TRAUMATISMO NASAL Y MAXILOFACIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESVIACIÓN DE TABIQUE NASAL
Advertisements

ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA
Tema: Orbita Dra. Morales CENAO..
VALORACIÓN MEDIANTE TCMC CON RECONSTRUCCIONES 3D DEL MACIZO FACIAL EN PATOLOGÍA TRAUMÁTICA Cecilia J. Quispe León.
GENERALIDADES DE LAS FRACTURAS EN NIÑOS
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Dra. Marianela Jiménez B. UCIMED
Katherine Ixquiac. UCIMED
ALGUNOS ASPECTOS GENERALES EN EL DESARROLLO NORMAL DE LA DENTICION
TRAUMATISMOS DENTO-MAXILO-FACIALES
FRACTURA NASAL Dr. German Gago Corrales Asistente ORL HCG Ginevra
TRAUMATISMO DENTARIO DR. VENANCIO
HISTORIA CLINICA EN ORTODONCIA
REGION PAROTIDEA REGION PAROTIDEA: Comprende la glándula parótida y su lecho. Entre las porciones óseas que forman parte de este lecho están la rama ascendente.
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
Tutor: Dr. Andrades Intnos: Macarena Bustos Bruno Giavio
Tema 12: Introducción al sentido de la visión.
Carolina Velásquez Otorrinolaringologia X semestre
Bóveda y Base craneal Externa e Interna
UNIDAD 1 GENERALIDADES DE LA ANATOMÍA HUMANA Y OSTEOLOGÍA
Huesos de la cara.
Fracturas del macizo facial
Contusiones.
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
Maxilar superior ANGELA PAOLA SANCHEZ OROZCO.
Generalidades de anatomía.
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES I
Facilitador: Dr. Marcos Matiguan Participantes: TSU. Alexis Fernández
ANATOMIA Y GENERALIDADES MAXILOFACIALES
Curso Anatomía Humana Biomedicina 2011 Dr. J. Vázquez Toriz.
HUESOS DE CRÁNEO Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son impares y de situación media, y los otros cuatro son dos pares y de situación lateral simétrica.
V2.0.
¨Nariz¨ Anatomía y fisiología 5´´C´´ Farmacia
Esqueleto axil ó axial Calavera Columna Vertebral Costillas Esternón.
NARIZ Y SENOS PARANASALES
TRAUMA OCULAR Dra. Alejandra Varas.
Fracturas de la extremidad superior de la tibia
APARATO LOCOMOTOR HUESOS ARTICULACIONES MÚSCULOS TENDONES LIGAMENTOS.
Autora: MSc. Dra. Olga del R. Sánchez García
Nariz 1.- ¿QUÉ ES LA NARIZ? 2.- ¿A QUE SE DEBE LA IMPORTANCIA DE LA NARIZ? 3.- ¿DÓNDE SE ENCUENTRA SITUADA LA NARIZ? 4.- ¿CÓMO ESTA FORMADA LA NARIZ? 5.-
FRACTURA DE ESCÁPULA.
Resultados Caso 1: Mujer de 38 años
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
OSTEOLOGÍA CABEZA (cráneo).
CLASIFICACIÓN GENERAL DE FRACTURAS
Fracturas del macizo facial
TRAUMATISMOS ALVEOLODENTARIOS
ESQUELETO AXIAL ESQUELETO APENDICULAR
TRAUMATISMOS (II) TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATISMOS CRANEALES MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO.
Osteología del Cráneo.
Dra. Marianela Jiménez B. UCIMED
TRAUMATISMO EN EXTREMIDADES
Anodoncia Esta es la pregunta a la que da respuesta el experimento.
GENERALIDADES DE FRACTURAS LUXACIONES ESGUINCES
Chantalle Mariel Polanco Cortorreal
Trauma de extremidades
San Juan de los Morros; Diciembre de 2010
Anatomofisiología del Esqueleto Anatomofisiología Esp. María Angélica Riascos Guerrero.
Dr. Jorge Montero Arismendy1. FOSAS NASALES SON DOS CORREDORES ANFRACTUOSOS DE EJE MAYOR ANTEROPOSTERIOR SITUADOS EN EL MACIZO FACIAL, SEPARADOS POR UN.
Cavidad Nasal Priscilla Sepúlveda Nariz
PATELA.
UNIDAD 9 TRAUMATISMO FACIAL.
FRACTURAS DEL TERCIO MEDIO FACIAL DRA. HEIDY ARCIA 2017.
TRAUMATISMO MAXILOFACIALES Integrantes: Nicolás Arias Franchesca Ubilla Docente: Cristina Alfaro.
CARA EN GENERAL. El conjunto de los diferentes huesos de la cara constituye un macizo óseo de forma prismática triangular Presenta: La cara superior adhiere.
Transcripción de la presentación:

TRAUMATISMO NASAL Y MAXILOFACIAL DRA. LAURA FRANCO

FRACTURA NASAL Perdida de continuidad ósea, que ocurre como resultado de las fuerzas transmitidas por un trauma facial directo en la pirámide nasal

PATOGENIA Actuación circunscrita de la fuerza traumatizante en sentido frontal y/o en sentido lateral sobre la región nasal o como lesión acompañante en traumatismos craneofaciales mas graves CAUSA Accidentes de transito, y profesionales, riñas, caídas.

CLASIFICACION TRAUMATISMOS CERRADOS Fractura del esqueleto nasal, sin solución de continuidad de las partes blandas y sin comunicación del esqueleto con el exterior TRAUMATISMOS ABIERTOS Dejan al descubierto partes del esqueleto cartilaginoso y/u óseo

PLANOS DE FRACTURA

PATRONES

DIAGNOSTICO Anamnesis Deformación y movilidad anormal de la nariz externa Heridas superficiales de partes blandas Crepitación de los fragmentos de fractura al realizar presión lateral sobre la nariz Rx de cara (perfil y posteroanterior de Watters) TAC de cara

TRATAMIENTO TRAUMATISMO ABIERTO Limpieza de herida Control de los fragmentos óseos Sutura de partes blandas

TRATAMIENTO REDUCCION CERRADA INDICACIONES Fx Unilateral o Bilateral del Hueso Nasal Fx Complejo Naso-Septal con Desviación MENOR a la mitad del ancho del puente nasal

TRATAMIENTO REDUCCION CERRADA Anestesia local o general Descongestión tópica Para desimpactar fragmentos que hayan quedado hundidos Forceps o pinzas de Walsham, elevadores de Ballenger

REDUCCION CERRADA En ocasiones, las fracturas nasales simples con desplazamiento lateral, una presión ejercida con los dedos en dirección opuesta puede permitir la correcta reducción Taponamiento nasal anterior Inmovilización con férula externa (8 a 10 días)

REDUCCION ABIERTA. INDICACIONES Deformidad persistente despues de la reduccion cerrada Desviacion de la piramide nasal que excede la mitad del ancho del puente nasal Fx –dislocacion del septum caudal Fx septales abiertas Fracturas nasoseptales despues de 3 semanas Fx conminutas con gran desplazamiento y extensión a huesos vecinos

REDUCCION ABIERTA VIAS DE ABORDAJE Técnicas estándar de rinoplastia abierta Heridas existentes Vías de abordaje necesarias para tratar las fx asociadas

Tiempo para Realizar Reducción Intervención Tiempo para Realizar Reducción ANTES DEL EDEMA DISTORSIONANTE Primeras 3 a 6 horas: Reducción inmediata Sino esperar 3 a 7 días: Reducción cerrada Después de 3 semanas: Reducción abierta esperar 3 a 6 meses

FRACTURA NASAL EN NIÑOS Asociada con otras fx Intervencion quirurgica: Desplazamiento nasal Deformidad cosmetica Obstruccion de via aerea Anestesia general

COMPLICACIONES TEMPRANAS Hematoma septal Edema, epistaxis Infeccion Rinolicuorrea Enfisema en cara TARDIAS Sinequias Obst del vestibulo nasal Falla de consolidacion Desproporcion nasofacial

TRAUMATISMO MAXILOFACIAL

PATOGENIA

EXAMEN FISICO INSPECCION De frente Sector dentado: cara de luna llena Sector tabicado: cara de plato, laterorrinia, hundimiento y caída del globo ocular De perfil Cara de plato (disyunción craneofacial) cara de batracio (fx craneofacial), ojo de cangrejo (fractura craneofacial)

Tangencial de arriba Escalón en algún sector del arco cigomático Tangencial de abajo Hundimiento del perfil lateral (fractura craneofacial)

Inspección oral Valorar encías, suelo de boca, apertura y cierre mandibular, sensibilidad y movilidad facial

Palpación Siempre bimanual, bilateral y simultanea En busca de asimetrías en lado sospechoso de hundimiento Intaroral y extraoral para detectar fx de mandíbula o del arco cigomático

FRACTURAS DEL MAXILAR SUPERIOR Pueden ser: * Horizontal anteroposterior: se desprende la cara del craneo por sección de los pilares craneofaciales. (maniobra de la pinza) * Vertical anteroposterior: se parte en dos la herradura dentoalveolar y la bóveda palatina

VARIEDADES DE FX TRANSVERSAL LE FORT I (FRACTURA MAXILAR TRANSVERSAL PROFUNDA) Se desprende del reborde alveolar superior Trazo de fractura horizontal Afectan a los senos maxilares

CLINICA Alteraciones de la masticacion (oclusion) Hematomas y fracturas parietales en los senos maxilares Deformacion dental Movilidad de toda la porcion dento-alveolar del maxilar

Le fort II (FRACTURA EN PIRAMIDE DEL MAXILAR SUPERIOR Desprendimiento del maxilar superior con participacion de: huesos propios de la nariz, prolongaciones frontales del maxilar, suelo interno de la orbita, sutura cigomaticomaxilar

CLINICA Edema de tejidos blandos Deformacion notoria de la nariz Aumento de la separacion de ambos globos oculares (hipertelorismo) Dificultad al abrir y cerrar la boca Aplastamiento y alargamiento de la cara

LE FORT III (DESPRENDIMIENTO DEL MACIZO FACIAL DE LA BASE DEL CRANEO) Casi siempre a los largo de las suturas cigomaticofrontales, maxilofrontales, nasofrontales. Participan: etmoides, esfenoides, frontales, orbita y su contenido, todas las estructuras del macizo mediofacial. Multiples fx oseas faciales asociadas (cara de plato)

CLINICA Edema de cara Anestesia de mejillas (n. infraorbitario) Desplazamiento y movilidad de malares y arcos cigomaticos Movilidad asimetrica de toda la cara Obstruccion de via respiratoria

DIAGNOSTICO ANAMNESIS INSPECCION Asimetrías en el macizo facial y región frontal nariz y fosa nasal Controlar orbita y contenido (hematoma en gafa, movilidad del globo ocular, diplopía, agudeza visual)

EXCLUSION DE RINOLICUORREA PALPACION Dolor de la presión Interrupción de los perfiles normales de la cara Formación de hundimiento en el esqueleto Trismo Crepitación de la raíz nasal Movilidad de la mandíbula en todas las direcciones Control de la oclusión y estado de los dientes EXCLUSION DE RINOLICUORREA

EXPLORACION RADIOGRAFICA radiografías panorámicas del cráneo TAC - Olfatometria Multiples fx malares izquierda

FRACTURAS DEL MAXILAR INFERIOR Puede ocurrir en cualquier lugar de la mandíbula Siendo los cóndilos la parte mas débil y la sínfisis la parte mas resistente

CLINICA Trismus Dificultad para morder Crepitación de los segmentos producto de la fx

DIAGNOSTICO Rx de Cadwell frontonasoplaca Rx de Waters TAC RMN

TRATAMIENTO CERCLAJES LIGADURAS DENTARIAS FIJADORES EXTERNOS Cerclaje de corbetura metálico

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO TORNILLOS DE FIJACION MINIPLACAS

FRACTURA DEL CIGOMA Y DE LA ORBITA OSEA A menudo son fx combinadas (arco cigomático, borde de la orbita, suelo de la orbita) Prácticamente siempre esta afectado en seno maxilar Mecanismo de fx: - Traumatismos romos sobre la porción lateral de la cara (puñetazo, accidente de transito, caída) Fractura del arco cigomático izquierdo

CLINICA Hematoma en monóculo Edema palpebral Asimetría del macizo facial Descenso del globo ocular, y eventual enoftalmia del lado afecto

DIAGNOSTICO Anamnesis Inspección Palpación bimanual Radiografía TAC Informe oftalmológico

TRATAMIENTO Vías de abordaje: Desde la cavidad oral y el seno maxilar Desde la región temporal Abordaje directo a través de las partes blandas de la región Medidas de reposición y estabilización: ganchos de Einzinker, osteosíntesis con hilo metálico. Los aparatos de fijación externa en las fx cigomáticas son casi siempre indispensables

FRACTURA AISLADA DEL SUELO DE ORBITA Por actuación traumática circunscrita al contenido de la orbita (puñetazo), de manera que se fractura el suelo de la orbita y se desplaza hacia el seno maxilar Puede ocurrir una hernia orbitaria

CLINICA Enoftalmos Diplopia Limitacion de la movilidad ocular por enclavamiento de los musculos oculares inf. Alteracion de la sensibilidad del nervio infraorbitario

DIAGNOSTICO Rx panoramicas TAC Exploracion oftalmologica

TRATAMIENTO Revision qx desde el seno maxilar, exposicion de fragmentos oseos, reposicion del prolapso, estabilizacion de los defectos oseos (dura liofilizada, o inclusion de un embolo de material plastico en el seno maxilar) Abordaje a traves de la orbita e introduccion de lamina elastica de silicona o teflon para el soporte del contenido orbitario.

FRACTURAS FRONTOBASALES Accion de fuerza traumatizante sobre la frente y raiz nasal En el 70% de las fx basicraneales, se producen fx frontobasales A traves de la brecha de la linea de fx puede producirse una infeccion endocraneal (infeccion rinogena ascendente)

CLINICA Rinolicuorrea Prolapso encefalico a traves de la fosa nasal o a traves de la herida frontal o nasofrontal Hematomas faciales Protrusion ocular Neumoencefalo frontal Hematoma en gafa

CLINICA Hemorragia graves en faringe o en boca o epistaxis Licuorrea (sg de desgarro dural) Anosmia (75%)

DIAGNOSTICO Anamnesis, tipo de accidente Rx panoramica de craneo Rx de senos paranasales TAC

TRATAMIENTO Inspeccion quirurgica de la region anterior basicraneal de lose senos paranasales, con el fin de: Suprimir fragmentos Plastia de la duramadre Restaurar senos paranasales

Muchas gracias….