CONOCEMOS LA CIUDAD 1. Introducción 2. Tarea 3. Procesos y recursos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TUTORIAL PARA CREAR UNA PHPWEBQUEST.
Advertisements

Escribir aquí el título de la WQ
AUTOEVALUACIÓN TEMA: GRAFICAS
LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS
Fotógrafos y fotógrafas para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Guía de trabajo COMENZAR PRIMARIA.
Enseñémosle a escribir una carta para enviarla por correo.
ZONAS CLIMÁTICAS.
Aplicaciones de mapas online Hay dos aplicaciones muy conocidas: Panoramio Google Maps.
HADAS Y ELFOS.
LITUANIA Un ejemplo de WebQuest Aurora Jiménez González.
¿Me conoces? Soy Platero, un personaje creado por un escritor onubense, que recibió un premio muy importante hace cincuenta años.
NOS VAMOS DE VIAJE A SEVILLA
LA MÁQUINA DEL TIEMPO C.R.A. Picos de Europa
Webquest Jimena lozano carabot
Webquest ¿LA GIMNASIA RITMICA?
Anunciarse en Facebook -Anuncios -Historias Patrocinadas -Easypromos y otros.
EL QUIJOTE DE LA MANCHA ESPAÑOL
¡VAMOS A CONOCER NUESTRA COMUNIDAD!
MI BARRIO SAN TEMLO Y SUS ALREDEDORES
Querida Tania… Querido Abel….
“Los olvidados”.
Consejos Nivel alto. ¡Enhorabuena! Si has conseguido un nivel alto en comprensión lectora significa que eres capaz de extraer todo el significado de lo.
CIUDADES INTRODUCCIÓN ¿Qué sabes sobre Sevilla, Gerona, Santander, Albacete o Huesca? ¿Y sobre Cartagena de Indias, Caracas, Quito o San Salvador? ¿No.
Macarena Gallardo Vaello Área de Educación Física Segundo Ciclo de Primaria.
¿Qué competencias digitales trabajamos en el aula?
CIUDAD DE BUENOS AIRES WEBQUEST Querés conocerla? INTRODUCCIÓN TAREA
WEBQUEST ORIGEN DE LA FIESTA DEL 1 DE MAYO.
A.-CUANDO LOS CONSTRUÍMOS … Descripción del proceso: x.
Introducción/Tarea/Proceso/Recursos/Evaluación/Conclusión
FICHA PARA PARTICIPANTES
Universidad Camilo José Cela Alumna: Patricia Sánchez Molina
DE MAYOR QUIERO SER …..
Material del alumno Salimos de excursión. ¿QUÉ VAM0S A ESTUDIAR? Vamos a preparar una excursión para hacer al final del tercer trimestre. Vamos a preparar.
Atrévete a leer Bienvenido al mundo mágico de la lectura CRÉDITOS
Miguel de Cervantes WebQuest
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
Nuestra amiga “la sangre”
TRABAJOS, PROFESIONES Y SECTORES ECONÓMICOS 1er ciclo de Primaria
¿Cómo se llama la localidad en la que te encuentras?
Herramientas ESCUELA 2.0 EN LA EVALUACIÓN Concepci ó n Mart í nez Garc í a y Manuela Flores Rodr í guez Asesoras de Formaci ó n del CEP de Ciudad Real.
M. Soledad Latre Navarro © ecobachillerato.com
LA MEJOR PARTE Julio 18 LA MEJOR PARTE Lucas 10,38-42 LA MEJOR PARTE.
Completa con la forma apropiada del presente perfecto o del pluscuamperfecto. Antes de Salir de casa Juan Carlos le dijo a su madre que no __________ (dormir)
GREGORIO CANALES G.. INTRODUCCIÓN ¡Estoy muy feliz! Quiero compartir con ustedes en don más preciado que Dios nos regalo: El suelo en que vivimos nos.
Maquinas Simples Palanca
LAS INSTITUCIONES Y LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA. 28 de febrero El día 28 de febrero celebramos el cumpleaños de la autonomía de nuestra comunidad. Muchas.
mis mejores pasatiempos
“Denme un punto de apoyo y moveré el mundo…”
Composición Objetivo: Escribir/Relatar sobre un viaje imaginario con tu clase. Nota: Las preguntas son una ”guía”. No es necesario contestarlas todas.
20/21 de agosto de 2013 Pregunta Esencial: ¿Quiénes somos? ¿Qué aprenderé en este curso? Objetivos:  Empezar a conocernos  Entender el curso y cómo tener.
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
BARCELONA.
Materia: exploración de la naturaleza y sociedad. Grado.1º. primaria TEMA. "Conoce tu mundo”. introducción. Hola amiguito, ¿conoces las características.
22 de noviembre 2015, último domingo del año litúrgico Cristo es el Rey del universo y de cada uno de nosotros. Es una de las fiestas más importantes del.
Imágenes satelitales, Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y Sistemas de Información Geográfica (SIG) Aprendizaje esperado: Reconoce la utilidad de.
18. ¿Has soñado alguna vez con viajar al centro de la Tierra como Julio Verne, o navegar por los mares del sur como los piratas, investigar un caso como.
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIÓN.
JEICY TATIANA SANCHEZ CHARRY.  Es una herramienta que forma parte de una metodología para el trabajo didáctico que consiste en una investigación guiada,
¡HOLA! ¿QUIERES APRENDER ALGO SOBRE EL UNIVERSO?
Introducción En la selva conviven gran variedad de plantas y animales, entre estos últimos: murciélagos, tapires, tucanes, mariposas, perezosos, lombrices,
Colegio Americano de Puebla Ana Silvia Navarro Cueto Asignatura Estatal, 1ºG-1 Martes 26 de Abril del 2016.
Colegio Americano Víctor Alejandro Barragán Vargas Asignatura Estatal, 1°B, 8, 14 de Abril del 2016.
Colegio Americano Jorge Mena Chávez Asignatura Estatal 1°G- secc.6 12/04/2016.
Colegio Americano Alejandra Garabana Olivares Asignatura Estatal 1ºD, sección: 11 Martes 12 de abril de 2016.
TEMA 4 JUNTOS VIVIMOS MEJOR
Colegio Americano Nombre del estudiante Asignatura Estatal, 1ºH Sección 8 12 de abril de 2016.
U NA EXCLUSIVA DE : EncuestasRemuneradasSI.com. Esta es la historia de un padre y una hija que, partiendo de un problema económico, encontraron una gran.
COLEGIO AMERICANO CLAUDIA SOFÍA ROJAS SILVA Asignatura estatal 1°I sección 3 12 de abril del 2016.
Transcripción de la presentación:

CONOCEMOS LA CIUDAD 1. Introducción 2. Tarea 3. Procesos y recursos 4. Evaluación 5. Conclusión 6. Actividades

Hola, soy Bartolo un perrito que vive en la gran ciudad de Barcelona y me gusta mucho pasear y conocer todos los parques, playas, edificios... En fin los lugares bonitos que están en mi ciudad Hoy he recibido un correo de unos amigos de la Rioja que quieren venir a visitarme y me piden información sobre mi ciudad. ¿Me ayudarías a buscar información de donde ir, que visitar? Vamos a empezar, compañeros !!!

TAREAS Para poder ayudar a Bartolo tendremos de buscar información sobre: Fiestas y tradiciones Climatología Lugares de interés Los medios de trasporte para venir a Barcelona Historia de la ciudad Y con toda esta información elaborareis un díptico informativo para repartir entre los visitantes

PROCESOS Y RECURSOS El primer paso para la investigación es repartiros la tarea: Haced grupos de 3-4 niños y niñas y repartiros los apartados del trabajo Por grupos, resumid la información recogida utilizando el procesador de textos Haced un clic sobre el apartado que os ha tocado investigar y encontrareis información de interés: 1.- ¿Cómo llegar? 2.- ¿Qué podemos visitar? 3.- ¿Cual es nuestra historia? 4.- Climatología habitual 5.- ¿Cuales son las fiestas y tradiciones?

¿CÓMO LLEGAR? 1.- Situad la población en el mapa de Cataluña Mapas de Cataluña 2.- Buscad una mapa de la población Google maps Guía de calles 3.- Localizad las principales vías de comunicación ( carreteras, autopistas...) y los medios de transporte públicos moverse y para llegar. Trasporte publico interno Trasporte público externo

¿QUÉ PODEMOS VISITAR? 1.- Lugares (museos, monumentos...). Esta información junto conotra información turística se puede encontrar en la página: http://www.gencat.cat/ 2.- Lugares donde podemos pasar un rato divertido ( parques infantiles, de atracciones, ludotecas, actividades lúdicas y educativas...) Ludotecas y parques infantiles Actividades ludicas 3.- Lugares bonitos donde ver la naturaleza ( parques naturales, rutas, caminatas...) Parques de Barcelona Rutas por Barcelona 4.- Tienen que degustar... (productos de la tierra, comidas típicas...) Gastronomia Descubriendo productos tipicos

¿CUAL ES NUESTRA HISTORIA? 1.Origen de la localidad Nacimiento de Barcelona Historia de Cataluña 2. Personajes destacados de la ciudad Personajes ilustres Antonio Gaudí (linea del tiempo) 3. Leyendas Mitos y leyendas, barrio gotico 4. Recorrido histórico Barcino, ciudad romana El gótico El modernismo

CLIMATOLOGÍA HABITUAL Situación Geográfica relacionada con el clima Geografia y clima de Barcelona: http://www.mundoaldia.com/espana/ciudad-geoclima.asp?id=222 2. Previsión meteorológica Servei meteorològic de Catalunya: http://www.meteo.cat/servmet/index.html 3. Actividades del clima http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/ Mapa conceptual: http://paramispeques.blogspot.com/2010/03/mapas-conceptuales-sobre-tiempo-y-clima.html

¿CUÁLES SON LAS FIESTAS Y TRADICIONES? Fiestas y ferias Direcciones de la agenda de Barcelona con las celebraciones más representativas http://www.bcn.es/festes/ http://w3.bcn.es/V07/Home/V07HomeLinkPl/0,2488,1653_377533_1,00.html 2. Tradiciones http://es.barcelona.com/guia_ciudad/referencias/tradiciones

Una vez recogida la información, por grupos, ponerla en común para decidir como se presentará en el díptico. Seguid estos pasos: 1.- Poneos de acuerdo para seleccionar lo más importante 2.- Introducid las imagen es que queréis incluir en el díptico para que sea atractivo 3. Haced el díptico

EVALUACIÓN A continuación os presentamos un test para evaluar vuestro trabajo. Instrucciones: Para evaluar tanto la intervención a nivel individual y como el trabajo en grupo. Haz el test siguiente marcando tu nivel de aceptación de la frase en la escala de 1 al 10 (10=más alto, 1=más bajo). Haz un círculo en el número para demostrar su rango 1. He tratado de hacer un buen trabajo, esforzándome en buscar la máxima información.   10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 2. He puesto en común mi parte del trabajo, con toda la información posible, en el tiempo que habíamos marcado, sin retrasarme.   10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 3. He escuchado a mis compañeros para ponernos de acuerdo a la hora de diseñar el díptico.   10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

4. Me llevo bien con los otros miembros del grupo y respeto sus opiniones   10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 5. En seguida hemos decidido en que parte de la información se centraba cada uno.   10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 6. Trato de ser amigable con todos. Y les demuestro respeto a mis compañeros.   10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 7. Nuestro díptico a seguido el calendario marcado des de el inicio.   10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 8. He utilizado los medios informáticos a mi alcance para hacer mi trabajo.   10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Calificando la Evaluación: Suma todos los números que circuló para obtener su total. Anota el total en la línea de abajo.   Su Total ______________ Su calificación ___________ 80-73= Excelente 72-65= Bueno 64-49= Promedio 48 para abajo=Pobre

CONCLUSIÓN A continuación encontrareis actividades. Con ellas podéis ampliar y reforzar Vuestros conocimientos Ya habéis terminado, felicidades!!!! Con este trabajo de investigación habréis aprendido a buscar información sobre vuestra ciudad, por medio de diferentes fuentes. Os invitamos a conocer más ciudades, pueblos, aldeas... que forman parte de nuestra geografía y han sido elaboradas por diferentes escuelas. Gracias a vuestra colaboración mis amigos podrán visitar Barcelona

ACTIVIDADES Contesta a las preguntas siguientes sobre el trasporte en Barcelona. ENTRA Recuerdas los lugares más interesantes que visitar, ¿a ver si los descubres? RESUELVE ESTE CRUCIGRAMA Piensa en los personajes históricos que han intervenido de alguna manera en la ciudad de Barcelona y relaciónalos con la obra por la cual son conocidos.. ADELANTE Podrías completar los huecos de la siguiente actividad y averiguar si has entendido como es el clima de Barcelona. ATREVETE Ahora que conoces las tradiciones y fiestas podrías hacer estos dos jclics para reforzar tus conocimientos sobre los castellers y la sardana La sardana en la escuela: (en catalán, nombre de los instrumentos típicos para su realización) Els castellers (en catalan, nobre de los diferentes castells)