Hombres necios que acusáis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 11: El texto literario
Advertisements

Sor Juana Inés de la Cruz
Unidad 9 y 10: El lenguaje literario
La poesía Una introducción.
“Sátira filosófica” de Sor Juana Inés de la Cruz, México, c.1650
Sor Juana Inés de la Cruz
La poesía feminista Los Mejores 2010.
Gladys Martínez AP Literatura Avanzada 4 de Diciembre del 2008
Escucha el poema “Hombres necios”
Curso de Literatura Poesía inttroduccion.
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inez de la Cruz
La poesía Cómo abordarla…...
Hombres necios que acusáis
Sor Juana Ines de la Cruz
En Perseguirme, Mundo, ¿Qué Interesas?
Elementos del Genero lirico
Curso de Literatura Poesía inttroduccion.
Si ves un monte de espumas porJosé Martí
Alfonsina Storni Pallavi Dev y Kiara Hernandez
GARCILASO DE LA VEGA “¡Oh dulces prendas por mi mal halladas!”
Sor Juana Inés de la Cruz
REDONDILLAS Sor Juana Inés de la Cruz 12-Nov Abr-1695.
Análisis estilístico de poemas
GÉNERO LÍRICO.
Introducción a la poesía.
BARROCO COLONIAL Alumnos: Adrian Cabañas Margery Salinas.
Sor Juana Inés de la Cruz
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Género Lírico Reforzamiento 6° básico Profesora : Andrea López.
De Gustavo Adolfo Bécquer Por María, Ana y Ángela
Elementos estructurales
Antes de leer: Hoy en día se habla mucho de la falta de respeto que sufren algunas mujeres por parte de los hombres en el ámbito de trabajo. ¿Crees que.
EL GÉNERO LÍRICO Caminante no hay camino,
Competencia de los términos de litertura
Soneto a Cristo Crucificado
LIBERACIÓN DE LA MUJER. Política: *Adolfo Ruiz Cortines, se promulgó la reforma constitucional a los artículos 34 y 115 y se les otorgó el merecido.
Sor Juana Inés de la Cruz
Género Poético El género poético o lírico se distingue de otros géneros por transmitir sentimientos, emociones y pensamientos a través de diferentes.
Repaso Lírica.
Análisis intratextual
Versonificación de “El burlador de Sevilla convidado de piedra”
La redondilla Una estrofa de cuatro versos octosílabos, con rima consonante, abba. Se presta justo para el retrueco (inversión de verbos) en hombres necios.
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
¿Que es Poesía?" por Adolfo Bécquer
Figuras literarias (Recursos poéticos)
Métrica castellana 1 ESO.
Sor Juana Inés de la Cruz
Proyecto #4 Leyendo poesía. Ámbito: Literatura. Español 3.
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
Sor Juana Inés de la Cruz
Análisis de la poesía Al analizar deben estudiar lo siguiente:
Un estudio de contrastes: Sor Juana vs. la voz poética masculina
1474: La unión de dos reinos: Castilla y Aragón.
Se dirige a los hombres directamente Es un apóstrofe
Literatura Poesía inttroduccion.
GÉNERO LÍRICO LUIS GONZALO PULGARÍN R
ANÁLISIS MÉTRICO Poema 1 Pablo Neruda.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
MÉTRICA “La métrica es el arte que trata de la medida de los versos y sus combinaciones”.
UNIDAD 5 Lectura Analizar e interpretar diferentes
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
Sor Juana Inés de la Cruz (Por Ariana Mao)
Hombres Necios/Sátira Filosófica
Poesía y expresiones importantes.
“HOMBRES NECIOS QUE ACUSAIS A LA MUJER”
Sor Juana Inés de la Cruz (Juana de Asbaje y Ramírez; ¿1648?-1695)
Hombres necios que acusáis o Arguye de inconscecuencia el gusto y la censura de los hombres, que en las mujeres acusan lo que causan Sor Juana Inés de.
¿Por qué es típico del movimiento cultural de la época?
Transcripción de la presentación:

Hombres necios que acusáis Sor juana ines de la cruz

El barroco

Movimiento literario Barroco: Movimiento artístico y cultural extendido por toda Europa y que entraña una evolución de las ideas del renacimiento, que supone cambios drásticos en la forma de pensar. Renovación de técnicas y de estilos Mezclando estrofas tradicionales con las nuevas, así cultivaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla,

La redondilla La redondilla es una estrofa de 4 versos octosílabos, son rima asonante o consonante, aunque es mas habitual esta ultima. En general, la rima de la redondilla es abrazada, abba, lo que la diferencia de la cuarteta, cuya rima es encadenada abab

redondilla (8a) sépase, pues ya no puedo (8b) levantarme ni caer, ¿Como se llama este tipo de rima? (8a) sépase, pues ya no puedo (8b) levantarme ni caer, (8b) que al menos puedo tener (8a) perdido a Fortuna el miedo (Conde de Villamediana, s, XXVII)

¿Cuál de los poemas de Sor Juana contiene redondillas? Hombres necios que acusáis

Partes del poema Verso Estrofa Poema Hombres necios que acusarías A la mujer sin razón Sin ver que sois la ocasión De lo mismo que culpáis Si con ansia sin igual Solicitáis su desdén Porque queréis que obren bien Si las incitáis al mal Verso Estrofa Poema

Esquema de la redondilla Rima Esquema ¿ABBA , AABB, CDC? Numero de silabas ¿ 8, 11, 14, verso libre?

Esquema de la rima Hombres necios que acusarías A A la mujer sin razón B Sin ver que sois la ocasión B De lo mismo que culpáis A Esquema de la rima: ABBA

¿asonante o consonante? Hombres necios que acusarías áis A la mujer sin razón ón Sin ver que sois la ocasión ón De lo mismo que culpáis áis Rima asonante

Numero de silabas Separen las palabras por silabas en el poema “Hombres necios” Opinión ninguna gana o/pi/nion/, nin/gu/na/ ga/na Gana= palabra llana 8 + 0 8 silabas= octosílabo

Numero de silabas Estrofa 3, verso 2 Y luego con gravedad Gravedad palabra aguda 7 + 1 = 8 8 silabas= octosílabo

Numero de silabas Estrofa 3, verso 4 Lo que hizo la diligencia Que + hi = sinalefa Diligencia = palabra llana 8 silabas= octosílabo

Numero de silabas Estrofa 1, verso 2 Hombres necios que acusáis Hom/bres/ ne/cios/ que a/ cu/sais Que + a = sinalefa Acusáis es palabra aguda 7 + 1 = 8 8 silabas= octosílabo

Numero de silabas Separen las palabras por silabas en el poema “Hombres necios”

Hablante y oyente ¿Quién es el hablante /narrador? La persona que habla en el poema ¿Quién es el oyente? La persona a quien se dirige el poema

¿Quién es el hablante? Hablante lirico Personaje creado por el poeta y que expresa sus sentimientos y emociones intimas (como ve y siente) Tiene caracter subjetivo

Escribe que sientes al ver el ocaso

¿Quién es el oyente? Hombres necios

Figuras literarias Antítesis Apostrofe Hipérbole Metáfora Retruécano Aliteración Paralelismo

Antítesis Se presentan 2 términos opuestos, contrarios Cielo/infierno Orden/desorden

Apostrofe El poeta se dirige a un ser real o imaginario para interrogarlo ¿En perseguirme Mundo que interesa?

hipérbole representa una exageración. Ejemplos: “Todo México es territorio Telcel”… Obviamente es una exageración pero funciona como slogan de esta telefónica. Te he dicho 40 mil veces que no hagas eso

metáfora Comparación entre dos cosas sin usar como, parecido, igual El cielo de sus ojos La mujer es una rosa

Retruécano Retruécano cambiar el orden de los palabras de una frase. Juego de palabras. “Debes comer para vivir, no vivir para comer” “Hay que trabajar para vivir no vivir para trabajar” “Tener una familia en la Mancha... que tener una mancha en la familia”. la que peca por la paga o el que paga por pecar?

Aliteración Repetición de sonidos La que peca por la paga O el que paga por pecar

paralelismo Similaridad en la estructura Quejándoos si os tratan mal Burlándoos si os quieren bien

Circunlocución Es un rodeo de palabras algo que hubiera podido decirse con menos o con una sola palabra pero no tan bello o enérgica El rey de los animales Un ojo sin luz Supremo hacedor El liquido perlático de la consorte del toro Paso a mejor vida Vital liquido Empleada del hogar

Que tipo de figura literaria es cada una de las imagenes 6 1 4 2 3 5

thais Famosa cortesana de Atenas

Lucrecia Virtuosa romana, considerada prototipo de fidelidad conyugal.

Cual es la Actitud del hablante ¿Satírica, Filosófica, o Contemplativa?

tema ¿Cuál es el tema de hombres necios que acusáis?