EVALUACIÓN DEL ACIDO GIBERELICO EN LA GERMINACIÓN Y CRECIMIENTO DE Echinocactus platyacanthus redonda pineda rosario nayeli.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS POR EL FLOEMA
Advertisements

Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural
Tema 22 La semilla, germinación y dormición.
Fisiología de la dormición
Ing. Neyda Simosa Lapso 2011-I
GERMINACION UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO
RESPIRACION VEGETAL Implica el mecanismo de intercambio gaseoso de O2 y CO2. NIVELES: a) Celular: 2 mecanismos: 1. Respiración celular: Producción de los.
Tema 1.- El Agua La vida está íntimamente asociada al agua, muy especialmente en su estado líquido y su importancia para los seres vivos es consecuencia.
DETERMINACIÓN DEL EFECTO DEL ÁCIDO GIBERÉLICO EN LA ETAPA POSCOSECHA DE TOMATES (Solanum esculentum) var
Efectos de cuatro bioestimulantes sobre el crecimiento y peso en plántulas de almácigos de tomate (Lycopersicon esculentum). Sussana Leiva A83435.
Efecto del Ácido Giberélico sobre la germinación de semillas de Arroz CR 4338 (Oryza sativa), Kudzú (Pueraria phaseloides) y Brachiaria (Brachiaria dyctioneura).
Producción de plantas nativas, bajo condiciones de invernadero
Conservación de alimentos a bajas temperaturas
CONFINAMIENTO Y REFORESTACIÓN DE LOS JALES MINERALES ALREDEDOR
Fitohormona del crecimiento
MICORRIZAS.
Contaminación del Rio Medellín
Estrés y respiración Universidad Nacional Autónoma de México
REGENERACIÓN Y CONSERVACIÓN MEDIANTE LA TÉCNICA DE CRECIMIENTO MÍNIMO DE Lupinus mutabilis (CHOCHO ANDINO) IN VITRO Alejandra Daniela Proaño Barahona.
Max Paniagua Sánchez Javier Viquez Ruiz Marleny Bogarin Fonseca
¿Poder Germinativo es lo mismo que Viabilidad por Tetrazolio?
Las revoluciones agraria y demográfica.
Metafitas_Fitohormonas CRÉDITOS
Cada productor entiende la importancia de:
La Homeostasis.
IMPORTANCIA DE LA PRODUCCION MÁS LIMPIA EN MINERÍA
Ecología poblacional de plantas
TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS
COMPONENTE: ESTUDIO DE LA POBLACIÓN THELMA MARIA MEJIA ORDOÑEZ “Distribución Espacial y Variabilidad Genética de las Poblaciones Guaiacum sanctum (Zygophyllaceae),
MALEZAS Se denomina maleza, mala hierba, monte o planta indeseable a cualquier especie vegetal que crece de forma silvestre en una zona cultivada o controlada.
Etileno hormona vegetal en estado gaseoso
EFECTO DEL POTENCIAL AGUA SOBRE LA GERMINACIÓN.
VALIDACIÓN DE DIFERENTES MÉTODOS PARA EL MANEJO Y CONTROL DEL CARBÓN DE LA ESPIGA DEL MAÍZ EN EL VALLE DEL MEZQUITAL, HIDALGO.
CONSERVACION, MANEJO Y REHABILITACION
CONDICIONES AMBIENTALES E
Ecología poblacional de plantas
Lanzamiento Soilgen Departamento de Marketing
LA PERCEPCIÓN EN LAS PLANTAS
Técnica de Cultivo de tejidos in vitro
Regulación hormonal del Crecimiento Celular
E VALUACIÓN DE B IFIDOBACTERIUM SPP. PARA LA PRODUCCIÓN DE UN POTENCIAL PROBIÓTICO EN BEBIDA A BASE DE MALTA.
Comportamiento y manejo en postcosecha de peras variedad Abate Fetel
Laura Daniela Soche Vega
Autores: Cerón López Diana. Gallardo López Angélica L. Gallego Rodríguez José M. Sánchez Rivera Hizoán. Viana Chávez Norma G.
Producción Propiedades Biosíntesis Mecanismo de Acción
CESGAR ACTIVADOR POTENCIADOR DE LA ABSORCION NATURAL DEL NITRÓGENO.
Funciones de relación en plantas.
Viveros Forestales Generalidades.
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
Desafío: Identificar las partes que componen la semilla.
Ramiro Ramírez Pisco Martha Inés Pérez Arenas Presentación elaborada por: Max Darío Escamilla Hernández Grupo 1306.
Silvicultura I Conceptos básicos.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Control hormonal de la síntesis de α- amilasa
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
ARVENSES MALEZAS, MALAS HIERBAS
CALIDAD DE SEMILLAS Banco de Germoplasma de Hortalizas
MORFOLOGIA DE LAS SEMILLAS
Desarrollo in vitro de embriones cigóticos de mbocayá
Demanda bioquímica de oxigeno
RELACIÓN EN PLANTAS.
Las funciones vitales en plantas: La relación
PASTURAS MARZO, 2016 REFRESCANDO IDEAS.... Instalación de Pasturas Perennes Ing. Agr. MSc. Julio Perrachon Instituto Plan Agropecuario Aspectos generales.
ACOPIO DE INFORMACION SECUNDARIA SEMILLAS NATIVAS.
Fotosíntesis Profesor: Miguel Contreras V..
ACOPIO DE INFOMACION SECUNDARIA  (ESTUDIANTES :KAREN AREVALO Y MAURICIO AREVALO SEMILLAS NATIVAS.
Tema 7 Relación vegetal. 1. Función de relación Ser capaz de obtener información sobre lo que ocurre alrededor y responder en consecuencia Estímulos:
Acopio de información secundaria: Estudiante Nancy Guerrero Semillas nativas.
Universidad Nacional de Loja
ENSAYO MANI CRESCERE.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN DEL ACIDO GIBERELICO EN LA GERMINACIÓN Y CRECIMIENTO DE Echinocactus platyacanthus redonda pineda rosario nayeli

Echinocactus platyacanthus Biznaga endémica Protección especial Biznaga dulce Globosa Norm. 059 Empleada Forraje Producción de acitrón Extracción Mata la Biznaga Planta ornamental Dulce típico Disminución de población

Bloqueos fisiológicos Germinación inducida Eliminar Bloqueos fisiológicos Semillas Viabilidad Imbibición Latencia Tratamientos Hormonas vegetales Giberelinas Aceleran Procesos Elongación Floración Germinación

Objetivo General Evaluar el efecto del acido giberelico en la germinación y crecimiento de Echinocactus platyacanthus. Objetivo Particular Comparar el tiempo de germinación de echinocactus platyacanthus con el de Pisum sativum.  

antecedentes Giberelina Tween Efecto de la escarificación de semillas en la germinación y crecimiento de Ferocactus robustus Efecto de Ácido Giberélico sobre cinco especies De la subfamilia Opuntioideae (Cactaceae) en el Desierto Chihuahuense Ac. Sulfúrico 1.5 min Ac. Giberelico Agua 500ppm 1000ppm 1500ppm Control Resultados 93% germinación 50% germinación 20% germinación C. leptocaulis, C. imbricata y O. violacea. 1500 ppm O. microdasys 500ppm O. rastrera control Estado actual de las poblaciones de la biznaga dulce Echinocactus platyacanthus (Cactaceae) en el SE de Puebla Germinación de semillas y efecto de las hormonas en el crecimiento de Mammillaria pectinifera Agua Giberelina Ac. Sulfúrico Tween Mortalidad 95% 85% 80% 50% Plántulas 0.4% población Juveniles 26.1% población Adultos 73.5% población Los tratamientos de escarificación no favorecen la germinación de esta especie

Metodología Imbibición C/hr pesar semillas Peso constante Semillas en tetrazolio Viabilidad 24 horas 30°C 40 semillas E. platyacanthus 250µl Ac. Giberelico 40 semillas E. platyacanthus 500µl Ac. Giberelico Semillas 40 semillas E. platyacanthus 1000µl Ac. Giberelico

Siembra de Semillas 1000µl Concentración Semilla 250µl 500µl Echinocactus platyacanthus 10 semillas 10 semillas Soluto Soluto Agrolita Growmix Chícharo

Resultados Prueba de Viabilidad

Discusión Conclusiones Echinocatus platyacanthus no presento crecimiento en ninguno de los tratamientos, esto se pudo deber a algún factor externo o interno de la semilla, sin embargo en la prueba de viabilidad el 85% de las semillas resultaron viables lo que eliminaría los factores internos. En el caso de los chicharos si hubo efecto significativo entre los tratamientos siendo 500μl el mejor tratamiento. Conclusiones Los tratamientos de germinación no favorecen a la especie Echinocactus platyacanthus . El mejor tratamiento para la germinación y crecimiento en chicharos es 500μl.