TRAUMATISMO NASAL Y MAXILOFACIAL DRA. LAURA FRANCO
FRACTURA NASAL Perdida de continuidad ósea, que ocurre como resultado de las fuerzas transmitidas por un trauma facial directo en la pirámide nasal
PATOGENIA Actuación circunscrita de la fuerza traumatizante en sentido frontal y/o en sentido lateral sobre la región nasal o como lesión acompañante en traumatismos craneofaciales mas graves CAUSA Accidentes de transito, y profesionales, riñas, caídas.
CLASIFICACION TRAUMATISMOS CERRADOS Fractura del esqueleto nasal, sin solución de continuidad de las partes blandas y sin comunicación del esqueleto con el exterior TRAUMATISMOS ABIERTOS Dejan al descubierto partes del esqueleto cartilaginoso y/u óseo
PLANOS DE FRACTURA
PATRONES
DIAGNOSTICO Anamnesis Deformación y movilidad anormal de la nariz externa Heridas superficiales de partes blandas Crepitación de los fragmentos de fractura al realizar presión lateral sobre la nariz Rx de cara (perfil y posteroanterior de Watters) TAC de cara
TRATAMIENTO TRAUMATISMO ABIERTO Limpieza de herida Control de los fragmentos óseos Sutura de partes blandas
TRATAMIENTO REDUCCION CERRADA INDICACIONES Fx Unilateral o Bilateral del Hueso Nasal Fx Complejo Naso-Septal con Desviación MENOR a la mitad del ancho del puente nasal
TRATAMIENTO REDUCCION CERRADA Anestesia local o general Descongestión tópica Para desimpactar fragmentos que hayan quedado hundidos Forceps o pinzas de Walsham, elevadores de Ballenger
REDUCCION CERRADA En ocasiones, las fracturas nasales simples con desplazamiento lateral, una presión ejercida con los dedos en dirección opuesta puede permitir la correcta reducción Taponamiento nasal anterior Inmovilización con férula externa (8 a 10 días)
REDUCCION ABIERTA. INDICACIONES Deformidad persistente despues de la reduccion cerrada Desviacion de la piramide nasal que excede la mitad del ancho del puente nasal Fx –dislocacion del septum caudal Fx septales abiertas Fracturas nasoseptales despues de 3 semanas Fx conminutas con gran desplazamiento y extensión a huesos vecinos
REDUCCION ABIERTA VIAS DE ABORDAJE Técnicas estándar de rinoplastia abierta Heridas existentes Vías de abordaje necesarias para tratar las fx asociadas
Tiempo para Realizar Reducción Intervención Tiempo para Realizar Reducción ANTES DEL EDEMA DISTORSIONANTE Primeras 3 a 6 horas: Reducción inmediata Sino esperar 3 a 7 días: Reducción cerrada Después de 3 semanas: Reducción abierta esperar 3 a 6 meses
FRACTURA NASAL EN NIÑOS Asociada con otras fx Intervencion quirurgica: Desplazamiento nasal Deformidad cosmetica Obstruccion de via aerea Anestesia general
COMPLICACIONES TEMPRANAS Hematoma septal Edema, epistaxis Infeccion Rinolicuorrea Enfisema en cara TARDIAS Sinequias Obst del vestibulo nasal Falla de consolidacion Desproporcion nasofacial
TRAUMATISMO MAXILOFACIAL
PATOGENIA
EXAMEN FISICO INSPECCION De frente Sector dentado: cara de luna llena Sector tabicado: cara de plato, laterorrinia, hundimiento y caída del globo ocular De perfil Cara de plato (disyunción craneofacial) cara de batracio (fx craneofacial), ojo de cangrejo (fractura craneofacial)
Tangencial de arriba Escalón en algún sector del arco cigomático Tangencial de abajo Hundimiento del perfil lateral (fractura craneofacial)
Inspección oral Valorar encías, suelo de boca, apertura y cierre mandibular, sensibilidad y movilidad facial
Palpación Siempre bimanual, bilateral y simultanea En busca de asimetrías en lado sospechoso de hundimiento Intaroral y extraoral para detectar fx de mandíbula o del arco cigomático
FRACTURAS DEL MAXILAR SUPERIOR Pueden ser: * Horizontal anteroposterior: se desprende la cara del craneo por sección de los pilares craneofaciales. (maniobra de la pinza) * Vertical anteroposterior: se parte en dos la herradura dentoalveolar y la bóveda palatina
VARIEDADES DE FX TRANSVERSAL LE FORT I (FRACTURA MAXILAR TRANSVERSAL PROFUNDA) Se desprende del reborde alveolar superior Trazo de fractura horizontal Afectan a los senos maxilares
CLINICA Alteraciones de la masticacion (oclusion) Hematomas y fracturas parietales en los senos maxilares Deformacion dental Movilidad de toda la porcion dento-alveolar del maxilar
Le fort II (FRACTURA EN PIRAMIDE DEL MAXILAR SUPERIOR Desprendimiento del maxilar superior con participacion de: huesos propios de la nariz, prolongaciones frontales del maxilar, suelo interno de la orbita, sutura cigomaticomaxilar
CLINICA Edema de tejidos blandos Deformacion notoria de la nariz Aumento de la separacion de ambos globos oculares (hipertelorismo) Dificultad al abrir y cerrar la boca Aplastamiento y alargamiento de la cara
LE FORT III (DESPRENDIMIENTO DEL MACIZO FACIAL DE LA BASE DEL CRANEO) Casi siempre a los largo de las suturas cigomaticofrontales, maxilofrontales, nasofrontales. Participan: etmoides, esfenoides, frontales, orbita y su contenido, todas las estructuras del macizo mediofacial. Multiples fx oseas faciales asociadas (cara de plato)
CLINICA Edema de cara Anestesia de mejillas (n. infraorbitario) Desplazamiento y movilidad de malares y arcos cigomaticos Movilidad asimetrica de toda la cara Obstruccion de via respiratoria
DIAGNOSTICO ANAMNESIS INSPECCION Asimetrías en el macizo facial y región frontal nariz y fosa nasal Controlar orbita y contenido (hematoma en gafa, movilidad del globo ocular, diplopía, agudeza visual)
EXCLUSION DE RINOLICUORREA PALPACION Dolor de la presión Interrupción de los perfiles normales de la cara Formación de hundimiento en el esqueleto Trismo Crepitación de la raíz nasal Movilidad de la mandíbula en todas las direcciones Control de la oclusión y estado de los dientes EXCLUSION DE RINOLICUORREA
EXPLORACION RADIOGRAFICA radiografías panorámicas del cráneo TAC - Olfatometria Multiples fx malares izquierda
FRACTURAS DEL MAXILAR INFERIOR Puede ocurrir en cualquier lugar de la mandíbula Siendo los cóndilos la parte mas débil y la sínfisis la parte mas resistente
CLINICA Trismus Dificultad para morder Crepitación de los segmentos producto de la fx
DIAGNOSTICO Rx de Cadwell frontonasoplaca Rx de Waters TAC RMN
TRATAMIENTO CERCLAJES LIGADURAS DENTARIAS FIJADORES EXTERNOS Cerclaje de corbetura metálico
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO TORNILLOS DE FIJACION MINIPLACAS
FRACTURA DEL CIGOMA Y DE LA ORBITA OSEA A menudo son fx combinadas (arco cigomático, borde de la orbita, suelo de la orbita) Prácticamente siempre esta afectado en seno maxilar Mecanismo de fx: - Traumatismos romos sobre la porción lateral de la cara (puñetazo, accidente de transito, caída) Fractura del arco cigomático izquierdo
CLINICA Hematoma en monóculo Edema palpebral Asimetría del macizo facial Descenso del globo ocular, y eventual enoftalmia del lado afecto
DIAGNOSTICO Anamnesis Inspección Palpación bimanual Radiografía TAC Informe oftalmológico
TRATAMIENTO Vías de abordaje: Desde la cavidad oral y el seno maxilar Desde la región temporal Abordaje directo a través de las partes blandas de la región Medidas de reposición y estabilización: ganchos de Einzinker, osteosíntesis con hilo metálico. Los aparatos de fijación externa en las fx cigomáticas son casi siempre indispensables
FRACTURA AISLADA DEL SUELO DE ORBITA Por actuación traumática circunscrita al contenido de la orbita (puñetazo), de manera que se fractura el suelo de la orbita y se desplaza hacia el seno maxilar Puede ocurrir una hernia orbitaria
CLINICA Enoftalmos Diplopia Limitacion de la movilidad ocular por enclavamiento de los musculos oculares inf. Alteracion de la sensibilidad del nervio infraorbitario
DIAGNOSTICO Rx panoramicas TAC Exploracion oftalmologica
TRATAMIENTO Revision qx desde el seno maxilar, exposicion de fragmentos oseos, reposicion del prolapso, estabilizacion de los defectos oseos (dura liofilizada, o inclusion de un embolo de material plastico en el seno maxilar) Abordaje a traves de la orbita e introduccion de lamina elastica de silicona o teflon para el soporte del contenido orbitario.
FRACTURAS FRONTOBASALES Accion de fuerza traumatizante sobre la frente y raiz nasal En el 70% de las fx basicraneales, se producen fx frontobasales A traves de la brecha de la linea de fx puede producirse una infeccion endocraneal (infeccion rinogena ascendente)
CLINICA Rinolicuorrea Prolapso encefalico a traves de la fosa nasal o a traves de la herida frontal o nasofrontal Hematomas faciales Protrusion ocular Neumoencefalo frontal Hematoma en gafa
CLINICA Hemorragia graves en faringe o en boca o epistaxis Licuorrea (sg de desgarro dural) Anosmia (75%)
DIAGNOSTICO Anamnesis, tipo de accidente Rx panoramica de craneo Rx de senos paranasales TAC
TRATAMIENTO Inspeccion quirurgica de la region anterior basicraneal de lose senos paranasales, con el fin de: Suprimir fragmentos Plastia de la duramadre Restaurar senos paranasales
Muchas gracias….