 Por encima de este valor se puede generar la destrucción del epitelio ciliado, Necrosis de la mucosa, fístula traqueo esofágica, estenosis, fibrosis,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VENTILADOR MECÁNICO PNUEPAC MODELO VENTIPAC-2D
Advertisements

ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Aspiración de secreciones
TIPOS DE ESTUDIO
VIA AEREA ARTIFICIAL.
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
EVALUACIÓN PROSPECTIVA DE PACIENTES CON SOSPECHA DE INFECCION POR INFLUENZA A H1N1 EN LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DE ADULTOS.
PLAN MAESTRO DE VALIDACION
RESUCITACIÓN CARDIO PULMONAR
BUSQUEDA DE PREDICTORES DE POSITIVIDAD EN CULTIVOS DE 25 INFECCIONES DE PARTES BLANDAS Florencia Beltrachini, Efraín Salvioli, Elsa Chiappa, Cristina Gagliardi,
Capitulo de Kinesiología Asociación Argentina de Medicina Respiratoria
Beca Carrillo Oñativia 2008 (Ministerio de Salud de la Nación)
AUDITORIA INTERNA.
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA Dr. Juan Nicolás Pérez Ramírez ASESOR
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD.
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
HOSPITAL REGIONAL DE RIO BLANCO PROTOCOLO DE INVESTIGACION
Manifestaciones clínicas de la fibrilación auricular según la duración del intervalo QTc Kulik V.L., Yabluchansky N.I. Cátedra de Clínica Médica Universidad.
La reducción del consumo de tabaco no se asocia a un menor riesgo de muerte AP al día [ ] Tverdal.
universidad pedagógica experimental libertador
SIRA Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Implementación de prácticas de seguridad para reducir las infecciones prevalentes identificadas en la UCI del Htal. Nac. Prof. A. Posadas Beca Carrillo.
“¿ CUALES SON LAS CAUSAS MAS FRECUENTES QUE PROVOCAN LA
Instituto mexicano del seguro social Especialidad en medicina familiar
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES TRAQUEALES POR MEDIO DE SISTEMA CERRADO
C A R I S M A C aracterización y A nálisis del R iesgo en I ndividuos con S indrome M etabólico en A rgentina C aracterización y A nálisis del R iesgo.
Relación entre la HbA1c y la morbimortalidad cardiovascular en la población general Selvin E, Steffes MW, Zhu H, Matsushita K, Wagenknecht L, Pankow J.
ENCUESTA DE SATISFACCION USUARIOS ISP 2009 PRODUCTO COSMETICOS
Una muestra al azar de 20 profesores universitarios aparentemente sanos proporciono los siguientes valores de capacidad respiratoria máxima. Proporcionan.
Evaluación de métodos predictores de intubación difícil
Mortalidad de los pacientes ingresados con retención urinaria aguda Armitage JN, Sibanda N, Cathcart PJ, Emberton M, van der Meulen JHP. Mortality in.
Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic.
Bioestadística Demográfica
VENTILACION MECANICA NO INVASIVA E INSUFICIENCIA CARDIACA
VENTILACION La ventilación mecánica (VM) es un procedimiento de sustitución temporal de la función ventilatoria normal. El objetivo general de la ventilación.
Efecto del ejercicio aeróbico y el entrenamiento de resistencia sobre el control glicémico en la diabetes tipo 2 Sigal RJ, Kenny GP, Boulé NG, Wells GA,
CLUB DE REVISTAS GERMAN GABRIEL CASTILLO RESIDENTE DE ANESTESIOLOGÍA UNIVERSIDAD DEL VALLE TUTOR: DR. FREDY ARIZA.
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional descriptivo prospectivo. Periodo comprendido entre Enero a Agosto del 2007: –Ingresados en la UCI neonatal: 203.
DIFERENCIAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES CON FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA Caro, F; Alberti, L ; Fernandez, M; Paulin, F. Consultorio multidisciplinario especializado.
La deprivación de alimentos durante la adolescencia puede aumentar la morbimortalidad cardiovascular en la vida adulta Sparén P, Vågerö D, Shestov DB,
El tratamiento de la prehipertensión con candesartán durante 2 años retrasa la evolución a HTA definida Julius S, Nesbitt SD, Egan BM, Weber MA, Michelson.
MACRÓLIDOS CONTROVERSIAS BRONQUIECTASIAS Y NEUMONÍAS
División de Toxicología - Departamento de Urgencias - Hospital General de Agudos Juan A. Fernández Cerviño Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Teléfono:
BLOQUEADORES BRONQUIALES
Alternativas en el manejo del paciente con vía aérea difícil.
El consumo moderado de alcohol se asocia a una reducción del 20% de la mortalidad total AP al día [
Que para obtener el Título de la Especialidad En Anestesiología
“Año de la consolidación económica social del perú” UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADA POR LEY N° 25265) FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA ACADÉMICA.
Un 1% de la población tiene neutropenia y es más frecuente en personas de raza negra AP al día [
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL (MEDICINA INTERNA). OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION Disminuir el numero de consultantes en salud mental Verificar antecedentes.
ROBERT BOYLE ( ) Físico y químico irlandés.
Estrategia de análisis Con introducción al análisis multivariante.
CENTRO CARDIOVASCULAR REGIONAL CENTRO - OCCIDENTAL ASCARDIO POST GRADO DE CARDIOLOGÍA GRUPO 6: LÓPEZ WILSON (R3) FERNANDEZ WALTER (R2) RDRIGUEZ ALEXANDER.
METODO DE TURNER O DE PORCENTAJES
Adiós Neumonías: Taller de vigilancia epidemiológica 1 de Diciembre 2015 Lic. Carolina Giuffré RECI Dra. Viviana Rodriguez Hospital Británico de Buenos.
Cómo escribir un informe de investigación
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Sistema de Estudios de Posgrado Escuela de Salud Pública I Ciclo lectivo 2003 Epidemiología – (SP – 2216) Profesora: Carmen.
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA. OBJETIVOS DEL PROYECTO Mejorar la morbi-mortalidad en el paciente quirúrgico. Mejorar la adherencia a.
Evaluación de la calidad de vida mediante el test NEI-VFQ25 en hipertensos oculares y glaucomas. M.P. Bambó Rubio, B. Ferrández Arenas, N. Güerri Monclús,
Mantenimiento y cuidados
TRAQUEOTOMIAS vía aérea quirúrgica
DIFERENCIAS DE TENSIÓN ARTERIAL BRAZO/PIERNA, CUANDO “LAS DIFERENCIAS IMPORTAN” María Sáenz Jalón
Medidas de prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica
MODELO VANCOUVEROctubre MODELO VANCOUVEROctubre 2010 PROCESO INVESTIGATIVO REDACCIÓN DE INFORME CIENTÍFICO Los contenidos pueden aplicarse a todas.
Transcripción de la presentación:

 Por encima de este valor se puede generar la destrucción del epitelio ciliado, Necrosis de la mucosa, fístula traqueo esofágica, estenosis, fibrosis, traqueomalacia, entre otras.  Por debajo de este valor puede generar aspiraciones con riesgo de producir neumonía asociada a la VM y fugas no deseadas. Tomamos como referencia los parámetros de presión recomendado por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (S.A.T.I) : rango entre mm Hg, siendo lo optimo 20 mm Hg. Se describen métodos subjetivos y objetivos de medición ¿Es concordante la medición de la presión del manguito del tubo orotraqueal estimada por la eliminación de presión excedente, mediante el uso de una jeringa, en referencia a la medición tomada con un manómetro?

 Estudio: *Observacional *Longitudinal *Prospectivo * cuantitativo iniciado después de ser aprobado por el jefe de servicio de UTI de la institución.  Población: pacientes internados en área critica del H.I.G.A. Ezeiza.  Criterios de inclusión: todos los pacientes internados en área critica del HIGA de Ezeiza, que fueron sometidos a intubación orotraqueal..  Criterios de exclusión: pacientes con antecedentes de patologías previas de laringe y tráquea, intubaciones endotraqueales y traqueotomías previas a la internación actual, que perduraron más de 48hs.  Muestra: 15 pacientes a los que se les realizaron 73 mediciones, de las cuales 42 reunieron las condiciones para la aplicación de la técnica en estudio.  Instrumentos: Jeringa de plástico desechable de10ml (sin uso), Marca NIPRO. TOT : Well Lead y Higher Standars MCM, Autorizados por ANMAT. Manometro : Belmed, Registro ANMAT: PM con llave de 3 vía. Planilla de Exel : para la recolección y clasificación de datos. La recolección de datos se llevó a cabo desde el 14 de Junio al 9 de agosto del 2013.

Procedimiento Se realizo en un primer momento la toma de presión del balón del TOT con manómetro, en un ciclo respiratorio normal. Se registro y clasifico la medición en una planilla de Excel. Posteriormente en aquellas mediciones que superaron la presión optima, se procedió a la aplicación de la técnica de la jeringa en estudio, verificando la presión obtenida con un manómetro y clasificando las mismas. Parámetros de clasificación:  Desinsuflado I: de 15 mm Hg a 19 mm Hg.  Desinsuflado II: de < a 15 mm Hg.  Optimo: de 20 mm Hg a 25 mm Hg.  Híper insuflado I: de 26 mm Hg a 36 mm Hg.  Híper insuflado II: de 37 mm Hg a 44 mm Hg.  Híper insuflado III: > a 45 mm Hg. Posteriormente se realizaron gráficos para visualizar los resultados obtenidos. Descripción del método: Se conecta una jeringa nueva, con el embolo en 5ml, a la válvula del balón, retirándola una vez que el embolo se detiene.

Promedio 5 mediciones por paciente con un rango 1-9.  Desinsuflado II: 1,369%.  Desinsuflado I: 2,739%.  OPTIMO: 38,356%.  Hiper insuflado I: 4,109%.  Hiper insuflado II: 4,109%.  Hiper insuflado III: 49,315%. EL 57% (42 mediciones) SE ENCONTRARON HIPER INSUFLADOS, Y SE PROCEDE A LA APLICACIÓN DEL METODO DE LA JERINGA.

 Desinsuflado II: 4,761%.  Desinsuflado I: 9,523%.  OPTIMO: 38,095%.  Hiper insuflado I: 21,428%.  Hiper insuflado II: 21,428%.  Hiper insuflado III: 4,761% EL 62% DE LAS MEDICIONES ESTUVIERON POR FUERA DEL RANGO OPTIMO.

 Conclusión Este estudio muestra que la “no concordancia” entre el método aplicado y la medición con un manómetro fue altamente significativa.  Recomendación Los resultados de este estudio y el hallazgo en las mediciones iníciales de un alto porcentaje de registros de presiones potencialmente necrosantes de la vía aérea, postula necesario implementar un control riguroso y el uso de medidas objetivas para determinar el nivel de presión del manguito del TOT.

BIBLIOGRAFIA:  Stewart SL, Secrets JA, Norwood BR, Zachary R. A comparison of endotracheal tube cuff pressures using estimation techniques and direct intracuff measurement. AANA Journal 2003  Seegobin RD, Van Hasselt GL. Endotracheal cuff pressure and tracheal mucosal blood flow: endoscopic study of effects of four large volume cuffs. BMJ 1984; 288:  Ventilacion Mecanica, libro del comite de neumonologia critica de la S.A.T.I Isbn: , ed. Panamericana  Victoria V, Guzmán J, Déctor T. Variación en la presión de inflado del manguito del tubo endotraqueal durante la anestesia general. Rev Mex Anest  Guyton DC. Influence of airway pressure or minimum occlusive endotracheal tube cuff pressure. Crit Care Med 1997.