MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación Espíritu y alcance del decreto Qué es el SIE
Advertisements

Una política para promover el acceso a servicios financieros buscando equidad social AMPLIACIÓN DE COBERTURA Y ASISTENCIA TÉCNICA BANCA DE LAS OPORTUNIDADES.
1 THE WORLD BANK RACHEL KYTE Vice Presidenta Servicios de Asesoría a Negocios Grupo Banco Mundial Bogotá 16 de febrero,
Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Sistema de Atención al Ciudadano Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Abril 02 de.
Ideación y prototipado
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL
Programa de Alimentación Escolar PAE 2014
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR - PAE -
JUEGOS NACIONALES 2014 DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA.
Conexión Total Red Educativa Nacional Mayo 13 de 2010.
XVI ENCUENTRO DE AUTORIDADES REGIONALES DE TURISMO Bucaramanga, de Febrero de 2008.
Un pacto social por el derecho a la educación EVALUACIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PLANES TERRITORIALES CON EL PNDE
DIRECCIÓN DE COBERTURA Y EQUIDAD 12 de marzo de 2014.
Programa Conexión Total Red Educativa Nacional - REN “Primer encuentro de Secretarios de Educación 2014” Luis Fernando Duque Torres Jefe Oficina de Tecnología.
Resultados SABER 2009 Bogotá, febrero 22 de 2010.
PROGRAMACION METAS SOCIALES Y FINANCIERAS 2013 DIRECCIÓN DE NUTRICIÓN
Boletín de Metas Sociales
LA REVOLUCION EDUCATIVA
Plan de Mejoramiento Herramienta de gestión para el desarrollo Institucional.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
¿Cómo vamos? Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural Integral.
Comisión Rectora Director del DNP Ministro de Minas y Energía o su delegado Ministro de Hacienda y Crédito Público o su delegado 1 Gobernador de los departamentos.
COLOMBIA PROSPERA DUITAMA Octubre de ¿Qué es el FNG? Naturaleza jurídica Es una sociedad anónima de Economía Mixta Vigilada por la Superintendencia.
INFORME DE GESTIONES REGION EJE CAFETERO, ANTIOQUIA Y CHOCO JAIME ALBERTO CARDONA MONTOYA
Estadísticas Notariales 2008 Dirección de Gestión Notarial.
PORCENTAJE DE ESTUDIANTES UBICADOS EN PUESTO 1 A 400 POR DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTOS 1. Cundinamarca42% 2. Boyacá39% 3. Nte de Santander37% 4. Nariño37%
COMITÉ DIRECTIVO Viceministerio de Educación
GOBIERNO EN LINEA TERRITORIAL Gel-T. Razón de ser de Gel-T Existencia al interior de las alcaldías de procesos complejos de gestión que deben ser sistematizados.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Estudio de Competencias Ciudadanas SABER 3°, 5° y 9°
Departamento Nacional de Planeación
Resultados Autoevaluación A continuación se presentan los resultados de la autoevaluación institucional en línea de colegios privados en el 2008,
 Amazonas –Leticia  Antioquia –Medellín  Arauca- Arauca  Atlántico – barranquilla Bolívar – Cartagena  Boyacá – Tunja  Caldas – Manizales  Caquetá.
M ULTIMEDIA EDUCATIVA ANA PAULINA RAMIREZ MENU MATEMATICAS SUMA MULTIPLICACION CIENCIAS NATURALES LA CELULA CIENCIAS SOCIALES MAPA DE COLOMBIA TECNOLOGIA.
La información como herramienta para la toma de decisiones
y Ciudades Intermedias en Colombia
Actualización y Ajuste a la Ley 30 de 1992 Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Marzo de 2010.
EMILLY VILLAMIZAR REATIGA 12°B PEDAGOGICO FORMACION COMPLEMENTARIA.
Taller de jefes de planeación
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Cundinamarca SENA “MAS TRABAJO”
Mapa político en vectores de Colombia - Departamentos Y Municipios
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Sara Loaiza Cardona Matematicas  Suma  Multiplicacion Ciencias naturales  La celula Ciencias sociales  Mapa de colombia Tecnologia  historia de.
Multimedia educativa Valentina Carmona.
Pruebas Saber 3º, 5º, 7º Y 9º Aplicación 2015
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
Estrategia Dirección de Calidad PBM Juegos Deportivos Nacionales del Magisterio Junio de 2015 Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media Dirección.
Ciencias Administrativas: Administración Turística y Hotelera
COMPARATIVO CONTRALORIAS QUE CONTESTARON REQUERIMIENTO ENTRE NO.CONTRALORIA TERRITORIAL DEPARTAMENTAL AMAZONAS SINO 2DEPARTAMENTAL.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN Certificación de Secretarías.
SERVICIOS CAMERALES Evaluación de Capacidad Tecnológica de las Cámaras de Comercio
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando y comercio ilícito. Febrero 2015.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. Enero 2015.
Dirección de Gestión Policía Fiscal y Aduanera Agosto de 2015.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. ABRIL 2015.
Balance Scorecard BSC PEGA 2019 BSC URDG IV CORTE 2010 Oficina de Planeación, Febrero 2011.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando y comercio Ilícito. Septiembre 2015.
Balanced Scorecard BSC PEGA 2019 RESULTADOS CONSOLIDADOS URDG 2011 vs 2010 Oficina de Planeación, Febrero 2012.
Departamento Nacional de Planeación
Monitoreo y evaluación 2015 Avances corte septiembre.
Conexión Total Red Educativa Nacional Resultados Gestión 2009 Febrero 19 de 2010.
Superintendencia de Notariado y Registro Ministerio del Interior y de Justicia República de Colombia OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Bogotá, marzo de 2011.
Seguimiento Plan de Acción I Bimestre 2016 Este documento presenta la información de seguimiento a la gestión del Instituto Colombiano Agropecuario a febrero.
LAS TIC EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL María Amalia Flórez H. Noviembre 2012.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Seguimiento Plan de Acción II Bimestre 2016 Este documento presenta la información de seguimiento a la gestión del Instituto Colombiano Agropecuario a.
CALIDAD M.M.A ETC AMAZONAS En 2015, el ISCE Nacional es: En 2025, queremos llegar a: 4,93 5,57 5,07 7,417,06 7,01 En 2016, la meta de la Nación es: 5,12.
HEPATITIS A EN COLOMBIA 2003 DEPARTAMENTO # DE CASOS potencia raiz
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia 1

Marzo 2009 Proyecto Red Educativa Nacional

Agenda del documento: 1.Marco General 2.Diagnostico Nacional 3.Proyecto Red Educativa Nacional 3

1. Marco General 4

En el marco del Plan Decenal de Educación , el Gobierno Nacional busca garantizar el acceso equitativo a las TIC. Metas 2010: – 100% de Establecimientos educativos con computadores. – 90% de Establecimientos educativos con conexión a Internet. – Relación de 20 estudiantes por computador. Marco de política 5

Ministerio de Comunicaciones. Metas 2010: sedes educativas beneficiadas con conectividad por Compartel computadores entregados por Computadores Para Educar telecentros instalados en sedes educativas Plan Nacional de TIC: Metas 2008 – 2019 Apropiación y uso adecuado de las TIC en la academia – sector educativo. En 2019 todos los colombianos Conectados, informados, haciendo uso eficiente y productivo de las TIC. Marco de Política

2. Diagnóstico Nacional 7

La conectividad en establecimientos educativos públicos ha aumentado de forma notable, llegando en diciembre de 2008 a cubrir el 76% de la matrícula oficial. TICs en el sector educativo Más de tres cuartas partes de la matrícula tiene acceso a internet 8

Aún cuando se ha avanzado, hay grandes retos de cantidad y calidad. – Por una parte, hay sitios aún no atendidos. – Por otra, el ancho de banda y el tiempo de conexión son insuficientes. El 55% de la matrícula cuenta con 6 horas diarias o menos de conexión. Adicionalmente, los costos unitarios son relativamente altos por el tipo de tecnología predominante (88% satelital), en relación con la oferta actual de tecnología 9 TICs en el sector educativo

De igual forma, el número de computadores disponibles para los estudiantes ha aumentado, contando en este momento con una relación de 27 niños por computador. TICs en el sector educativo La meta al 2010 es llegar a 20 alumnos por computador. 10

El Ministerio de Comunicaciones ha jugado un papel clave en la dotación de infraestructura y conectividad en los establecimientos educativos, con una inversión de $ millones. 11 De igual forma, las inversiones previstas para el año 2009 son cercanas a los $ millones más los recursos del satélite.

3. Red Educativa Nacional 12

Objetivos –Lograr que al menos el 88% de la matrícula oficial cuente con acceso a conectividad en su sede las 24 horas. –Mejorar la calidad de la conectividad en función de la matrícula. –Articular y coordinar las acciones con las Ministerios de Comunicaciones y de Educación, Gobernaciones y Alcaldías. Conectado 76% Conectado 85%

14 Cobertura Precios Planes de expansión Diagnóstico Nacional Situación actual secretarías Proyectos en ejecución OFERTA MEN $ millones DEMANDA Para el logro de los objetivos, se debe articular demanda y oferta del servicio de conectividad Demanda: análisis de las necesidades de conectividad en cada una de las regiones. Oferta: análisis de los operadores que concurren en las regiones con la oferta actual y potencial. Como resultado del ejercicio, se asignaron recursos para el año 2009 por $ millones del SGP Los recursos del proyecto Red Educativa Nacional serán complementarios a los de los proyectos del Ministerio de Comunicaciones. FONDO DE COMUNICACIONES $ millones Más recursos satélite FONDO DE COMUNICACIONES $ millones Más recursos satélite

VALORES EN MILLONES DE PESOS RECURSOS2009 %Monto Ministerio – Fondo de Comunicaciones Computadores Para Educar Compartel (Conectividad) Satélite Total Ministerio de Comunicaciones Fuente: Ministerio de Comunicaciones De igual forma, el Ministerio de Comunicaciones, para el año 2009 cuenta con un presupuesto $ millones que le permitirán cumplir con las metas propuestas: METAS Computadores Acumulados (CPE) Nuevas Sedes Conectadas (Compartel)

Proyecto Red Educativa Nacional El proyecto Red Educativa Nacional busca garantizar el servicio de conectividad de las sedes educativas públicas del país. Criterios: 16 Ancho de banda de acuerdo con matrícula y contenidos CALIDAD 24 horas de servicio en las sedes educativas DISPONIBILIDAD Eficiencias de escala en la contratación con los operadores COSTO Asegurar recursos FINANCIACIÓN Seguimiento servicio MONITOREO Soporte cliente MESA DE AYUDA Características acordes con los cambios de mercado y tecnológicos FLEXIBILIDAD

Como resultado del análisis de las secretarías y teniendo en cuenta la oferta de mercado, se tipificaron las secretarías en 5 grupos: Tipo A, B, C, D y E, y se determinó la acción a seguir con cada grupo. 17 OPERADOR PÚBLICO DOMINANTE OPERADOR PÚBLICO DOMINANTE CONCURRENCIA OPERADOR PÚBLICO-PRIVADO CONCURRENCIA OPERADOR PÚBLICO-PRIVADO OPERADOR PRIVADO DOMINANTE OPERADOR PRIVADO DOMINANTE Tipo A, B y C 29 PrivadoPublico Mercado operadores Tipo D 27 Tipo E 24 Tipificación secretarias Tipo secretariaSecretariasRecursos asignadosMatrícula 2008Sedes A ,2% B ,3% C ,3% D ,6% E ,7% Total ,0%

18 TipoSecretaríasCaracterística A Antioquia Armenia Atlantico Barrancabermeja Barranquilla Bogota Boyaca Bucaramanga Cesar Envigado Itagui Manizales Medellin Meta Pereira Quindio Soacha Sogamoso Secretarías con convenio y/o operador público dominante B Bello Buenaventura Caldas Cali Turbo Secretarías donde el mercado está dominado por un operador público C Bolivar Buga Dosquebradas Girardot Lorica Sucre Secretarías donde el mercado está dominado por operadores públicos D Caqueta Cartagena Cartago Casanare Choco Cordoba Cucuta Cundinamarca Fusagasuga Guainia Guaviare Monteria Nariño Neiva Palmira Popayan Risaralda Sahagun Sincelejo Soledad Tulua Uribia Valle Valledupar Vaupes Vichada Villavicencio Secretarías con competencia de mercado E Amazonas Arauca Cauca Cienaga Duitama Florencia Floridablanca Giron Huila Ibague La Guajira Magangue Magdalena Maicao Norte Santander Pasto Putumayo Quibdo San Andres Santa Marta Santander Tolima Tumaco Tunja Secretarías donde el mercado está dominado por un operador privado Clasificación secretarias

19 La oferta de internet con tecnologías ADSL, Fibra, Cable módem, se concentra principalmente en las zonas urbanas del país. Mercado Internet Conexión Satelital: BT, IPC Potencial Móviles: TiGO, Comcel, Movistar

RURAL / SATELITAL 74% sedes / 28.6% matrícula SEMI-URBANO MOVIL 6% sedes / 12.6% matrícula URBANO TERRESTRE 14% sedes 49.6% matrícula 20 Demanda La oferta de internet con tecnologías ADSL, Fibra, Cable módem, se concentra principalmente en las zonas urbanas del país. En el mediano plazo, la oferta de móvil tendrá presencia importante en poblaciones cercanas a las cabeceras municipales.

21 El 76% de la matrícula se encuentra ubicada en sedes que cuentan con acceso a Internet. Estado conectividad en servicio efectivo Enero 2009 PROYECTOMatricula Enero 2009% Matricula Enero 2009% Sedes Enero 2009 Compartel - FASE %11% Compartel - FASE %10% Compartel - FASE %8% SECRETARIAS %3% TOTAL CONECTADO %32% NO CONECTADO %68%

22 Del total de las sedes, el 52% quedará conectada en el 2009 y el 88.9% de matrícula. Metas 2009 Fuente recursosConectividadSedesMatriculaSedesMatricula FONCOM Compartel - Fase %3% Compartel - Fase 1 Telecentros-Mejoramiento %11% Compartel - Banco Proyectos* %4% SGP Compartel - Fase 1 Mejoramiento SGP %12% Secretarias Conectar-Estandarizar %26% FONCOM-SGPCompartel - Fase %12% PENDIENTECompartel - Fase 1 y Fase 2 Traslados %21% TOTAL CONECTADOConectado %88,9% SIN RECURSOSSin conectividad %11% * C ontratado, en instalación

Monitoreo servicio Monitoreo servicio Asignación recursos Programa- ción recursos Firma convenios Ajuste contratos vigentes Contra- tación servicio Dic.08Abr.09 Jun.09 Ejecución proyecto De acuerdo con el tipo de secretaría existe un plan a seguir para la ejecución del proyecto: A.Plan 1: Secretarías de Educación tipo A B.Plan 2: Secretarías de Educación tipo B,C, D y E Mar.09 Asignación recursos Firma convenios adhesión Encargo Fiduciario Programa- ción recursos CDP Feb secretarías de educación ya firmaron la carta de vinculación al proyecto, 3 ya enviaron el convenio. Inicio Ejecución Sostenibilidad

La sostenibilidad del proyecto en el tiempo se logrará en la medida en que se garantice el uso del servicio y la calidad de la red a través del monitoreo de la red. 24 Asignación recursos Servicio Monitoreo y gestión Sostenibilidad del proyecto

Presupuesto ProgramaciónEjecución Encargo Fiduciario Convenios Entidad- Ministerio Contratación encargo fiduciario Uso recursos Dotación conectividad Dotación redes Dotación equipos de cómputo 25 Ejecución proyecto

Uso Recursos Dotación conectividad: Instalación Servicio Mejoramiento ancho de banda/horas Dotación redes Lan: Equipos de red Redes de datos cableadas o inalámbricas Dotación equipos: Reposición y mantenimiento equipos de cómputo 26 Recursos

Recursos Conectividad Formulación proyecto Traslado presupuestal Aprobación proyectoCDP 27 Entidad territorial Febrero-Marzo 2009 Presupuesto

Encargo Fiduciario Firma convenios Contratación Encargo Fiduciario Giro recursos a Encargo Comité: - Ministerio Educación -Ministerio de Comunicaciones -Representante Gobernaciones -Representante Alcaldías Contratación servicio 28 Entidad territorialMEN Entidad territorial-MEN-Mincom Encargo Fiduciario Abril 2009 Feb-Mar 2009 Abril 2009 Julio 2009 Contratación

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia 29