOTO PREFERENCIAL EN EL PERÚ
El sistema de comisiones permanentes en el Congreso mexicano Fundación humanismo político.
INGENIERÍA CONSTITUCIONAL COMPARADA
Integración de la Cámara
Objetivo: Analizar el sistema de representación política en Chile, valorando el rol jugado por los partidos políticos y los medios de comunicación. Reconocer.
LAS CORTES GENERALES (III): ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Financiamiento de la política en Chile __________________________________ Un punto oscuro que debe ser transparentado.
SISTEMA ELECTORAL CHILENO OTRA FORMA DE EXCLUSION.
Partidos políticos y paridad: Un desafío de la democracia
LAS PERCEPCIONES DEL FEDERALISMO EN MEXICO La construcción de una cultura política LAS PERCEPCIONES DEL FEDERALISMO EN MEXICO La construcción de una cultura.
Voto en el Extranjero Elección para Gobernador (a) Oaxaca 2016
Balance y retos de la participación política de la mujer Medellín, Noviembre 2015.
EN DEMOCRACIA, TODOS DECIDIMOS. EL SISTEMA ELECTORAL.
MÓDULO DE FORMACIÓN CONTEXTO POLÍTICO ACTUAL NACIONAL, REGIONAL Y COMUNAL CONCEPTOS DE POLÍTICA Y BIEN COMÚN Germán Urra González Profesor de Historia,
CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DEL CUERPO ELECTORAL
PPTCES003SH22-A15V1 Clase El sistema democrático nacional. SH-22.
Cuotas en el Proyecto de Ley que sustituye el Sistema Electoral Binominal Alejandra Sepúlveda Directora Ejecutiva ComunidadMujer Santiago, 6 de octubre.
Democracia y ciudadanía
Sistema Político Mexicano
FINANCIAMIENTO DE LA POLÍTICA Presentación ante la Comisión de Probidad y Transparencia del Senado Eduardo Engel ESPACIO PÚBLICO Santiago, 10 de agosto.
Propuesta PreliminarM2016. Propuesta M2016 Contenido 1. Diagnostico 2. Operación Territorial.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y REPRESENTACIÓN POPULAR
Transcripción de la presentación:

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE REFORMAS POLITICO ELECTORALES El Sistema Electoral Chileno Junio 19 y 20 de 2008 Bogotá Miguel A. López Universidad de Chile

La Ley Electoral Actual. El Plebiscito de  La comisión Fernández. Aspectos ideológicos. Objetivos: Sobre representar a la segunda fuerza política. Crear un bipartidismo. Leyes de Duverger. A < escaños por distrito < partidos. Guerrymandering  Circunscripciones de y de  Distritos (2005) votaron en y

Elecciones y el sistema electoral El sistema electoral.  Cámara Baja (Diputados) 120 escaños.  Cámara Alta (Senadores) 38 escaños.  Binominal  ¿Mayoritario o proporcional?  Una lista elige ambos escaños si dobla a la lista que lo sigue.  El 2005 se eliminan los senadores designados que incluían a 4 representantes de las FF.AA y ex presidentes.  Necesidad de Coaliciones

Efectos: 1. La representación geográfica Senadores: Representación por regiones. Voto en la región XI vale 27 veces más que en la Región Metropolitana. Diputados: Distritos con menos desproporcionalidad, pero discrecionalidad del legislador militar. Representatividad del voto v/s representatividad geográfica.  El Caso de la R.M. En el senado 37,6% del electorado pero 10,5% de escaños. En la Cámara 26,7% de los representantes.

Efectos: 2.- El Sistema de Partidos Sistema de partidos no depende sólo del sistema Electoral. ¿Un sistema multipartidario que se comporta como bipartidario? La Concertación.(Centro-Izquierda)  Democracia Cristiana (DC)  Partido por la Democracia (PPD)  Partido Radical-Socialdemócrata (PRSD)  Partido Socialista (PS) La Alianza (Derecha)  Independent democratic Union (UDI)  National Renewal (RN) La Izquierda extraparlamentaria.  Partido Comunista (PC)  Partido Humanista-Verde (PH)

Resultados Electorales Diputados

Efectos: 3.-La Competencia Excesivo poder a la segunda coalición más votada. Poder de oposición en el Congreso a leyes de quórum alto. Favorece a los partidos mas votados de una coalición. No representación partidos extra coalición. Incentivo a coaliciones. Verdadera competencia al interior de subpactos. Candidatos débiles y pactos de exclusión. No candidatos de cada partidos en cada distrito. Falta representación real votos y escaños por distrito. Desproporcionalidad.

Votos y Escaños Elección de Diputados 2005

La desproporcionalidad electoral en la Cámara Baja ( ) ConcertacionAlianzaDiferencia votos escaños EleccionesVotosEscañosVotosEscañosConcertaciónAlianza ,557,534,1840,06,05, ,458,336,6841,72,95, ,557,536,2639,27,02, ,951,744,2747,53,83, ,854,238,7245,02,46,3 Fuente: Construido según datos

Disproporcionalidad (continuación) Indice Loosemore-Hanby para dos Alianzas (4,53) en el período. Un sistema es proporcional puro cuando el promedio de varias elecciones (0 a 2%); es proporcional imperfecto (2% a 6%); y es desproporcional significativo cuando el promedio es superior a 6%. Pero por partidos el índice sube a +/- 15,6 (Wilhem) similar a sistemas mayoritarios.

Desproporcionalidad América Latina Fuente:

Otros Efectos. Incentivo a cooperación. Tesis del empate permanente. ¿Favorece la gobernabilidad? No se ha reducido el número de partidos. Dificulta la inclusión de mujeres. Promueve designación de candidatos desde arriba. Incentiva el personalismo en las candidaturas. No incentiva al votante.

Las propuestas de Cambio La historia de las propuestas. La Comisión Boeninger:  Principios: Igual valor del voto Proporcionalidad votos escaños. Competencia con posibilidades para todos. Gobernabilidad y mayorías estables. Simultaneidad electoral. Pocos partidos Fortalecer cohesión partidaria interna, partidos fuertes y estables, programáticos y nacionales. Equilibrar representación con gobernabilidad Territorialidad y simpleza..

Otros aspectos del sistema El envejecimiento del padrón y el no voto de los jóvenes. Inscripción automática v/s voluntaria. Voto obligatorio v/s voto voluntario. Cuotas de género Voto de chilenos en el extranjero. ¿Cambios al servicio electoral?

Ley de Gasto electoral Limita el Gasto electoral Establece subsidio del estado. Limita la transparencia Mecanismos de control débiles No hay sanciones.

The evolution of Party Identification Source: CEP

Public trust of politicians Source:BID

Confidence in political parties

Support for democracy

Approve way in which president governing the country